Esmeraldas miercoles 29 enero 2025

Page 1


MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2025

Esmeraldas se prepara para carnavales

Carlos Acosta, vicepresidente de la Cámara Provincial de Turismo de Esmeraldas, expresó optimismo frente a los avances en proyectos clave para potenciar la actividad turística y la biodiversidad de la provincia. 6

Refuerzan la potabilización de agua 3

Esmeraldaslahora
@ Esmeraldaslahora
CIUDAD POLÍTICA
El correísmo va contra la jueza Camacho 13

SOARES dmarquez@lahora.com.ec

El consuelo del voto emocional

Hastahace poco, la mayoría de los ecuatorianos no sabían por quién votar, y lo más probable es que el día de las elecciones terminen rayando la papeleta sin gran convicción ni fervor ideológico. Son las emociones, no las razones, lo que terminará definiendo la conformación del liderazgo político nacional de los próximos cuatro años.

El escepticismo y la desesperanza con respecto a las elecciones que reinan entre la mayoría de ecuatorianos es bien fundamentado. Supuestamente, todos deberíamos votar pensando racional y objetivamente en nuestros intereses y beneficio; sin embargo, no hay espacio para el progreso. La Constitución actual —que obedece a poderosas fuerzas ideológicas y espirituales internacionales— garantiza, independientemente de quién gobierne, que el país no irá a ningún lado; impide una lucha efectiva contra el crimen organizado e imposibilita el crecimiento económico

Lo único que un votante puede esperar del nuevo Gobierno no es prosperidad ni desarrollo, sino la improbable dádiva de un cargo público, un contrato con el Estado o algún bono esporádico e intrascendente.

No queda sino el bobo consuelo de votar con las entrañas. Habrá, por ejemplo, que apelar a los miedos irracionales, a las elaboraciones fantasiosas y catastróficas propias del pánico, y crear cucos de los que huir. Tendremos que echar mano de ese placer pueril de negarle el poder y ver derrotado a quien nos cae mal. Aunque no sirva de nada, será la hora de votar por quien se ve bien o nos parece simpático. Incluso, no faltarán quienes apelen a una suerte de voto suicida y elijan a un candidato peligroso movidos por el afán exasperado de quien, cansado de intentar, opta por desbaratar el rompecabezas a manotazos. Nuestra democracia no es una tribuna de propuestas ni un espacio para generar alternativas. Es apenas la válvula de infructuoso desfogue de los impulsos irracionales y los caprichos primarios de una población sitiada y privada de todo porvenir.

LORENA BALLESTEROS @loballesteros

El deber de la memoria

Arranqué mi año lector con Actos humanos de Han Kang. Una novela que narra en varias voces lo ocurrido en mayo de 1980 en Gwangju, Corea del Sur. Fue una especie de “Mayo del 68”. Ciudadanos movilizados para hacer frente a una

EDITORIAL

Donald Trump es un reto para la región

Hastaayer, el presidente de EE.UU., Donald Trump, había firmado 59 acciones ejecutivas, entre decretos y memorandos sobre distintos temas. Algunas han puesto a temblar a sectores opositores, a oenegés e incluso a varios países, al imponer una visión conservadora en la política.

Una de ellas contiene la orden a la Secretaría de Estado para que implemente la política “Estados Unidos primero” en todas las acciones internacionales. Otra dicta la nueva obligación de “defender a las mujeres” del extremismo ideológico de género y restaurar la “verdad biológica”. Unas cuantas apuntan a parar la inmigración irregular. Otra anuncia el cambio de nombre a algunos puntos geográficos como de Golfo de México a Golfo de América. Otra, apunta a encarar al terrorismo regional, declarando como tales al Tren de Aragua y a la Mara Salvatrucha.

Pero también, suspendió todos los programas de asistencia extran-

jera por un período de 90 días, incluido a Ecuador, y hará una revisión de esas ayudas para que “no alimenten” a los enemigos de su Gobierno. Desde entonces, han anunciado a varios organismos que reciben fondos de agencias como Usaid o NED, que los fondos ofrecidos no llegarán.

Su primer enfrentamiento diplomático en la región sacudió a Colombia: amenazó con incrementar los aranceles para ese país, detener la entrega de visas y retirar visas a sus funcionarios. Vendrán más. Por esto, Ecuador y la región deben estar atentos a lo que haga el nuevo mandatario, quien se ha convertido en un líder de la derecha conservadora global.

La diplomacia tiene una tarea fundamental para descifrar al nuevo Trump y las personas que tengan nexos con él serán invaluables.

EE.UU. va a moldear a países y políticos, y será muy fácil para algunos fingir que pliegan a la línea de Trump, aunque quizá más fácil será caer en el lado de sus enemigos.

dictadura militar, liderados por estudiantes universitarios. El relato sacude. Las torturas, los cadáveres acumulados, las familias que buscan a sus desaparecidos. Terminé estremecida. Asqueada. Angustiada por un pasado no tan lejano y por un futuro que se precipita hacia los excesos. Un futuro que depende de este presente que se polariza en extremos opuestos y que fácilmente podría provocar nuevas formas de autoritarismo. Le agradezco a Han Kang por su pluma sin tapujos, comprome-

tida con la memoria de su pueblo y que gracias a su Premio Nobel ha cruzado fronteras que en 2014 (fecha de publicación de Actos Humanos) no alcanzó. Pero, Han Kang es tan solo una de las miles de plumas que se dedican a la memoria. Y yo, como lectora hambrienta que soy, he devorado también Los nombres de Feliza de Juan Gabriel Vásquez. El escritor se mete en la piel de Feliza Bursztyn, la famosa escultora colombiana que falleció antes de llegar a los cincuenta años. Con prolijidad retrata a una mujer que

El Consejo de Participación

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) es un chiste largo, muy largo, y malo, muy malo. Este invento del capitán y dueño de ‘La Liga Azul’ debe desaparecer.

El Estado, quebrado, gasta $10 millones anuales para mantener a estos funcionarios que trabajan en función de las consignas de los dos nefastos caudillos que aún operan en el país (el uno desde su escondite en Europa y el otro desde un islote en Samborondón).

Más que un chiste, el trabajo del Cpccs es un insulto al país. La semana pasada vimos cómo se fortalecían los azules con el apoyo de una consejera que deambula sin horizonte. En un movimiento impredecible hizo peso para desconocer al actual superintendente de Bancos y apoyar al cuestionado ungido por el correísmo. 24 horas después, quizás por miedo a ser allanada, empezó a hacer presión para que se revea una medida que ella misma apoyó por temor a ser destituida por la Corte Constitucional.

Da risa e indignación.

Es delicada y llamativa esa fijación que tienen los pitufos (porque ‘La Liga Azul’ suena a superhéroes y eso definitivamente no son) por controlar la Superintendencia de Bancos. ¿Díganme ustedes una sola medida no politizada y totalmente ciudadana que haya tomado este consejo con espíritu de burdel?

Los ciudadanos debemos exigir que se elimine esa institución y exigir que lo que nos cuesta todos los años mantener este organismo se destine a medicinas para hospitales públicos o armamento para nuestra Policía Nacional. No tiene sentido este organismo que se inventó un expresidente hoy prófugo de la justicia.

Más allá de intentar copiar lo que hizo Milei, los candidatos deberían plantearse la eliminación de organismos bajo la premisa real de que no hay plata, y se necesita una urgente reingeniería de la distribución de los recursos que ingresan a las arcas del Estado.

murió de tristeza. Porque después de soportar la separación de sus hijas y la inesperada muerte de su padre y de su segundo esposo, terminó de morir en el exilio. En pocas páginas el mensaje cala: la persecución política es una muerte lenta pero segura. Lo mismo hace Leila Guerriero en La llamada, un retrato de Silvia Labayru, ex militante de Montoneros en Argentina y superviviente de la ESMA. Una mujer valiente que a través de la capacidad narrativa de Guerriero destapa su vida para hacerle jus-

ticia a la memoria de los miles de muertos y desaparecidos de su país. Se publicó en enero de 2024 y ya va por su séptima edición. Una alerta de que la gente no quiere olvidar, al contrario, siente el deber de recordar. Las dictaduras, las rebeliones, las persecuciones y la tortura son el hilo conductor de estas tres novelas que recomiendo. Después de leerlas sus corazones se sentirán frágiles, pero les dará motivos suficientes para luchar siempre por la libertad: por la suya y la de los suyos.

Nuevo Cargamento de Policloruro de Aluminio Refuerza la Potabilización

En una visita exclusiva a la planta de tratamiento de agua de la provincia de Esmeraldas, el ingeniero Richard Nazareno, subjefe de Gestión Técnica de la empresa, reveló detalles sobre la llegada de un cargamento de policloruro de aluminio, compuesto esencial para garantizar la distribución de agua potable a tres cantones: Atacames, Río Verde y Esmeraldas.

CIUDAD. Policloruro de aluminio clave en tratamiento de agua.

Este insumo, según Nazareno, optimizará los procesos de purificación y asegurará el acceso a agua de calidad para miles de habitantes.

La Importancia del Policloruro de Aluminio en el Tratamiento del Agua El policloruro de aluminio actúa como coagulante, agrupando partículas contaminantes y facilitando su eliminación durante la sedi-

mentación y filtración. Nazareno explicó que este químico neutraliza las cargas eléctricas de las impurezas, permitiendo que se aglomeren y sean retiradas eficientemente. “Sin este producto, sería casi imposible alcanzar los estándares de calidad que exigimos”, afirmó. El cargamento, de 155.000 kilogramos, llegó hace 20 días y cubrirá la demanda de los próximos meses.

CIUDAD. Nuevo cargamento mejora agua potable en Esmeraldas.

Tecnología y Monitoreo en la Planta de Tratamiento Durante el recorrido por las instalaciones, Darío Martínez, jefe de laboratorio, y Yohana Cabezas, técnica especializada, detallaron cómo se realizan análisis continuos para detectar anomalías. “Nuestro equipo asegura que cada etapa del proceso cumpla con normas rigurosas”, señaló Martínez. Cabezas

Frente de Mujeres de Esmeraldas recibe reconocimiento policial

El Frente de Mujeres de Esmeraldas para Esmeraldas ha sido honrado con un significativo reconocimiento por parte de la Policía Nacional del Ecuador. En un emotivo acto, la Subteniente Mery Mera Intriago entregó la Moneda Conmemorativa de la institución a Roxana Vivat Morales, líder del Frente, en un gesto que simboliza la valoración del trabajo y compromiso de esta organización femenina con el desarrollo de la provincia.

Un gesto cargado de significado

La ceremonia de entrega de la Moneda Conmemorativa no fue solo un acto protocolario, sino un momento lleno de emoción y reconocimiento.

La Subteniente Mery Mera Intriago, representando a la Policía Nacional, destacó la labor incansable del Frente de Mujeres en la promoción del bienestar y el progreso de Esmeraldas. Este gesto refuerza los lazos entre la comunidad y las fuerzas del orden, subrayando la im -

portancia de la colaboración mutua en la construcción de una sociedad más segura y equitativa.

La labor de este grupo ha sido fundamental en la promoción de iniciativas que benefician a toda la comunidad, desde programas de empoderamiento económico hasta campañas de concientización sobre derechos y equidad de género. Este reconocimiento sirve como un impulso para continuar su importante trabajo en la región.(AG)

destacó el papel del policloruro de aluminio en la etapa de coagulación: “Agiliza la eliminación de sedimentos, lo que se traduce en agua más limpia y segura”.

Compromiso con las Comunidades de Esmeraldas

La inversión en este insumo refleja el esfuerzo de la empresa por modernizar sus métodos y responder a las necesidades de la población.

Los tres cantones beneficiados han enfrentado históricamente desafíos en el acceso a agua potable, especialmente en temporada seca. Con este cargamento, se espera reducir riesgos de enfermedades y mejorar la calidad de vida. Nazareno recalcó: “Nuestra prioridad es que el agua no solo llegue, sino que cumpla con los más altos estándares”.

CIUDAD. Frente de Mujeres de Esmeraldas recibe honor policial por labor comunitaria

Pescadores exigen indemnizaciones a Petroecuador

Pescadores esmeraldeños protestan contra Petroecuador, exigiendo indemnizaciones por un derrame de petróleo ocurrido hace más de un año.

Un grupo de pescadores afectados por un derrame de petróleo ocurrido en junio de 2024 realizó un plantón frente a las instalaciones de Petroecuador, exigiendo compensaciones y reparaciones por los daños causados. La protesta, que tuvo lugar el viernes pasado, pone de manifiesto la falta de respuesta por parte de la empresa estatal ante las demandas de los afectados.

Reclamos sin respuesta

Los pescadores artesanales, portando carteles y gritando consignas, denuncian que Petroecuador ha dilatado el proceso de indemnización durante 20 meses. Según los manifestantes, la empresa argumenta que no pueden ser indemnizados por estar en una situación ilegal. Sin embargo, los afectados aseguran haber presentado pruebas contundentes del daño causado.

Un representante de los pescadores declaró: “Hemos comprobado, a través de laboratorios de Petroecuador, que existe un daño emergente. Las embarcaciones y artes de pesca fueron contaminadas con petróleo. No lo decimos nosotros, lo dice el laboratorio de Petroecuador”.

