60c
Esmeraldas
lunes 07 De MARZO De 2016
incl. IVA
Número total de ejemplares puestos en circulación: 33.012 lA FRAse
“Los municipios deberían contar con grupo de personas que brinde seguridad en los balnearios, para recuperar la afluencia de turistas a las playas esmeraldeñas. CARlOs ACOsTAs nÚÑeZ,
PReSIDeNTe De LA CÁMARA De TURISMO De eSMeRALDAS
Página A2
PROTeCCiÓn. En Esmeraldas la falta de efectivos policiales limita la seguridad en los balnearios de la provincia.
Turismo necesita mayor seguridad en esmeraldas la falta de policías sería un limitante para brindar seguridad en los balnearios. El presidente de la Cámara Provincial de Turismo de Esmeraldas, Carlos Acosta, dijo que son lamentables los crímenes de las dos turistas
argentinas en Montañita, provincia de Santa Elena, hecho que ha repercutido a nivel mundial. Explicó que estos hechos de
violencia ponen en alerta al Gobierno ecuatoriano y a las autoridades para que se redoble la seguridad en los balnearios del país. “En el caso de Esmeraldas hay un déficit del personal policial para brindar la seguridad a los turistas que llegan a los balnearios del sur de la provincia, especialmente Atacames, que es el sitio
de mayor afluencia de visitantes”, comentó Acosta. Agregó que en varios balnearios se siguen reportando asaltos y robos en la playa, situación que debe ser tomada en cuenta por las autoridades y no esperar a que suceda un hecho lamentable para recién tomar medidas de seguridad.
Página A2
Fondo concursable para emprendedores
siTiO. El paso del tiempo no ha borrado uno de los emporios comerciales del siglo pasado de la ciudad de Esmeraldas, hoy aún se vende productos como carbón, plátano verde y artesanías chachis.
La Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Esmeraldas (Pucese), por quinto año consecutivo, realizó el lanzamiento del V Fondo Concursable de Capital de Crecimiento para 2016, que está dirigido para emprendimientos participativos por población refugiada y local. El proyecto tiene el propósito de fortalecer y expandir iniciativas económicas de autoempleo
incluyente de la población refugiada y local, para que contribuyan a su auto-sostenibilidad y generación de ingresos suficientes para garantizar medios de vida e integración en Esmeraldas. Para mayor información de los procesos para participar en este fondo, los interesados deben acercarse a la Unidad de Emprendimiento de la Pucese.
una de las casas patrimoniales de aquella época, estructura que requiere de mantenimiento. “La Barraca es un sitio donde estaban los esclavos, sin embargo, en este caso no eran esclavos sino comerciantes”, aclaró el antropólogo, Xavier Vera Kooke.
Página A4
supervivencia selvática Página A4
Página A5
‘La Barraca’ y su historia El comercio fluvial que primaba hace más de dos siglos en Esmeraldas y que se centraba en lo que hoy es ‘La Barraca’, centro de la ciudad, dejó su potencial, pese a ello aún hay comerciantes que mantienen la costumbre de vender los productos del campo. Además, en el sitio todavía se erige
ciudad
www.lahora.com.ec www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
FOndO. Por quinto año consecutivo la Pucese realiza el lanzamiento del V Fondo Concursable de Capital de Crecimiento para población local y refugiada.