Imbabura - carchi 6 de abril del 2016

Page 6

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

NORTE

OpiNióN A6

El peor crimen es engañar”. Kurt cobaiN Músico EstaDouNiDENsE (1967-1994)

tiempo lectura 15 min.

MIÉRCOLES 06 DE ABRiL DE 2016 La Hora iMBABuRA-CARChi

El mayor crimen está ahora, no en los que matan, sino en los que no matan pero dejan matar”. josé ortEGa y GassEt ProFEsor y FilósoFo (1883-1955)

o

cartas Más allá

Dentro de este análisis que se hace respecto del uso de la libertad de expresión y, como dice la asambleísta Mae Montaño, cuando se difunde una noticia o un hecho falso, con la simple disculpa de “basta”, la disculpa o la rectificación no es suficiente. Quienes no lleguen a escuchar, leer o verla se quedan con la primera versión, o sea, el daño está causado. Por ello, transmitir información sin la debida ética es demasiado riesgo para una sociedad que tiene fincada su credibilidad en ellos. Dr. Galo F. terán i. CI: 1000694628

¿Paquetazo sin crisis?

Así compensarán los revolucionarios las penurias de la plata malgastada: no devuelven el IVA a los discapacitados por la compra de vehículos y les obligan a pagar impuesto ambiental. La devolución del IVA a los de tercera edad baja de cinco a dos salarios. Las microempresas calcularán el anticipo al impuesto a la renta con la fórmula de personas naturales. Se grava con el 15% del ICE a servicios de telefonía fija y móvil prestados a sociedades. Los cigarrillos suben 0,15 por unidad, los licores de $ 6,20 a 7,24 por litro, la cerveza $ 12 por litro de alcohol puro, las bebidas gaseosas, energizantes o de malta $0,25 por litro. Se cambia el avalúo de vehículos para efecto de matrículas, en lo que tiene que ver a valores residuales. El 5% de ISD si se saca del país más de $ 1.098 o envíos por tarjeta de crédito que superen ese monto. Se incentiva el uso de dinero electrónico (peligroso por inorgánico), devolviendo el IVA en 1 y 2 puntos en compras con tarjeta. Luego resalta el perjuicio al IESS obligándole a comprar 400 millones en bonos. El ataque es al pueblo humilde, obligándole a pagar irresponsabilidades. Dr. carlos Mosquera benalcázar CC: 1702401231 Dirija sus cartas a: cartasaldirector@lahora.com.ec Casilla 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias. Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

¿Por qué no aPrender de ellos?

El Gobierno y sus adláteres se quejan, unos plañideramente y otros subiendo el tono autoritario, que muchos en nuestra sociedad (incluidos los medios de comunicación) critican pero no ofrecen soluciones. Hay también los que sentencian que las críticas posicionan el discurso de la derecha y, por tanto, hay que desecharlas. No pocos para excusar tanta “sordera” justifican sus actuaciones enumerando los errores y trapacerías de gobiernos anteriores. Esa estrategia entorpece la búsqueda de soluciones a la crisis económica y social a la que nos ha conducido el grupo gobernante. Los eventos que dieron en llamar diálogos, en la práctica no han resuelto gran cosa. Siempre han tenido una liturgia cerrada, que no da espacio para quienes piensan diferente en nuestra sociedad. Sus asistentes forman un coro en el

josé albuja chaVEs

La “bancada” No sorprende constatar el nivel de conocimientos y el entorno en lo social, económico y educativo que acreditan determinados ciudadanos que reciben el respaldo popular en las urnas, y que un sector, despistado o no, los encumbre a una dignidad que resulta más grande que una catedral para asumir responsabilidades como las de legislar, por ejemplo, que deviene en algo estratégico y de suma importancia para una comunidad. Así, llegar a la Asamblea no solamente es ocupar una curul o pertenecer a una “bancada”

que se sigue una rígida partitura. Un colectivo en el que todos piensen y actúen exactamente igual pronto estará a las puertas del manicomio, en el mejor de los casos, o de la extinción. En la mayoría de los casos no han hecho más que reproducir las perturbaciones o las anormalidades de dimensiones emocionales, afectivas, motivacionales y de relación social que padecen algunos de sus líderes. Sin consensos no superaremos la crisis actual y mucho menos la que se avecina, que bien podría superarla en dimensiones, profundidad y permanencia en el tiempo. Se suele recurrir al pasado para potenciar los malos ejemplos en beneficio de las políticas oficiales, pero la historia ecuatoriana abunda en políticas y gobernantes ejemplares, ¿por qué no aprender de ellos?