Impacto en las familias pescadoras

El derrame, ocurrido los días 12 y 19 de junio de 2024, ha afectado a aproximadamente 170 familias de pescadores. Sin embargo, según los manifestantes, solo 12 de ellas han recibido algún tipo de indemnización hasta el momento. Esta situación ha dejado a más de 160 familias en espera de una compensación justa por los daños sufridos.

Un pescador de Atacames expresó su preocupación: “Tenemos alrededor de 165 familias que todavía están esperando que se les indemnice.

Hay dos partes que tienen que responder: la empresa petrolera por el daño emergente y el lucro cesante causado”.

Búsqueda de soluciones Los afectados han realizado múltiples viajes a Quito en busca de una respuesta positiva, pero sus esfuerzos han sido en vano. Además de la falta de compensación, algunos pescadores han sido víctimas de robos durante estos viajes, lo que agrava aún más su situación económica. Los manifestantes hacen un llamado a Petroecuador y al Ministerio del Ambiente para que asuman su responsabilidad en este incidente ambiental. Citan el código ambiental, que establece que quien contamina debe pagar, remediar y compensar. Asimismo, están buscando apoyo de asambleístas de la mesa de biodiversidad para presionar por una solución justa y oportuna.(DLH)

Derrame de petróleo sin respuesta: pescadores reclaman compensación justa

SOCIEDAD. Pescadores exigen indemnización a Petroecuador por derrame de crudo en 2025

Ayuda humanitaria para pescadores asaltados y damnificados por lluvias

La Gobernación de Esmeraldas ha liderado una importante iniciativa de ayuda humanitaria en respuesta a los recientes desafíos que han afectado a la región. El gobernador Javier Buitrón Flores, en colaboración con la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, ha encabezado la distribución de asistencia vital a los residentes del cantón Atacames, quienes han sido severamente impactados por una serie de eventos adversos.

Lluvias torrenciales

Las fuertes lluvias que azotaron la región semanas atrás dejaron un rastro de destrucción a su paso. Numerosas viviendas en Atacames se vieron inundadas, causando la pérdida de pertenencias y dejando a muchas familias en una situación precaria.

Víctimas de la delincuencia

Los pescadores artesanales han sido víctimas de robos violentos, perdiendo sus embarcaciones y motores, herramientas esenciales para

su sustento diario. Además de la delincuencia, los fuertes oleajes han representado un peligro adicional para estos trabajadores del mar. La combinación de estos factores ha puesto en jaque la estabilidad económica de muchas familias que dependen de la pesca para sobrevivir. Reconociendo la gravedad de esta situación, las autoridades han incluido a los pescadores afectados en el programa de ayuda humanitaria. Esta asistencia no solo proporciona un alivio inmediato, sino que también simboliza el reconocimiento del gobierno hacia la importancia del sector pesquero artesanal en la economía local.(DLH)

SOCIEDAD.
SOCIEDAD. Esmeraldas recibe ayuda tras inundaciones y ataques a pescadores.

COMUNIDAD

Productores esmeraldeños apuntan a mercados europeos

El MAG socializa el Reglamento Europeo de Comercialización Legal Libre de Deforestación en Esmeraldas, preparando a pequeños y medianos productores para cumplir con estándares internacionales y acceder a nuevos mercados de exportación.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ha llevado a cabo una importante socialización del Reglamento Europeo de Comercialización Legal Libre de Deforestación en la parroquia La Unión del cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas. Este evento contó con la participación de productores locales y representantes de diversas instituciones, con el objetivo de informar sobre las nuevas exigencias para la comercialización de productos en el mercado de la Unión Europea.

Importancia del reglamento

El reglamento busca combatir la deforestación y la degradación forestal relacionadas con materias primas y productos comercializados en el mercado europeo. Pablo Ortiz, técnico del MAG, enfatizó la importancia de que los pequeños y medianos productores conozcan

estas nuevas normativas para cumplir con las exigencias de los mercados internacionales.

Según Ortiz, el reglamento debía entrar en vigor el 30 de diciembre de 2024 para la mayoría de las materias primas. Para las grandes empresas en territorio europeo, la fecha de implementación será el 30 de diciembre de 2025, mientras que para las pequeñas y medianas empresas se extenderá hasta el 30 de junio de 2026. Elina León, presidenta del GAD Parroquial de La Unión de Quinindé, destacó la importancia del convenio firmado entre las instituciones para el beneficio de la parroquia.

“Junto al director hemos venido trabajando. En la parroquia hemos tenido grandes beneficios: productores en las AFC recibieron kits agrícolas, productores de nuestra parroquia se beneficiaron con la entrega de camionetas, entre otros beneficios.

Casa Abierta en Esmeraldas

Fundación Lunita Lunera y UNICEF

El pasado lunes 27 de enero, el Centro de Referencia Madre del Salvador en Esmeraldas, Ecuador, fue el escenario de una enriquecedora Casa Abierta organizada por el área de psicología de Esmeraldas, en colaboración con FIJI-ULU (Fundación Lunita Lunera) y UNICEF. Este evento, enmarcado en la iniciativa “Cuidando de Ti, Construyendo Futuro”, tuvo como objetivo principal promover el bienestar integral de niños, niñas y adolescentes de la región.

tó a la mera transmisión de información. Los organizadores implementaron una metodología interactiva que fomentó la participación activa de los asistentes. Se entregaron infografías con consejos prácticos relacionados con los temas tratados, permitiendo a los jóvenes llevarse material de consulta a sus hogares.

Es bueno saber que el trabajo es a favor de todos nuestros productores”, expresó León.

Desarrollo agrícola

Paul Vera Morán, director Distrital Esmeraldas del MAG, reafirmó el compromiso de la institución para seguir trabajando de manera articulada junto a todas las entidades involucradas en el desarrollo agrícola de la región. “Con una de estas socializaciones buscamos dar conocimientos a los medianos y pequeños productores, no solo de esta parroquia y cantón sino de toda la provincia de Esmeraldas”, señaló Vera Morán.

El director también hizo hincapié en la importancia de involucrar a los jóvenes en el sector agrícola, mencionando que se están abriendo oportunidades para que las nuevas generaciones se integren en las actividades productivas de sus fincas familiares.(AG)

Pilares del Evento La jornada se centró en tres aspectos fundamentales: la sensibilización sobre la salud mental, la prevención del embarazo adolescente y la importancia del autocuidado. Los participantes tuvieron la oportunidad de visitar diversas estaciones donde facilitadoras expertas abordaron estos temas cruciales para el desarrollo saludable de la juventud esmeraldeña. En cada estación, se trataron temas específicos como la identificación de emociones, estrategias efectivas de autocuidado y las consecuencias físicas, psicológicas y sociales del embarazo precoz. Esta aproximación integral permitió a los jóvenes adquirir conocimientos valiosos y herramientas prácticas para enfrentar los desafíos de su etapa de desarrollo.

Metodología Interactiva

La Casa Abierta no se limi-

Al finalizar el evento, se realizó una encuesta para evaluar lo aprendido. Esta actividad no solo sirvió como herramienta de medición del impacto del evento, sino también como refuerzo de los conocimientos adquiridos. La evaluación aseguró que cada uno de los asistentes se llevara herramientas valiosas para su desarrollo personal y social.

Compromiso Continuo con la Juventud La Fundación Proyecto Salesiano Costa Norte, organizadora del evento, reafirmó su compromiso con el bienestar de la niñez y juventud de Esmeraldas. Esta iniciativa se enmarca en un esfuerzo más amplio por proporcionar a los jóvenes los recursos necesarios para enfrentar los desafíos de la adolescencia y prepararse para un futuro próspero.

La colaboración entre instituciones como FIJI-ULU y UNICEF demuestra la importancia de unir esfuerzos para abordar de manera integral las necesidades de la juventud. (DLH)

COMUNIDAD. Casa Abierta en Esmeraldas: Promoviendo salud mental y prevención de embarazos
COMUNIDAD. MAG socializa reglamento europeo para productores de Esmeraldas.

Esmeraldas se prepara para un auge turístico en este feriado

Carlos Acosta, vicepresidente de la Cámara Provincial de Turismo de Esmeraldas, expresó optimismo frente a los avances en proyectos clave para potenciar la actividad turística y la biodiversidad de la provincia.

Durante una entrevista, destacó que la recuperación de vías deterioradas, como la carretera Quinindé - Esmeraldas, y la próxima contratación de su mantenimiento, generan expectativas de crecimiento económico y mayor conectividad. Además, enfatizó que estos esfuerzos se alinean con la preparación para el Carnaval 2025, evento que busca atraer a miles de visitantes a balnearios como Las Palmas y Súa.

Infraestructura como motor del turismo

La carretera Quinindé - Esmeraldas, en mal estado por más de una década, es prioritaria para el sector. Acosta confirmó que el proceso de contratación para su rehabilitación comenzará la próxima semana en el portal público, un paso crucial tras años de gestiones. “Esta vía no solo conecta zonas turísticas, sino que facilita el comercio local y el acceso a áreas de alta biodiversidad”, explicó. La obra promete mejorar la experiencia de turistas nacionales y extranjeros, quienes durante el feriado de

Año Nuevo colmaron playas como Atacames y Tonsupa. Adicionalmente, se destacó la reapertura del puente Río Mataje, en la frontera norte, una demanda histórica de la Cámara de Turismo. Este proyecto revitaliza la conectividad con comunidades vecinas y facilita el flujo de visitantes desde Colombia, clave para dinamizar la economía local.

Carnavales

Con el Carnaval a la vuelta de la esquina (febrero 2025), los municipios ya trabajan en eventos para atraer turistas. Aunque el período electoral de primera vuelta coincide con los preparativos, Acosta aseguró que los alcaldes están enfocados en promocionar los balnearios. “El objetivo es replicar el éxito del feriado pasado, donde registramos una afluencia récord”, afirmó. Entre las estrategias figuran festivales culturales, descuentos en hospedajes y campañas de seguridad para garantizar una experiencia positiva. El vicepresidente también mencionó que la mejora de

infraestructura vial será vital para evitar congestiones durante el Carnaval, especialmente en rutas hacia el sur de la provincia, donde se concentran playas emblemáticas. Reconexión fronteriza: puente Mataje reabierto

La reapertura del puente sobre el Río Mataje marca un hito para el turismo transfronterizo. Esta obra, gestionada por la Cámara de Turismo y autoridades locales, “es una puerta para mostrar nuestra riqueza natural y cultural”, señaló Acosta. El puente también beneficia a comunidades indígenas y afrodescendientes, que ahora pueden comercializar productos artesanales y agrícolas con mayor facilidad. (JNG)

Prevenir infecciones respiratorias agudas en post-pandemia

Hace cinco años comenzaba la mayor crisis sanitaria del último siglo: la pandemia de COVID-19, una época que puso en vilo a los sistemas de salud, la vida social, política y económica a nivel mundial y a partir de ese momento, nada volvió a ser igual.

(EFE/SALUD) Un documento reciente recopila las lecciones aprendidas y ofrece recomendaciones y consejos para prevenir futuras infecciones respiratorias agudas. En el contexto del quinto aniversario de la pandemia, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha elaborado un documento especial con consejos centrados en la prevención de infecciones respiratorias agudas. El documento sobre la pandemia se divide en cuatro apartados con consejos que abordan cuestiones como qué hacer y qué no al toser y estornudar, cómo tener una correcta higiene de manos, los equipos de protección individual y el kit de supervivencia para médicos de familia.

¿Qué debemos hacer y qué no al toser y estornudar?

Los expertos recomiendan:

°Taparnos la nariz y la boca con un pañuelo de papel, que desechamos inmediatamente en un cubo de basura con

tapa.

° Si no disponemos de pañuelos desechables, debemos estornudar en el ángulo interno del codo, flexionando este.

° Después de toser o estornudar, lavarnos las manos inmediatamente con agua y jabón o solución hidroalcohólica.

Lo que no se debe hacer es:

°Taparnos la nariz y/o boca con las manos.

°Utilizar pañuelos de tela o reutilizar los de papel.

° Debemos saludar con una sonrisa respetando la distancia de seguridad de dos metros.

Higiene de manos

Los expertos recuerdan insistir en la higiene de manos frecuente como medida fundamental para evitar la transmisión de las infecciones respiratorias agudas y prevención de resistencias antimicrobianas.

Además, si las manos están visiblemente limpias, la higiene se hará con productos de base alcohólica y si es-

MSP lanzó campaña de salud en Muisne

El Ministerio de Salud Pública del Ecuador ha iniciado una serie de acciones importantes en el cantón Muisne, provincia de Esmeraldas, como parte de su compromiso con la salud pública y el bienestar de la comunidad. Estas iniciativas abarcan desde campañas de vacunación hasta programas de salud infantil y coordinación intersectorial.

Campaña de vacunación

contra la Influenza 2025

El centro de salud Bolívar, perteneciente al Distrito 08D03, ha llevado a cabo el segundo lanzamiento de la campaña de vacunación contra la Influenza 2025 en la unidad educativa José Joaquín de Olmedo. Esta campaña no solo se enfoca en la administración de vacunas, sino que también ofrece una gama completa de servicios de salud. Los ciudadanos pueden beneficiarse de consejerías

tuvieran sucias o manchadas con fluidos, se hará con agua y jabón.

¿Cuándo debo lavármelas? Desde la SEMG recomiendan:

° Antes de comenzar el trabajo y al finalizar el mismo.

°Antes de atender a un paciente y después de explorarlo.

° Antes y después de cualquier procedimiento.

