MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2024
Esmeraldas

MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2024
Esmeraldas
La población del cantón Atacames, aplaude la gestión del burgomaestre que viene de atravesar una solicitud de revocatoria de mandato. 6
Concurso de fotografía “ YO SOY ESMERALDAS”, finaliza hoy 3
Equipo caminero del Municipio de Atacames cuenta con 4 nuevas volquetas 4
LORENA BALLESTEROS
@loballesteros
Cuandoun grupo de amigas se junta para chismosear, ¡madre mía! Que de sus parejas se ampare Dios, porque ellas no tendrán clemencia. Pero, dejando a un lado el sarcasmo. Hay que reconocer que sí, que las mujeres hablamos de nuestras parejas , como estoy segura de que los hombres también hacen lo propio. Porque no hay mejor terapia que sacar los trapos al sol. ¿O me equivoco? Pues está demostrado que atragantarse las emociones mata el alma y la envenena, tal como dice el Chavo del 8.
Lo cierto es que en esa suerte de terapia grupal la verborrea fluye. Estas conversaciones tan necesarias son un bálsamo iluminador. Nos permiten entender que no estamos solas. Que la convivencia es dura.
Si hay algo en lo que coincidimos es en que el rol más pesado es el de la maternidad. Esa responsabilidad de poner reglas, de otorgar o no permisos, de decir no, de pedir que las cosas estén en su sitio, de supervisar que tomen la medicina, de que se vayan a la cama a tiempo… Esa responsabilidad que muchas veces incluye a la pareja. Porque por alguna razón nos convertimos hasta en sus madres.
Las mujeres no queremos un hijo extra . Lo que buscamos es apoyo, compañía, fortaleza, proactividad e iniciativa. Queremos que las normas y los acuerdos establecidos sean los del hogar y no los de mamá. Queremos que al regresar a casa la cena esté caliente, la mesa servida, la ropa guardada, los niños en pijama. Queremos que nos reciban con una sonrisa y buenas noticias… Porque ese cuento de que no se les ocurrió arrancar con las tareas domésticas o supervisar que los chicos las hagan, no es más que una excusa.
Sin duda, eso nos saca quicio. Nos hace replantearnos cuál es nuestro rol en la relación de pareja. ¿Madre o esposa? Por lo tanto, señores, si quieren saber de qué hablamos las mujeres, ahí tienen su respuesta. No queremos ser sus madres. Porque, ¿quién quiere tener relaciones sexuales con su hijo? ¡Nadie!
JOSÉ ALVEAR @JoseRAlvearC
El transporte en motocicletas: un desorden peligroso
Irrespetuoso, violento, tóxico y peligroso no solo para los mismos conductores de las motos, sino también para peatones y conductores de automóviles.
En Quito, ahora ya no hay que cuidarse apenas de vacunas, asaltos, secuestros exprés o conductores irresponsables, sino que también hay que estar atento a los controles de velocidad en el tránsito. Un mínimo descuido, como circular a la peligrosísima velocidad de ¡61 kilómetros por hora!, basta para vérselas con una multa que dañará severamente la economía familiar y con una temporada en prisión que probablemente significará —para los que tienen la fortuna de contar con trabajo— caer en el desempleo. Resulta inexplicable esta súbita e indolente severidad por parte de las autoridades. Mientras que con sospechosos de femicidio o protagonistas de narcofiestas la justicia se la piensa dos veces antes de decretar la prisión preventiva, el ciudadano común y corriente podrá
terminar tras las rejas con una sencillez vergonzosa. Se quiere volver al mismo régimen draconiano de tránsito que, en décadas pasadas, ya demostró que solo servía para engendrar corrupción. Estas medidas solo servirán como excusa a los agentes municipales , para que —en medio de una crisis de seguridad en la que la gente exige ayuda— sientan que están haciendo algo. Los peores accidentes en Quito se producen en vías rápidas donde ya hay radares y controles de velocidad; el problema no es la ausencia de penas, sino la falta de educación vial y la pésima infraestructura . En ello debería trabajarse.
No hay manera de que este golpe de efecto municipal prospere. Es cuestión de tiempo antes de que se impongan el sentido común y la sensatez.
Conducen entre el tráfico cual mosquitos al puro estilo de una plaga, irrespetando todas las reglas con una mezcla de vandalismo ante la mirada pasiva de las autoridades u organismo de control
Urge un control a todo nivel. Lo más fácil sería exigir un cupo o límite a la importación de motocicletas en Ecuador; solo en 2023 se matricularon 3´065.967 motos y la tendencia sigue en alza. 4 de cada 10 fallecidos por siniestros de tránsito son motociclistas según la
ANT. Pero indudablemente esa no es la solución en un país al que le urge reactivar su economía, donde el comercio está resentido producto de la inseguridad y las excesivas cargas impositivas y arancelarias. Es necesario de forma prioritaria que la ANT trabaje en educación vial (ni siquiera usan cascos) y que de la misma forma como hay reglas inflexibles para los malos conductores de vehículos existan sanciones radicales para todos aquellos conductores de motocicletas
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com
El aviador desaparecido
Antoine de Saint-Exupéry vivió y escribió sus novelas a partir de las experiencias como explorador. Fue un aviador que sirvió en el período de entreguerras, tanto como piloto postal como militar de exploración y observación. Y es que en sus libros ‘Vuelo nocturno’ y ‘Correo del sur’, podemos leer las similitudes con Conrad, pero desde el aire, en las turbulencias frente a los nevados de Los Andes, o entre los tapices estrellados de los valles europeos, pero con dificultades mecánicas…
Y es que producto de una expedición deportiva que no llegó a término debido a un accidente en el Sahara, con su copiloto, Saint-Exupéry tuvo las alucinaciones que luego plasmaría en ‘El Principito’, obra fantástica que se ha configurado como un clásico de la literatura y que ha potenciado series, películas y demás expansiones y versiones artísticas, lúdicas y pedagógicas.
Saint-Exupéry desapareció un día como hoy, en 1944, durante la Segunda Guerra Mundial, al servicio de la resistencia francesa, en una misión de reconocimiento. No se sabe realmente qué pasó, si lo derribaron o el avión cayó por decisión del piloto, pues en ese momento el escritor de ‘El Principito’ atravesaba una depresión anímica y una mala situación económica, complementada por la agresiva intimidación de De Gaulle
Sí, porque el general francés acusó al escritor y piloto de ser parte de los colaboracionistas nazis, lo cual fue falso. Antoine no era seguidor de De Gaulle, lo criticaba y no estaba de acuerdo con su política que fomentaba la imagen del posterior presidente de Francia… Entonces Saint-Exupéry fue un perseguido por el general y por los alemanes: doble persecución por tener un criterio propio y servir a su país.
El avión de Antoine y su esposa desapareció la noche del 31 de julio de 1944 y aún no hay certezas sobre su muerte, pero lo que sí sabemos es que, gracias a la aviación, el mundo tuvo a un gran escritor que volaba libre por el aire y con sus novelas.
que de forma irrespetuosa o por ignorancia crean zozobra y peligros en las vías Las cifras son claras. Entre las principales causas de accidentes de los motociclistas se cuentan, con el 28,4%, exceso de velocidad, el 23,2% maniobras temerarias o imprudentes, y el 17,6% por rebasar en lugares no permitidos. Hay más accidentes en la Costa que en la Sierra (Sto. Domingo de los Tsáchilas 8,7%, Guayas 7,6%, Los Ríos 7%, Sta. Elena 6,3%, El Oro 5,1% mientras que en
Azuay 4,6%, Tungurahua 3,5%, Pichincha 3,3% o Cañar 2,5%).
Lo más irónico es que existe la Ley Orgánica de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial, pero sin reglamento que permita la correcta aplicación de la norma. En otras palabras “tengo abuelita, pero muerta”.
Un país que quiere caminar hacia el primer mundo debe empezar por tener orden Apertura completa a que todos prosperen, pero respetándonos.
Hasta hoy 31 de julio se puede votar, para elegir a las mejores fotografías del 5to Concurso de Fotografía “ Yo soy Esmeraldas”.
La Prefectura de Esmeraldas invita a todos a participar en la votación del Quinto Concurso de Fotografía “Yo Soy Esmeraldas”, que estará abierta hasta las 23h59 del 31 de julio de 2024. La votación se realiza a través de nuestras redes sociales, donde ya hemos recibido miles de visitas desde países tan distantes como Italia, Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Argentina, Canadá, Bélgica,
Países Bajos y España, entre muchos otros lugares en los que residen esmeraldeños de nacimiento o de corazón.
Todos ellos han mostrado su entusiasmo por la calidad de los trabajos presentados por los participantes.
El concurso, organizado por la Prefectura de Esmeraldas con el auspicio de Corporación Favorita y sus productos Supermercados Akí, Gran Akí y Súper Akí,
busca fortalecer y posicionar la imagen de la provincia, generando condiciones que fomenten la actividad turística, económica y laboral.
Las fotografías seleccionadas ya están publicadas en la página de Facebook de la Prefectura de Esmeraldas, y la sociedad esmeraldeña, junto con demás seguidores, pueden elegir a las fotografías ganadoras a través de sus reacciones (like/me gusta).
La designación y entrega oficial de premios a los tres primeros lugares se realizará el próximo viernes 2 de agosto, gracias al gentil auspicio de Akí, Gran Akí y Super Akí. La Prefectura de Esmeraldas, en colaboración con la Gestión de Comunicación Social y el apoyo de Corporación Favorita y sus productos Supermercados Akí, Gran Akí y Super Akí, mantienen el objetivo princi-
pal de esta quinta edición del Concurso Fotográfico “#YoSoyEsmeraldas”: exteriorizar la belleza paisajística, productos, cultura, gastronomía y la gran capacidad creativa de los habitantes de Esmeraldas.
Con esto, se busca mostrar una imagen nueva, fresca y renovada de Esmeraldas a millones de potenciales nuevos visitantes a nivel mundial. MT
y Amazonas. Al mejorar la infraestructura de riego, optimizamos el uso de los recursos hídricos, lo que resultará en una mayor eficiencia en la producción agrícola y una mejor calidad de vida para nuestros agricultores.
La Prefectura de Esmeraldas, bajo el liderazgo de la Prefecta Roberta Zambrano Ortíz, sigue comprometida con el desarrollo y bienestar de las comunidades rurales. Esta obra es un paso más hacia la consecución de un futuro más próspero y sostenible para todos los habitantes de la provincia. Fuente DCPE
Por el Día Internacional de la Defensa del Ecosistema Manglar, se realizó en la ciudad de Muisne el lanzamiento del Proyecto Prevención de Basura Marina - MARLI Con la presencia de la alcaldesa Yuri Colorado Márquez, representantes de organismos como el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Cooperación Técnica Alemana GIZ , Clubes Ecológicos, Unidades Educativas , Asociaciones , Guardaparques y Fundaciones , este importante evento
La población del cantón Atacames, aplaude la gestión del burgomaestre que viene de atravesar una solicitud de revocatoria de mandato.
Un día histórico para Atacames: ¡Llegan Cuatro Volquetes a Reforzar el Equipo Caminero Municipal!
La Alcaldía de Atacames, bajo la gestión del alcalde Willians Mendoza Vidal, ha
recibido una nueva flota de volquetes. Esta adquisición tiene como objetivo fortalecer el equipo caminero del municipio.
La medida busca mejorar significativamente la infraes-
tructura vial de los diferentes barrios y recintos del cantón. El burgomaestre manifestó que, estos vehículos permitirán una respuesta más rápida y eficiente a las necesidades de mantenimiento de las calles de la ciudad y vías en sectores rurales. La inversión se enmarca dentro del plan de desarrollo urbano que la administración actual está implementando.
se desarrolló en la playa de Muisne . El proyecto, iniciado en septiembre 2023 y concluyendo en febrero 2027, se centrará en el Cantón Muisne con el objetivo de mejorar las políticas nacionales y regionales para reducir y prevenir la disposición de los desechos plásticos al mar, de origen terrestre y marino, crear capacidades para pilotar la iniciativa 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar) en zonas críticas para la conservación de la biodiversidad marina .
La izquierda se divide en medio de rechazos, apoyos y la exigencia de transparencia para reconocer el resultado de las elecciones presidenciales de Venezuela, en las que fue declarado vencedor Nicolás Maduro. Dirigentes ecuatorianos advierten que el líder chavista no representa la “izquierda real”.
DIVISIÓN. La izquierda latinoamericana pone distancia con el líder del régimen venezolano y pide transparencia. Foto: EFE
La legitimidad del mandatario venezolano , Nicolás Maduro, sigue ahogándose en las dudas y las denuncias de irregularidades en el proceso electoral del 28 de julio de 2024. Además, la exigencia de actas para reconocer de los resultados por parte de gobiernos cercanos al So-
cialismo del Siglo XXI deja en entredicho la proclamación de su triunfo.
A pesar de que el presidente del Consejo Nacional Electoral venezolano, Elvis Amoroso , proclamó como vencedor a Maduro, el rechazo a los resultados no solo se evidencia en Vene -
Falta de apoyos de aliados del socialismo “es una novedad”
°El activista y analista político, Óscar Terán Terán, precisó que el proceso que se vive en Venezuela muestra algunas novedades entre las que destacó la falta de apoyos por parte de algunos gobiernos de la izquierda latinoamericana.
Terán detalló a LA HORA que “en esta ocasión hay socialismos que no se han plegado a Maduro, que no lo apoyan y, más bien, lo están criticando, eso es evidente y es muy bueno”.
