expLora aMa cocina Mira viaja
COCiNA B10
sábado 21 dE juNiO dE 2014 La Hora, ECuAdOr
I
Aquí algunas recetas pertenecientes a los países del grupo E de la Copa de fútbol. La gastronomía es un reflejo de la idiosincrasia y tradiciones de cada país, con esta se pueden explorar sabores diversos, aromas únicos y rescatar la herencia histórica de los ingredientes y técnicas propias de un territorio. Al conjugar esto con el Mundial de Brasil, cada jugador salta a la cancha con algo de esa historia sobre sus hombros, en sus lugares de origen sus compatriotas los alientan mientras conjugan platillos deliciosos con la pasión que se vive durante cada partido. Algunas de esas delicias están enlistadas a continuación para que las conozca, las prepare y acompañe a los seleccionados con ‘el estómago lleno y el corazón contento’, henchido de orgullo y euforia en la mayor fiesta del fútbol. (JP)
Enriquezca su cocina con recetas mundialistas Raclette de Queso (Suiza) Ingredientes: ° 1 kg de queso de raclette ° 2,5 kg de papas ° 16 lonjas de jamón york ° 16 lonjas de jamón serrano ° 16 lonjas de jamón blanco ° 16 lonjas de tocino ° 1 frasco de pepinillos agridulces ° Champiñones y otro tipo de legumbres como zanahorias, un calabacín y una berenjena, por ejemplo.
RIQUEZA. La gastronomía internacional ofrece distintas posibilidades para deleitar a su paladar.
Ceviche de Camarón (Ecuador) Ingredientes: ° 2 libras de camarón ° 2 cebollas coloradas grandes ° 2 tomates bien maduros ° Cilantro al gusto ° 4 limones ° 1 cucharada de mostaza ° 2 cucharadas de salsa de tomate ° 2 cucharadas aceite ° Sal al gusto ° Pimienta al gusto Preparación: Coloque el camarón en una taza de agua hirviendo con sal, déjelo hervir por cinco minutos y sepárelo del agua. Ponga a enfriar el agua, pele la cebolla y píquela en medias lunas en finas laminas y lávela con sal y con azúcar. Cúrtala con los cuatro limones, pele los tomates y sáqueles la semilla, píquelos en cuadritos, luego mezcle con la cebolla, la salsa de tomate, la mostaza, el cilantro, la sal, la pimienta y el aceite. Una vez que el camarón y el agua estén fríos, añádalos a la preparación. Acompañe con canguil, chifles, arroz o maíz tostado.
Riguas (Honduras)
Preparación: Lave bien las papas y cocínelas. Una vez que estén hervidas, escúrralas y llévelas a la mesa en una fuente. En distintos platos, disponga los embutidos y los pepinillos. En una fuente grande lleve también el queso de raclette cortado en lonjas de aproximadamente 1/2 cm o 1 cm de grosor y de unos 5 x 8 cm de sección. Cuando tenga todos los ingredientes en la mesa, encienda la racletera. Cada comensal debería tener un cacillo de metal y una pequeña espátula de madera asignados. Cada uno pondrá una lonja de queso en el cacillo y lo meterá en la racletera para que empiece a derretirse. Mientras tanto, cada persona puede pelar su papa y cuando el queso de raclette esté derretido, se retira el cacillo de la racletera y con la ayuda de la espátula se vuelca el queso sobre la papa. Coma mientras está caliente y acompañe con los otros ingredientes.
Crepes de dulce (Francia)
Ingredientes: ° 25 choclos cocidos ° 1 cucharadita de azúcar ° Sal a su gusto ° Crema y queso para acompañar ° Un rollo de hojas de plátano Preparación: Raspe los choclos y licue agregando la sal y el azúcar. La masa quedará algo líquida. Luego lave bien las hojas y séquelas. Ponga dos cucharaditas de masa en la hoja y dóblela para que el contenido no se riegue. En una tamalera caliente ponga las riguas a fuego lento, una opción también es cocerlas a la parrilla. Cocínelas a fuego lento por 20 minutos. Cuando estén bien cuajadas, quíteles la hoja, permita que se doren en la olla o grill.
Ingredientes: ° 1 taza de leche ° 1 taza de harina de trigo ° 1 huevo ° 1 cucharadita de azúcar ° 2 cucharadas de vainilla ° 2 cucharadas de Mantequilla derretida Preparación: Ponga en la licuadora todos los ingredientes, agregue la harina de trigo (blanca) poco a poco para que no forme una mezcla espesa, debe ser algo rala. Luego caliente la sartén y unte mantequilla, deje caer una cantidad de mezcla, de manera que pueda mover el sartén en forma circular y la mezcla se riegue hasta formar una circunferencia delgada. Una vez que estén cocinadas por ambos lados, sirva y añada helado, jalea con crema chantilly, mermelada, leche condensada o frutas en almíbar.