41 minute read

Falta de servicios básicos, entre las razones de la crisis penitenciaria Página

PAÍS 7 tiempo lectura

15 min.

Suscríbete y conversa con La Hora JUEVES 18 DE NOVIEMBRE La Hora ECUADOR DE 2021 I

Los pocos servicios que tienen los internos están monopolizados por los grupos de poder”,

VIANCA GAVILÁNES,

COORDINADORA DE LA FUNDACIÓN DIGNIDAD. CRISIS. Las condiciones en las que viven los privados de libertad en las cárceles del país detonan los hechos de los últimos meses.

Falta de servicios básicos, entre las razones de la crisis penitenciaria

Los internos de los centros penitenciarios del país pasan días sin agua ni comida. A esto se suma la falta de atención psicológica por el encierro y el brote de enfermedades.

‘Condiciones terribles y violación de Derechos Humanos permanente’, así calificó el presidente de la Comisión de Seguridad de la Asamblea, Ramiro Narváez, a la situación que viven las personas privadas de la libertad (PPL) en las cárceles del país.

Problemas de accesos a servicios básicos (agua, luz), infraestructura inadecuada, insuficiente acceso a salud física y mental, y precarias condiciones de vida fueron algunos de los aspectos que se determinaron en el informe de la Comisión de Seguridad, que conoció ayer (17 de noviembre) la Asamblea Nacional.

Entre lágrimas e impotencia, Carmen (nombre protegido) prefiere no revelar su identidad por miedo a represalias. Cuenta que su hijo, de 24 años, se encuentra en la Penitenciaría del Litoral, pabellón 2, desde abril de 2021.

Ella relata que desde que ocurrió la ‘masacre’ (viernes 12 de noviembre) su hijo no

Cuando mi hijo entró a prisión tuve que pagar $200 por la celda, más un porcentaje para el que manda”,

ha recibido alimentación. “Recién ayer de noche me llamó del celular de un amigo a decir que les habían dado algo de comer” , dice Carmen al relatar las situaciones precarias en las que vive su hijo en una celda de 16 integrantes.

Para José Antonio Pérez, director General de Prevención y Reinserción Social del Estado de Jalisco- México, es fundamental que el Estado negocie y empiece invirtiendo en “los servicios fundamentalesdetodoserhumano:salud, alimentación, trabajo, deporte, actividades lúdicas y culturales”, como medida para reducir el nivel de violencia que sehaevidenciadoenelpaísen los últimos meses.

Según un informe del Observatorio de Gasto Público, en 2020 el Estado destinó un presupuesto de $40’257.403 para la alimentación de 38.967 personas privadas de libertad.

Para este 2021, el presupuesto de alimentación del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), bordea los $41’093.068, según información de la Fundación Dignidad, encargada de la promoción de derechos de las personas en contextos de encierro. Este monto se destinará a una población carcelaria de 37.324 PPL.

Más inversión

Desde el Gobierno se han anunciado montos de inversión en el sistema penitenciario. Por ejemplo, en agosto de este año, el entonces director y ahora encargado del SNAI, Fausto Cobo, anunció la inversión de $75 millones para la reestructuración del sistema penitenciario, en los próximos 4 años.

Este monto, señaló, se invertirá en el control y vigilancia, infraestructura, tecnología y talento humano.

En octubre se anunció más inversión pero, esta vez para reducir el hacinamiento. La ministra de Gobierno, Alexandra Vela, mencionó que se invertirán de $3 a $5 millones para disminuir la violencia y el hacinamiento en los centros de reclusión social.

La voz desde los Derechos Humanos

Para Vianca Gavilanes, coordinadora de la Fundación Dignidad, el Gobierno debería priorizar su inversión en mejorar la calidad de vida de los reclusos, para ella esta es la raíz del problema.

“Los centros de privación más poblados son los que no cuentan con una planificación arquitectónica. Nosotros hemos podido evidenciar que, desde su construcción, no se coordinó con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (Gad’s) la dotación de agua potable, por ejemplo”.