°Antes de la colocación de la mascarilla y EPI, siguiendo las indicaciones de lavado de manos del vídeo correspondiente.

°Tras toser o estornudar.

° Después del contacto con alguien que estornuda o tose.

° Después de usar el baño, el transporte público o tocar superficies sucias.

°Antes y después de comer.

El kit de supervivencia para médicos de familia

En el documento de la pandemia de la SEMG se dan los consejos necesarios para los médicos de familia.

Al llegar a la consulta se debe poner la ropa de traba-

sobre la importancia de la vacunación, información detallada sobre las reacciones esperadas y los cuidados post-vacunación. Además, se están ofreciendo servicios de salud bucal, incluyendo fluorización, para promover una salud integral.

Control de ‘Niño Sano’ en CNH ‘Gotitas de Primavera’ En otra iniciativa destacada, el centro de salud San Salvador está realizando controles de Niño Sano en el CNH Gotitas de Primavera. Este programa integral incluye

jo, evitar llevar joyas y relojes, llevar uñas cortas y sin pintar, recogerse el cabello y se recomienda ir sin maquillar.

También hay que lavarse las manos en cinco pasos y secarselas con una toalla desechable y arrojarla en un contenedor de pedal con tapa.

El material necesario para esto es:

°Ropa de trabajo: pijama, zuecos y bata.

°Alcohol 70 grados.

°Jabón líquido o solución hidroalcohólica.

°Guantes de nitrilo.

°Mascarilla quirúrgica.

°Mascarilla FFP2.

°EPI, por si fuera necesario usarlo.

En el momento de comenzar la consulta respiratoria el médico y la enfermera deben tener puesta la mascarilla quirúrgica y el paciente también debe entrar con mascarilla.

la toma de medidas antropométricas para evaluar el crecimiento y desarrollo de los niños, pruebas de hemoglobina para detectar posibles casos de anemia, entrega de micronutrientes esenciales para su desarrollo y servicios de fluorización dental. Estas acciones demuestran el compromiso del Ministerio de Salud Pública con la salud infantil y la prevención de enfermedades desde temprana edad.

Mesa Intersectorial Cantonal

Con el objetivo de dar cumpli-

Si este no la lleva, se le da una y se le enseña a colocársela.

También se le ofrece solución hidroalcohólica para que se lave las manos. Se explica el motivo de consulta y se realiza la anamnesis del motivo de consulta y síntomas de alarma. Posteriormente se pasa a la exploración en la que se usan guantes y finalmente se realiza el lavado de manos tras la retirada de guantes. El último paso es la desinfección del material. Es preciso desinfectar el material utilizado como el termómetro, el fonendoscopio, el pulsioxímetro con alcohol de 70 grados o detergente enzimático si dispusiéramos del mismo.

No se deben olvidar las superficies de contacto, el teclado del ordenador, el ratón, etc con solución de lejía 1:50. (EFE/SALUD)

miento al Decreto Ejecutivo 1211 Paquete Priorizado, se ha conformado una Mesa Intersectorial Cantonal en Muisne. Esta iniciativa, liderada por el Nutricionista Distrital en articulación con técnicos del MIES, GAD y MSP, busca analizar los nudos críticos y establecer compromisos para atender a la población objetivo. Este enfoque colaborativo entre diferentes instituciones gubernamentales y locales demuestra un esfuerzo coordinado para abordar de manera integral los desafíos de salud pública en la región. (TS)

Karla Kanora, UNICEF y su himno

social: ‘Todos por la Infancia’

La canción, parte de la campaña #PrimeroLaInfancia, invita a adultos a tomar acciones concretas y priorizar su bienestar. Disponible en plataformas digitales desde octubre 2024.

En el marco del 35.º aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, la reconocida cantante Karla Kanora, Embajadora Nacional de UNICEF, y la organización internacional presentaron el tema “Todos por la Infancia”. La canción, lanzada el 2 de octubre de 2024 en Quito, busca movilizar a la sociedad para priorizar el bienestar y los derechos de la niñez y adolescencia. Con letras inspiradoras y un ritmo contagioso, el proyecto

Karla Kanora y UNICEF lanzaron en 2024 “Todos por la Infancia”, un himno para promover los derechos de niños y niñas.

forma parte de la iniciativa

#PrimeroLaInfancia, que impulsa acciones concretas para garantizar que niños y niñas crezcan sanos, protegidos y con oportunidades para desarrollar su máximo potencial. El coro de “Todos por la Infancia” repite la frase “Todos podemos hacer algo y lo vamos a hacer”, invitando a adultos, familias y comunidades a comprometerse con pequeñas acciones diarias. Desde leer un cuento hasta preparar una lonchera saludable, la canción enfatiza que cada gesto cuenta para

proteger los derechos de los más pequeños. Karla Kanora explicó que el objetivo es romper ciclos de violencia y negligencia: “Vivimos en un mundo con desafíos enormes, pero estamos a tiempo de hacer la diferencia”, afirmó durante el lanzamiento. La artista, quien ha sido embajadora de UNICEF desde 2012, destacó la importancia de priorizar la educación, la salud emocional y la prevención del abuso infantil. “No se trata solo de grandes políticas, sino de que cada persona asuma su rol”, aña-

dió. El tema musical ya está disponible en plataformas como Spotify, YouTube, TikTok e Instagram, con el fin de viralizar el mensaje y llegar a audiencias globales.

Karla Kanora: una trayectoria comprometida con la niñez

Nacida en Esmeraldas en 1976, Karla Kanora ha utilizado su influencia artística para apoyar causas sociales. Además de su éxito en géneros como el pop y la balada —con hits como “Solo tú” y “Niégalo Todo”—, ha

colaborado en campañas de UNICEF centradas en lactancia materna, educación inclusiva y protección contra la violencia. Su nombramiento como Embajadora de Buena Voluntad refleja no solo su talento, sino su compromiso genuino con las nuevas generaciones.

“La música es una herramienta poderosa para generar conciencia”, señaló Kanora, quien compuso el tema específicamente para la iniciativa #PrimeroLaInfancia. La letra, sencilla pero emotiva, busca conectar con adultos de todas las edades, recordándoles que la infancia debe ser una prioridad transversal en hogares, escuelas y políticas públicas. (JNG)

PERFIL. Karla Kanora y UNICEF lanzan himno por los derechos infantiles.

El auge de las Gafas Inteligentes

En el auge de una nueva era tecnológica, las gafas inteligentes están capturando la atención del mundo, no por sus capacidades de realidad aumentada (RA), sino por la inteligencia artificial (IA) que reside en ellas.

Sony pone fin a la producción de Blu-ray tras 18 años

Los países del G20 buscan igualdad en la inteligencia artificial

Sony cesará la producción de discos Blu-ray en febrero de 2025, marcando el fin de una era de casi dos décadas en el almacenamiento óptico. La transición digital toma el relevo.

En una reunión reciente en Brasil, los ministros de tecnologías digitales del G20 han adoptado una declaración conjunta que enfatiza la necesidad de que la (IA) no se convierta en un privilegio exclusivo de las naciones de alta tecnología.

desarrollo sostenible inclusivo”, siempre y cuando se utilice de manera transparente, ética, responsable y confiable.

de Blu-ray en los últimos años, citando la baja demanda como principal razón. Actualmente, solo Sony y Panasonic continúan ofreciendo modelos, pero ninguno ha lanzado nuevas versiones desde 2018.

Almacenamiento físico

Los ministros reafirmaron su compromiso de “utilizar la IA para el bien” y promover la igualdad de acceso a esta tecnología. Se han comprometido a adoptar enfoques de regulación tecnológica “basados en el riesgo, centrados en las personas, de desarrollo e innovadores”, que sean consistentes con los marcos legales vigentes para la seguridad, la privacidad, los derechos humanos y la protección de activos intangibles.

Empresas como Meta y Snap han presentado sus últimas innovaciones en este campo, demostrando que la RA es ya una realidad tangible . Sin embargo, lo que realmente está revolucionando esta tecnología es la integración de la IA.

Más allá de la Realidad Aumentada

La declaración advierte sobre el riesgo de que la IA pueda ampliar la brecha digital tanto dentro como entre los países si no se toman medidas adecuadas.

La reunión subrayó la importancia de “desarrollar una cooperación internacional integral” en el ámbito de la IA. Esto incluye el desarrollo de capacidades, la investigación colaborativa y la “ transferencia voluntaria de tecnología y el intercambio de conocimientos en términos mutuamente acordados”.

Las demostraciones de productos como las gafas

El almacenamiento óptico pierde a uno de sus principales actores: Sony ha anunciado que cesará por completo la producción de discos Blu-ray en febrero de 2025, cerrando su última planta dedicada a este formato. Este movimiento marca el final de una era de casi dos décadas en la que el Blu-ray compitió por convertirse en el estándar para el almacenamiento y reproducción de medios en alta definición. Con el cierre de esta línea de producción, Sony también abandonará otros formatos ópticos como los MiniDisc y MiniDV.

El auge y declive del Blu-ray

El formato Blu-ray fue introducido en el año 2000 como sucesor del DVD y competidor directo del

El objetivo es “aumentar la participación de todas las naciones, especialmente de los países en desarrollo , en la transformación digital”, permitiendo así que todos puedan beneficiarse de las tecnologías clave y participen de manera ética y responsable en el desarrollo e implementación de sistemas de IA seguros y

AR de Orion de Meta y las nuevas Snap Spectacles han impresionado con sus efectos visuales y controles gestuales. Sin embargo, el verdadero potencial no radica en sobreponer gráficos en nuestro campo visual, sino en cómo estas gafas pueden procesar, interpretar y reaccionar al mundo real a través de la IA . El encanto de estas gafas no es que puedas ver un campo de golf virtual en tu sala de estar, sino que puedes interactuar

confiables. Las economías emergentes, en particular, requieren una mayor capacidad para desarrollar conocimientos y capacidades técnicas, así como para aprovechar el uso de datos, recursos informáticos y el potencial de tecnologías de código abierto y datos abiertos para obtener “beneficios de escala” de la IA.

Libertad de la pantalla

HD DVD de Toshiba. Su adopción masiva comenzó en 2006, coincidiendo con la llegada de reproductores y discos al mercado. Durante años, los Blu-ray dominaron el mercado del entretenimiento en alta definición, gracias a su mayor capacidad y calidad audiovisual. Sin embargo, la transición hacia los servicios de streaming y el almacenamiento digital han reducido drásticamente la demanda de formatos físicos. Esto llevó a Sony a cerrar sus fábricas de Bluray para consumidores en 2024, manteniendo únicamente una línea de producción destinada a clientes empresariales hasta este año. Otros fabricantes como Samsung, Oppo y LG también han dejado de fabricar reproductores

con el entorno de manera inteligente. Por ejemplo, mirar un barco en el horizonte y recibir información sobre él, o ver ingredientes en tu cocina y obtener recetas instantáneamente. Esta capacidad de la IA de entender el contexto visual y auditivo , y proporcionar información relevante, marca una diferencia significativa.

Catalizador del crecimiento La Presidencia brasileña, con el apoyo de la UNESCO, presentó un conjunto de herramientas para evaluar opciones de inteligencia artificial, demostrando un compromiso práctico con este objetivo. Los 20 países más importantes, tanto industrializados como en desarrollo, incluyendo a Estados Unidos, Alemania, India y China, coinciden en que una IA sólida puede actuar como “catalizador del crecimiento económico y el

Una de las limitaciones de la tecnología actual es la dependencia de las pantallas. Las gafas inteligentes liberan al usuario de esta atadura, permitiendo una interacción más fluida y natural con la IA. No necesitas sacar tu teléfono para hacer una pregunta o identificar un objeto; simplemente miras y preguntas. La visión de un futuro donde la computación es omnipresente y se integra de manera invisible

La decisión de Sony tendrá consecuencias importantes para los consumidores y coleccionistas. Se espera que la disponibilidad de discos y reproductores Blu-ray en tiendas minoristas disminuya, dificultando la creación de bibliotecas físicas. Aunque plataformas en línea como Amazon seguirán ofreciendo unidades, su costo podría aumentar debido a la escasez. Mientras Sony abandona este mercado, competidores como Pioneer han mostrado interés en mantener el Blu-ray vivo. En 2023, Pioneer presentó discos diseñados para durar cien años, orientados a usos empresariales y de archivo. Sin embargo, estas iniciativas representan una excepción en un mercado dominado por el almacenamiento en la nube y los servicios digitales. A pesar de su retirada, el Bluray deja un legado significativo. Su capacidad para ofrecer contenido en ultra alta definición y su fiabilidad como medio de almacenamiento marcaron un hito en la evolución tecnológica. No obstante, la industria parece avanzar hacia un futuro donde lo físico da paso a lo digital, confirmando que la era del Blu-ray ha llegado a su fin. (JNG)

en nuestro entorno se está acercando con las gafas inteligentes. La IA multimodal, capaz de entender múltiples tipos de entrada (voz, imágenes, texto), y que opera a través de estas gafas, promete cambiar nuestra relación con la tecnología tanto como lo hizo el smartphone.

Mientras que la realidad aumentada ofrece una experiencia visual impresionante, es la inteligencia detrás de las gafas lo que promete una revolución en cómo vivimos, trabajamos y jugamos. La capacidad de las gafas inteligentes de proporcionar i nformación contextual y asistencia en tiempo real sin la mediación de una pantalla apunta a un futuro donde la tecnología no solo aumenta nuestra realidad, sino que también amplía nuestra inteligencia y comprensión del mundo.

Josué Navarrete

IA contra la desigualdad La cooperación internacional y el debate sobre la IA son esenciales para un desarrollo inclusivo y sostenible, y para reducir la desigualdad. La declaración sugiere que la IA debe utilizarse como herramienta para combatir la pobreza y promover el progreso global. Los desarrolladores deben asegurarse de que sus sistemas reflejen una amplia gama de contextos lingüísticos, socioculturales, étnicos y geográficos, utilizando “conjuntos de datos diversos y representativos” para evitar sesgos y discriminación. Finalmente, los funcionarios del G20 reconocen el desafío de las noticias falsas y la información errónea generada por IA, pero confían en que “los mecanismos de autenticación y verificación de contenido, junto con estándares técnicos relacionados, pueden ayudar a identificar el contenido generado por IA y permitir a los usuarios reconocer la manipulación de la información”. (JNG)

G20. Un panel debate los

Achilube Esmeraldas: un paraíso para el descanso

La playa de Achilube en Esmeraldas es un verdadero paraíso que combina aguas tranquilas, arena dorada y un clima cálido para ofrecer a los visitantes una experiencia inolvidable. Con su excelente infraestructura turística, su rica cultura y su entorno natural impresionante.

La playa de Achilube, ubicada en la provincia de Esmeraldas, es un lugar idílico donde las aguas tranquilas, la arena dorada y el sol radiante se combinan para crear un oasis de descanso y esparcimiento.

¿Dónde se encuentra Achilube?

Achilube se encuentra en la parroquia de Camarones, en la provincia de Esmeraldas, al norte de Ecuador. Esta playa se extiende a lo largo de aproximadamente 1 kilómetro y se caracteriza por sus aguas tranquilas y su arena gris. Con una temperatura mínima de 21 grados que puede llegar hasta los 32 grados centígrados, Achilube ofrece un clima cálido y agradable durante todo el año.

Cómo llegar a Achilube Para llegar a Achilube, primero debes llegar a la ciudad de Esmeraldas. Puedes acceder a Esmeraldas a través de la vía E20, que conecta Santo Domingo de los Tsáchilas con la costa del Pacífico, o por la E15, conocida como la Ruta del Spondylus, que recorre el perfil costanero del Ecuador. Una vez en Esme-

raldas, puedes tomar la ruta del Spondylus hacia el norte para llegar a Camarones, donde se encuentra Achilube. La playa se encuentra cerca de la zona de hospedaje, lo que permite a los visitantes disfrutar de espectaculares atardeceres desde la comodidad de sus habitaciones.

Infraestructura turística en Achilube

Achilube cuenta con una excelente infraestructura turística para recibir a visitantes nacionales e internacionales. Sus hoteles y complejos turísticos ofrecen una variedad de servicios y comodidades para garantizar una estadía placentera. Además, los turistas pueden disfrutar de deliciosos cocteles y caipiriñas, mientras se deleitan cuando es temporada con la música de la marimba, interpretada por representantes de la cultura afrodescendiente del Ecuador.

Descubre la cultura y artesanía local

La cultura de Esmeraldas se hace presente en Achilube a través de las vistosas artesanías elaboradas con conchas, tagua y fibras naturales. Los

visitantes pueden explorar los puestos de artesanías y adquirir piezas únicas como recuerdos de su visita. Además, Achilube ofrece un entorno mágico para la observación de la naturaleza. Los manglares y el bosque seco tropical son protagonistas en esta área, con cocoteros y plantas ornamentales que se distribuyen en extensas zonas de matorrales y pastizales.

La belleza natural de Achilube

Las playas de Achilube se destacan por sus acumulaciones de sedimentos calcáreos, piedras y conglomerados conchíferos, que forman una superficie plana que se

muestra ligeramente ondulada durante la marea baja. Estos elementos naturales le otorgan a la playa una apariencia única y encantadora. Además, los amantes de las aves pueden disfrutar de la observación de gaviotas y pelícanos, que surcan los cielos de Achilube.

Playas cercanas a Achilube Achilube se encuentra en una ubicación privilegiada, rodeada de otras hermosas playas de Esmeraldas. A pocos kilómetros al sur se encuentra la playa de Las Palmas, a 13 km de distancia. También puedes visitar Tonsupa, a 35.8 km, y Atacames, a 44 km. Al norte de Achilube, a una distancia de

27 km, se encuentra la playa de Camarones. Estas playas cercanas ofrecen diferentes opciones para quienes desean explorar la costa de Esmeraldas y disfrutar de sus encantos naturales. Cada una de estas playas ofrece su propia belleza y atractivo, lo que hace que la provincia de Esmeraldas sea un destino playero imperdible en Ecuador.

Achilube se posiciona como un destino ideal para aquellos que buscan relajarse y disfrutar de la belleza de la costa ecuatoriana. No pierdas la oportunidad de visitar esta joya escondida de Esmeraldas y descubrir todo lo que tiene para ofrecer. (MKVQ)

Adolescentes detenidos por presunto secuestro

La Policía Nacional del Ecuador realizó operativos en Esmeraldas, resultando en la detención de adolescentes por secuestro y un presunto miembro de una banda criminal, se incautaron armas y celulares, reafirmando el compromiso con la seguridad ciudadana.

La Policía Nacional del Ecuador ha llevado a cabo una serie de operativos exitosos en el distrito de Esmeraldas, logrando la aprehensión de varios sospechosos involucrados en delitos graves. Estas acciones, realizadas entre la noche del 27 de enero y la madrugada siguiente, demuestran el compromiso continuo de las autoridades con la seguridad ciudadana.

Adolescentes detenidos por secuestro y tenencia ilegal de armas Alrededor de las 23:00 horas del 27 de enero, agentes policiales respondieron a una alerta ciudadana en la parroquia Vuelta Larga. Como resultado, tres adolescentes

Ataque a

fueron detenidos bajo sospecha de participación en un secuestro. Durante el operativo, se les incautó un arma de fuego tipo escopeta y dos teléfonos celulares, evidencia que podría ser crucial para la investigación en curso.

Captura de presunto miembro de “Los Lobos”

En una acción separada llevada a cabo en la madrugada del día siguiente, las fuerzas del orden ejecutaron un operativo en el sector La Hielera, cantón Esmeraldas. Gracias a labores de inteligencia, se logró ubicar a varios sujetos presuntamente vinculados a la organización delictiva conocida como “Los Lobos”.

taxista a plena luz del día: herido busca refugio en estación

de bomberos

Un conductor de taxi fue víctima de un ataque armado en pleno centro de la ciudad. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 9 de Octubre y Olmedo, a escasos metros del Cuerpo de Bomberos local. Testigos presenciales informaron que el conductor, cuya identidad aún se desconoce, buscó refugio inmediato en la estación de bomberos tras ser alcanzado por los disparos.

Esta banda ha sido relacionada con diversos actos violentos en las zonas sur de la ciudad.

El operativo resultó en la detención de un individuo de 20 años de edad, conocido por el alias “El Sepone”. Al momento de su captura, se le encontró en posesión de un arma de fuego tipo revólver, cuatro cartuchos sin percutir de diferentes calibres, cinco teléfonos celulares y un pasamontañas.

conductor ni sobre su identidad, manteniendo la discreción necesaria para la investigación en curso.

Respuesta rápida de los servicios de emergencia El personal del Cuerpo de Bomberos actuó con prontitud, brindando los primeros auxilios al conductor herido. Gracias a su rápida intervención, la víctima pudo ser estabilizada y posteriormente trasladada a un centro de salud cercano. Hasta el cierre de esta edición, las autoridades no han revelado detalles sobre el estado de salud del

Investigación en marcha y vehículo abandonado El vehículo involucrado en el incidente, un taxi amarillo perteneciente a la Cooperativa Popular con el número de disco 68 y placa EBA 1548, quedó abandonado en la escena del crimen. Este detalle ha proporcionado a los investigadores una pista crucial para comenzar a desentrañar los motivos detrás del ataque. (DLH)

Compromiso policial con la seguridad ciudadana

Estos operativos forman parte de los esfuerzos continuos de la Policía Nacional del Ecuador para combatir la delincuencia y garantizar la seguridad de los ciudadanos. Las autoridades reafirman su dedicación a la prevención y resolución de delitos, trabajando incansablemente para

mantener el orden público en Esmeraldas y sus alrededores. La colaboración ciudadana ha sido fundamental en el éxito de estas operaciones, demostrando la importancia de la cooperación entre la comunidad y las fuerzas del orden. La Policía Nacional insta a los ciudadanos a seguir reportando actividades sospechosas y a confiar en la labor policial para el bienestar común.

POLICIAL. Taxista baleado en Esmeraldas busca refugio en estación de bomberos
POLICIAL. Policía de Esmeraldas detiene a sospechosos de secuestro y tenencia de armas
POLICIAL. Incautan armas y celulares en operativos policiales en Ecuador

Edmundo González acumuló

respaldo a su paso

por Ecuador

El líder de la oposición venezolana, Edmundo González, considerado por sus compatriotas como el presidente electo de Venezuela, recogió muestras de apoyo en su visita a Ecuador. Este 29 de enero continuará su gira internacional en Perú.

Ciudadanos venezolanos se dieron cita a tempranas horas del 28 de enero de 2025 en la Plaza de la Independencia, en el Centro Histórico de Quito, donde la concentración aumentó hasta casi llenar el lugar. Con cánticos, banderas de Venezuela, carteles y vuvuzelas, miembros de los colectivos Con Venezuela en Ecuador y Vente Venezuela aguardaban a Edmundo González

La diáspora venezolana, como se conoce a quienes han salido de su país hacia diversas naciones, incluyendo Ecuador, expresaron su rechazo a Nicolás Maduro, quien el 10 de enero tomó posesión como presidente de Venezuela. Eso es lo que busca cambiar González, por lo que recaba respaldo internacional asegurando que más del 80% de votos le favorecieron en las elecciones del 28 de julio de 2024

Rechazo a Maduro y respaldo a González

Carmen Barreto es ciudadana venezolana y coordinadora de uno de los colectivos que apoyan a González. Resaltó la postura de Ecuador: “Gracias a Dios, el presidente Daniel Noboa ya reconoció a Edmundo González como el presidente legítimo de Venezuela”.

Mientras sus compatriotas gritaban “¡Venezuela!”, Barreto envió un mensaje a sus compa-

triotas y otro a Maduro. “No están solos, hay un regio pueblo que grita desde afuera libertad y que pronto vamos a estar allá con ustedes. Para Maduro: No sirves, eres una basura y muy pronto vas a salir de Venezuela”, afirmó.

González fue recibido con honores, a los que se sumaron los eufóricos gritos de sus compatriotas cuando saludó desde el balcón del Palacio de Carondelet. “Estoy seguro de que todos están preparándose para regresar a Venezuela”, auguró González en su mensaje, que fue ovacionado.

Diálogo y acciones desde Ecuador

Durante el saludo protocolar entre Noboa y González, estuvieron presentes algunos ministros de Ecuador y Antonio Ledesma, exalcalde de Caracas.

Tras una reunión privada, Noboa y González brindaron una declaración en el Salón Amarillo de Carondelet. Noboa se dirigió a González como “presidente de la República Bolivariana de Venezuela” y a Mercedes López como “primera dama”. El mandatario ecuatoriano condecoró con la Orden Nacional al Mérito en grado de Gran Collar a González. Aseguró a González que en Ecuador encontrará “un respaldo sólido y decidido para

la trata de personas y contra todas las personas. Sin embargo, el Gobierno de Ecuador no aclaró cómo se ejecutarán estas medidas, pues González aún no ha logrado posesionarse en Venezuela.

González dijo que en Venezuela “existe un régimen que se aferra al poder mediante métodos brutales, al extremo de suprimir los últimos vestigios de democracia, dicho régimen ha optado por desconocer por completo la voluntad popular y soberana del pueblo venezolano, asumiendo todos los costos de su deriva”. Frente a esa realidad, señaló que las autoridades legítimamente electas tienen la responsabilidad de proteger a sus ciudadanos, su economía y sus instituciones de las amenazas del crimen organizado y de la dictadura.

Ecuador.

Carlos Larreátegui, canciller de la UDLA, espera que González logre posesionarse como presidente de Venezuela: “Llegará el día en el que usted, aupado por el mundo democrático, asuma en Caracas la representación que el pueblo venezolano le concedió en una elección plebiscitaria y ejemplar”.

restablecer la democracia y demoler las oscuras fuerzas de la dictadura”. Noboa reiteró que su Gobierno mantendrá “la indeclinable posición de defensa a la institucionalidad democrática de Venezuela”. Puntualizó que “Ecuador fue uno de los primeros en reconocer al señor Edmundo González Urrutia como ganador legítimo e incuestionable de las elecciones de julio”.

Para Noboa, se acabó el tiempo de solo condenar. “Uno tiene que actuar”, refirió al señalar que con González llegaron a tres puntos claves de cooperación y de apoyo a la democracia en Venezuela:

Declarar al Tren de Aragua (estructura criminal de Venezuela) como grupo terrorista, para lograr una respuesta coordinada contra este flagelo.