como dicen algunos sin sonrojarse. Un legislador está para promover leyes de beneficio general o puntual, para lo cual debe ofertar un caudal de conocimientos y experticias mínimas en orden a cumplir un rol de semejante envergadura. Y, también, debe afinar su olfato e intuición políticos, para propugnar eventos de fiscalización defendiendo el orden público y el uso legal y moral de los recursos públicos que son del pueblo y de la sociedad que los genera. Así, pues, a más de exhibir un perfil adecuado, el legislador debe ser respaldado por el voto consciente y discriminado de sus electores. Cuando un legislador cumple con su cometido, al margen de su filiación política, es que el pueblo es sabio e intuitivo, pero cuando se equivoca y nos entrega un verdadero paquete humano, hay que

reconvenirle porque obra de incauto y sin conocimientos para una decisión acertada en su comunidad. Sobre la equivocación del voto hay acumulada ya una larga historia en el devenir existencial de nuestra adolorida patria. El intento de lanzar al ruedo legislativo un mamotreto de ley bajo el nombre de Ciclo de Vida desnuda por completo a una asambleísta que no tiene la culpa de haber llegado a tan alta posición, así como a sus comedidos suscriptores del apoyo para el trámite de marras. Una y otros han obrado de manera clientelar, como queriendo acumular créditos que abonen a su “capacidad” legislativa. Y, una y otros, han tenido que otorgar silencio cuando su proyecto fue a parar al tacho de la basura por la decisión de sus propios compañeros de “bancada”.

jorGE oViEDo ruEDa

Deuda eterna Mis alumnos de economía en la Universidad Cental tenían como texto sagrado un libro de Alberto Acosta titulado ‘La deuda eterna’. Yo solía combatirlo porque el facilismo estudiantil lo convertía en texto único de consulta; pero en él está todo lo que fundamentalmente interesa sobre el mal eterno de la deuda externa ecuatoriana. Rafael Correa y su adlátere Ricardo Patiño iniciaron la marcha de la RC con una auditoría a la historia de la deuda externa. Los informes de esa Comisión aclararon cuan profundo era el mal y cuan complicados sus laberintos. Entre algunas conclusiones explícitas, en todo el informe había una implícita: el desarrollo del Ecuador nunca se alcanzará si se recurre al endeudamiento externo. Los “revolucionarios” Correa y Patiño no han podido escapar a las tenazas de este implacable mal. En una década casi han triplicado la deuda que encontraron y, lo que parecía imposible, ahora la deuda con China -que se acerca a los ocho mil millones de dólares- pesa sobre los ecuatorianos con más rigor que la deuda que tuvimos con el FMI y otros acreedores internacionales. Obra genuina de la RC. Hoy, como nunca antes, los revolucionarios verdeflex se ven obligados a recurrir al crédito externo para sostener su modelo de gasto público que nunca estaría mal si tuviera fuentes propias de financiamiento, lo que sólo es posible si hay un cambio verdadero de la matriz productiva. Cambio, no reconstrucción. Pero eso es pedir peras al olmo, detrás del secuestrado discurso revolucionario, se encuentra un gobierno oligárquico que ahora se ha tenido que sacar la careta frente a las implacables exigencias del desarrollo. La deuda eterna, que nos aplasta desde que Bolívar nos dio la libertad, solo podrá ser zanjada por un auténtico gobierno revolucionario. joviedo@lahora.com.ec

Diario liberal, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos. Presidente Nacional - Director FRaNCIsCo VIVaNCo RIoFRío Directora adjunta JuaNa López saRmIeNto subdirector aLeJaNdRo QueReJeta BaRCeLó Directora imbabura- carchi maRIaNa guzmáN VILLeNa Editor General LuIs eduaRdo VIVaNCo aRIas Editor imbabura- carchi ReINaLdo eNdaRa Editorial Minotauro s.a. ibarra: mejía 350 entre sucre y Rocafuerte. teléfono: 295-6502 Email: ibarra@lahora.com.ec tulcán: sucre 52-072 entre ayacucho y Junín, 2do piso teléfono: 298-4646 Email: tulcan@lahora.com.ec año: XViii No. 7549

www.lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su editorial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Imbabura - carchi 6 de abril del 2016 by LA HORA Ecuador - Issuu