Puntualizó que otros puntos que se deben resaltar en este nuevo proceso de protestas en Venezuela es que “Venezuela se volcó a las calles, es decir, es la muchedumbre es la ciudadanía que busca que no le alteren sus derechos, que no le confisquen su voto”. La tercera línea, que destaca Terán es el liderazgo de María Corina Machado. “Es fenomenal el hecho de que hay un liderazgo que no tiene interés personal”. Recordó que Machado se encuentra inhabilitada para ejercer la Presidencia, pero se ha convertido en la imagen de la resistencia opositora.
Destacó que la solución de Venezuela debe partir de los ciudadanos e indicó que debería estar acompañada de una “división dentro de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional”. “Es un Gobierno que está dispuesto a todo y que está armado contra civiles desarmados”, lamentó.
zuela en donde los ciudadanos han salido a las calles. La comunidad internacional también exige las actas que certifiquen los resultados de los comicios, los gobiernos de tendencia la izquierda en Brasil, México, Colombia y Chile se han negado a reconocer el resultado, al igual que lo hizo la Internacional Socialista. En contraposición, Maduro se apoya en el espaldarazo recibido por los gobiernos de Rusia y China, que reconocieron los resultados apenas fueron anunciados, un síntoma de que el líder chavista contaría con su apoyo para seguir en el poder, a pesar de la presión internacional que puedan ejercer los gobiernos de América Latina y Europa.
‘Maduro ha prostituido a la izquierda’ El excandidato presidencial y líder del Movimiento Somos Agua, Yaku Pérez , manifestó su rechazo al autoritarismo de Maduro e indicó que las acciones del venezolano no ayudan a la izquierda.
dental es irrelevante
Detalló que el régimen venezolano tiene su mirada e intereses en los apoyos que recibe de los gobiernos de China y Rusia . “Evidentemente apoyan a Maduro, no solamente lo apoyan y lo felicitan. Esa es la comunidad internacional a la cual Maduro se ha adherido y que claramente lo respalda”.
Pérez dejó claro que entre lo que enseñó Heinz Dieterich , “el ideólogo del Socialismo del Siglo XXI y la práctica de Maduro, hay una brecha gigante. Él (Maduro) ha vaciado la izquierda, ha prostituido a la izquierda”.
Pérez, quien ha defendido los postulados de una tercera vía para Ecuador , recalcó que “la izquierda siempre está con el pueblo, con la justicia, con los de abajo, con la transparencia y cuando hay un proceso electoral turbio , se desdice todos esos principios que postula la izquierda real”.
El político espera que ningún Gobierno cercano a la izquierda avale lo que sucede en Venezuela, “por bien del pueblo de Venezuela, por bien de la comunidad internacional, por bien de los ideales de la izquierda, la izquierda debe pronunciarse en contra de este proceso turbio”, remarcó.
Agregó que existen diferentes modelos de la izquierda, “hay izquierdas de izquierdas, está la izquierda a estilo Maduro, (Daniel) Ortega y (Rafael) Correa, que son ortodoxas, dogmáticas, pero no en los principios, sino en los antivalores, en la corrupción , el totalitarismo y el extractivismo”.
Puntualizó que en Ecuador sigue siendo necesario buscar una tercera vía, “que sea incluyente, transparente, que busque la solidaridad y el bienestar de la inmensa mayoría”.
Países claves para Maduro
El académico de la Flacso y experto en Estudios Internacionales, Richard Salazar Medina, explicó a LA HORA que para el régimen de Maduro la presión que ejerzan los países de América Latina y el mundo occi-
Puntualizó que Venezuela es el principal deudor en América Latina del Gobierno de China y además es el país con mayores reservas internacionales de petróleo, dos puntos claves por los que China quiere seguir promoviendo su hegemonía en el continente americano.
Otro punto que obliga a Maduro a tratar de mantenerse en el poder, son las acusaciones que existen contra él y los principales representantes del chavismo. “Maduro evidentemente quiere evitar a toda costa ir a una corte y después ser juzgado y terminar en una cárcel”. Al revisar los escenarios para Venezuela, Salazar puntualizó que “es muy difícil que se pueda revertir esta situación, porque la única vía institucional que podría dar paso a una mayor presión sería que se demuestre que ha habido el fraude”.
Agregó que, a pesar de las dificultades, María Corina Machado , Edmundo González y la oposición venezolana deben “continuar en su lucha. Lo que María Corina ha hecho es muy ejemplar”.
‘Maduro no es izquierda’ El director Nacional de Unidad Popular , Geovanni Atarihuana , destacó que como un movimiento de la izquierda exigen la transparencia del proceso electoral en Venezuela y se desmarcaron del régimen de Nicolás Maduro.
Atarihuana señaló que “el régimen de Nicolás Maduro, no es ningún gobierno, ni socialista, ni revolucionario Es un régimen más bien con muchos tintes autoritarios y con sombras de corrupción”.
Puntualizó que como Unidad Popular, “ marcamos distancia, y entendemos el anhelo de cambio del pueblo venezolano”. (ILS)
El correísmo podría volver a repetir la historia de derrotas en la administración de justicia. El 5 de agosto de 2024, un juez de la CNJ resolvería sobre un pedido de Fiscalía para que se llame a juicio a Javier Córdova, exministro de Rafael Correa.
El correísmo podría repetir la historia de derrotas en la administración de justicia del país que se produjo desde el inicio de 2024. Fueron tres en menos de 15 días.
El juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Marco Rodríguez , convocó para el 5 de agosto de 2024 a la reinstalación de la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio en el caso de Javier Córdova, exministro de Minería del correísmo por el presunto delito de enriquecimiento ilícito.
En la audiencia del 5 de agosto, Rodríguez daría a conocer la resolución de la Fiscalía para que sea llamado a juicio. El enriquecimiento ilícito es sancionado con siete a diez años de prisión, según tipifica el artículo 279, incisos 1 y 2 del Código Penal.
El 29 de julio de 2024, el fiscal subrogante, Wilson Toainga, relató que entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de enero de 2018, tiempo en que Córdova ocupó cargos como ministro del Interior y de Minería, se registró un aumento patrimonial injustificado. Esto se habría dado a través de actividades financieras como el pago de valores por parte de terceras personas, con dinero en efectivo y transferencias, por supuestas relaciones comerciales y préstamos sin que hayan sido justificados o contado con respaldo documental.
Entre los elementos de convicción se incluyó un informe de responsabilidad penal emitido por la Contraloría como parte del examen especial a las declaraciones patrimoniales. También un informe de análisis financiero, del
Otras investigaciones al correísmo
° Diciembre de 2021:
La Fiscalía abrió una nueva indagación por supuesta corrupción contra Rafael Correa relacionada con una supuesta trama de estafa por exportaciones ficticias a Venezuela en 2009, a través de un sistema de compensación comercial denominado ‘Sucre’.
