GLOBAL B8
viernes 09 dE MAYO dE 2014 La Hora, ECuAdOr
I
El caso López
audiencia suspendida
° Ayer fue suspendida la audiencia judicial que debía decidir el eventual enjuiciamiento del opositor radical Leopoldo López, detenido desde febrero en una cárcel militar. ° “Tribunal 16 de Control difiere audiencia preliminar de Leopoldo López, quien está siendo trasladado nuevamente a cárcel militar de Ramo Verde”, en las afueras de Caracas, informó su partido Voluntad Popular. ° “Hoy la justicia injusta se escondió. ¿A qué le temen? ¿A la verdad? Saben que debo salir en libertad”, declaró el encarcelado dirigente a su salida del Palacio de Justicia de Caracas, agregó Voluntad Popular en su cuenta de Twitter. ° López es el principal promotor de la estrategia de forzar con protestas callejeras la renuncia de Maduro. ° Paralelamente en Estados Unidos tuvo lugar una audiencia ante el Comité de Relaciones Exteriores en la que el Gobierno manifestó su disposición a agotar las opciones de diálogo entre el Ejecutivo de Venezuela y la oposición antes de aplicar cualquier tipo de sanción. OPERaTIvO. Unidades policiales desmantelaron los campamentos de los etudiantes opositores y capturaron a más de 200. AFP
Redada de estudiantes en Venezuela El Régimen actúa en focos de protesta en caracas y López sigue a la espera de juicio. detenidas ayer 243 personas.
Policía venezo- “intento de golpe de Estado” a lana detuvo en la madrugada de cargo de grupos de la “oposición ayer a 243 jóvenes en una gigan- fascista” con apoyo de Estados tesca redada contra uno de los Unidos y Colombia. En los operativos fueron últimos reductos de las protestas iniciadas en febrero, horas “incautadas drogas, armas, exdespués de que el Gobierno y la plosivos, morteros, granadas oposición postergaran una nue- lacrimógenas y todo lo que utiliva reunión del complicado diálo- zan a diario para enfrentar a los cuerpos de seguridad”, afirmó go de pacificación. El Gobierno del presidente el Ministro, quien fue jefe de los socialista Nicolás Maduro jus- servicios de inteligencia. El miércoles, sorpresivatificó el despliegue de más de mil agentes antimotines para mente, el Régimen había anundesalojar en plena noche cua- ciado la postergación para la semana siguiente de una tro campamentos de pronueva reunión del escatesta en Caracas -el más broso diálogo de pacifinutrido frente a las ofi- cifras cación -al cual solamencinas de la ONU- donde te aceptó asistir el sector dicen que se albergaban grupos que preparaban es la cifra de la moderado de la alianza inflación en opositora MUD (Mesa de “actos terroristas”. Venezuela. Unidad Democrática)- y “Se tenía evidencias que permanece sin pisde que de esos sitios estaban saliendo los grupos de emopresas tas de avances concretos están más violentos a cometer paralizadas. luego de un mes de conversaciones. hechos terroristas: incenEl 8 de abril, dos días diar patrullas de la Policía, enfrentarse con bombas mo- antes del inicio del diálogo, el lotov y con armas a los cuerpos presidente Maduro había puesde seguridad”, dijo el ministro to límites muy estrechos a las de Interior, general Miguel Ro- tratativas. “No tengo nada que negociar dríguez Torres. con nadie, ni pactos, ni nada de eso (...) Aquí lo que hay es un ‘Intento de golpe’ El Gobierno ha calificado in- debate, un diálogo que es difevariablemente a las protestas rente a una negociación”, dijo iniciadas en febrero como un ese día, al ser interrogado en caRacaS, AFP • La
56,2% 20%
dinero y escasez Las protestas, calificadas por el °Gobierno como un “golpe de Estado en desarrollo”, fueron motorizadas por la violencia criminal fuera de control, la inflación de casi 60% anual y la escasez pertinaz de alimentos, medicinas y otros bienes. En el país que recauda 100.000 millones de dólares anuales por sus ventas de crudo, la población debe hacer horas de filas para tratar de obtener -cuando tiene suerte- un paquete de azúcar, leche, aceite, papel de baño o medicamentos.
un acto público por la AFP. nuevas protestas
Poco antes del mediodía de ayer grupos de jóvenes protestaron en al menos tres diferentes puntos del este de Caracas, y una de esas concentraciones fue dispersada con gases lacrimógenos y balas de goma, comprobó un periodista de la AFP. El “uso de la fuerza bruta para limitar la libertad de expresión estimula protestas más agresivas y peligrosas que hacen más difícil el diálogo. Puedes aplastar al adversario, pero no estás solucionando los problemas”, dijo a la AFP el analista político Luis Vicente León. “En medio de una crisis económica, con anuncios de racionamiento de agua y electricidad, el Gobierno va en contra de una sociedad que protesta (...) Su acción intenta mostrar que no
dISTuRBIOS. Un estudiante se enfrenta a los gases lacrimógenos de la Policía. AFP
vícTIMa. Una mujer es atendida durante la protesta de ayer en Caracas. EFE
está dispuesto a ceder en ningún terreno”, dijo León, titular de la consultora Datanálisis. Su firma reveló esta semana una encuesta según la cual seis de cada diez venezolanos reprueban la gestión de Maduro, heredero político de Hugo Chávez.
Pero en la mañana de ayer el lugar lucía destruido: restos de carpas y otros elementos desperdigados por el suelo tras la arremetida. “Actúan a las tres de la mañana en una emboscada clara a nuestros compañeros (...) Tendrán que preparar celdas más grandes, los estudiantes seguiremos luchando por nuestros derechos”, reaccionó el líder estudiantil Juan Requesens. Estos campamentos eran la cara visible de los últimos restos de las protestas iniciadas en febrero y que han dejado, según cifras actualizadas este jueves por la Fiscalía, 41 muertos, 800 lesionados y casi 150 casos investigados de abusos policiales.
Tierra arrasada
Un periodista de la AFP, que pasó circunstancialmente por el campamento situado frente a la ONU hacia la 01:00 de la madrugada, no había detectado ningún movimiento especial: solamente carpas cerradas con los jóvenes posiblemente durmiendo en su interior y ningún despliegue policial en el área.