A esto se suma que, cuando suceden ‘masacres’, como la última de noviembre, que dejó 62 PPL fallecidos, se suspenden los servicios de los economatos, las visitas y, por ende, el ingreso de kits de aseo.

Frente a esto, Gavilanes resalta que, luego del último enfrentamiento entre reos, en la cárcel de Cotopaxi, que dejó ocho PPL muertos, los reclusos “estuvieron encerrados tres semanas sin bañarse, ni lavarse los dientes, ni salir de su celda” , una situación

EL DATO que califica como En la inhumana.

Penitenciaría Añade que si el del Litoral es común el brote de enfermedades como tuberEstado invertiría en estas necesidades básicas rompería culosis, por la con la estructura falta de asisten- económica ilegal de cia médica sanitaria. y las así, cárceles quienes porque, no están alineados a delitos como narcotráfico o delincuencia organizada -que son la mayoría, no les haría falta tantas cosas como ahora. “Todo se cortaría si el Estado cumpliera con sus obligaciones mínimas de atención en todas las normas e incluso en recomendaciones a nivel internacional”, detalla.

Asistencia psicológica: un tema urgente y prioritario

° “A mi hijo le están torturando psicológicamente. En esta última ‘matanza ’ José (nombre protegido) me dijo: ‘mami vi cómo le degollaron a un compañero y cómo mataron a otros en mis narices’”, dice Carmen con indignación, mientras relata todo lo que su hijo vivió la noche y madrugada del 13 de noviembre. Para Vianca Gavilánes, la falta de asistencia psicológica, de talleres y horas al aire libre son producto de la violencia y represión. Ella añade que desde la Fundación Dignidad se han hecho más de 37 exhortos para atención básica como vestimenta, salud física y mental y alimentación. Denuncia que desde octubre, los PPL no tienen una alimentación adecuada. Desde la opinión de la abogada y docente, Elsa Guerra, las medidas del Presidente se han planteado desde una mirada securitista, lo cual “pone sobre la mesa la existencia de un sistema de corrupción pero no visibiliza ni toma acciones para comprender que las muertes son de carácter estructural”.

8JUEVES 18DENOVIEMBREDE LaHora ECUADOR 2021 I

TORONTO • El Gobierno canadiense anunció que desplegará unidades de la Fuerza Aérea para ayudar a la evacuación de las personas que quedaron

atrapadas en la provincia de Columbia Británica, en el oeste del país, debido a las lluvias torrenciales,

que marcaron récord de precipitación. Al menos una

persona ha muerto y varias se encuentran desapa-

recidas tras un deslizamiento de tierra en la autopista 99, entre las localidades de Pemberton y Lillooet, a unos 200 kilómetros al noreste de Vancouver. (EFE)

El derroche chavista llegaba hasta Italia

VÍNCULOS. La justicia española y, ahora, la italiana investigan las relaciones de Hugo Chávez y Nicolás Maduro (foto) con movimientos de izquierda europeos.

Fiscales italianos interrogaron al exjefe de la inteligencia de Chávez sobre la financiación al movimiento 5 Estrellas por parte de Venezuela.

MADRID • Pródigo con sus amigos en un periodo en que el precio del petróleo le favorecía, Hugo Chávez no dudó en ayudar a gobiernos de países aliados menos favorecidos como los de Cuba, Honduras o Nicaragua. En este caso, la ayuda consistía en embarques de petróleo barato o pagado con servicios sociales, como en el caso de Cuba.

Sin embargo, el chavismo también cultivó nexos al otro lado del Atlántico. Ejemplo de ello son las relaciones con el partido español Podemos, al que habría financiado a través de oscuros contratos cancelados con dinero de la petrolera estatal petrolera PDVSA.

Así lo ha afirmado el exjefe de inteligencia de Chávez, Hugo Armando ‘el pollo’ Carvajal, preso en España y en espera de extradición a Estados Unidos.

Pero los vínculos políticos del chavismo no habrían terminado allí. También habría entregado fondos al movimiento izquierdista italiano 5 Estrellas, el de mayor representación en el parlamento de ese país en la actualidad.

Por ello, Carvajal declaró esta semana en la Audiencia

Nacional española ante dos fiscales italianos acerca de la presunta financiación irregular de ese partido.

El interés de Italia por interrogar a Carvajal encajaría en la investigación de un presunto envío de $4 millones por valija diplomática al fundador del Movimiento 5

Estrellas, Gianroberto

Casaleggio, por medio de la delegación consular de

Venezuela en Italia.

Al término de la decla-

Álex Saab se declara inocente

°MIAMI • El empresario colombo-venezolano Álex

Saab, presunto testaferro del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se declaró esta semana inocente de un cargo

por lavado de dinero ante una corte federal de EE.UU.

La Fiscalía estadounidense

acusa a Saab de pagar sobornos para desviar hasta $350 millones de contratos esta-

tales destinados a construir viviendas de bajo precio para el Gobierno venezolano.

Durante la diligencia, su

abogado insistió en que Saab es un diplomático venezo-

lano y que tiene, por tanto, inmunidad. (EFE)

ración, los fiscales italianos confirmaron que tienen abierta una investigación sobre la financiación del Movimiento 5 Estrellas y que, debido al secreto de la causa, no podían dar detalles del interrogatorio, por ahora. (EFE)

Muertes por sobredosis aumentaron en EE.UU.

WASHINGTON • Las muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos fueron superiores a 100.000 entre abril de 2020 y el mismo mes de 2021, lo que constituye una cifra sin precedentes.

De acuerdo con los datos provisionales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), se estima que hubo 100.306 muertes por sobredosis en todo el país durante esos 12 meses, en comparación con las 78.056 reportadas durante el mismo período del año fiscal anterior (2019-2020), lo que supone un aumento del 28,5%.

Los opiáceos sintéticos, especialmente el fentanilo, continuaron siendo el motivo principal de fallecimientos por sobredosis, ya que causaron casi dos tercios (64%) de todos esos decesos, lo que significa un incremento del 49% comparado con el año fiscal anterior.

Los CDC indican que el fentanilo es 50 veces más fuerte que la morfina y la heroína, y a menudo se vende ilegalmente por tener unos efectos similares a los de la heroína.

Tras conocer esos datos, el presidente Joe Biden se comprometió a "hacer todo lo que esté al alcance para abordar las adicciones y poner fin a la epidemia de sobredosis de drogas". (EFE)

Universitarios vuelven a clases presenciales en Imbabura

I

JUEVES

18DENOVIEMBREDE2021 LaHora ECUADOR 9

Se exigirá presentar el carnet de vacunación completo contra la Covid-19, o una prueba PCR semanal.

Imbabura. Tras un intento de retorno a clases fallido, el mes pasado, los estudiantes universitarios de Imbabura se alistan para volver a las aulas presenciales, en medio de la pandemia de Covid-19.

En las dos universidades que más alumnos albergan, que son la Técnica del Norte (UTN) y la Católica (PUCE-SI), se ha programado maneras distintas para el retorno a sus campus, trasmásdeunañoymedioobligados a ejecutar casi todas sus actividades de forma virtual.

Sin embargo, ambas coinciden en que el proceso no se puede dar de forma total, de un día para otro, por lo que ciertos niveles y carreras son los primeros en experimentar estavueltaalapresencialidad.

Por ejemplo, en la PUCE-SI se retomaron eventos académicos especiales en su campus, con la participación de estudiantes y docentes, pero el volver a las aulas diariamente aún es un asunto que no se da por completo para sus 5.000 alumnos.

En la UTN

Por otra parte, en la UTN les tomará casi dos meses que sus alrededor de 15.000 alumnos, repartidos en más de 50 carreras,esténtotalmenteintegrados a la clases presenciales, a pesar de que el cronograma de retornoarrancaeste22denoviembre de 2021.