° 16 de julio de 2024: La Fiscalía inició una investigación previa en contra del exministro del Interior, José Serrano; el excontralor, Carlos Pólit; el actual alcalde de Milagro, Pedro Solines. Esto ocurrió después de que Jorge Pinto (Construye) presentara el 15 de mayo una noticia criminis en contra de los señalados por presuntamente haber recibido sobornos. Esto, después de que se conociera que durante el juicio contra Carlos Pólit en Estados Unidos por lavado de activos, el empresario de seguros, Diego Sánchez, contara, en calidad de testigo, que entregó sobornos a Pólit, a Serrano, cuando era ministro del Interior de Rafael Correa, y a Solines, cuando era Superintendente de Bancos también en el régimen de Correa.
cual se desprende que la suma de los ingresos recibidos en las cuentas del procesado por terceras personas es de $224.881, el valor cancelado en las tarjetas de crédito de 809.858, más 166.476,85 (monto cancelado por vehículos cuya procedencia se desconoce). El total de más de $1 millón correspondería al presunto enriquecimiento ilícito. Córdova permanece prófugo. El 10 de enero de 2024, el juez Marco Rodríguez dispuso que se oficie a la Interpol su captura. La Policía está tras su rastro en Colombia y Estados Unidos.
El caso de Walter Solís Otro revés para el correísmo se produjo el 12 de abril de 2024, cuando la Fiscalía vinculó a Walter Solis, exsecretario del Agua, como sospechoso de presunto peculado en la trama Reconstrucción de Manabí. Por este caso también se investiga a Jorge Glas, que permanece preso en la cárcel La Roca. Solis, quien actualmente reside en México, también es procesado por presunto peculado en el caso Senagua. En 2021, fue sentenciado por el delito de cohecho en el caso Sobornos 2012-2016. Otro caso que afecta al correísmo es el que la administración de justicia sigue en contra de Fernando Alvarado , exsecretario de Comunicación de Rafael Correa. El exfuncionario tendría que ser juzgado por el supuesto delito de incumplimiento de decisión legítima de autoridad competente. (SC)
MOVILIDAD
° Ronny Aleaga, quien se separó de las filas del correísmo en marzo de 2024, forma parte de los investigados en el caso Metástasis.
La Av. Mariana de Jesús será rehabilitada desde el 1 de agosto QUITO Un detenido y seis sancionados en el primer día de operativo de control de exceso de velocidad
JUSTICIA Caso Metástasis: Daniel Salcedo es condenado a 40 meses por delincuencia organizada
Ecuador es el octavo país de América Latina que más pagos con criptomonedas recibió en el último año. El monto llegó a los $7.000 millones o el equivalente a casi el 6% del PIB.
Ecuador está en el puesto 43 de 155 países en el Índice mundial de adopción de las criptomonedas.
Según datos de CoinMarketCap, se estima que en 2024 existen más de 18.000 criptomonedas en circulación a escala mundial.
total de $5.447,5 millones en 2023. Esto significó el 4,6% del PIB.
Así, los pagos con criptomonedas fueron 28,5% más altos que las remesas que llegaron por las vías tradicionales desde países con alta concentración de migrantes ecuatorianos como Estados Unidos.
Ya en mayo de 2023, un informe de Minsait Payments, realizado con la colaboración de Analistas Financieros Internacionales (AFI), develaba que tres de cada diez ecuatorianos con una cuenta bancaria activa habían comprado criptomonedas.
Chainalysis.
Sin embargo, en el caso de Ecuador, que tiene una economía dolarizada , el uso de criptomonedas está más vinculado a la inversión, las operaciones de comercio exterior e incluso una parte de remesas.
En el caso de las inversiones, se debe tener cuidado de no caer en estafas y buscar los mecanismos más seguros. Al respecto, LA HORA publicó una nota con los pasos para invertir de manera segura en criptomonedas. Por otra parte, Andrés González, economista y consultor en comercio exterior, explicó que el uso de criptomoned as en operaciones de exportación e importación se incrementó con la pandemia y con eventos como la guerra entre Rusia y Ucrania.
En otras palabras, las criptomonedas se han convertido en una vía alternativa de pago en operaciones de comercio exterior y, en el caso de los intercambios con Rusia, también ha servido para eludir sanciones y barreras.
Según el Informe sobre la geografía de las criptomonedas en 2023, capítulo de Latinoamérica, elaborado por Chainalysis, Ecuador es el octavo país de la región que más pagos con criptomonedas recibió en el último año. En total, los pagos en criptomonedas que ingresaron a la economía ecuatoriana sumaron $7.000 millones. Esto equivale a casi el 6% del Producto Interno Bruto (PIB).
¿Se puede estar lavando dinero a través de criptomonedas en Ecuador?
°A escala mundial se ha llegado a identificar hasta $100.000 millones de transacciones con criptomonedas desde billeteras ilícitas. De acuerdo con Chainalysis, las criptomonedas se usan para lavar dinero ilícito. Las operaciones con criptomonedas son instantáneas, tienen costos bajos y son transfronterizas (se puede hacer a cualquier parte del mundo) Chainalysis explicó que las criptomonedas se han utilizado para lavar dinero de actividades como el narcotráfico
En Ecuador, instituciones como la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) deberían tener mecanismos de monitoreo de transacciones con criptomonedas; aunque no sean reconocidas como monedas de curso legal en el país, su uso ha crecido de manera significativa.
Sin embargo, no existe información pública sobre el seguimiento que podría estar haciendo la UAFE. Además, esta institución se ha visto
Ese monto incluso supera a las remesas de los migrantes que llegaron por un
empañada recientemente por un caso de lavado de activos con participación de uno de sus funcionarios.
En febrero de 2022, durante una entrevista con el medio internacional Bloomberg, el gerente del Banco Central del Ecuador (BCE), Guillermo Avellán, anunció que en poco tiempo se tendría listo un borrador de reglamento sobre el uso de las criptomonedas en Ecuador. Ese anuncio nunca se cumplió.
En su momento, Santiago José Gangotena, PhD en Economía de George Mason University y docente de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), ante la crítica sobre la facilitación de actividades ilegales a través de criptomonedas, dijo que esas actividades existen independientemente de que haya o no criptomonedas. Además, puntualizó que el término de ilegal depende del contexto. Por ejemplo, a través de bitcoin se transfirió hace unos años cerca de $500.000 a favor de activistas de derechos humanos de Bielorrusia.
“El juicio es si considero si está bien o mal la actividad ilegal, y no del medio que utilice”, concluyó.
Solo República Dominicana, dentro de América Latina, tiene un porcentaje similar al ecuatoriano. La media regional de compra de criptomonedas es del 8% de los adultos bancarizados.
Si alrededor de 8,2 millones de ecuatorianos tienen una cuenta bancaria, eso quiere decir que 2,4 millones han hecho alguna transacción relacionada con criptomonedas.
Usos de las criptomonedas
En países como Argentina y Venezuela , el uso de las criptomonedas se ha extendido como una forma de eludir la devaluación de la moneda nacional y los controles estatales.
“Las criptomonedas se han convertido en una parte importante de la vida cotidiana en muchos países de la región, en particular en aquellos que enfrentan una devaluación monetaria”, como Argentina y Venezuela, puntualiza el reporte de
En su momento, Santiago José Gangotena, PhD en Economía de George Mason University y docente de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), le explicó a LA HORA que “el espíritu del bitcoin (y de otras criptomonedas) es escapar de las imposiciones de gobiernos, bancos centrales y otras autoridades”.
