GLOBAL B8
jueves 01 dE MAYO dE 2014 La Hora, ECuAdOr
I
Los reclamos manifestantes argumentan °queLos el Gobierno no ha cumplido
los compromisos asumidos para conjurar un paro de tres semanas que en agosto y septiembre del año pasado llegó a bloquear carreteras y a impedir el suministro de alimentos en las fronteras con Venezuela y Ecuador. Las demandas están relacionadas con la petición de más presupuesto para el campo, condonación de créditos, reducción del precio de fertilizantes y combustibles y frenos al contrabando de productos agrícolas y a los tratados de libre comercio.
Miles de campesinos en protesta agraria Los agricultores de Colombia demandan mejoras para el sector que, según afirman, ha sido golpeado por los TLC. “El 50% o 48% (de las proUnos 3.000 campesinos participan en la testas) se concentra en el deprotesta agraria que comenzó partamento de Huila (centro), el lunes en Colombia, donde que es en el único sitio donde de manera repetitiva se ayer ocurrían al menos han presentado bloqueos, 30 manifestaciones para tres bloqueos en distintas pedir mayores ayudas al cifras vías (...) y en los que se campo y protestar contra los tratados de libre uniforma- han presentado además enfrentamientos con la comercio, informó el midos resultado fuerza pública”, explicó el nistro de Interior, Aure- han lesionados. Ministro. lio Iragorri. “Tenemos en este momento 30 concentraciones personas ‘no hay ayudas’ han sido que se están realizando en Los manifestantes recladetenidas. 19 municipios de Colomman además supuestos bia”, dijo Iragorri, destaincumplimientos del Gocando que en estas “están parti- bierno a los acuerdos alcanzacipando apróximadamente unas dos en septiembre pasado, tras 3.000 personas”. varias semanas de protestas que
BOGOTÁ, AFP-EFE •
27
P.ab/8224
14
aPOYO. Los estudiantes se solidarizaron con los campesinos y se enfrentaron a la Policía en Bogotá. EFE
dejaron varios muertos y decenas de heridos. Robert Daza, presidente del Coordinador Nacional Agrario, aseguró que “los campesinos no sentimos que estén llegando las ayudas al campo y, por el contrario, vemos cómo se afianza la actividad minera que, a su vez, contamina y amenaza con acabar con 60% de la agricultura”. Según Daza, además de las concentraciones en Huila, este miércoles hay manifestaciones en zonas como Cauca (suroeste), los llanos orientales, Nariño (sur) y el eje cafetero (centro-oeste).
ante elecciones
En la tarde de ayer, Gobierno y campesinos continuaban reunidos para buscar levantar las protestas, según informó Iragorri, quien también insistió en denunciar las intenciones de la guerrilla FARC de “infiltrar las marchas campesinas” y liderar acciones violentas, como en las que resultó herido de bala un policía el martes. Estas movilizaciones campesinas se producen a pocas semanas de las elecciones presidenciales del 25 de mayo, comicios en los cuales el mandatario Juan Manuel Santos aspira a la reelección.