CiuDAD A2
Congreso de la quinua
ibarra
tiempo lectura 15 min.
MIÉRCOLES 01 DE ENErO DE 2014 La Hora iMBABurA-CArChi
MiNutErO
Cooperativa de Maestros de capa caída
°
La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Maestros en Imbabura luego de ser intervenida legalmente por la Fiscalía, los socios empezaron a desvincularse. Un total de 431 beneficiarios aportaban mensualmente. El déficit de la entidad crediticia se estimó en tres millones 300 mil dólares no justificados. (APLA)
Escuela dejó de funcionar
°
El 4 de marzo, alrededor de un centenar de padres de familia y alumnos de la Unidad Educativa 4 de Julio, no podían aceptar el cierre definitivo que las autoridades del plantel habrían anunciado, luego de cumplir el primer quimestre del año lectivo. El establecimiento albergaba a 460 estudiantes en todos sus niveles. (APLA)
Protesta por indemnizaciones
i
La capital imbabureña fue anfitriona del IV Congreso de la Quinua. El auditorio Agustín Cueva de la UTN fue el sitio para el simposio de los granos andinos el 27 de marzo de 2013 como un preámbulo de la cita mundial. Más de 800 expositores llegaron a Ibarra para hablar del denominado ‘grano de oro’. (APLA)
La Contraloría General del Estado fue el ente que revisó la entrega de cupos de taxis ejecutivos, en el informe detalla que debían solo extenderse a 319, más no a 402 como lo hizo la Municipalidad. Los primeros días de enero dueños y choferes de la trasportación amarilla asistieron a la dependencia a respaldar a la dirigencia. (APLA)
Gas escasea y el precio no se respeta La población tuvo graves problemas para conseguir el carburante. Comerciantes fueron sancionados.
varios sectores de la urbe, con ibarra • Durante el primer mes del 2013 varias distribuidoras el fin de hacer cumplir el precio fueron clausuradas luego de oficial como la venta regular de constatar que el precio del car- las bombonas. Varias distribuidoburante no era el legal y en ras fueron sancionadas otros, no se vendía el pro- eL DAto luego de constatar que ducto. La Intendencia de Poli- El costo para la el costo del carburante cía conjuntamente con las distribución a los era excesivo, de 1.60 dódomicilios se lares que era el oficial, Fuerzas Armadas y perso- estableció en algunos cobraban hasta nal de la Agencia de Hidro- 2.50 dólares. tres dólares. En algún carburos, fueron los entes que debieron participar de los momento la población sintió un operativos de control y expen- desabastecimiento. Las autoridades constataron dio del GLP de uso doméstico en
ESCaSEz. La falta de gas se sentía en la capital imbabureña en los primeros meses del 2013.
el hecho y corroboraron que el producto se estaba desviando a la provincia fronteriza de Carchi y Colombia. Finalmente los
organismos de control debían ejecutar un plan de contingencia para aplacar la necesidad del gas en la ciudad.(APLA)
Reacciones diversas por colocación de semáforos
Dentro de la planificación por cos en 132 intersecciones de la ciudad. La población parte de la Unidad de Transito y Transporte del toMe notA se adaptó al nuevo sistema, sin dejar de excabildo ibarreño y con un cronograma establecido, Según las autori- poner sus inconformia partir del 16 de abril de dades municipa- dades en la forma en la Ibarra sería 2013, se inició con la ins- les, la cuarta ciudad que se designó la ubitalación de los nuevos se- en el Ecuador en cación de las señales, con máforos y sus accesorios. contar semáforos ‘inte- por cuanto en algunos sectores no contriTras la ubicación de ligentes’. buían a la descongespostes y báculos como el tión vehicular, más tendido de cableado, se colocó los cabezales semafóri- bien generaban caos. (APLA) iNCENdiO EN EL aMazONaS
° Los representantes de las ciudadelas: José Tobar,
San Antonio, Los Soles y Moras, presentaron ante el Concejo Municipal su preocupación por el destino de sus propiedades que son, en muchos casos, su único patrimonio y su fuente de ingresos económicos para dar paso a la ejecución de la obra del paso lateral en Chorlaví. Los afectados presentaron ante el pleno un reavalúo para recibir un precio justo. 50 familias fueron afectadas. (APLA)
Cupos para ‘ejecutivos’
PrObLEMa. El caótico tránsito fue uno de los males del 2013.
Parte del sector abierto del mercado amazonas se consumió por las llamas a las 00:45 del 15 de marzo, el cual dejó 44 puestos devastados. No hubo víctimas que lamentar, solo pérdidas materiales. Luego de tres meses, con la ayuda de la ciudadanía y el Municipio de ibarra nuevamente obtuvieron sus kioscos.