28 I La Hora
lunes, 05 dE AGOsTO dE 2013
193 Años de Independencia Política
De Galápagos a isla ‘Piedad’
Pablo Preciado Granoble cuenta sus vivencias en lo que fue la Isla Galápagos ayer, Isla Piedad actual. Entre 1913 y 1916 se desarrolló en Esmeraldas la llamada ‘Guerra de Concha’, era un movimiento que desde el punto de vista de sus mentalizadores, buscaba cambios en las estructuras sociales, políticas y económicas del Estado. En las luchas liberales que se llevaban a cabo en Esmeraldas y Manabí, varios jóvenes eran reclutados para luchar en las filas alfaristas y uno de ellos fue el colombiano Dionicio Preciado Cortez, que contrajo compromiso con la dama manabita, Rosa Elena Granoble Parrales. Fruto de esa unión nacieron varios hijos, uno de ellos fue Pablo Preciado Granoble, nacido en Paján, provincia de Manabí, el 20 de junio de 1919, hace poco cumplió 94 años, aunque en la cédula de identidad consta que es nacido en 1920, “me asentaron un año después, en ese entonces no era fácil salir al pueblo para cumplir con este requisito”, dijo. Llegan a Esmeraldas Relata que un día sus padres
decidieron dejar Paján y trasladarse a Esmeraldas; llegaron primeo a Arenanga, Quinindé, y luego a esta ciudad, en cuyo frente había una pequeña isla, a la cual le llamaban Galápagos. “No fue difícil hacer la casa, había madera por todos los lados, bastante hoja de tagua o rampira para el techo y la caña guadúa para las paredes”, explica Preciado Granoble. Ingresó a la escuela a los 11 años, la mayoría de los alumnos andaban sin zapatos y con pantalones cortos. Calzado solo se ponían los ricos, un par de zapatos costaba tres sucres y el jornal diario era de 8 reales, (0.80 sucres). “Había que trabajar tres o cuatro días para poderlo comprar y mi amigo, con qué se comía, aparte de las demás necesidades”, reflexionó. Hasta tercer grado En la escuela llegó hasta tercer grado, a pesar de tener una inteligencia extraordinaria, que la demuestra con la composición de una serie de poesías, varias de
Nombre de la isla °
“Este sector en un principio se llamaba ‘Isla Galápagos’, también tenía un nombre grotesco, porque la gente hacía las necesidades expuestas a la vista de los demás, por eso le decían, ‘Mira c...’ hasta que yo le dije a mi papá póngale Isla Piedad, todo era tranquilo, las casas eran sin puertas, me pareció el nombre apropiado”, expresó Pablo Preciado Granoble.
ellas las dijo en nuestra presencia sin detenerse un instante. “Deje la escuela y me dediqué a la pesca, yo me hacía hasta tres sucres diarios, es que había abundancia de peces, especialmente el bagre, que les gustaba a los colombianos. Los cangrejos se trepaban por los puntales de las casas, existía bastante manglar”, recuerda. Fueron los jóvenes de aquel entonces los iniciadores de la cancha de fútbol de la Isla Piedad, primero fue de voleibol, se colocábamos palos y cabos; pero luego la fueron ampliando, con la subida de la marea se hundía y cuando bajaba quedaban montones de tierra que se la cargaba en canastos, los cubrían con hojas
ENVIDIABLE. A pesar de sus 94 años de edad, Pablo Preciado Granoble, tiene una extraordinaria capacidad para recordar el pasado.
para tapar huecos, allí los muchachos se revolcaban y como estaba cerca el río, enseguida se bañaban. Recuerda a dos Alcaldes Aparte de destacar que el fallecido Julio Plaza Ledesma fue el primer alcalde de Esmeraldas, a quien menciona como el que por primera vez le puso nombre a las calles, tiene agradecimientos especiales para el extinto Jorge Chiriboga Guerrero y el actual, Ernesto Estupiñán Quintero. “Chiriboga me regaló un motor de 30 caballos de fuerza para
que me dedicara a la pesca, fue una gran ayuda y Ernesto me dio el zinc de mi casa, le hice llegar el pedido y un buen día me mandó envueltas las 12 hojas de zinc”, dijo mientras miraba el techo de la vivienda. Cuando se le preguntó acerca de su esposa, respondió: “Ay usted, viene hablar de eso, yo tuve varias mujeres, una de ellas doña Íncita Valencia, la madre de Mauro Preciado, nunca me casé, sí que había bastante mujeres, claro que las de ahora son más atractivas”, expresó con picardía”, manifestó. (KLR)
Saluda a la progresista e ilustre Esmeraldas al cumplir 193 años de Independencia, extendiendo el saludo fraterno a los esmeraldeños y augurándoles el mejor de los éxitos y desarrollo.
¡Viva Esmeraldas! Cbr. Mario Montaño Gerente General
Dir.: Sucre 611 entre Manuela Cañizares y Mejía Telf.: 2712 611 2724089