En el caso que existan sanciones contra el régimen dictatorial de Nicolás Maduro, Ecuador está dispuesto a vender hasta 250 mil barriles de petróleo diarios a las naciones que hoy en día compran petróleo de Venezuela. Para detener el financiamiento al régimen dictatorial.

Firmar un convenio de cooperación entre la Secretaría Anticorrupción de Ecuador y el equipo del presidente legítimo de Venezuela para compartir datos, luchar contra el narcotráfico, la minería ilegal,

Refirió que el caso de Venezuela es una advertencia que convoca a actuar con firmeza y unidad. Agradeció a Ecuador por la acogida a sus compatriotas y por reconocer los resultados de las elecciones de julio.

“Este acto de reconocimiento no es solo un gesto diplomático sino un compromiso con la verdad, la justicia y la democracia en nuestro continente”, afirmó.

Respaldo de la academia

González recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de las Américas (UDLA). Entre los invitados a este evento estuvo Oswaldo Hurtado, expresidente de

González recibió el galardón en nombre de los venezolanos. “Son cientos de miles los venezolanos que han comprometido su suerte personal, familiar y material en la lucha por la consecución de este magno objetivo que es la reinstauración de la república en mi país. Pero no puedo dejar de resaltar en particular el papel que María Corina Machado ha jugado en este sentido, liderando con valentía y acierto un movimiento cívico que ha congregado a millones de ciudadanos en torno a una ruta clara y pacífica de cambio democratizador”, pronunció.

“Mi agradecimiento enorme al pueblo ecuatoriano por tanto cariño y apoyo, y a su Gobierno por defender con fuerza la soberanía popular y la Constitución de Venezuela”, publicó en X la compañera de fórmula de González, Machado, al calificar como histórico el encuentro entre González y Noboa.

González estará este 29 de enero en Perú, para reunirse con la presidenta Dina Boluarte. (KSQ)

VISITA. Edmundo González, presidente electo de Venezuela, cumplió su agenda en Ecuador el 28 de enero de 2025. (Foto: API).

Correísmo va contra la jueza

Daniella Camacho por allanamiento del Cpccs

El allanamiento al Cpccs ha hecho que un sector del correísmo planifique una acción legal y disciplinaria-administrativa ante la Judicatura en contra de la jueza Daniella Camacho, quien dictó dos órdenes de captura contra Rafael Correa.

El allanamiento ejecutado por Fiscalía a la sede del Consejo de Participación

Ciudadana y Control Social (Cpccs), el 24 de enero de 2025, llevó al vocal Augusto Verduga, cercano al correísmo, a anunciar que se reserva una acción legal y disciplinaria-administrativa ante el Consejo de la Judicatura (CJ) en contra de la jueza de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Daniella Camacho; y la fiscal Mayra Soria.

En julio de 2018, Camacho acogió un pedido fiscal y ordenó prisión preventiva en contra del expresidente de la República, Rafael Correa, (prófugo en Bélgica) por su participación en el secuestro del político Fernando Balda y remitió un oficio a Interpol para la captura con fines de extradición.

En agosto de 2019, la misma jueza dispuso a la Policía la localización y captura de Rafael Correa, y otros involucrados en el caso Sobornos.

El operativo de Fiscalía en el Cpccs

El operativo en el Cpccs, iniciado por la fiscal Mayra Soria, es parte de una investigación por el presunto delito de usurpación y simulación de funciones públicas e incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente por parte de cuatro vocales del Cpccs.

Según la Fiscalía, la indagación comenzó tras una denuncia en la que se acusaba a los consejeros (Augusto Verduga, Yadira Saltos, Eduardo Franco Loor y Nicole Bonifaz), de incumplir la sentencia constitucional de diciembre de 2024 al haber designado a Raúl González como Superintendente de Bancos. Los consejeros subsanaron esta decisión y el 27 de enero nombraron como primera autoridad de la Superintendencia a Roberto Romero.

Horas después del allanamiento, Verduga publicó

un video de 3 minutos y 17 segundos, en la red social X calificando como “violenta incursión de la Fiscalía y Policía” y cuestionando a Camacho y Soria.

Verduga dijo que el allanamiento fue “absolutamente irregular” y citó el artículo 482 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) que habla del procedimiento y las reglas para estos procedimientos. “No me mostraron ningún documento que avale la orden de allanamiento”, dice.

En el video también relata que luego de tanta insistencia, finalmente le llevaron el documento con la orden de allanamiento firmada por Camacho, “la de siempre en este tipo de procedimientos irregulares”, según Verduga, a quien le “sorprende” que, aunque la jueza firma de manera electrónica la orden de allanamiento, el encabezado del documento, con fecha viernes 24 de enero de 2025,

Trámite en el Consejo de la Judicatura

° En caso de que el consejero Verduga interponga una queja o reclamo, la actuación de la Judicatura, como organismo administrativo y disciplinario de los jueces, fiscales sistema, sería:

Pedir un informe al funcionario respecto del hecho denunciado.

Con este informe, el CJ analizaría si amerita o no abrir un expediente o sumario administrativo, en caso de que exista mérito (pruebas). Un sumario administrativo podría llegar a una destitución o sanción con suspensión por un tiempo determinado, o multa.

a las 09:54, está hecho con máquina de escribir.

En el video, Verduga muestra un documento con el agendamiento de audiencias de Camacho en la CNJ, el 24 de enero de 2025. “Resulta que tuvo una audiencia a las 09:45; jueza Camacho, el día de hoy es Mandrake… y ahora puede firmar electrónicamente y luego tipear, con máquina de escribir, un documento mientras se encuentra, a su vez, en una audiencia pública”. Para Verduga, lo actuado invalida el procedimiento (de allanamiento) y por eso dice, reservarse la acción legal contra Camacho y Soria. En su intervención también hace un llamado a estar atentos y no bajar la guardia porque, según él, es probable “que forjen documentos, que siembren pruebas, ya sabemos cuál es su manual”, señala.

Juicio No. 15951-2024-00892

Juicio No. 15951-2024-00892

Según una información oficial del Cpccs, el consejero Augusto Verduga se acogió a un periodo de vacaciones desde el 28 de enero hasta el 12 de febrero de 2025. (SC)

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, viernes 17 de enero del 2025, a las 15h28. R. DEL E.

R. DEL E.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, viernes 17 de enero del 2025, a las 15h28.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR: GALILEA DOMINIC PAZMIÑO FERNANDEZ

EXTRACTO JUDICIAL

DEMANDADO: DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO CIVIL Y PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO

JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA

SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA

ACTOR: GALILEA DOMINIC PAZMIÑO FERNANDEZ

JUICIO: 15951-2024-00892

CAUSA: NULIDAD O REFORMA DE PARTIDA O INSCRIPCIÓN

TRAMITE: ORDINARIO

DEMANDADO: DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO CIVIL Y PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO

CUANTIA: INDETERMINADA

JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA

SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA

JUICIO: 15951-2024-00892 251406718-DFE

Juicio No. 15951-2024-00892 UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ EN EL CANTÓN TENA. Tena, viernes 17 de enero

SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señorita GALILEA DOMINIC PAZMIÑO FERNANDEZ, presentó la demanda de NULIDAD O REFORMA DE PARTIDA O INSCRIPCIÓN, cuyo extracto es como sigue:

“…Tena, martes 24 de diciembre del 2024, a las 09h21. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito y la documentación adjunta, presentado por la compareciente PAZMIÑO FERNANDEZ GALILEA DOMINIC, de fecha jueves 19 de diciembre del 2024, las 10h33, en consecuencia: Avoco conocimiento de la presente causa, en virtud de la razón sentada por parte de la señora Secretaria de esta Unidad y por el sorteo de ley. En lo principal se procede a calificar la demanda presentada por la señorita: PAZMIÑO FERNANDEZ GALILEA DOMINIC, la misma que se la califica de clara, completa y de reunir los requisitos de Ley, por lo que se la acepta al trámite legal correspondiente de conformidad a lo establecido en los Arts. 76, 79 y 82 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, en concordancia con el Art. 332 del Código Orgánico General de Procesos y en observancia con el numeral 28 del artículo 66 de la Constitución de la República del Ecuador. Téngase en cuenta la Cuantía como Indeterminada. Cuéntese en este juicio con el señor Ottón Jose Rivadeneira González, Director General del Registro Civil, Identificación y Cedulación, a quien se lo citará con el libelo de demanda, a quien se le citará en las Oficinas del DIGERCIC, ubicada en la ciudad y cantón Quito, provincia de Pichincha, específicamente en la Av. Amazonas N37 - 61 y Naciones Unidad; esto mediante DEPRECATORIO VIRTUAL remitido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Quito, sin perjuicio de citar al señor Coordinador/a del Registro Civil de Napo, dirección que es conocida por el señor citador de esta Corte Provincial. Al Sr. Dr. Juan Carlos Larrea Valencia, Procurador General del Estado, se dispone citarlo en el edificio de la Procuraduría General del Estado ubicada en la Av. Amazonas N39-123 y Arízaga, Edificio Amazonas Plaza, de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, se librará atento DEPRECATORIO VIRTUAL a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la ciudad de Quito. Publíquese por una sola vez el extracto de la demanda en el Diario “La Hora”, de amplia circulación en esta ciudad de Tena. Agréguese al proceso la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y el correo electrónico para las notificaciones en este juicio y la autorización conferida al señor Abg. Daniel Zurita Veloz, para que presente los escritos necesarios en su defensa. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE”. - Fdo)  DR. CASANOVA BORJA GERMAN RICARDO-JUEZ.DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE TENA. LO CERTIFICO.

Abg. Carmen Leonor Ortiz Guevara SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA ORTIZ GUEVARA CARMEN LEONOR SECRETARIA

JUEZA. En agosto de 2019, Daniella Camacho acogió un pedido fiscal y dictó prisión preventiva para Rafael Correa y otros involucrados en el caso Sobornos. (Foto archivo)

Atenciones médicas costarán 11% más en 2025

Según el WTW Global Medical Trends Survey 2025, ir a una cita médica, comprar medicamentos o contratar un seguro de salud será más caro y complicará el presupuesto de las familias ecuatorianas.

El WTW Global Medical Trends Survey 2025 destaca que Ecuador enfrentará un crecimiento del 11% en los costos por atención médica , superando significativamente a países como Chile (5,6%) y Perú (8%). En concreto, sin tomar en cuenta los casos particulares y atípicos de Venezuela y Argentina (que enfrentan inflaciones más altas de lo normal), Ecuador se ubica entre los seis países con más aumento en los costos por atenciones médicas en este 2025.

“Los costos de atención médica son un gasto significativo para las familias en Ecuador, especialmente dado el aumento del 11% proyectado para 2025 y el incremento acumulado del 33% en los últimos tres años. Este impacto se siente con mayor intensidad en familias de clase media y clase baja , quienes deben afrontar un mayor gasto en salud en un contexto de ingresos limitados”, acotó Andrea Mendoza, economista con experiencia en economía de la salud.

Según el WTW Global Medical Trends Survey 2025, desde 2023, y tomando en cuenta el estimado para 2025, el aumento acumulado del costo por atenciones médicas en Ecuador es de 33,6%.

Es decir, si una consulta costaba $40 en 2022, entre 2023 y 2025, debido a encarecimiento sucesivos, terminará costando al menos $55.

Impacto en una familia de clase media

Contexto:

Ingresos mensuales: $1.200. Gasto en salud previo al aumento (2022): 20% del ingreso ($240 al mes).

Incremento acumulado

del 33% en tres años: el gasto mensual actual en salud (2025) sube a $320,64. Impacto en el presupuesto: En 2022, la familia gastaba $240 al mes ($2.880 al año) en atención médica, incluyendo seguros privados, consultas, medicamentos y exámenes

Con el aumento acumulado del 33%, ahora destinan $320,64 al mes ($3.847,68 al año), lo que representa el equivalente a los ingresos de tres meses.

Este aumento implica recortes en otros rubros, como educación, ahorro o recreación.

Impacto en una familia de clase baja

Contexto:

Ingresos mensuales: $450 (menos del salario básico unificado).

Gasto en salud previo al aumento (2022): 10% del ingreso ($45 al mes).

Incremento acumulado del 33% en tres años: Gasto mensual actual en salud (2025) llega a los $60,12. Impacto en el presupuesto:

En 2022, esta familia gastaba $45 al mes ($540 al año) en consultas médicas ocasionales , medicamentos básicos y servicios públicos ineficientes.

Con el aumento acumulado del 33%, ahora destinan $60,12 al mes ($721,44 al año), lo que equivale a casi dos meses de ingresos. Para una familia con ingre-

sos limitados, este aumento podría significar dejar de consumir productos básicos, como alimentos o ropa, o posponer la atención médica, agravando problemas de salud a largo plazo. ¿Por qué los costos de atención médica suben tanto en Ecuador?

Estas son cuatro razones clave que explican por qué en Ecuador, con un sistema público de salud deficiente, los costos aumentan más rápidamente:

1Dependencia del sistema privado de salud: El sistema público de salud en Ecuador es insuficiente para atender la demanda de servicios médicos, lo que obliga a una gran parte de la población a recurrir al sistema privado. La alta demanda de servicios privados genera un aumento en los costos, dado que las clínicas y hospitales privados ajustan sus tarifas para maximizar sus ingresos ante la escasez de al

sumos médicos costosos: Ecuador depende fuertemente de la importación de medicamentos, equipos médicos e insumos. Con la inflación global y las fluctuaciones del dólar, los costos de importación han subido, lo que se refleja en precios más altos para el consumidor final en el sistema privado. Además, la falta de políticas para fomentar la producción nacional de insumos médicos agrava este problema.