No existen cálculos o estimaciones de cuánto se está trazando actualmente en criptomonedas en el comercio exterior ecuatoriano.
La posición oficial del Banco Central sobre las criptomonedas es que “no son un medio de pago autorizado en Ecuador y no cuentan con respaldo, su valor se sustenta en la especulación. Tampoco están controladas, supervisadas ni reguladas por ninguna entidad de Ecuador, razón por la que representan un riesgo financiero para quienes las utilizan. Esto quiere decir que el uso de las criptomonedas y los problemas que pudieran derivarse de su carácter especulativo son de exclusiva responsabilidad de quienes decidan adoptarlas en sus transacciones”. (JS)
Camino a romper marcas
La película ‘Deadpool & Wolverine’ ya es número 1 en todo el mundo, con $438 millones en taquilla.
Países donde lidera en taquilla
EE. UU. y Canadá
$205 M
China
$24 M
Reino Unido
$21,1 M
México
$18,7 M
Australia
$13 M
MADRID. ‘Deadpoool & Wolverine’ se ha convertido en número 1 en taquilla en todos los países en los que se ha estrenado, con una recaudación global de $438,3 millones, informó Disney en un comunicado.
La película protagonizada por Ryan Reynolds y Hugh Jackman era una de las más esperadas del año, como demostró que el pri -
mer avance del filme tuviera
365 millones de visualizaciones en 24 horas , meses
Presupuesto de las películas anteriores
antes de llegar a los cines. Una cinta que se estrenó entre el miércoles y el viernes de la semana pasada en medio mundo y que en estos primeros días en salas ya se ha situado como la sexta más taquillera del año
Estados Unidos y Canadá, con $205 millones de recaudación , encabezan la taquilla del filme, seguido de China, con $24 millones, Reino Unido ($22,1) y México ($18,7), según los datos de la web especializada Box Office Mojo. (EFE)
La campaña del republicano Donald Trump dice que el grupo delictivo venezolano ‘Tren de Aragua’ tiene miles de infiltrados en EE.UU.
NUEVA YORK. El equipo de campaña de Donald Trump aseguró este 30 de julio de 2024 que “miles” de miembros de la banda criminal venezolana del Tren de Aragua, con ramificaciones en toda Sudamérica, se han infiltrado ya en territorio estadounidense. En un comunicado, la campaña cita un supuesto documento del jefe de inteligencia del Departamento de Seguridad Nacional que este martes publica el diario The New York Post, medio que mantiene un virulento tono contra la inmigración y es al tiempo muy alarmista con la inseguridad.
La campaña añade que esos pandilleros que actúan ya en suelo estadounidense “tienen licencia para empezar a matar a policías” de este país, y que de hecho “los asesinatos ya han empezado y se van a poner
POLÍTICA. El candidato del Partido Republicano, Donald Trump.
rales, Elizabeth Taylor Jay(d), ofreció detalles de la cumbre.
El equipo de campaña cita al rotativo y asegura que esos
° La vicepresidenta de Estados Unidos y única precandidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, reveló que todavía no ha elegido al que será su compañero de fórmula para ocupar la Vicepresidencia en caso de ganar las elecciones del 5 de noviembre. Varios medios estadounidenses publicaron que la noticia se sabrá pronto dado que Harris planea emprender la próxima semana una gira con su ‘número dos’ en varios estados clave. Los medios especulan con los nombres del gobernador de Kentucky, Andy Beshear; el de Pensilvania, Josh Shapiro; el de Minesota, Tim Walz; el de Illinois, J.B. Pritzker; el senador de Arizona Mark Kelly, o el secretario de Transportes, Pete Buttigieg. EFE peor”.
delincuentes “se hacen pasar por solicitantes de asilo” cuando cruzan la frontera, cuando en realidad son presidiarios supuestamente “exportados” por Venezuela.
Ataque directo a Kamala Harris
El 11 de julio de 2024, el Gobierno de Estados Unidos designó al Tren de Aragua como “banda criminal trasnacional”, alertó de su “creciente amenaza” y expansión por toda la región y emitió sanciones contra esta.
Todos estos hechos los repúblicanos los atribuyen a la
candidata demócrata Kamala Harris, “una desgracia que ha entregado el control total de la frontera sur a carteles y terroristas”, por lo que “tiene las manos manchadas de sangre de incontables estadounidenses”.
La campaña concluye con la tesis de que Harris “ha importado intencionadamente a millones” de inmigrantes con el fin de convertirlos en votantes demócratas, obviando el hecho de que un inmigrante, en el mejor de los casos tarda muchos años en convertirse en ciudadanos y tener derecho a voto. EFE
BOGOTÁ. Colombia acogerá los próximos 8 y 9 de agosto de 2024 en Cartagena de Indias la primera Cumbre Ministerial Latinoamericana y del Caribe por la Inteligencia Artificial: Colombia, con el objetivo de asumir una posición regional sobre la gobernanza, la responsabilidad y la ética de esta tecnología. El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones colombiano, Mauricio Lizcano , aseguró que el Gobierno decidió liderar un evento para que la región tenga “una sola posición frente a la gobernanza, la responsabilidad y la ética de la IA”. La cumbre tendrá tres “pilares fundamentales”, entre los cuales está la creación de “ecosistemas habilitadores que ayuden a fortalecer el entorno y que favorezcan el desarrollo de la inteligencia artificial”, según dijo Lizcano. También se prevé impulsar la “educación digital” a través de la “formación y la adopción de la inteligencia artificial en todos los niveles educativos”. EFE
Da clic para estar siempre informado
Un armadillo pasea entre los árboles de un bosque tropical, el 28 de julio de 2024, en la zona de Poás al noroeste de San José (Costa Rica). EFE
Autor: Msc. Luis Alejandro Vásquez Reina.
“La tecnología en el mundo jurídico no reemplaza la habilidad del abogado, pero un abogado que utiliza la tecnología reemplazará a aquel que no lo haga”.
Richard Susskind.
En este artículo analizaremos acerca de los cambios que se han producido en nuestra profesión, actualmente los abogados se enfrentan a grandes desafíos en sus diferentes roles como jueces, fiscales, notarios, defensores o consultores. Es evidente que nos encontramos frente a las tecnologías disruptivas, pero también se debe analizar el LegalTech y LawTech con la finalidad de entender la nueva realidad en el país y el mundo.
Antecedentes
Nuestra profesión en los últimos años ha venido desarrollándose de una forma tradicional, pero nos hemos visto frente a cambios profundos a partir de la pandemia por COVID-19 por cuanto enfrentábamos un confinamiento para evitar contagios al no existir una certeza acerca de lo que estaba ocurriendo, había una gran cantidad de hospitalizados en áreas críticas. Ante estos acontecimientos, había una preocupación respecto a cómo trabajarían las diferentes dependencias de la Administración de Justicia, al no poder tener a los profesionales del derecho litigando en una sala de audiencias. En ese momento, se tomaron estrategias para poder continuar con las diferentes diligencias previstas en las instituciones, evidenciando un cambio en la forma de trabajar por cuanto se tenía que utilizar plataformas de videoconferencia para que se puedan desarrollar las audien-
cias, también existieron cambios en la forma de ingresar escritos y consultar expedientes de forma electrónica a través del sistema E-SATJE.