“Se había preparado para un retorno a la presencialidad desde octubre, pero se tuvo varias observaciones del COE Nacional y del Consejo de Educación Superior, donde se solicitó un plan progresivo, que es lo que se ha ajustado en la planificación”, explicó el rector de la UTN, Marcelo Cevallos.

Además, en su momento, dijo que la decisión de volver a lasaulassedaporquelosdocentes y funcionarios universitarios están completamente vacunados contra la Covid-19, pero que esto no significa que no se

FECHA. El 22 de noviembre de 2021 vuelven las primeras tres facultades a clases presenciales en la UTN.

Desde los estudiantes

°Para Pamela Muñoz, estudiante universitaria que cursa el último año de su carrera, es importante volver a recibir lecciones presenciales en los laboratorios, principalmente, donde podrán poner en práctica y evaluar lo aprendido durante 18 meses de clases virtuales.

“Creo que si mantenemos las medidas de bioseguridad y seguimos vacunándonos no será un problema, sino una ayuda para quienes estamos preparándonos en una carrera y mucho más a punto de graduarnos”, indicó.

De la mayoría de estudiantes consultados sobre si están de acuerdo o no con el regreso a las aulas, el 90% contestó que sí; mientras que en ciertos casos particulares, como el de Cristian Ruiz, por razones de fuerza mayor optarán por seguir de forma virtual.

vaya a seguir manteniendo las recomendaciones fundamentales de bioseguridad, como el uso permanente de mascarilla, distanciamiento social y lavado frecuente de manos.

“Loquebuscamosesqueel día 22 de noviembre se inicie con tres facultades el retorno a las aulas, de manera progresiva, que son las que mayor necesidad tienen del uso de laboratorios, de talleres, de escenarios de formación práctica”, comentó.

“Son alrededor de 5.000 estudiantes que retornarán hasta el 19 de diciembre de 2021, cuando haremos una paralización por el fin de año, para retomar actividades el 3 de enero de 2022, cuando volverán dos facultades,mientrasqueparael 17 de enero será el retorno total de la universidad” , dijo.

Pedirán carnet a los alumnos

SegúndetallarondesdelaUTN, atravésdeencuestasrealizadas en cada una de sus facultades, se pudo conocer que alrededor del 80% de los estudiantes está totalmente inoculados, por lo que un requisito para poder volver a las aulas será el carnet de vacunación.

Entre las indicaciones generales para los alumnos, mencionan que para ingresar a los campus será necesario subir a suportafoliodigitalelcarnetde vacunación contra la Covid-19; mientras que quienes no lo tengan deberán adjuntar semanalmente una prueba PCR negativa.

Faltas no serán contabilizadas

Además, explicaron que los horarios de clases se desarrollarán de conformidad a la franja que establece cada facultad. Mientras que si hay algún síntoma gripal en cualquier alumno, debe abstenerse de asistir, por lo que se ha dispuestoqueporefectos desintomatología respiratoria no será computada como una falta a clases.

“La ventaja que tienen nuestros estudiantes es que todo el material que los docentes utilizan para las clases teóricas y prácticas están subidas en el portafolio virtual a donde los estudiantes pueden acceder” , agregó Cevallos.

CONVOCATORIA

Se convoca a las compañías, con domicilio en la República del Ecuador, de preferencia con domicilio en las provincias de: Carchi, Imbabura, Pichincha y Cotopaxi, legalmente habilitados para contratar, a presentar sus ofertas para prestar el Servicio de SEGURIDAD Y VIGILANCIA PRIVADA DE LA COOPERATIVA DE

AHORRO Y CRÉDITO “TULCÁN” LTDA.

El presupuesto referencial para la PRESTACIÓN DE SEGURIDAD PRIVADA

objeto de esta convocatoria es de TRESCIENTOS SETENTA Y UN MIL QUINIENTOS VEINTE Y TRES DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CON OCHENTA Y CUATRO CENTAVOS DE DÓLAR (USD.