3Crecimiento de enfermedades crónicas y costos asociados: El aumento de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y obesidad incrementa significativamente la necesidad de tratamientos continuos y costosos. En un sistema público limitado, los pacientes deben buscar atención en clínicas privadas, donde el costo del tratamiento para estas afecciones es alto.

4

Falta de inversión en infraestructura pública: La infraestructura del sistema de salud público no ha crecido al mismo ritmo que la demanda. Esto genera largas listas de espera y deficiencias en servicios críticos, obligando a los pacientes a buscar alternativas privadas. Este desbalance también aumenta la percepción de riesgo para las aseguradoras , quienes elevan las primas de seguros médicos para cubrir los costos. (JS)

Comparativo de aumentos en costos de

En tres carreteras del país se concentran robos, secuestros y extorsiones

Gremios acusan a jueces de liberar a quienes han sido aprendidos asaltando a transportistas de carga pesada en las vías. Hay tres carreteras que son las más frecuentadas por los delincuentes.

¿Qué se siente salir a trabajar y no tener la certeza de volver? Esta es la realidad que viven los más de 200.000 transportistas de Ecuador.

Fernando Ortiz, presidente de la Confederación Ecuatoriana de Transporte Pesado, indica que desde 2022 se incrementaron los asaltos en carretera a conductores. El 28 de enero de 2025, los gremios hicieron un llamado, no solo a reforzar la seguridad, sino a que no exista impunidad para los delincuentes.

“Pedimos que el Consejo de la Judicatura depure a los jueces que no cumplen su trabajo. La Policía captura a los miembros de grupos delincuenciales y, a las pocas horas, los jueces los liberan”, dice Ortiz.

Datos de la Policía Nacional señalan que entre 2023 y 2024 hubo casi 300 robos en carreteras a transportistas de carga pesada. Ortiz dice que el robo es solo uno de los delitos a los que se enfrentan.

“Lo principal es el secuestro. Secuestran la unidad y

al chofer y luego piden dinero para liberarlo. Tenemos compañeros que han quedado muy mal psicológicamente luego de sobrevivir al secuestro”, detalla.

Carreteras con más asaltos

Las rutas más temidas por los transportistas están en la Costa y son:

1. Anillo Vial de Quevedo

2. El Empalme

3. La Troncal

Ortiz detalla que la vía

Los criminales piden entre $8.000 y $10.000 a las familias de los choferes por su rescate. EL DATO

Secuestran la unidad de transporte, se pierde la carga, se desvalijan los vehículos. Tenemos que pagar la extorsión por liberar el vehículo y pagar por liberar al compañero, cuando los han liberado porque a otros los han matado”,

FERNANDO ORTIZ, PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN ECUATORIANA DE TRANSPORTE PESADO.

Quito-Santo DomingoEsmeraldas.

Juan C arlos Andrade, presidente de la Cámara Ecuatoriana de Empresas de Transporte de Carga y Logística, indicó que la inseguridad en las vías golpea al desarrollo económico y turístico del país.

“La inseguridad en transporte de cargas y de pasajeros es mayor y, aunque los acuerdos con la Policía y Fuerzas Armadas han funcionado, si el sistema judicial no actúa no sirve de nada.

Capturan a delincuentes y al otro día salen libres”, dice Andrade, quien agrega que solo este 2025 contabilizaron cinco casos en los que bandas delictivas han sido aprehendidas durante asaltos a unidades y “en los cinco casos ya salieron libres”.

ECONOMÍA ¿Cuáles son los autos más vendidos en Ecuador?

COMERCIO

La industria del Cannabis mueve $17 millones al año y genera 30.000 empleos en Ecuador

DIPLOMACIA

Daniel Noboa detalló tres acciones, tras diálogo con Edmundo González

ELECCIONES 2025 CNE pide a votantes no acudir con niños a recintos, y salir inmediatamente para evitar aglomeraciones

más conflictiva inicia en el Anillo Vial de Quevedo, hacia El Empalme, Balzar, Daule hasta Nobol. “Porque los delincuentes ya conocen bien dónde se pueden esconder”.

Otra de las preocupaciones de los gremios es que los delincuentes “se disfrazan de policías o agentes de tránsito”. De esa forma, hacen que los conductores paren la marcha y los asaltan.

Otras vías que están dentro del radar de los delincuentes son las que unen a Guayaquil con Manta , El Triunfo, Cuenca y Machala y, en menor medida,

“Todo esto afecta a la productividad”, remarca Andrade, y agrega que los gremios que reclaman cero impunidad , son parte de la cadena logística que llega a supermercados, puertos y más.

Los transportistas indican que hacen un llamado al Consejo de la Judicatura para que haya seguimiento a los casos en que los aprehendidos hayan salido en libertad. Sobre medidas como paralizaciones, los representantes de gremios indican que no se ha contemplado, pues esperan una respuesta de las autoridades judiciales. (AVV)

TRÁNSITO

Conductores ya no irán presos por ir a exceso de velocidad

PAÍS Cangrejos: En febrero arranca la primera veda del 2025

LAS VÍAS de la Costa son las más peligrosas para los choferes de vehículos de carga pesada. Foto realizada para graficar.

¿Quién será el máximo goleador en la historia del fútbol?

Lionel Messi vs. Cristiano Ronaldo. Con 66 goles más a favor de CR7 y 172 partidos menos para la ‘pulga’, la carrera por romper récords continúa.

CLUBES PRIMERA DIVISIÓN

COPA DEL REY

SUPERCOPA DE ESPAÑA

LIGUE 1

SUPERCOPA DE FRANCIA

CHAMPIONS LEAGUE

CLUBES

PREMIER

PRIMERA DIVISIÓN

SERIE A

COPA DEL REY

COPPA FA CUP

SUPERCOPA DE EUROPA

MUNDIAL DE CLUBES

LEAGUES CUP

SUPPORTERS SHIELD

SELECCIÓN MEDALLA DE LOS JJOO

COPA AMÉRICA

FINALISSIMA

MUNDIAL

MUNDIAL SUB - 20

EFL CUP

SUPERCOPA DE ESPAÑA

CRISTIANO RONALDO (PORTUGAL) - 920 GOLES

LIONEL MESSI (ARGENTINA) - 850 GOLES

JOSEF BICAN (AUSTRIA) - 759 GOLES

PELÉ (BRASIL) - 757 GOLES

ROMARIO (BRASIL) - 745 GOLES

GOLES OFICIALES CONTABILIZADOS POR

Cristiano Ronaldo (CR7)

Elías Vinueza Rojas Periodista deportivo y entrenador de fútbol.

COMMUNITY SHIELD

SUPERCOPPA

SUPERTACA

CHAMPIONS LEAGUE

SUPERCOPA DE EUROPA

MUNDIAL DE CLUBES

COPA DE CAMPEONES ÁRABES

SELECCIÓN

EUROCOPA

LIGA DE NACIONES

PREMIOS INDIVIDUALES (PRINCIPALES)

JUGADOR

Dos luces que no paran de brillar

¡Qué lance la primera piedra el que haya creído que seguirían vigentes en 2025! Estos fenómenos que dieron Argentina y Portugal no paran de divertirse en una cancha y de divertir al mundo con sus maniobras. Cada vez que toca hablar nuevamente sobre ellos se torna difícil encontrar nuevos términos porque se ha dicho -casi-

Lionel Messi (La pulga)

Trump excluye a personas transgénero del Ejército de EE.UU.

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó varias órdenes para reestructurar el Ejército y ordenó construir un sistema de defensa inspirado en la Cúpula de Hierro israelí.

MADRID. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una serie de órdenes ejecutivas para reestructurar el Ejército estadounidense, incluida la prohibición de que los militares transgénero sirvan en las Fuerzas Armadas del país o la reincorporación con pago retroactivo de los miembros que fueron dados de baja por negarse a vacunarse contra la COVID-19.

Trump consideró que “la búsqueda de la excelencia militar no puede diluirse para dar cabida a agendas políticas u otras ideologías perjudiciales para la cohesión de la unidad”, si bien “recientemente las Fuerzas Armadas se han visto afectadas por una

ideología de género radical para apaciguar a activistas que no se preocupan por los requisitos del servicio militar, como la salud física y mental”.

Así, indicó que “expresar una ‘identidad de género’ falsa que difiera del sexo de una persona no puede satisfacer los rigurosos estándares necesarios para el servicio militar”, porque, “más allá de las intervenciones médicas hormonales y quirúrgicas que implica, la adopción de una identidad de género incompatible con el sexo de una persona entra en conflicto con el compromiso de un soldado con un estilo de vida honorable, veraz y disciplinado”. Por otro lado, eliminó los programas de diversidad,

equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés), al considerar que estas acciones “socavan” la meritocracia y “las conciencias de los estadounidenses al participar en una discriminación racial y sexual odiosa ”. “Ningún individuo o grupo dentro de nuestras Fuerzas Armadas debe ser preferido o desfavorecido por motivos de sexo, raza, etnia, color o credo”, concluyó.

Reparación a quienes se negaron a vacunarse El inquilino de la Casa Blanca ha firmado un decreto por el cual readmitirá a aquellos militares que no se vacunaron de la COVID-19 a modo de “reparación”, después de que en 2021 se ordenara que todos recibieran la vacuna y en 2023 se les rescindiera el mandato, lo que era “una carga injusta, excesivamente amplia y completamente innecesaria”.

“El Ejército despidió in-

Militares estadounidenses en la Embajada de EEUU en Bagdad, Irak. EUROPA PRESS/Archivo

justamente a quienes se negaron a vacunarse, independientemente de los años de servicio prestados a nuestra nación, después de no conceder a muchos de ellos una exención que deberían haber recibido. La reparación por parte del Gobierno federal de cualquier despido injustificado está pendiente”, reza el texto.

Cúpula de Hierro para EE.UU. Por último, el mandatario or-

denó construir un sistema de defensa inspirado en el modelo israelí, la Cúpula de Hierro, al sostener que “la amenaza de ataque con misiles balísticos, hipersónicos y de crucero, así como otros ataques aéreos avanzados, sigue siendo la amenaza más catastrófica que enfrenta Estado Unidos”.

“En los últimos 40 años, en lugar de disminuir, la amenaza de las armas estratégicas de nueva generación se ha hecho más intensa y compleja con el desarrollo por parte de adversarios (...) de sistemas vectores de nueva generación y de sus propias capacidades de defensa aérea y antimisiles integradas en el territorio nacional”, señaló. EUROPA PRESS

Con Gabriela Vivanco
FUERZA.

RECESIÓN. Los ecuatorianos viven una crisis constante que afecta sus ingresos y sus oportunidades de empleo.

Ataques del ELN se vuelven un problema de soberanía en Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, asegura que hay “una fuerza extranjera” detrás de las acciones del ELN en Catatumbo, región limítrofe con Venezuela.

MADRID. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que existe “una fuerza extranjera” detrás de las acciones del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Catatumbo, por lo que la actual crisis humanitaria que deja ya miles de desplazados y decenas de muertos es ya un “problema de soberanía nacional”.

Petro incidió en la responsabilidad de la guerrilla del ELN en la nueva crisis que asola esta región, situada en el noreste de Colombia y limítrofe con Venezuela. “Su forma de acción ya no es la de antes. (...) Son como paramilitares y eso fue lo que hicieron en el territorio, matar al pueblo”, acusó.

“Llegaron a defender la población, llegaron a hacer una revolución para mejorar la vida pero han terminado en lo contrario y eso también hay que decirlo”, señaló Petro desde la ciudad de Ocaña, en Norte de Santander, una de las zonas afectadas por esta ola de violencia, renovada desde mediados de enero.

Junto a gran parte de su gabinete, Petro ha insistido que no se trata solo de un conflicto interno, sino de una cuestión de “soberanía nacional”. Si bien no ha mencionado en ningún momento a Venezuela, sí ha hablado de un “ELN extranjero” narcotraficante del que ha pedido a la guerrilla original

desvincularse.

Guerra por narcotráfico “Ese es el problema que estamos enfrentando hoy. La guerra en Catatumbo vive del narcotráfico ”, dijo el presidente colombiano, quien ha insistido al ELN que abandone estas prácticas pues “Con cocaína no se hace ninguna revolución en ninguna parte del mundo”.

Desde el 15 de enero, Catatumbo vive una renovada ola de violencia fruto del enfrentamiento entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las FARC Al menos 47.000 personas se han visto forzadas a dejar sus hogares, mientras que 23.700 permanecen atrapadas en un conflicto que tiene sus raíces en el narcotráfico. Se han confirmado por el momento unos 40 fallecidos, si bien otras fuentes apuntan a 80.

La región de Catatumbo ha sido tradicionalmente un bastión del ELN. Se trata de un área que incluye una quincena de municipios y que hace frontera con Venezuela. Su riqueza en recursos minerales y sus ideales condiciones climáticas para el cultivo de coca hace de ella una de las más disputadas por los grupos armados. EUROPA PRESS

ANULACION POR HABERSE EXTRAVIADO, QUEDAN ANULADOS LOS TITULOS DE ACCIONES Nos. 1812, 3102, 4421, 5775, 7903, 9301, 13937, 12346 y 10807 DEL CONJUNTO CLINICO NACIONAL – CONCLINA C.A., DE PROPIEDAD DE HILDA ALICIA HERNANDEZ HIDALGO.

MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2025

Da clic para estar siempre informado

Esmeraldas

LA VIDA PROSPERA EN UN VOLCÁN DE LODO SUBMARINO

Un volcán submarino descubierto en 2023 en el mar de Barents juega un papel ecológico único como santuario natural para varias especies marinas como anémonas, serpúlidos, demosponjas y colonias de octocorales. EUROPA PRESS

Esmeraldaslahora
@ Esmeraldaslahora

DEBIDO PROCESO Y LA PRUEBA EFICAZ

Legitimidad de la prueba

Al hablar de la importancia de la prueba dentro del proceso, me parece importante mencionar la legitimidad que esta deberá tener, para que de esta forma pueda surtir los efectos deseados y no sea una prueba vulneradora de derechos. Es por esto que en el presente artículo me referiré al debido proceso, enfocándome particularmente en el derecho que tienen las personas a que no se presenten pruebas ilegítimas, ilegales o fuera de tiempo. En nuestro sistema procesal y en general en todo el mundo, considero que la prueba es de suma importancia debido a que esta puede ayudar a determinar si los hechos efectivamente son verdaderos, así como puede ayudar a subsanar las diferencias que emanan del proceso que se esté realizando.

Tutela Judicial Efectiva

El debido proceso, corresponde a

por decirlo de cierta forma un parámetro de la tutela judicial efectiva, nuestra Constitución tomó una parte de los derechos civiles, para de esta forma crear los derechos de proteccionismo, de los cuales se desprende la tutela judicial efectiva anteriormente mencionada, está principalmente se refiere a la protección que dan los jueces a los derechos y a la protección que dan los órganos estatales a estos.

La Corte interamericana de Derecho Humanos haciendo referencia sobre la tutela judicial efectiva dice que esta involucra 4 aspectos especiales:

1. Acceso a la Justicia.

2. Debido Proceso.

3. Derecho a la motivación.

4. Ejecución.

Sobre el debido proceso, dice que para que este se cumpla a cabalidad, deberá comprender lo siguiente: ser juzgado por un juez competente, tener un abogado a mi elección, ser interrogado con la presencia de mi abogado, y el tema en el que se fundamenta este

artículo que es el derecho a que no se utilicen pruebas ilegales.

Definición de Proceso

Para desarrollar de mejor manera mi tema, comenzaré refiriéndome a la definición etimológica de los vocablos hoy mencionados, la palabra proceso, proviene del latín “processus”, cuyo significado es: la acción de seguir adelante, y si este concepto lo relacionaríamos con el mundo jurídico, haría referencia a la tutela que se recibe a lo largo de todo el proceso.

El debido proceso como garantía constitucional, responde a la necesidad de limitar el poder que tiene el Estado para decidir sobre los conflictos, y que de esta forma se pueda evitar hacer “pagar a los justos por los pecadores” y se pueda dar una mayor seguridad jurídica.

El legislador tomando en cuenta lo mencionado en el párrafo anterior ha reconocido que no sería lógico otorgar cantidades de derechos si no se garantizaría que estos derechos se hagan efectivos

y de esta forma surge entre otros el debido proceso. (García, 2005) Basándome en lo anteriormente dicho, el debido proceso pertenece a una garantía constitucional, cuyo principal fin es proteger los derechos constitucionales y velar por el respeto de la Supremacía de la Constitución, que es el instrumento en el que entre otras cosas se recogen las garantías y los derechos. (García, 2005).

Garantías Constitucionales

En este punto para poder referirme de mejor forma sobre el debido proceso, he visto necesario el establecer una definición para las garantías constitucionales, estas son los mecanismos que tiene la Constitución, para que de esta forma exista un verdadero respeto a sus derechos, exista una verdadera reparación cuando estos hayan sido vulnerados, pero según mi criterio el objetivo principal es que exista una verdadera prevención a la vulneración de derechos.

Dentro de las garantías constitucionales, el titulo 3 de la Constitución contempla las siguientes:

• Garantías normativas: Se basan principalmente en la supremacía de la Constitución y que ninguna norma jurídica puede contravenir a esta y caso contrario y vulneraría derechos será expulsada del sistema, además de esto las garantías normativas por decirlo de cierta forma les dicen a los demás órganos que cuando creen normas no se podrán desconocer los derechos de las personas, si serán inconstitucionales y esta inconstitucionalidad podrá ser demandada ante la Corte Constitucional.

• Políticas públicas, servicios públicos y participación ciudadana: Esta se refiere a que cuando se formulan políticas públicas, el Estado deberá velar por los intereses de las personas, no se deberán vulnerar sus derechos, y esto se justifica en que las políticas son los grandes lineamientos gubernamentales que quieren satisfa-

CONSULTA PROCESAL

¿En qué consiste la suspensión de la etapa de juicio en caso de la mujer embarazada se amplia o no a los demás sujetos procesales?

RESPUESTA

Habíamos indicado en párrafos superiores que el artículo 624 del COIP, determina la posibilidad de que, en el juicio, una vez dictada la decisión de forma oral, la sentencia no podía ser notificada a la mujer embarazada hasta luego de que han transcurridos 90 días posteriores al parto. El artículo 621 inciso segundo del COIP, establece que el tribunal ordenará se notifique con el contenido de la sentencia dentro del plazo de diez días posteriores a la finalización de la audiencia, de la que se pueden interponer los recursos expresamente previstos en este Código y la Constitución de la República. La protección que da la ley a la mujer embarazada procesada es amplia, al suspender el plazo para la notificación con la sentencia hasta luego de que han transcurrido 90 días del parto, el legislador pretende que el fallo judicial no cause ejecutoria, por ende si no ha sido notificada la sentencia a la procesada, se entiende que esta suspensión es personal y no abarca a los demás sentenciados o a la víctima, Defensoría Pública o Fiscalía.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

Director
DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO
Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso |
Autor: Pablo Baño Arroba.
La Hora QUITO, ECUADOR

cer las necesidades de las personas. (Guerrero, 2019).

• Garantías Jurisdiccionales: Se establecen a través de los órganos que ejercen jurisdicción, estas básicamente corresponden a los mecanismos que tienen los jueces para proteger los derechos de las personas. Entonces una vez realizado un breve resumen sobre las garantías constitucionales, surge una pregunta: ¿En cuál de los 3 grupos se relaciona el debido proceso?

Pregunta a la que responderé basándome en lo que menciona el Art. 169 de Constitución, en donde dice que el sistema procesal, junto con sus principios procesales, harán efectivas las garantías del debido proceso, para de esta forma no sacrificar a la justicia; una vez enunciado el fondo de mi respuesta diré con toda seguridad que el debido proceso se encuentra especialmente relacionado con el Tercer Grupo de Garantías Constitucionales. (Constitución de la República del Ecuador.).

Eficacia de la prueba

Volviendo al tema del debido proceso y su relación con la eficacia de la prueba, para explicar esto comenzare basándome en el art. 76 de la Constitución del Ecuador, en donde en su cuarto numeral, nos indica que el derecho al debido proceso deberá incluir la garantía de que las pruebas obtenidas o actuadas con violación de la Constitución o la ley no tendrán ninguna validez y carecerán de eficacia probatoria, que se complementa con el numeral 7 literal h del mismo artículo, que nos menciona que se garantizara el derecho a presentar pruebas. (Constitución de la República del Ecuador.).

Para continuar mi explicación, debido a la gran importancia que

Queda anulado por pérdida el Título de la Unidad de Sepultamiento # 1361 de Campo Santo Monteolivo 001-003-5133

el Ecuador da a los tratados internacionales, me referiré a ellos:

• La Declaración de los Derechos Humanos en su artículo 8 dice que “Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley. (Declaración Universal de los derechos humanos, art.8).

• También la Declaración de los Derechos Humanos en su artículo 10 nos dice que “toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad a ser vida públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación en materia penal. (Declaración Universal de los derechos humanos, art. 10).

Si realizamos una interpretación lógica de estos artículos, el hecho de que en el Art. 8 mencione la palabra “recurso” y el hecho de que en el Art. 10 mencione la frase “el examen de cualquier acusación”, nos da a entender que entre otras cosas hace referencia a la prueba y justifico esta interpretación en que se podría interponer por ejemplo un recurso de impugnación de la prueba (Orellana, 2006) y para examinar una acusación será una condición suficiente mas no necesaria, la presencia de una prueba. Y de esta forma puedo demostrar la relación de estos artículos de la Declaración de Derechos Humanos con el tema de este trabajo de investigación y cumplir con el objetivo de la interpretación

Se anula por perdida el Título de Unidad de Sepultamiento N°20302 emitido por Camposanto Monteolivo a nombre de Luis Fernando  Espinosa Correa 001-004-5153

lógica que es la de armonizar las normas.

Analizando más instrumentos internacionales, me encontré con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en donde se menciona lo siguiente:

• El art. 14 del citado Pacto Internacional nos dice entre otras cosas que toda persona tendrá derecho a ser escuchada públicamente y con las debidas garantías por un tribunal que sea competente, independiente e imparcial; si realizamos una interpretación literal de este artículo se puede decir que al mencionar debidas garantías, implícitamente ya se esta mencionado el debido proceso y dentro del debido proceso esta la eficacia de la prueba. (Pacto Internacional de los derechos civiles y políticos, art.14).

Después de haber analizado los artículos de la Constitución y de ciertos convenios internacionales, concluiré que la relación entre el debido proceso y la eficacia de la prueba, queda más que comprobada, y que a mi criterio no puede existir la una sin la otra, ya que es imposible comprobar ciertos hechos sin tener una prueba, pero no basta con tener una prueba esta debe cumplir con todos los parámetros, para que de esa forma dentro de un debido proceso exista una prueba eficaz que pueda ser utilizada.

Ahora bien, en este punto del trabajo de investigación, me parece de vital importancia realizar un análisis sobre la relación en la práctica del debido proceso con una prueba eficaz.

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 185 al 186 presentado por el girador GABRIELA MORETA AVILA  Cta Cte No. 0845043763 DE BANCO BOLIVARIANO. 001-005-2379

ANULACIÓN DE MEMBRESIAS

Inversión de la prueba

Para realizar este análisis me centraré en los casos en que la carga de la prueba requiere ser invertida. En el caso de la inversión surgen dos ideas. Por un lado, la primera dice que la inversión de la carga de la prueba realmente resulta ser vulneradora de derechos debido a que viola el principio de la presunción de inocencia, por lo que se podría decir que si hay una prueba eficaz, pero a mi forma de ver no existe un debido proceso ya que se están vulnerando derechos.

Por otro lado, se puede decir que en verdad la inversión de la carga de la prueba resulta ayudar a los derechos de las personas ya que por ejemplo en casos en que resulta ser muy difícil presentar las pruebas debido a que las otras partes las ocultan muy bien, no colaboran con la obtención de esta, o son mucho más poderosas que la otra parte, entonces aquí diremos que la inversión de la carga probatoria es de mucha ayuda para evitar una vulneración de derechos, por lo que en este caso la prueba resultaría ser eficaz y existiría un verdadero debido proceso, ya que se están garantizando derechos que es el fin que busca este.

Para concluir, después de todo lo expuesto, es importante afirmar que la prueba es una herramienta de vital importancia dentro del proceso, además después de este análisis considero que la

prueba puede ser vista con un elemento constitutivo del debido proceso, esto lo digo porque en un sistema como el nuestro donde las partes deben dar los hechos y el juez debe realizar el ejercicio de la subsunción, para que este pueda realizar el mencionado ejercicio sin vulnerar ningún derecho, los hechos deben ser probados, verificados y estudiados, esto se lo puede hacer con la presentación de una prueba legítima, caso contrario lo único que se conseguirá es dilatar el proceso, con esto vulnerar varios principio procesales y finalmente evitar que exista una verdadera administración de justicia.

Referencias:

• Constitución de la República del Ecuador. Art. 169.

• Constitución de la República del Ecuador. Art. 76.

• Declaración Universal de los Derechos Humanos, París, 10 de Diciembre de 1948. Art.8.

• Declaración Universal de los Derechos Humanos, París, 10 de Diciembre de 1948. Art. 10.

• Garcia, J. (2005). ¿Qué Es El Debido Proceso?. Recuperado el 2 de Octubre del 2020 de: https:// www.derechoecuador.com/quees-el-debido-proceso.

• Guerrero J. (2020). Grabación de Derecho Constitucional.

• Orellana, F. (2006). Medios de impugnación y recursos procesales. Ius et Praxis. 1(1).

• Pacto Internacional de los derechos Civiles y Políticos, Nueva York, 23 de Marzo de 1976. Art.14.

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERA EXTRAORIDNARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑIA ANDES PACIFIC GROUP CIA. LTDA.

De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías y al artículo Siete de los Estatutos de la Compañía, se convoca a Junta General Extraordinaria de Socios de la compañía Andespacificgroup Cía. Ltda., que se llevará a cabo el día Miércoles 12 de Febrero del 2025 a las 10:00 hrs en las oficinas ubicadas en el Edifico Club de Leones, en las calles Cochapata y Gaspar de Villaroel.

