La Hora Imbabura 5 noviembre 2013

Page 16

Puertos marítimos de América Latina siguen perdiendo dinamismo

EfECTivO B6

martes 05 dE NOviEMBrE dE 2013 La Hora, ECuAdOr

I

La crisis en la economía global se refleja en las operaciones de la región.

LEGISLAturA. La Comisión de Régimen Económico analizaría los datos.

La Asamblea se prepara para analizar la proforma La Asamblea Nacional tiene 30 que expliquen los respectivos días para aprobar u observar la desembolsos. Según el documento remitido proforma del Presupuesto General del Estado para 2014, que por el Ministerio de Finanzas, la fue remitida por el Ejecutivo el proforma para el año que viene pasado viernes y que asciende se calculó en base a un precio del barril de crudo de 86,4 a 34.300,63 millones de dólares, un crecimiento dólares. del PIB entre el 4,5% y El Consejo de Adminis5,1% y una inflación del tración Legislativa decidi- deMillONEs dólares es el rá qué Comisión presente déficit presu- 3,20%. puestario. el informe, que deberá ser aprobado en un solo deLas inversiones bate. Sin embargo, se da El DATO Para el Programa Anual por descontado que sea la de Inversiones, se ha estade Régimen Económico y blecido para el Ministerio Tributaria la que analice Tiene de Transporte y Obras Pú30 días para pronunciarse en blicas 1.284.49 millones de las cifras. El asambleísta (PAIS) un solo debate. dólares; Ministerio de ElecCarlos Velasco, presitricidad, 1.136.46 millones; dente de la Comisión de Salud, Ministerio de Salud, 763.30 miespera que se mantenga el apo- llones; Ministerio de Educación, yo a la inversión social, espe- 697.15 millones de dólares. cialmente en su área, por lo que La Asamblea, de acuerdo al espera la comparecencia de va- Artículo 295 de la Constitución, rios ministros de Estado para no podrá alterar el monto global.

sAntIAGO, eFe • La pérdida de dinamismo de las exportaciones y las perspectivas de un menor crecimiento de la economía mundial han acentuado la desaceleración de la actividad de los puertos de América Latina, donde las operaciones de carga subieron un 2% durante la primera mitad del año, dijo ayer la Cepal. Según el ránking de movimiento portuario, difundido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el incremento del 2% interanual de las operaciones de carga registrado durante el primer semestre de 2013 supone el menor aumento desde 2009. Esa cifra se compara con las alzas del 16% y 9% que se registraron en los primeros seis

meses de los años 2011 y 2012, precisó la Cepal. La desaceleración en el tráfico de carga en los puertos latinoamericanos se debe principalmente al debilitamiento de las exportaciones hacia los mercados asiáticos. Según el ránking portuario de la Cepal, los 20 principales puertos de contenedores en América Latina y el Caribe -que representan el 74 % del movimiento regional- tuvieron una caída marginal del 0,1%. Unos pocos terminales marítimos de la región mostraron un crecimiento de más de dos dígitos en el primer semestre del año, como el de Manzanillo, en México (10%); San Antonio, en Chile (10%); Buenos Aires, en Argentina (11%), o Montevideo, en Uru-

guay (28%), entre otros. Algunos puertos con menos actividad de Chile y Brasil registraron aumentos considerables en la operación de carga en comparación con el mismo periodo del año pasado, como Coronel (96%) y Arica (47%), en Chile, o Chibatao (45%) y Sepetiba (18%), en Brasil. Al comparar las cifras semestrales por países, los principales aumentos se dieron en los puertos de Uruguay (27,7%), Argentina (20,1%), El Salvador (19,6%) y Chile (11,6%), mientras que las principales caídas fueron en Guatemala (-10,2%), Venezuela (-17,6%) y Costa Rica (-22,6%). Según el ránking, el terminal con más movimiento de carga en los primeros seis meses del año fue el puerto de Colón, en Panamá, con 1,67 millones de TEUs (unidades de medición estándar, equivalentes a contenedores de veinte pies, o 6,25 metros), aunque cayó un 5,3% respecto del año pasado.

4.943

Los tabacaleros de Guayas produjeron 4 millones de kilos en este año GUAYAQUIL • Los tabacaleros de la provincia de Guayas aseguran que este año su producción se ha incrementado en un 40%, en relación al año pasado, donde registraron pérdidas por plagas. Diógenes Franco, presidente de la Asociación de Tabacaleros de este sector, cuyas plantaciones se desarrollan en 2 mil hectáreas en las zonas de El Triunfo y Milagro, indica que el año 2012 fue “muy duro” porque un hongo terminó con gran parte de las plantaciones; sin embargo, para este 2013, la buena cosecha y ca-

lidad de la hoja de tabaco, se ha incrementado en un 40% y se puede esperar una recolección de más de 4 millones de kilos. El agricultor señala que las tabacaleras que les compran el producto podrán producir cigarrillos de una “excelente calidad”, pues se ha puesto mucho cuidado en el proceso de siembra y protección con fertilizantes efectivos. El directivo espera que, con el pasar de los días y la ayuda oficial, se pueda exportar directamente a mercados internacionales. (DA)

moVImIEnto. Montevideo es uno de los puntos que ha incrementado su actividad.

La región promueve su turismo en Londres LOndres, eFe • La feria de turismo World Travel Market, una de las más importantes del mundo, se inauguró ayer en Londres con variadas propuestas de 180 países para promocionar sus atractivos y una amplia presencia de América Latina. Ministros de Turismo de todo el mundo se dan cita hasta el jueves próximo en el enorme centro de conferencias ExCel, al este de Londres, para

un evento anual que congrega a casi 5.000 expositores y 50.000 asistentes. Se estima que, en estos cuatro días que durará el World Travel Market de Londres, se sellarán contratos por valor de unos 2.000 millones de libras (3.020 millones de dólares). La 34 edición de la Feria Mundial de Turismo se celebra en esta ocasión en un clima más optimista tras varios años de

crisis, ante el incremento de las reservas aéreas y la mejoría de las perspectivas para el sector. Este optimismo quedó patente en las palabras con las que se presentaron en la Feria los responsables de turismo de varios países latinoamericanos, que esperan una mayor afluencia de viajeros gracias a una oferta basada en naturaleza, diversidad, infraestructuras y cultura.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.