371.523.84), sin incluir IVA., por dos años de prestación de servicios.

El presupuesto referencial podrá sufrir un incremento, solo en caso de que por Ley, Decreto o Reglamento del Gobierno Nacional o resolución de autoridad competente, se produjera un aumento de sueldos y salarios sectoriales que incidan directamente en los costos directos de los servicios que son objeto de este contrato, previo acuerdo de las partes.

Para el caso las condiciones son las siguientes: 1.Las bases del concurso están sujetas a costo de CINCUENTA DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD. 50.00), el oferente deberá presentar los requisitos mínimos fijados, en el que incluirá justificaciones contractuales afines a esta convocatoria pública de precios en referencia al monto indicado y ejecutado en los últimos cinco años.

2.Las bases del concurso podrán ser adquiridas a partir del 22 de noviembre de 2021 hasta el 23 de noviembre de 2021, a las 17H30, en cada una de las Oficinas Operativas de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Tulcán” Ltda., ubicadas en los siguientes domicilios: en la Secretaría de la Oficina Matriz de la ciudad de Tulcán, ubicada en las calles Sucre y Atahualpa; en la Secretaría de la Agencia Julio Andrade, ubicada en la calle Pichincha entre García Moreno y Juan Montalvo de la parroquia Julio Andrade; en la Secretaría de la Agencia Huaca, ubicada en las calles 8 de diciembre y Juan Montalvo de la ciudad de Huaca; en la Secretaría de la Agencia San Gabriel, ubicada en las calles Sucre y Bolívar de la ciudad de San Gabriel; en la Secretaría de la Agencia El Ángel, ubicada en las calles Esmeraldas y Bolívar de la ciudad de El Ángel; en la Secretaría de la Agencia Ibarra, ubicada en las calles Sucre y Oviedo de la ciudad de Ibarra; en la Secretaría de la Agencia Cayambe, ubicada en las calles Terán y Junín de la ciudad de Cayambe; en la Secretaría de la Agencia Quito Centro, ubicada en la Avenida 10 de Agosto No. 23-80 y Alonso de Mercadillo de la ciudad de Quito; en la Secretaría de la Agencia Quito Sur, ubicada en la Avenida Pedro Vicente Maldonado y Guayanai Ñan de la ciudad de Quito; en la Secretaría de la Agencia Quito Norte, ubicada en la Avenida La Prensa, Centro Comercial Las Violetas Local 1 y 2 de la ciudad de Quito; en la Secretaría de la Agencia Sangolquí, ubicada en la Avenida Luis Cordero y Simón Bolívar de la ciudad de Sangolquí; y, en la Secretaría de la Agencia Latacunga, ubicada en las calles Quijano y Ordóñez y Félix Valencia de la ciudad de Latacunga. 3.El costo de las bases del concurso de CINCUENTA DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD. 50.00), serán depositados en la cuenta: Cuenta Corriente Banco Pichincha No. 3104308804, a nombre de Cooperativa de Ahorro y Crédito “Tulcán” Ltda.

4.El oferente deberá presentar en porcentaje su oferta económica en relación al monto establecido para la ejecución del servicio. 5.El oferente deberá estar debidamente habilitado en el Registro Único de Proveedores, Registro Único de Contribuyentes y mantener la capacidad legal suficiente para contratar conforme lo dispuesto en la Ley.

6.La oferta técnica económica se presentará de forma física y digital, en sobre cerrado en la Oficina Matriz, Segundo Piso (Departamento Jurídico) de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Tulcán” Ltda., ubicada en las calles Sucre y Atahualpa, cantón Tulcán, provincia del Carchi, hasta el 26 de noviembre de 2021, a las 16H00, fecha en la que termina el plazo para la presentación de la oferta.

