PLANETA I
SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2013 La Hora, ECUADOR
B9
ACRONIAS. Son muchas las especies de este tipo de orquídeas miniaturas, pero se destacan porque la flor (amarilla, blanca…) nace del haz de las hojas.
SCAPHOSEPALUM VERRUCOSUM. Son muy raras, producen flores inusuales y distintas, toman diferentes formas. Algo particular en este género es que sus especies tienen el labelo (una parte de la flor) que es móvil.
LEPANTHES. El nombre se refiere al parecido de las flores a pequeñas escamas. Crecen con flores que se desarrollan sucesivamente. Los sépalos son prominentes y los pétalos variables en forma.
Ecuador tiene a las orquídeas miniaturas Estas plantas son muy variadas y se encuentran en algunos sitios del país.
Son realmente extraordinarias y quien llega a conocerlas queda fascinado por lo diminutas, coloridas y fragantes. En el Jardín Botánico de Quito hay un buen número de estas plantas representativas de Ecuador,y Alicia Morales, ingeniera agrónoma, cuenta que en el país se han registrado 85 especies que miden de medio a dos centímetros. En su hábitat natural se las encuentra en el bosque nublado,
requieren de poca luz, no mucha agua, pero sí de ambiente húmedo. Se amparan en los árboles grandes y en las rocas. Características
De colores llamativos, formas curiosas y caprichosas y olores espectaculares, las orquídeas miniaturas son reinas de la adaptación. La profesional señala que son epífitas, es decir que crecen sobre cualquier otra vegetación, en este caso sobre árboles y también litófitas, porque pueden crecer sobre rocas. Algunas especies presentan una sola flor y otras tienen varias, como un ramillete que puede salir del envés o del haz de la hoja y no directamente del piso. Sus hojas tienen algunas formas y matices y en sí la planta en
general sirve de alimento para las orugas y hormigas en el bosque natural. Engañadoras
Las orquídeas no dan polen, pero son maestras del engaño. Con el aroma y las formas que tienen ‘burlan’ y atraen a los insectos machos para que las polinicen a cambio de nada. “Son egoístas”, refiere Morales. Luego de que el insecto macho la poliniza, la planta forma una cápsula llena de semillas, que se rompe cuando madura y, como son diminutas, son esparcidas por el viento por el bosque. Como son tan pequeñas deben haberse perdido muchas especies en diferentes procesos. De las pocas especies identificadas aún no se conoce mucho.
TRICHOSALPINX. Es una epífita con flores voluptuosas y llamativas, mide 2,5 centímetros, con hojas de color verde. En este grupo se encuentra la Trichosalpinx orbicularis, que se la aprecia en la foto.
ANDINIA SCHIZOPOGON. Las flores de las orquídeas de este género pueden medir 5 centímetros de ancho. Se la encuentra en el sur de Ecuador y norte de Perú, en alturas de 2.400 hasta 3.100 metros. Sus formas y colores son indescriptibles.
STELIS. Son las más diminutas de las orquídeas. La mayoría crecen en largos y densos racimos de pequeñas flores en diversos tonos de blanco. Sus flores se abren con la luz del sol y se cierran por completo durante la noche.
TRICHOCEROS. Su forma es muy particular, simulan a un insecto hembra con lo cual facilita la polinización. Hay la especie Trichoceros muralis que mide 2 centímetros y crece en las regiones secas y rocosas de Ecuador y Perú.
DRYADELLA ALBICANS. De formas y tonos que deslumbran, casi transparentes, las miniaturas de esta especie pueden medir hasta 3 centímetros de largo. La flor crece entre las hojas.