Existieron reclamos y exigencias por parte de ciertos profesionales que tenían complicaciones con la tecnología, quienes no concebían estos cambios urgentes para poder continuar con las actividades y evitar contagios que ponían en riesgo la salud y la vida de todos los usuarios que acuden a diario en búsqueda del acceso a la justicia.
Estos escenarios se han ido transformando por cuanto ya existe una nueva forma de pensar, todo lo señalado anteriormente permitió que los abogados puedan ver grandes oportunidades en las Tecnologías de la información y la Comunicación para poder desenvolverse dentro de las tendencias actuales y no estar alejados a los nuevos debates relacionados a la profesión, aunque todavía existan temas pendientes.
LegalTech
La doctrina ha definido este concepto de la siguiente manera:
“El Legal Tech es un mercado emergente que ofrece soluciones tecnológicas a la práctica legal, incluyendo la gestión de documentos, la automatización de procesos y la inteligencia artificial”. (Romo & Mora , 2023). El servicio legal se ha automatizado en los últimos años, existe una transformación tecnológica relacionada al ejercicio de la profesión. La inteligencia artificial será parte del cambio en los diferentes casos en los cuales se pueden aplicar a los problemas jurídicos que surjan producto de la interrelación de la humanidad.
Varios estudios han logrado centrarse en una idea en común que se debe destacar: “En cuanto a las tendencias y perspectivas futuras del Legal Tech, se espera que la colaboración entre empresas tecnológicas y firmas de abogados siga en aumento, así como la adopción de soluciones tecnológicas por parte de los órganos judiciales”. (Ziegler, 2020)
Los abogados en la actualidad manejan una serie de herramientas tecnológicas para poder tener comunicación con sus clientes, a pesar de que se encuentren lejos del despacho,
tienen buscadores de normas, doctrina y jurisprudencia; pero, sobre todo, tienen facilidades para poder trabajar sin tantas complicaciones.
LawTech
Es importante conocer el significado de este concepto, el mismo que la doctrina ha definido:
El lawtech, a diferencia del legaltech, no tiene el objetivo de optimizar las tareas propias del ámbito jurídico, sino de reemplazar el método del servicio legal tradicional y apuntar a mejoras en forma, costo y entrega de la operación de los servicios legales al usuario (Velasquez, 2022).
El servicio legal dejó de ser tradicional, las firmas apuntan a una visión más tecnológica en la cual se ha evidenciado la presencia de las tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, la robótica, los smart contracts, la nube, entre otras.
El Lawtech ha llegado con la finalidad de atender las necesidades del mercado, es decir de todas las personas naturales y jurídicas que quieren acceder a un servicio legal para solucionar los diferentes problemas que existan en la actualidad. Dentro de las bondades de estas herramientas encontramos las siguientes:
• Automatización y gestión de documentos.
• Consultas telemáticas con su abogado patrocinador.
•Herramientas de gestión de consultas.
• Inteligencia artificial predictiva.
Es necesario aceptar que todas las herramientas mencionadas ya son parte de la realidad en el campo jurídico en donde se está queriendo transformar este sector dentro de nuestra sociedad, los abogados no pueden alejarse de este tema que es crucial
¿En qué consiste la inadmisión de la demanda por falta de competencia?
Las causas de incompetencia, junto a otros requisitos previos de admisibilidad, como la prescripción del derecho de ejercer la acción (Art. 307), la omisión de acompañar a la demanda el título que reúna las condiciones de ejecutivo (Art. 349), o la circunstancia de que el título aparejado a la demanda no presta mérito ejecutivo (Art. 350), entre otros casos, pueden ser detectadas por el juzgador previo al conocimiento de la causa, para lo cual tiene la posibilidad legal de declararla liminarmente en la inadmisión de la demanda. El Código Orgánico General de Procesos (COGEP), EN SU Art. 11 distingue varios tipos de incompetencia (territorial, concurrente y excluyente). La citación con la demanda a su vez, activa la posibilidad para los litigantes de plantear la excepción previa de incompetencia, que es uno de los principios fundamentales de la administración de justicia, siendo una de las garantías básicas “ser juzgado por una jueza o juez independiente, imparcial y competente” (Art. 76.7.k., Constitución de la República), ante lo cual le corresponderá a la jueza o juez conocer y resolver dicha excepción en audiencia preliminar si se trata de un juicio ordinario o en la primera fase de la audiencia única en los demás procedimientos.
Es importante señalar que la razón para la inadmisión de la demanda por falta de competencia, debe aparecer claramente, de manifiesto de la propia demanda, pues en tales casos la o el juzgador podrá aplicar la norma del Art. 147.1 del COGEP. Así, cuando se demanda un asunto de índole laboral ante un juez civil, la incompetencia en razón de la materia es claramente manifiesta. De lo contrario, corresponde a la parte demandada proponer la incompetencia como excepción previa, de acuerdo con el Art. 153.1 de ese Código.
Oficio: FJA-CPJA-2018-0040 Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
en la evolución de la profesión.
Conclusiones
• El acceso a la justicia es fundamental para nuestra sociedad, la tecnología permite romper cualquier obstáculo o barrera para la ciudadanía. Según la Organización de Naciones Unidas, un mayor acceso a la justicia significa tener sociedades más fuertes.
• Es importante aceptar que a través de la tecnología se ha podido transparentar los procesos judiciales, se debe insistir en la publicidad de las audiencias con la finalidad de eliminar viejos paradigmas en donde todo era un secreto e incluso era un pecado hablar de una justicia abierta que ya se ha ido implementando en nuestro país gracias a las iniciativas de la Corte Nacional de Justicia y la Corte Constitucional, además de que modernizaron todas sus herramientas digitales.
• Se debe manejar de una forma adecuada los recursos humanos dentro de la Administración de Justicia aprovechando las TICs, para así evitar dilaciones y retrasos en perjuicio de los justiciables que han tenido que pasar por una serie de dificultades a las que se debe demostrar empatía y eficiencia.
• Ante la situación de inse-
ANULO POR PERDIDA TÍTULO DE UNIDAD BEM/18892 DE MONTEOLIVO
Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el extravío del certificado de depósito a plazo N° 05501DPV007644-4 emitido por el Banco Bolivariano C.A. con vencimiento 06/24/2024
Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el extravío del certificado de depósito a plazo N° 05501DPV007253-9 emitido por el Banco Bolivariano C.A. con vencimiento 06/03/2024
guridad para jueces y fiscales, las diligencias ejecutadas con el auxilio de las herramientas telemáticas conllevarían a precautelar la integridad personal y la vida de los funcionarios; esto para evitar atentados como los que han sucedido en los últimos años.
• Finalmente, es importante destacar que todo el sector jurídico necesita de capacitaciones con expertos en la materia para que puedan estar conscientes de la evolución de la inteligencia artificial, el legal tech y lawtech en el escenario de sus actividades cotidianas. Toda-
vía existen ciertos juzgados que supuestamente descono cen del deprecatorio electróni co para retardar las audiencias en procesos constitucionales o se niegan a realizar audien cias telemáticas por criterios ambiguos en las diferentes de pendencias judiciales, sería in teresante reflexionar cuál será su futuro profesional si persis ten en estar fuera del contexto de vanguardia que exige la Ad ministración de Justicia en el Ecuador.
R del E
NOTIFICACION A USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS PROVENIENTE DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS PROVENIENTES DEL POZO PROFUNDO DENOMINADO MALCHINGUÍ 5, PERFORADO EN EL LOTE NO 2 DEL PREDIO SAN ISIDRO, DE PROPIEDAD DE LA COMPAÑÍA PETICIONARIA, PARA DESTINARLAS A RIEGO DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE LA AGROINDUSTRIA DE EXPORTACIÓN, UBICADA EN LA PARROQUIA MALCHINGUÍ, CANTÓN PEDRO MONCAYO, PROVINCIA DE PICIIINCIIA.
Actor: Ing. Gonzalo Víctor García Freire, en calidad de gerente general de la compañía Florícola San Isidro Labrador FLORSANI S.A.S. Objeto de la solicitud: Riego. EXTRACTO
MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICION ECOLOGICA, DIRECCION ZONAL 2 ESMERALDAS, OFICINA TECNICA DE QUITO. - Proceso Administrativo No. 45-2023 Aut (SB). - Quito, 14 de junio de 2024. A las 11h30.-VlSTOS: Avoco conocimiento del presente trámite administrativo en mi calidad de Director Zonal de Esmeraldas del Ministerio del Ambiente y Agua, en virtud de la Acción Personal Nio. 365-2023-DZ2-MAATE de fecha 27 de diciembre de 2023. Que mediante Decreto Ejecutivo Nro. 1007 de 04 de marzo de 2020, el Presidente Constitucional de la República decreta la fusión del Ministerio del Ambiente (MAE) y la Secretaría del Agua (Senagua) en una sola institución denominada Ministerio de Ambiente y Agua. Que mediante Acuerdo Ministerial No. MAAE-2023.080, de 20 de agosto de 2023, se aprueba el Estatuto Orgánico del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica MAATE. En lo principal: Comparece a la Dirección Zonal 2 Esmeraldas, el Ing. Gonzalo Víctor García Freire, en calidad de gerente general de la compañía Florícola San Isidro Labrador FLORSANI S.A.S., de fecha 10 de enero de 2023, solicitando la debida AUTORIZACION para el uso y aprovechamiento, en el caudal de 17,00 1/s. de las aguas subterráneas provenientes del pozo profundo denominado Malchinguí 5, perforado en el lote NO 2 del predio San Isidro, indicado en los antecedentes, de propiedad de la compañía peticionaria, situado en la Parroquia Malchinguí, Cantón Pedro Moncayo, Provincia de Pichincha, para destinarlas a riego de las actividades productivas de la agroindustria de exportación. Autoriza al Dr. Guillermo Narváez suscriba los escritos necesarios en la presente causa. Señala los correos electrónicos: dpazmay@florsani.com, tramitessenagua@yahoo.com, para sus notificaciones. Con estos antecedentes esta Autoridad Administrativa Dispone 1.- Se acepta la solicitud y en apego a lo dispuesto en los Arts. 57, 58,71, 86, 90, 94, 95, 123 y 126 de la Ley Orgánica de los Recursos Hídricos Usos y Aprovechamientos del Agua, en concordancia con lo prescrito en el Art. 107 del Reglamento, se la califica a trámite, por el procedimiento General. 2.- Por lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recurso Hídricos. Notifíquese con la solicitud y la presente providencia a los usuarios conocidos y desconocidos mediante publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia, publicaciones que se lo deberá realizar en un periódico de circulación de la localidad, de no existir se lo realizará en un periódico de circulación nacional, por tres veces consecutivas; y, fíjese carteles durante diez días consecutivos en tres lugares más concurridos de la parroquia Malchingui, cantón Pedro Moncayo, provincia de Pichincha. 3.Téngase en cuenta los correos electrónicos dpazmay@florsani.com, tramitessenagua@ yahoo.com, de conformidad a lo dispuesto en los Arts. 2 y 56 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, en concordancia con el Art. 165 del Código Orgánico Administrativo COA. 4. Previniéndole que en caso de no realizarse la misma, por cuestiones imputables al administrado, y transcurrido el plazo de dos meses se declara el abandono y posterior archivo de conformidad al Art. 212 del Código Orgánico Administrativo. Actúe como Secretaria Ad-Hoc, en el presente trámite Ab. Sandra Barreno Samaniego Msc.
Bibliografía
Romo, J., & Mora , D. (2023). El negocio del Legal Tech. Revista Investigación y Desarrollo, 17, 35-49.
tratar el siguiente Orden del Día:
Velasquez, A. (2022). LexLatin. Obtenido de https://lexlatin. com/entrevistas/que-significalawtech
Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el extravío del certificado de depósito a plazo N° 05501DPV007617-1 emitido por el Banco Bolivariano C.A. con vencimiento 06/10/2024
NOTIFIQUESE Y CUMPLASE...f). Ing. Luis Antonio Calle Aguirre Director Zonal 2 Esmeraldas, Del Ministerio del Ambiente Y Transición Ecológica.
- CONOCER, RATIFICAR Y CONVALIDAR LO ACTUADO POR LA ADMINISTRACION DE LA COMPAÑÍA EN EL PROCESO DE APROBACION DEL REPLANTEO DEL PROYECTO DE LA LOTIZACIÓN DENOMINADA “COLINAS DE SAN PABLO”, UBICADA EN LA PARROQUIA SAN PABLO, CANTÓN OTAVALO, PROVINCIA DE IMBABURA POR PARTE DE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES COMPETENTES.
Todos los documentos que van a ser conocidos por la Junta General de Accionistas se encuentran disponibles en las oficinas de la Compañía.
Se convoca de manera especial al Comisario de la Compañía señora Lourdes Verónica Cepeda Gómez, en su domicilio ubicado en la calle Alejo Herrera N65-30 y Mariano Burbano con número telefónico 0981221927 y, en la dirección de correo electrónico lcepeda@grupoaries.com.ec
Para la celebración de la Junta, los accionistas quedan facultados a:
1. Solicitar información sobre los puntos a tratar en la misma.
2. Podrán solicitar la inclusión de puntos por una sola vez en el orden del día, en caso de que lo consideren necesario. Para lo cual tendrán tres días contados a partir de la presente publicación, mismos que deberán ser enviados al correo electrónico memora@grupoaries.com.ec con la copia del documento que acredite la capacidad legal del accionista requirente. En caso de comparecencia mediante carta poder, la misma deberá ser enviada al correo electrónico memora@grupoaries.com.ec, y el original a las oficinas de la Compañía ubicadas en Av. Amazonas N19-29 y Av. Patria de la ciudad de Quito.
3. Las votaciones se tomarán en orden alfabético dentro de la Junta y se registrará el resultado de estas.
Atentamente,
María Eugenia Mora Vallejo Gerente SERVICIOS Y REPRESENTACIONES GA GASERV S.A.S. A su vez Gerente General de MONTEMORO S.A.
Quito, 29 de julio del 2024
Ziegler, N. (2020). The future of legal tech: predictions and trends for 2020. Oxford: Artificial Lawyer.
Se convoca a los accionistas de la compañía TRAVANOR S.A a la junta general extraordinaria, que se llevará a cabo en el domicilio de la compañía ubicado en la parroquia de Pifo de este Distrito Metropolitano (casa social del barrio la primavera) el día lunes 12 de agosto de 2024 a las 17:00, para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quorum
2. Rendición de cuentas por parte del Señor Carlos Fuentes Gerente General, período 2024
3. Elección de nuevos administradores
ING.JOSÉ QUINATOA PRESIDENTE INTERINO
D.M. Quito 30 de Julio de 2024
CONVOCATORIA
Se convoca a los accionistas de la OPERADORA DE TRANSPORTE PUBLICO RUTA VIVA RUTVITRANSA S.A., a la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS, que se realizara el día 09 del agosto 2024 a las 10:30 AM, en la sede de la compañía ubicada en la calle Vicente Rocafuerte y Álava.
Para la conexión telemática el enlace en la plataforma zoom. https://us04web.zoom.us/j/73841817818?pwd=Bzh2bJwY2m7SWB80UP sI3lyjQi4DAe.1
ID de reunión 738 4181 7818
Código de acceso UVtE23
Para la votación de los asistentes a la reunión por vía telemática lo deben hacer al correo electrónico ciaruvitransa2017@hotmail.com indicando sus nombres, apellidos, número de cedula y su votación, hasta dos horas después de finalizada la junta general.
Con la finalidad de tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quorum
2. Conocimiento y Aprobación de la renuncia presentada por el sr. Presidente
3. Nombramiento de Presidente
4. Nombramiento de Jefe de Operación
5. Análisis y Resolución sobre la situación actual de la operación y prestación del servicio de transporte público.
6. Nombramiento de Comisiones
Nota. - Convocatoria que se la realiza bajo las prevenciones legales contempladas en el art. 14 del Estatuto Social, en concordancia con el art. 237 de la Ley de Compañías, en tal razón, la Junta se instalará puntualmente a la fecha y hora señalada.
ATENTAMENTE,
Beatriz Marlene Cuascota Hipo Gerente General RUTVITRANSA S.A.
Juicio N.- 15301-2023- 01038
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, jueves 16 de mayo del 2024, a las 11h21.
EXTRACTO CITACION JUDICIAL
A: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTE SEÑOR LARA PALOMINO GERMAN LEONARDO
ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO OSCUS LTDA
DEMANDADO: ANGELA LUISA GONZALEZ FLORES, EN CALIDAD DE REPRESENTANTE LEGAL DE LOS MENORES CHRISTOPHER ALEXANDER LARA GONZALEZ Y DE ISRAEL NICOLAS LARA GONZALEZ, EN CALIDAD DE HEREDEROS DEL CAUSANTE LARA PALOMINO GERMAN LEONARDO;
JUICIO: EJECUTIVO
ASUNTO: COBRO PAGARÉ A LA ORDEN
CAUSA NO.- 15301-2023- 01038
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, martes 5 de marzo del 2024, a las 15h27. VISTOS.- Agréguese el escrito presentado por la parte actora, entre lo principal se dispone; PRIMERO.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA.- La demanda presentada por la Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS LTDA, por medio de su procuradora judicial, tal como se justifica con la documentación adjunta a la demanda, se califica de clara precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); puesto que, se fundamenta en el Pagare a la Orden que adjunta y que obra a foja 1 de autos, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en el Art. 347 ibídem, mismo que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, conforme lo determina el Art. 348 del mismo Código, por lo que se la CALIFICA y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. SEGUNDO: En consecuencia, la parte demandada señora: ANGELA LUISA GONZALEZ FLORES, en calida de representante legal de los menores CHRISTOPHER ALEXANDER LARA GONZALEZ y de ISRAEL NICOLAS LARA GONZALEZ, en calidad de herederos del causante LARA PALOMINO GERMAN LEONARDO; y al señor LARA VELEZ BRANDON PAUL, en calidad de herederos del causante LARA PALOMINO GERMAN LEONARDO, y a los presuntos y desconocidos herederos del causante LARA PALOMINO GERMAN LEONARDO, en el término de QUINCE (15) días, contesten la demanda conforme lo determina la parte final del Art. 351 del COGEP o proponga alguna de las excepciones taxativas previstas en el Art. 353 ibídem; bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia, la cual no será susceptible de recurso alguno conforme a lo establecido en el Art. 352 del cuerpo legal precitado.- TERCERO: Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en el apartado denominado “ANUNCIO DE PRUEBA” de la demanda; para tal efecto, se estará a lo previsto en el Art. 354 ibídem, en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada.- CUARTO: CÍTESE a la parte demandada señores: ANGELA LUISA GONZALEZ FLORES, en calida de representante legal de los menores CHRISTOPHER ALEXANDER LARA GONZALEZ y de ISRAEL NICOLAS LARA GONZALEZ, en calidad de herederos del causante LARA PALOMINO GERMAN LEONARDO; y al señor LARA VELEZ BRANDON PAUL, en calidad de herederos del causante LARA PALOMINO GERMAN LEONARDO, con el contenido de la demanda y el presente auto, a la parte demandada, en el lugar señalado en el líbelo de la demanda; para el efecto, para el efecto, envíese atento deprecatorio a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Civil con Sede en la Parroquia Quitumbe del Distrito Metropolitano de Quito .- 2.2. A los herederos presuntos y desconocidos de los causante señor LARA PALOMINO GERMAN LEONARDO por medio de publicaciones en tres fechas distintas, así como lo señala el numeral 1 del Art. 56 del COGEP, para lo cual se entregará el extracto respectivo; previniéndoles de la obligación que tienen de comparecer y señalar casillero judicial o correo electrónico La parte actora deberá acercarse a esta Unidad a fin de proporcionar las copias necesarias para realizar la diligencia ordenada. QUINTO: Agréguese la documentación que se acompaña. Téngase en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalados por la parte accionante para recibir sus notificaciones, así la designación de su abogado defensor en representación de la parte actora dentro de la presente causa. - Actúe, como secretario el Abogado Carlos Cajas Moya.NOTIFÍQUESE Y CUMPLASE.
Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial, para futuras notificaciones.- Certifico.-