Esmeraldas 28 de marzo del 2018

Page 16

INTERCULTURAL

B8

MIÉRCOLES 28 DE MARZO DE 2018 La Hora ECUADOR

I

TRADICION. La vestimenta chachi es usada en la actualidad en bailes, matrimonios y otros actos propios de esa cultura.

RESCATE. Esta es la vestimenta tradicional de la nacionalidad chachi, la cual hoy en día es poco utilizada.

EL USO DE LA VESTIMENTA CHACHI ESTÁ EN RIESGO

Telas brillantes, collares llamativos y pintura en el cuerpo forman parte de la indumentaria de esta cultura.

E ESMERALDAS•

l uso de la vestimenta es una costumbre que se está perdiendo con el paso del tiempo en la nacionalidad chachi, que habita en tres zonas de Esmeraldas (norte, sur y centro). Factores como la migración y la falta de recursos económicos están generado el quebranto de esa tradición y es así que hombres y mujeres han dejado de usarla. Las nuevas generaciones adoptan diferentes formas de vestir debido a los cambios sociales a los que se enfrentan cotidianamente. En la actualidad solo utilizan sus trajes originarios en ocasiones tradicionales: Semana Santa, Navidad, matrimonios y otros. Santiago de la Cruz Añapa, vicepresidente de la Federación de Centros Chachis de Esmeraldas (Fecche), manifestó que varios integrantes de la nacionalidad se esfuerzan para que la costumbre de vestir las prendas tradicionales se mantenga como un símbolo que les identifique en cualquier lugar.

Pocos la usan

“Es algo que debe ser enseñado en el hogar desde la niñez y que debe ser fortalecido en las escuelas y colegios para de esa mane-

No son parte de su vida °

Quienes salieron desde niños de sus comunidades, como Verónica Añapa, dedicada a la belleza, refieren haber crecido lejos de esas vivencias culturales. Así, para ella el uso de la vestimenta o de su lengua (cha’palaa) no son parte de sus vidas. Una docente esmeraldeña jubilada, quien prefirió omitir su nombre, lamentó que estén perdiendo la riqueza de su cultura, como es la vestimenta. “Los niños, jóvenes y adultos ahora andan con pantalones pegados al cuerpo, shores cortos, vestidos largos, cortos y blusas de distintos modelos y colores, algo distinto a lo tradicional”, concluyó la educadora. (MES)

ra poder mantenerla”, manifestó De la Cruz. El líder de la Fecche, quien es oriundo de la comunidad San Salvador al sur de Esmeraldas, explicó que el uso de la ‘tyuña’ (usada por las mujeres con el torso desnudo y collares de chaquira) y el ‘juwali’ (por los hombres con pantalón) hoy en día es escaso. “Por ejemplo, en mi comunidad solo lo hace una adulta mayor”, indica Santiago. La vestimenta tradicional de las mujeres es una manta y una falda (llamada ‘tyuña’), que se

SIGNIFICADO. El traje de la mujer se llama ‘tyuña’ (dos pedazos de tela espejo y collares) y el del hombre ‘juwali’, es un camisón de la misma tela con un pantalón hasta la rodilla.

ciñe a la cintura con un cinturón sombreros. Las niñas se ponen delgado, acompañado de cosmé- una manta y los niños llevan la ticos y accesorios como collares, camisa a los 6 u 8 años. aretes, binchas y pulseras Los jóvenes que salieron de colores. Aplican pinde sus lugares natales a tura en su rostro, brazos EL DATO la ciudad, por motivos de y piernas en formas de fiestudio y trabajo, son los guras geométricas y sím- Según el censo primeros en dejar esa cospoblacional rea- tumbre. bolos. lizado en 2010, la nacionalidad De la Cruz Añapa, chachi tiene Preparan proyecto 10.000 habitan- quien lleva algunos meses Los varones utilizan un tes, aproximada- frente a esa organización, mente. refirió que tiene en mente camisón (‘juwali’) combila elaboración y gestión de nado con un pantalón y zapatos o botas de caucho. Para un proyecto que estará orientado las ocasiones especiales utilizan a recuperar esa parte de la tradi-

ción de su cultura que se está perdiendo a pasos acelerados y que es fundamental para la existencia de la nacionalidad, situación que les tiene preocupados. “Se trabajará en los planteles educativos con docentes, padres de familia, con los pequeños, con lo cual se pueda profundizar la enseñanza en el sentido del valor de conservar la riqueza de las costumbres de nuestro pueblo”, añadió el dirigente, reiterando que es muy difícil que el joven y el adulto que ahora visten diferente dejen de hacerlo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Esmeraldas 28 de marzo del 2018 by LA HORA Ecuador - Issuu