60c
Esmeraldas
JUEVES 21 DE JULIO DE 2016
incl. IVA
Número total de ejemplares puestos en circulación: 28.798
Nos queda la batalla final
No se ganó pero Arturo Mina logró igualar (1-1) cuando faltaban tres minutos para que se termine el encuentro. La gran final, entre Independiente del Valle y Atlético Nacional, se disputará el próximo miércoles, desde las 19:45 en Medellín. Página A9
Afectados por inundaciones demandan ayuda
CIUDAD
ALTERNATIVA. Una de las formas de evacuar la isla de Muisne es por la vía fluvial.
Muisne, entre el riesgo y la protección
Quince familias perdieron sus casas y ahora se albergan en hogares de familiares o en terrenos prestados. En lo que va de 2016 unas 15 familias perdieron sus viviendas a causa de la subida, eldesbordamiento y las inundaciones que provocó el río Teaone en sectores del sur de la ciudad de Esmeraldas. Los afectados vivían al filo de un barranco en el barrio Unidos Somos Más, Codesa, donde existen todos los servicios básicos, incluidas calles asfaltadas. Sin embargo, ellos reclaman atención porque también son afectados por eventos naturales como los sucedidos en enero y marzo.
Además, los sismos los han pasado en viviendas prestadas o en caramancheles construidos con lo que lograron sacar de sus viviendas. Al lugar fueron las autoridades municipales, pero solo terminaron de tumbar lo que quedaba en pie de las casas, pero no les han dado ninguna ayuda; además, no son parte de los bonos de alquiler, acogimiento o de alimentos por no ser damnificados del terremoto del 16 de abril pasado.
Página A2
SITIO. Esta es la zona donde vivían 15 familias, quienes por cuenta propia han colocado una cinta que advierte peligro.
Un Acuerdo Ministerial y una Resolución determinan, respectivamente, que la isla de Muisne es una zona de riesgos y refugio silvestre de 92 mil hectáreas, área que actualmente está habitada por unas 7.000 personas. Entre los riesgos a los que se expone la población es la inundación provocada por tsunami, temor que tomó vigencia luego del terremoto del 16 de abril y posteriores réplicas que obligaron a cientos de familias abandonar la isla.
Página A3
‘Un arrullo pa’ Rosita’ Página A4
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador