3 minute read

Una agenda común es el camino para el debate nacional, dicen los partidos

Cinco altos dirigentes políticos consultados señalan que los partidos políticos trabajan conectados con la sociedad. Conozca lo que creen de una agenda nacional común.

El día a día agobia a los ecuatorianos. Salir a las calles en busca del sustento diario, o quizás un mejor empleo, preocuparnos por sobrevivir a la inseguridad que crece sin una respuesta efectiva por parte de las autoridades del país, son algunas de las razones por las que la ciudadanía muestra su descontento y falta de confianza en las instituciones del Estado. La

“Las necesidades de la gente son claras y la agenda a ejecutar también, por eso es urgente que el gobierno invierta en mejorar la calidad de vida de las familias que hoy mismo se encuentran fuertemente golpeadas por la inseguridad, desempleo, hambre y la falta de acceso a servicios. Las encuestas muestran el rechazo hacia este gobierno negligente, manchado de corrupción, que ha abandonado a la gente a su suerte. Por lo tanto, el juicio político es una respuesta precisamente a los que nos gobiernan desde una burbuja, totalmente desconectados de lo que sucede en las calles”.

Sobre la necesidad de una reforma al Código de la Democracia, manifestó que “siempre estaremos a favor de la representación partidista”.

Asamblea Nacional es la institución peor valorada en el Ecuador y el presidente Guillermo Lasso tampoco escapa a esta realidad, por lo que en las últimas semanas la figura política de mayor proyección en el país no es un ecuatoriano, sino el Presidente de El Salvador Nayid Bukele.

Ante esta realidad, LA

‘Importa

“Nosotros por concepto general vamos a estar de acuerdo con esos temas. No importa quién haga la propuesta, sino en qué consiste la propuesta. Eso es sentido común. Las propuestas que vayan en beneficio del país nosotros las vamos a apoyar, incluso viniendo del mismo gobierno al cual combatimos. Nosotros estamos conectados con la sociedad, hemos hecho y aprobado varias leyes que van al tema de la seguridad, dentro de nuestras posibilidades en la Asamblea, porque combatir la inseguridad no es solo un problema de leyes, es dotar de insumos a la Policía. No es posible que vayan dos años en el gobierno y no entreguen los recursos necesarios a la Policía”.

Serrano señala que “nosotros sentimos que estamos conectados con la gente”.

consultó en días pasados a diversos sectores del país sobre lo que sería necesario desarrollar para acercar a la ciudadanía a los partidos políticos, donde la respuesta fue coincidente: una agenda común en cuatro ejes, inseguridad, desempleo, acceso a la educación y salud. Hoy medimos las respuestas de cinco partidos

HORA, y movimientos políticos de mayor trascendencia en el Ecuador Quienes a pesar de los resultados en las encuestas aseguran que sus respectivas organizaciones están conectadas y dispuestas a participar en espacios de debate para desarrollar políticas públicas coordinadas que den soluciones y respondan transversalmente a los problemas del país. (ILS)

“Nosotros estamos en la línea de formar un frente con la nueva generación de políticos que queremos servir a los ecuatorianos Estamos en contacto permanente con los ciudadanos, organizaciones y sectores indígenas, campesinos, montubios y comerciales. Y estamos siempre ávidos de escuchar. Lo que no vamos a hacer es una política de foto. Nosotros pensamos que tiene que ser una agenda ciudadana. Estamos ávidos de escuchar propuestas y las hemos incorporado a nuestro plan. Esta agenda debe resolver los problemas con propuestas reales”.

Al hacer un balance de la coyuntura, indicó que están trabajando sin personalismos para responder a la ciudadanía. “Trabajamos para estar preparados si las elecciones son este 2023”.

“Estamos viendo que no hay programas que beneficien a la sociedad. Hace pocas semanas el Movimiento Pachakutik tuvo una reunión con compañeros de varios gremios con el objetivo de hacer un frente social para obligar al Ejecutivo a concretar políticas públicas en materia de salud, educación y soberanía alimentaria. Yo no creo en las encuestas. No hay una agenda paralela entre los partidos políticos y la sociedad, porque los que integramos los partidos somos parte de la sociedad en la que estamos viviendo. Los partidos somos un gremio dentro de la sociedad civil”.

Al analizar la desconexión entre la clase política y la agenda de la sociedad, indicó que “en la actualidad hay una pelea entre el Ejecutivo y el Legislativo, que es de nunca acabar.

“Siempre hemos sostenido que el diálogo es la vía para alcanzar los acuerdos necesarios para avanzar. Si desde la sociedad civil se generan estos espacios estaremos dispuestos a participar para dar respuesta a los problemas fundamentales de la sociedad. Sabemos que hay temas en los que hay una responsabilidad importante del gobierno y temas como la seguridad y la gobernabilidad en los que debemos debatir y en los que la sociedad debe entender que existe la corresponsabilidad. Estoy totalmente de acuerdo con las encuestas que señalan la desconexión entre la clase política y la sociedad. Cuando vemos un debate de cinco horas en la Asamblea Nacional para hablar sobre temas que no tienen nada de trascendentales y los temas importantes no entran en la agenda parlamentaria, sí creo que debemos revisarnos y renovarnos”.

PAÍS

This article is from: