Esmeraldas 4 de diciembre 2014

Page 21

Mate ese terrible ‘chuchaqui’

sALud I

jueves 04 dE dICIEMBrE dE 2014 La Hora, ECuAdOr

B13

Una resaca se refiere a los síntomas desagradables que una persona experimenta después de tomar mucho alcohol. Los más recientes datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que cerca del 30% de los hombres y 10% de las mujeres consumen alcohol en exceso por lo menos una vez por semana. Además, casi el 80% de los jóvenes refieren consumir licor regularmente. Hay que saber que todo lo que se come pasa por tres estadíos: digestión, absorción y metabolización por el hígado antes de alcanzar cualquier otro órgano. Ese también es el proceso del alcohol ingerido. Entonces, el licor consumido, antes de que llegue a la circulación sanguínea central, es transformado por el hígado en acetaldehído, una sustancia aún más tóxica que circula por todo el organismo y retorna al hígado. La forma de actuar

La absorción del alcohol por medio de los intestinos es mucho más rápida que la capacidad del hígado de metabolizarlo. Eso significa que después de un consumo exagerado, el organismo tendrá que lidiar, por varias horas, con dos sustancias altamente tóxicas circulando por la sangre: el alcohol y el acetaldehído. Cuando la persona está con el estómago lleno, la absorción de etanol se torna más lenta, dando más tiempo al hígado para metabolizar el licor que llega. El alcohol actúa en todo el organismo, pero sus efectos más visibles se dan en el cerebro, principalmente durante una intoxicación aguda. En pequeñas cantidades, dicha bebida tiene acción estimulante en las neuronas, causando euforia y mayor interacción social, afecta la coordinación motora y la capacidad de concentración. Conforme la dosis se eleva, la capacidad de discernimiento se altera y surgen los comentarios y las acciones inadecuadas. En dosis más altas de alcohol y acetaldehído en la circulación intoxican las neuronas, provocando la inhibición del funcionamiento del sistema nervioso. Conforme la concentración sanguínea se eleva, la persona pasa por las siguientes fases: letargia, somnolencia, reducción del nivel del conciencia, coma y, eventualmente, la muerte.

Resaca

Qué hacer para calmarla Lo importante es la hidratación, los °carbohidratos y bastante reposo. Beba mucho líquido: agua, jugos o °bebidas hidratantes.

° Evite el café por la mañana. No existe medicamento que cure el °chuchaqui, ni que acelere el metabolismo del etanol.

° De nada sirve el baño frío, el café, los tés. tomar un consomé para reponer °lasPrefiera sales y el potasio perdidos por la ingesta de licor.

Habitualmente, la resaca mejora hacia °el final del día.

BEBIDA. Uno, dos, tres y más tragos le embriagarán y al día siguiente sentirá el famoso e insoportable chuchaqui.

Consejos necesarios La médica internista Yanina Champang manifiesta que el mejor consejo es no beber alcohol, pero si se quiere tener menos °síntomas en el chuchaqui, recomienda ingerir alimentos ricos en proteínas y carbohidratos para disminuir la velocidad de

absorción de licor por los intestinos, dando tiempo a que el hígado metabolice el alcohol que va siendo tomado y evitar los efectos gastrointestinales. Además, puede comer bocadillos durante la fiesta o mientras bebe, pues eso ayuda a retardar la absorción del alcohol. También, durante la ingesta de licor, dice que hay que complementar con abundantes líquidos no alcohólicos para ayudar a disminuir la sintomatología propia de la deshidratación. En tanto, la nutricionista María Isabel Cevallos aduce que la hidratación durante la resaca es muy importante. Argumenta que se debe tomar por lo menos un litro y medio de agua pura, jugos o sopas y evitar, por la pérdida de hidratación, los rehidratantes. Además, debe darse una alimentación adecuada (desayuno, almuerzo, cena y colaciones) y tener mucho control con el consumo de sal para prevenir la retención de líquidos.

El alcohol en el cuerpo Después de beber alcohol, el °resultado final es el siguiente:

el 92% de etanol ingerido es metabolizado por el hígado, el 3% es eliminado en la orina, el 5% es eliminado por los pulmones en la respiración (de ahí el test del alcoholímetro) y menos del 1% sale en la piel a través del sudor.

¿Qué es la resaca?

El también conocido como chuchaqui es definido por el diccionario de la Real Academia de la Lengua como “el malestar que padece al despertar quien ha bebido alhocol en exceso”. En otras palabras, es un cuadro clínico caracterizado por intranquilidad general luego de un sobreconsumo de bebidas alcohólicas, señala la médica internista Yanina Champang. Al indicar que el nombre científico del chuchaqui es ‘veisalgia’, Champang asegura que la ingesta de alcohol, con valores tóxicos, produce, por varios mecanismos fisiopatológicos, la aparición de molestosos síntomas, que pueden ser en mayor o menor grado, dependiendo del tipo de bebida. “Las bebidas de color oscuro (brandy, whisky o ron moreno), que son las que tienen más congéneres producidos durante la fermentación y que dan sabor, olor y apariencia, producirán resacas más graves”, dice la experta.

RECUPERACIÓN. Una adecuada rehidratación, alimentación y descanso le ayudará a sentirse mejor.

Una molestia insoportable

Cuando la persona que ha bebido se despierta al día siguiente o después de algunas horas, tiene la boca seca y con gusto amargo, con un mareo residual y debilidad en las piernas, un terrible dolor de cabeza, sensación de náusea y diarrea, en muchos de los casos. Estos síntomas se presentan cuando el nivel de alcohol en la sangre está muy bajo, casi cero, después del trabajo de limpieza realizado por el hígado, tras unas horas de consumo alcohólico. Gran parte del malestar de la resaca es consecuencia de la exposición prolongada de las células al acetaldehído, lo cual provoca una especie de infla-

Conozca

Los síntomas molestos

° Dolor de cabeza y mareos ° Náusea ° Fatiga ° Sensibilidad a la luz y al sonido ° Latidos cardíacos rápidos ° Depresión, ansiedad e irritabilidad mación generalizada del organismo. Asimismo, las neuronas quedan intoxicadas, el sujeto queda somnoliento y la calidad de su sueño es mala, por lo cual hay cansancio. Champang indica que la falta de producción de glucosa, debido a que el hígado está ocupado metabolizando el etanol, pro-

duce una deficiencia temporal que da la sensación de debilidad y malestar; en tanto que el cerebro deja de producir la hormona ADH (antidiurética), la que hace que los riñones filtren un promedio de 180 litros de sangre (líquido) por día y se eliminen uno o dos por día, pero con el consumo de alcohol esta se altera, no trabaja y hace que todo ese líquido que se ingiere se elimine mediante la orina. Es por esto que se presenta la deshidratación que causa los signos de boca seca, sed, dolor de cabeza y más. La ADH vuelve a ser producida por el sistema nervioso central cuando los niveles de alcohol se tornan bajos, generalmente después de horas. (CM)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.