ENTOrNO OTAVALO
I
MARTES 05 DE NOviEMBrE 2013 La Hora iMBABurA-CArChi
A5
CONVENIO. La suma de esfuerzos permitirá sacar adelante el proyecto entre las instituciones.
Desarrollo integral a favor de la cultura La Universidad de Otavalo (UO) y la empresa pública Fábrica Imbabura (EPFI) firmaron un convenio en el marco de cooperación interinstitucional, con el objetivo de desarrollar integralmente la cultura, el turismo y la productividad. El acuerdo busca ofertar conjuntamente un sistema de museos y programas de capacitación que permitan preservar, valorar y recuperar los bienes histórico- culturales, tangibles e intangibles locales, sobre la base de las actuales y nuevas investigaciones científicas. Luis Alberto Acosta, director Administrativo de la UO, manifestó que estas actividades fortalecerán a la Universidad de Otavalo con procesos y prácticas, vinculación y servicio con la comunidad. De la misma forma, Plutarco Cisneros, fundador del Instituto Otavaleño de Antropología (IOA), acotó que el convenio permitirá estrechar las rela-
ciones académicas y de investigación en temas culturales y literarios, por lo que hizo la cordial invitación a que la Municipalidad de Antonio Ante y la EPFI se unan al gran proyecto de la Biblioteca del Cincuentenario, con el apoyo a la difusión de obras y contenidos de destacados pobladores de Antonio Ante. Por su parte, Miguel Posso, gerente general de la Fábrica Imbabura, señaló que inicia una etapa interesante, por cuanto su empresa pone a disposición su infraestructura, personal y tecnología, en beneficio de estudiantes y docentes, a través de programas de capacitación en turismo, museos y textiles. Explicó que está abierta la posibilidad para el uso de los laboratorios del Centro de Fomento Productivo para desarrollar proyectos de investigación científica. (MJDJ)
La 10 de Agosto inició sus fiestas Maestros, padres de familia y estudiantes de manera mancomunada, desde ayer cumplen varias actividades programadas por los 100 años de vida institucional de la escuela 10 de Agosto. Con elogios a su institución los niños vivieron el minuto cívico y por medio de una posta atlética visitaron diferentes establecimientos educativos extendiéndoles la invitación para que formen parte de los eventos a cumplirse, luego llegaron al parque central donde brindaron el saludo a la comunidad otavaleña, en el lugar fueron recibidos por varias autoridades. Mario Conejo, alcalde de
ENCUENTRO. La cumbre será un lugar para proponer y hacer respetar los derechos de los pueblos.
Imbabura a encuentro continental de indígenas Del 10 al 15 de noviembre los pueblos Abya – Yala cumplirán el encuentro latinoamericano, organizado por CAOI.
FESTEJOS. Con alegría los niños soltaron los globos.
Otavalo, resaltó a la institución indicando que forma parte de un símbolo más de identidad del cantón. A través de los festejos, quienes están al frente de la institución tratan de dejar un precedente de un trabajo de fructífera labor, un espacio donde se educaron varias personalidades que hoy resaltan al país por su intelectualidad. (MJDJ)
OTAVALO • Alrededor de 100 delegaciones de 18 pueblos de indígenas del Ecuador estarán presentes en la cumbre a realizarse en en el Departamento de Cauca perteneciente al vecino país de Colombia. El objetivo es analizar varias problemáticas y propuestas de los pueblos para que sean expuestas a los organismos internacionales. Esta actividad, que se cumple cada dos años, es organizada por la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, la cual agrupa a todas las corporaciones del Abya – Yala. Según la planificación dos días será para las mujeres, dos para los jóvenes y el último día para la toma de resoluciones.
Rocío Cachimuel, presidenta de la Federación de los Pueblos Kichwas de la Sierra Norte del Ecuador (FICI), indicó que un papel fundamental es el que realizan las mujeres en el encuentro, ya que son las delegadas de analizar varias problemáticas a nivel andino. “La incidencia de la mujer en las políticas públicas, en las organizaciones y su participación en los procesos políticos son los temas que estarán en el tapete para su discusión”, anunció. Mantuvo que a este encuentro asistirán más de tres mil personas para intercambiar, observar y discutir los problemas y temas que desarrollan los pueblos.
El propósito a cumplir
Problemáticas referentes al agua, territorios, educación y participación de los pueblos con el Estado serán analizados durante los cinco días. Una vez terminado el encuentro, el objetivo con los insumos obtenidos es utilizar los mecanismos de cada país, para exponerlos y exigir a los organismos internacionales el respeto a los derechos. Responsabilidad que recae en un observatorio jurídico elegido en el encuentro. Como propuestas para ser analizadas en la cumbre, la FICI trabaja el tema territorial, gobiernos comunitarios y justicia indígena. “Este espacio nos permite analizar la situación jurídica, económica, política y cultural que vivimos los pueblos indígenas en cada país. También intercambian iniciativas y propuestas”, dijo Cachimuel. (MJDJ)