
3 minute read
La droga en Esmeraldas transita por cielo, mar y tierra
Una reciente investigación por InSight Crime revela cómo Esmeraldas es utilizada para manejar la cocaína como punto estratégico por las mafias.
La investigación es realizada por la empresa internacional del crimen organizado y corrupción de América Latina y el Caribe InSight Crime, revela como esmeraldas tiene un amplio abanico de opciones para procesar, almacenar y enviar la cocaína tanto para el mercado local como internacional. Según el informe realizado por el especialista Chris Dalby revela que la armada de Ecuador lidera con evidencia creciente de colusión criminal. Las informes de inteligencia revelan que tropas dentro de la armada han sido atrapadas regularmente colaborando con las principales bandas lo que exacerba aún más la crisis de seguridad del país. Actualmente 43 marineros están siendo investigados por una variedad de delitos.
Según el portal de primicias en su artículo publicado el 25 de ene - ro, las garras del crimen organizado reclutan a marinos para robo de armas y municiones, siendo así 43 marinos en servicio activo y pasivos los investigados por diversos nexos con criminales, son nueve los que están en investigación por la fiscalía por el robo de 12 fusiles AK-47. Desde el alto mando militar lanzaron las alertas sobre el reclutamiento de uniformados.
Situación Esmeraldas
Según Insight Crime Esmeraldas por su cercanía al vecino productor de cocaína, tiene salía de drogas tanto por cielo, como por barcos.
Laboratorios de Drogas, precursores químicos, recursos no renovables (combustible), sobre tráfico de drogas, punto de tránsito internacional, punto de tránsito nacional, punto de escondite. ( DLH)
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor
General: Jean Cano
Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec
Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec
Año: XXVIII No. 11750
JOFFRE DAZA QUINONEZ
Dia del Holocausto…
Cada año, la UNESCO el 27 de enero rinde tributo a la memoria de las victimas del Holocausto, y ratifica su compromiso de luchar contra el antisemitismo, el racismo, y toda otra forma de intolerancia que pueda conducir a actos violentos contra determinados grupos. El 27 de enero se conmemora la liberacion en 1945 por las tropas sovieticas del campo de concentracion y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau. El Holocausto no solamente afecto a los paises donde se cometieron los crimenes nazis, sinoque tambien repercute en otros lugares del mundo. Siete decenios después de los hechos, los Estados miembros comparten la responsabilidad colectiva de abordar los traumas remanentes, mantener medidas que permitan una conmemoración eficaz, cuidar los lugares históricos y promover la educación, la documentación, y la investigación. Esta responsabilidad obliga a educar sobre las causas, las consecuencias y la dinámica de tales delitos, así como fortalecer la resiliencia de los jóvenes contra las ideologías de odio y racismo. Prohibido olvidar la segunda guerra mundial, en la que el ejercito nazi, dirigido por un maniatico como Hitler, sometio inicialmente a sus pueblos vecinos como Polonia, Francia, Holanda; cuando logro someter a estos pueblos; pretendio invadir Inglaterra y Rusia. En los inicios de la guerra, Inglaterra decidió defender su territorio y no rendirse ante un dictador tirano y esquizofrénico; con la genial dirección del estratega, político y militar Winston Churchill. Visto que el ejercito nazi utilizo modernos elementos de por tierra y aire, por lo que lograban dominar con rapidez a los paises de europa del norte; la necesidad de proteger la vida y la democracia del mundo, se crea la necesidad de unir los ejercitos de Rusia, Inglaterra y Estados Unidos, con sus lideres Stalin, Churchill y Roosevelt, lo que al final ermitio ganar la guerra y eliminar al malvado hitler. Fueron 11 millones de muertos entre judios y gitanos, asesinados en cámaras masivas de gas, crematorios y fusilamientos masivos, además de sometimiento degradante en campos de concentración, sin alimentos, y en condiciones infrahumanas. Nunca más, sometimiento y asesinatos por odio o racismo, recordemos este acontecimiento, para evitarlo.
LUIS COELLO KUON YENG dr.luiscoello@hotmail.com
¿Y la Estatal E20?
La Estatal E20 o también conocida como Transversal Norte (E20) es una carretera de Ecuador que atraviesa las provincias de Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha, Napo, y Orellana. La vía está dividida en tres ramales: occidental, central, y oriental. El ramal occidental se origina en la Troncal del Pacífico (E15) en la Ciudad costera de Esmeraldas, en la Provincia de Esmeraldas. Desde esta ciudad, toma rumbo sureste, cruza la cordillera de Chongón y Colonche y los planos de la costa, y alcanza la ciudad de Santo Domingo en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Entre las ciudades de Esmeraldas y Quinindé, esta carretera se