Esmeraldas 6 de agosto de 2013

Page 16

GLOBAL B8

martes 06 dE AGOSTO dE 2013 La Hora, ECuAdOr

I

Las bodas gay se abren paso en Latinoamérica

Ayer un matrimonio “in extremis” inauguró las uniones homosexuales en Uruguay. Otros países por el mismo camino. BOGOTÁ, EFE • El matrimonio homosexual se abre paso en América Latina, alentado por la legalización en Argentina, Brasil, Uruguay y la capital de México, pese a las reticencias de sectores conservadores y los vacíos legales en varios países. Además, activistas y parejas del mismo sexo en Colombia, Costa Rica, Ecuador y otros países han emprendido campañas en favor del matrimonio igualitario, las que a menudo chocan contra las posturas religiosas, si bien recientemente el papa Francisco dijo no “ser quien” para juzgar a los homosexuales. Varios países latinoamericanos reconocen legalmente la llamada “unión marital de hecho” y conceden derechos patrimoniales y de seguridad social a la pareja del mismo sexo, pero se niegan a llamar a esa figura “matrimonio”, como exigen muchos colectivos de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales (Lgbti).

En Uruguay

El último país de una región con raíces católicas que legalizó ese tipo de unión fue Uruguay, donde ayer el enlace entre dos hombres, uno de ellos en fase terminal de un cáncer, se convirtió en el primer matrimonio homosexual registrado, después de que las autoridades autorizaran

la boda “in extremis” en un centro médico. Otros dos hombres, Sergio Miranda (45 años) y Rodrigo Borda (39), con 14 años de relación, se anotaron luego en el Registro Civil uruguayo, después de que esa figura fuera aprobada por el Congreso y firmada por el presidente del país, el izquierdista José Mujica. Otros países

En Brasil, el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) legalizó de hecho en mayo pasado el matrimonio entre homosexuales, aunque aún no existe en el país ninguna legislación específica sobre el asunto. Argentina se convirtió, en julio de 2010, en el pionero en América Latina en habilitar por ley el matrimonio entre personas del mismo sexo. Rechazo en Colombia

El Congreso colombiano rechazó en abril pasado una iniciativa que buscaba la legalización del matrimonio homosexual, dejando vigente una figura que permite el enlace civil y reconoce ciertos derechos a la pareja, pero que no satisface a la comunidad Lgbti. Ante la decisión del Congreso, la Corte Constitucional determinó que las parejas del mismo sexo en Colombia pueden acudir ante jueces o notarios para constituirse como unión civil, pero no “matrimonio”, lo que generó una avalancha de solicitudes.

UNIÓN. Rodrigo Borda (i) y Sergio Miranda (d) posan luego de cumplir el trámite de incribirse para contraer matrimonio en el Registro Civil uruguayo. EFE

Proyectos en marcha

Aunque en Costa Rica no es permitido el matrimonio entre personas del mismo sexo, el Congreso discute proyectos para darle reconocimiento a una figura llamada “sociedad de convivencia”. En Cuba, la diputada Mariela Castro, hija del presidente Raúl Castro, impulsa un anteproyecto de ley para modificar el Código de Familia y legalizar las uniones homosexuales. La capital de México, un país federal, permite el ma-

trimonio homosexual, mientras activistas presionan para que la medida sea aprobada en otros estados. Las legislaciones de Chile, El Salvador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Puerto Rico y Venezuela no contemplan el matrimonio homosexual. Cita en Quito

Las ecuatorianas Gabriela Correa y Pamela Troya pidieron ayer cita para casarse en el Registro Civil de Quito, donde entregaron sus documentos y quedaron a la espera del turno de boda, a pesar de que la Cons-

Legalidad en el mundo °

De acuerdo con colectivos Lgbti, el matrimonio igualitario también es legal en España, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Holanda, Inglaterra, Gales, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Portugal, Sudáfrica y Suecia, al igual que jurisdicciones locales en EE.UU.

titución del país no prevé el matrimonio entre personas del mismo sexo. Más en la B3

P.ag/28061

Amazon compra The Washington Post WASHUNGTON, EFE • La compañía dueña de The Washington Post, The Post Co., ha acordado vender su periódico insignia al fundador del portal de ventas online Amazon, Jeffrey P. Bezos, por 250 millones de dólares, informó ayer el propio diario. Amazon, con sede en Seattle, no tendrá ningún papel en la adquisición y Bezos se convertirá en el único propietario

del Post cuando se complete la venta, probablemente dentro de 60 días. Donald Graham, director ejecutivo de The Post Co., dijo que el diario “podría haber sobrevivido bajo la propiedad de la empresa y haber sido rentable en un futuro cercano”. “Pero queríamos hacer algo más que sobrevivir. No estoy diciendo que esto garantice el éxito, pero nos da muchas

más posibilidades” de lograrlo, añadió el empresario y miembro de la familia Graham, que ha sido propietaria del Post durante ocho décadas. Katharine Weymouth-Graham, sobrina del fundador, Philip Graham, y cuarta generación de su familia implicada con el diario, permanecerá como editora y directora ejecutiva de la empresa propiedad Bezos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Esmeraldas 6 de agosto de 2013 by LA HORA Ecuador - Issuu