Avanza apuntó a donde los demás no veían
pAís I
sábado 01 dE MArzO dE 2014 La Hora, ECuAdOr
B3
según el líder del partido, haber alcanzado unas 40 alcaldías se debió a poner candidatos buena gente.
Avanza fue el partido que sorprendió en las últimas elecciones seccionales por haber alcanzado al menos 40 alcaldías y dos El partido está constituyendo prefecturas, sin alianzas con el un grupo de técnicos para apoyar a los nuevos alcaldes. El trabajo Gobierno. Su director nacional, se direccionará, por ejemplo, en Ramiro González, quien tamdarles talleres de cómo formar un bién es ministro de Industrias, banco de desarrollo; cómo se deben ofreció al Régimen su respaldo manejar los recursos públicos, con para el trabajo en conjunto. el apoyo de la Contraloría; cómo Según González, la estrategia formar fideicomisos para obtener que les permitió llegar tan lejos créditos externos; asesoramiento en en las segundas elecciones en las el manejo de personal; manejo de que participan es poner candiservicios básicos... datos jóvenes, “chévere y buena gente”. Aseguró que, si bien también participaron políticos reconocido que es necesario reconocidos como Pablo Jurado o tomar el diálogo político. “En Álvaro Castillo, en Imbabura, todas partes del mundo los parson gente “alhaja”, sin resisten- tidos de centro derecha y centro cia, jovial, que es conocida por izquierda conversan, eso no es la población. Confirmó que el malo”, dijo González. El otro, 3% de sus candidatos fue es que las organizaciones originario de la desaparepolíticas, a su criterio, se cida Izquierda Democrá- cifras habrían “olvidado” de tica, pero el resto fueron que existen más ciudades 10.200 candidatos. además de Quito y GuayaLa otra parte de su quil. meses estrategia, dice, fue no de vida jurídica ofrecer obras como agua tiene Avanza. Diferencias con paIs y alcantarillado, porque Según declaraciones son una obligación de los del secretario de PAIS, alcaldías alcaldes, sino la oferta de habría Galo Mora, González haalcanzado generar territorios combría mentido al hablar el Partido. petitivos, trabajando en de alianzas entre el moconjunto con la empresa vimiento de Gobierno privada de cada localidad. y Avanza para las elecciones seccionales. Sin embargo, estos señalamientos le tienen sin cuisus criterios El líder de Avanza señaló que dado. “No quiero tocar el tema hay dos mensajes importantes de Galo Mora, porque es tan inque rescatar de los resultados trascendente”, dijo González al de las seccionales. Uno es que asegurar que hay cosas más imel propio presidente Correa ha portantes de qué hablar después
lo que se viene °
19
40
ElECCIonEs. Ramiro González ofreció ayer una rueda de prensa.
de los resultados electorales. Asimismo, le restó importancia a lo dicho por Fernando Cordero, presidente del Directorio de IESS, asegurando que es con Correa con quien se debe hablar. Fracaso de las encuestadoras
González aseguró que durante este último proceso electoral, las encuestadoras tuvieron un fracaso en cuanto a su metodología,
y, según sus palabras, se habría querido distorsionar la voluntad popular, al haber en casos de un margen de error de más menos 5%. Por ejemplo, en Santo Domingo se habría anunciado que Avanza perdía por la mitad pero ganó con el doble. “No hay derecho, no es que se lo dijo con un mes antes, sino tres días antes del proceso electoral”, aseguró, a la par que
confirmó que presentará una demanda ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) exigiendo que las encuestadoras presenten su metodología de trabajo. Según González, Avanza no fue visibilizada en las encuestas porque el partido no tenía dinero para pagar dos o tres encuestas que le costaban cerca de un millón y medio de dólares. “Somos chiros”, aseguró. (ABT)
PAIS ya ‘cocina’ la reelección de Correa El bloque de Alianza PAIS, con Rafael Correa. “Representa en sí absoluta mayoría en la Asam- mismo un símbolo movilizador blea, tiene previsto preparar una de este proceso de la revolución enmienda constitucional que ciudadana”, dijo Rivadeneira. La aspiración de que Copermita la reelección inrrea pueda reelegirse no es mediata de las autoridanueva en el bloque oficiades de elección popular, años incluida la del presiden- cumplirá Correa lista, reconoció Rivadeneite Rafael Correa. Así lo en el poder al tér- ra, ya que ha sido debatida de este desde meses atrás por el anunció ayer la presi- mino periodo. bloque, por lo que cuando denta de la Legislatura, se retomen las actividades Gabriela Rivadeneira. Las actividades en la Asam- analizarán si lo hacen a través de blea se reanudan el miércoles y un referendo o directamente a los oficialistas buscarán el meca- través de la votación en la Asamnismo más idóneo para plasmar blea. esta iniciativa. El oficialismo niega que la ini- Criterios ciativa se tome por el momento La oficialista Ximena Ponce dijo electoral que pasó el país, que que es una posibilidad legal y para muchos sectores de oposi- legítima. Descartó que el buscar ción significó un revés, sino que la reelección signifique que no obedece a la necesidad de conti- haya otra figura dentro del movinuar con el proceso político ini- miento que pueda tomar la posta ciado por el líder de su partido, del primer mandatario, sino que
10
reconocen el liderazgo que ejerce Correa y “por qué vamos a desaprovecharlo”. Y, aunque niegan que el tema se aborde a raíz de los últimos resultados en las urnas, para el asambleísta de oposición Luis Fernando Torres (PSC), la propuesta constituye una cortina de humo para esconder “la derrota” que sufrió el Gobierno en los sufragios. Torres se dijo contrario a la reelección ya que significaría cambiar lo que ellos mismos aprobaron en la Constituyente de Montecristi. reacciones
El tema sale a la luz justo luego de que Correa reclamara a la dirigencia de su partido por lo que él llamó “sectarismos” internos y anunciara una crisis de gabinete que se concretará después del feriado de Carnaval.
DECIsIón. El anuncio lo hizo la presidente de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira.
El concejal de Quito Fabricio Villamar considera que ésta es una demostración clara de que en el interior de Alianza PAIS “no existe el menor espíritu democrático”. “Es una decisión para que sobrevivan todos los invitados a la mesa de Carondelet, para lo cual se necesita que siga como presidente Rafael Correa”, aseguró.
Por su parte, Natasha Rojas (MPD) asegura que el tema no sólo lo debe discutir la Asamblea sino también debe haber un referéndum. “Se ve perdido en las elecciones de los gobiernos locales. Ahora, como utiliza esta nueva figura para desviar la atención de lo que está pasando en el país”.