El orden del día es el siguiente:

1. Nombramiento de Gerente General.

ANULACIÓN DE PÓLIZA

QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 002000090000796004 Cliente

APOLO ESCALERAS GRACIELA YOVANA Cédula de Ciudadanía Nro. 1708167638 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-5131

ANULACION

Se anula el Certificado de Inversión BANECUADOR con OP No.812614, el cual tiene una fecha de vencimiento 11/03/2025 a favor de Gerardo Portillo Terán, el número de especie valorada emitida es 373810. El certificado fue sustraído del vehículo por antisociales la noche del sabado 25/01/2025. 001-004-5146

Según lo que establecen los Artículos 57 y 58, Capítulo V del Reglamento Interno General del CLUB CASTILLO DE AMAGUAÑA, se procede a anular las siguientes membresías:

2. Nombramiento de Presidente.

3. Exclusión de Socios.

Se notificará a todos los socios sobre la presente convocatoria adicionalmente a través de correo electrónico registrado en Gerencia General por cada uno de los socios.

Quito, DM, 29 de Enero del 2025

Ing. Hernan De la Torre R. Gerente General ANDESPACIFICGROUP CIA. LTDA.

001-004-5154

La Junta Directiva

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE

“EN LIQUIDACIÓN”

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE “EN LIQUIDACIÓN”

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE “EN LIQUIDACIÓN”

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE “EN LIQUIDACIÓN”

convoca con el carácter de urgente y obligatorio a todos los socios calificados de la COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE “EN LIQUIDACIÓN” a la Asamblea General Extraordinaria, de acuerdo a lo que determina, el Art. 59 numeral 9, y Art. 64 del reglamento de la LOEPS misma, que se llevará a cabo el día 6 de febrero 2025 a las 11h00 am, en las instalaciones de la Superintendencia de Economía Popular Solidaria, sala de reuniones Planta Baja con el fin de tratar el siguiente del orden del día:

COMPAÑÍA DE VOLQUETAS Y TRANSPORTE CAMINERO CORDIMBA S.A.

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE “EN LIQUIDACIÓN”

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE “EN LIQUIDACIÓN”

Se convoca con el carácter de urgente y obligatorio a todos los socios calificados de la COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE “EN LIQUIDACIÓN” a la Asamblea General Extraordinaria, de acuerdo a lo que determina, el Art. 59 numeral 9, y el Art. 64 del reglamento de la LOEPS misma, que se llevará a cabo el día 6 de febrero de 2025 a las 11h00 am, en las instalaciones de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, sala de reuniones Planta Baja con el fin de tratar el siguiente del orden del día:

Se convoca con el carácter de urgente y obligatorio a todos los socios calificados de la COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE “EN LIQUIDACIÓN” a la Asamblea General Extraordinaria, de acuerdo a lo que determina, el Art. 59 numeral 9, y el Art. 64 del reglamento de la LOEPS misma, que se llevará a cabo el día 6 de febrero de 2025 a las 11h00 am, en las instalaciones de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, sala de reuniones Planta Baja con el fin de tratar el siguiente del orden del día:

Se convoca con el carácter de urgente y obligatorio a todos los socios calificados de la COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE “EN LIQUIDACIÓN” a la Asamblea General Extraordinaria, de acuerdo a lo que determina, el Art. 59 numeral 9, y el Art. 64 del reglamento de la LOEPS misma, que se llevará a cabo el día 6 de febrero de 2025 a las 11h00 am, en las instalaciones de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, sala de reuniones Planta Baja con el fin de tratar el siguiente del orden del día:

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE “EN LIQUIDACIÓN”

1.- Constatación del Quórum e instalación de la sesión; 2.- Presentación del informe final de liquidación 3.- Lectura de la resolución y sumilla

- Constatación del Quórum e instalación de la sesión; - Presentación del informe final de liquidación - Lectura de la resolución y sumilla

1.- Constatación del Quórum e instalación de la sesión; 2.- Presentación del informe final de liquidación 3.- Lectura de la resolución y sumilla

1.- Constatación del Quórum e instalación de la sesión; 2.- Presentación del informe final de liquidación 3.- Lectura de la resolución y sumilla

Se convoca con el carácter de urgente y obligatorio a todos los socios calificados de la COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE “EN LIQUIDACIÓN” a la Asamblea General Extraordinaria, de acuerdo a lo que determina, el Art. 59 numeral 9, y el Art. 64 del reglamento de la LOEPS misma, que se llevará a cabo el día 6 de febrero de 2025 a las 11h00 am, en las instalaciones de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, sala de reuniones Planta Baja con el fin de tratar el siguiente del orden del día:

Se convoca con el carácter de urgente y obligatorio a todos los socios calificados de la COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE “EN LIQUIDACIÓN” a la Asamblea General Extraordinaria, de acuerdo a lo que determina, el Art. 59 numeral 9, y el Art. 64 del reglamento de la LOEPS misma, que se llevará a cabo el día 6 de febrero de 2025 a las 11h00 am, en las instalaciones de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, sala de reuniones Planta Baja con el fin de tratar el siguiente del orden del día:

Atentamente,

Atentamente,

Se convoca con el carácter de urgente y obligatorio a todos los socios calificados de la COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE “EN LIQUIDACIÓN” a la Asamblea General Extraordinaria, de acuerdo a lo que determina, el Art. 59 numeral 9, y el Art. 64 del reglamento de la LOEPS misma, que se llevará a cabo el día 6 de febrero de 2025 a las 11h00 am, en las instalaciones de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, sala de reuniones Planta Baja con el fin de tratar el siguiente del orden del día:

Atentamente,

1.- Constatación del Quórum e instalación de la sesión; 2.- Presentación del informe final de liquidación

3.- Lectura de la resolución y sumilla

1.- Constatación del Quórum e instalación de la sesión; 2.- Presentación del informe final de liquidación 3.- Lectura de la resolución y sumilla

1.- Constatación del Quórum e instalación de la sesión; 2.- Presentación del informe final de liquidación 3.- Lectura de la resolución y sumilla

Atentamente,

Ing. Verónica Duque Chávez LIQUIDADORA COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE EN LIQUIDACIÓN”

Ing. Verónica Duque Chávez LIQUIDADORA COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE EN LIQUIDACIÓN”

Ing. Verónica Duque Chávez LIQUIDADORA COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE EN LIQUIDACIÓN”

Atentamente, Ing. Verónica Duque Chávez LIQUIDADORA

Atentamente,

Atentamente,

Dando cumplimiento a lo estipulado en la Ley de la Superintendencia de Compañías y los Reglamentos internos de la COMPAÑÍA DE VOLQUETAS Y TRANSPORTE CAMINERO CORDIMBA S.A., mediante la presente se CONVOCA, con carácter de urgente y obligatorio a una Junta General Extraordinaria de Accionistas, a realizarse el día Viernes 31 de Enero del 2025, a las 18:00 pm. en la Ciudadela Pilanqui del IESS, (Detrás del Centro Comercial Laguna Mall – Sede de Jubilados). Para tratar el siguiente orden del día.

ORDEN DEL DÍA

COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE “EN LIQUIDACIÓN”

Nota: “De no contar con el quórum reglamentario se dará inicio a la sesión una hora más tarde con los socios presentes conforme lo dispuesto en el artículo 12 de la Resolución No. MCDS-EPS-004-2013. Las decisiones que se adopten serán de obligatorio cumplimiento”.

Ing. Verónica Duque Chávez LIQUIDADORA

Ing. Verónica Duque Chávez LIQUIDADORA COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE “EN LIQUIDACIÓN”

Nota: “De no contar con el quórum reglamentario se dará inicio a la sesión una hora más tarde con los socios presentes conforme lo dispuesto en el artículo 12 de la Resolución No. MCDS-EPS-004-2013. Las decisiones que se adopten serán de obligatorio cumplimiento”.

Nota: “De no contar con el quórum reglamentario se dará inicio a la sesión una hora más tarde con los socios presentes conforme lo dispuesto en el artículo 12 de la Resolución No. MCDS-EPS-004-2013. Las decisiones que se adopten serán de obligatorio cumplimiento”.

Ing. Verónica Duque Chávez LIQUIDADORA COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE “EN LIQUIDACIÓN”

1. Constatación del quórum

COOPERATIVA DE FINCAS VACACIONALES BALCÓN DEL VALLE “EN LIQUIDACIÓN”

Nota: “De no contar con el quórum reglamentario se dará inicio a la sesión una hora más tarde con los socios presentes conforme lo dispuesto en el artículo 12 de la Resolución No. MCDS-EPS-004-2013. Las decisiones que se adopten serán de obligatorio cumplimiento”.

“El socio que no pudiere concurrir a una asamblea general, podrá delegar su asistencia por escrito a otro socio, con voz y voto y para cada asamblea. Los delegados no podrán representar a más de un socio... En caso de ausencia permanente debidamente justificada, el socio podrá delegar a un apoderado el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la cooperativa…”

2. Instalación de la Junta por el Sr. Presidente. 3. Elección y Posesión de la Nueva Directiva

“El socio que no pudiere concurrir a una asamblea general, podrá delegar su asistencia por escrito a otro socio, con voz y voto y para cada asamblea. Los delegados no podrán representar a más de un socio... En caso de ausencia permanente debidamente justificada, el socio podrá delegar a un apoderado el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la cooperativa…”

Nota: “De no contar con el quórum reglamentario se dará inicio a la sesión una hora más tarde con los socios presentes conforme lo dispuesto en el artículo 12 de la Resolución No. MCDS-EPS-004-2013. Las decisiones que se adopten serán de obligatorio cumplimiento”.

Nota: “De no contar con el quórum reglamentario se dará inicio a la sesión una hora más tarde con los socios presentes conforme lo dispuesto en el artículo 12 de la Resolución No. MCDS-EPS-004-2013. Las decisiones que se adopten serán de obligatorio cumplimiento”.

Nota: “De no contar con el quórum reglamentario se dará inicio a la sesión una hora más tarde con los socios presentes conforme lo dispuesto en el artículo 12 de la Resolución No. MCDS-EPS-004-2013. Las decisiones que se adopten serán de obligatorio cumplimiento”.

“El socio que no pudiere concurrir a una asamblea general, podrá delegar su asistencia por escrito a otro socio, con voz y voto y para cada asamblea. Los delegados no podrán representar a más de un socio... En caso de ausencia permanente debidamente justificada, el socio podrá delegar a un apoderado el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la cooperativa…”

“El socio que no pudiere concurrir a una asamblea general, podrá delegar su asistencia por escrito a otro socio, con voz y voto y para cada asamblea. Los delegados no podrán representar a más de un socio... En caso de ausencia permanente debidamente justificada, socio podrá delegar a un apoderado el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la cooperativa…”

Quito, 28 de enero 2025

Quito, 28 de enero 2025

Quito, 28 de enero 2025

“El socio que no pudiere concurrir a una asamblea general, podrá delegar su asistencia por escrito a otro socio, con voz y voto y para cada asamblea. Los delegados no podrán representar a más de un socio... En caso de ausencia permanente debidamente justificada, el socio podrá delegar a un apoderado el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la cooperativa…”

“El socio que no pudiere concurrir a una asamblea general, podrá delegar su asistencia por escrito a otro socio, con voz y voto y para cada asamblea. Los delegados no podrán representar a más de un socio... En caso de ausencia permanente debidamente justificada, el socio podrá delegar a un apoderado el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la cooperativa…”

“El socio que no pudiere concurrir a una asamblea general, podrá delegar su asistencia por escrito a otro socio, con voz y voto y para cada asamblea. Los delegados no podrán representar a más de un socio... En caso de ausencia permanente debidamente justificada, el socio podrá delegar a un apoderado el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la cooperativa…”

Quito, 28 de enero 2025

Quito, 28 de enero 2025

Quito, 28 de enero 2025

Quito, 28 de enero 2025

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA SOCIOS DE LA COMPAÑÍA TRANSPORTES LANDETA SARZOSA E HIJOS TRANSLANS CIA LTDA.

07 DE FEBRERO DE 2025

Se convoca a los socios de la Compañía TRANSPORTES LANDETA SARZOSA E HIJOS TRANSLANS CIA LTDA., a la Junta General Extraordinaria de Socios, que se llevará a cabo el día 07 de febrero a las 10h00, en las oficinas de la compañía, ubicadas EL TABLÓN Y SABIANGO No. E7- 154 de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, con el siguiente orden del día:

a) Resolver sobre las aportaciones y capital adeudado de los socios. b) Resolver sobre la exclusión de socios.

c) Resolver sobre el cambio de domicilio de la compañia. d) Resolver sobre el ingreso de nuevos socios a la compañía

e) Nombrar Nuevos Representantes Legales de la compañia.

De no contar con el quórum reglamentario se dará inicio a la sesión una hora más tarde con los socios presentes. Las decisiones que se adopten serán de cumplimiento obligatorio.

Atentamente

JOSÉ IGNACIO LANDETA MENDOZA

Gerente General Compañía Transportes Landeta Sarzosa e Hijos Translans

C.I. 1708321078

Yo, Alisson Condoy Miranda, en calidad de secretaria, certifico que el presente documento es fiel copia del original que reposa en los archivos de la organización.

Alisson Veronica Condoy Miranda

Secretario Ah-Doc

C.I. 1723423347

4. Resoluciones

5. Clausura.

Atentamente,

Sr. José Luis Benavides Ing. Margarita Torres PRESIDENTE GERENTE

VERONICA DEL CARMEN DUQUE CHAVEZ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.