7.La apertura de ofertas se realizará el 26 de noviembre de 2021, a las 17H30 en la Oficina Matriz, Tercer Piso (Sala de Consejos) de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Tulcán” Ltda., ubicada en las calles Sucre y Atahualpa, cantón Tulcán, provincia del Carchi, acto de apertura de ofertas que será público.

8.La oferta debe presentarse por la totalidad de la contratación requerida por la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Tulcán” Ltda., la misma que no estará sujeta a reajuste de precios salvo aquellos que están determinados en las bases del concurso público de precios.

9.La evaluación de las ofertas se realizará aplicando los parámetros de calificación previstos por la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Tulcán” Ltda.

10.Los pagos del contrato se realizarán con cargo a los fondos propios provenientes del presupuesto que para el efecto designó la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Tulcán” Ltda. Los pagos se realizarán en la forma indicada en las bases del concurso.

11.El procedimiento se ceñirá a las disposiciones que la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Tulcán” Ltda., disponga legalmente para el efecto.

12.La Cooperativa de Ahorro y Crédito “Tulcán” Ltda., se reserva el derecho de cancelar o declarar desierto el procedimiento de contratación, situación en la que no habrá lugar a pago de indemnización alguna a los oferentes.

Tulcán, 18 de noviembre de 2021.

RESULTADO. El aprehendido cargaba un revólver en la cintura.

Armado cerca de la terminal terrestre

La Policía Nacional investiga si el revólver ha sido utilizado en algún acto delictivo.

EN LA SANTA MARTHA

Policías y militares que desarrollaban un operativo conjunto pararon la marcha de un Chevrolet Gran Vitara, en cuyo interior existía un arma de fuego. El fiscal de turno dispuso que no se aprehenda al conductor, pero que sí se decomise este artículo traumático.

Claudio Ch., de 33 años, fue detectado cuando deambulaba en actitud sospechosa por la terminal terrestre de Santo Domingo, accionar que llamó la atención de varios policías que patrullaban por el sector.

Los miembros del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) trataron de acercarse y el sujeto corrió hacia la estación de pasajeros, presuntamente para no ser revisado.

El personal policial siguió

al sospechoso hasta neutralizarlo, porque era evidente que algo trataba de ocultar. En ese momento le realizaron un registro y encontraron un revólver calibre 22 a la altura de la cintura. Con estas evidenEL DATO cias el sospechoso fue El procedi- trasladado a la Unidad miento ocu- Judicial. Quedó en el rrió ayer, área de aseguramiento miércoles 17 temporal hasta que se de noviem- desarrolle la audienbre. cia de flagrancia por el presunto delito de porte ilegal de arma de fuego.

Investigaciones

No había municiones en el interior del tambor, pero no se descarta que se haya utilizado para amedrentar a las personas y arrebatarles sus pertenencias de valor.

El arma quedó ingresada en las bodegas policiales. De acuerdo al protocolo, en los próximos días el personal de criminalística realizará las pericias necesarias para determinar si se ha ocupado para el cometimiento de algún acto delictivo. (JD)

Delincuentes roban en un local

Sujetos aún no identificados violentaron las seguridades de un negocio ubicado en Nuevo Israel e ingresaron para apoderarse de la mercadería que existía en las perchas.

El robo ocurrió en horas de la madrugada. Cuando el propietario llegó al local de ropa, se percató que el seguro estaba dañado y al abrir la puerta se encontró con la desagradable sorpresa.

Los antisociales se llevaron blusas, pantalones,

V O F OT O A R CHI

TRABAJO. La Policía Nacional acudió al sitio donde se cometió el delito.

shorts y otras prendas textiles que se ofertaban en este negocio.

Se calcula que el perjuicio económico bordea los 4 mil 500 dólares. El Afectado alertó al ECU-911 para que envíen a los policías, pero la búsqueda no arrojó resultados positivos.

Personal de flagrancia llegó al lugar de los hechos para levantar indicios. Se revisaron cámaras de videovigilancia e iniciaron las investigaciones para tratar de localizar a los sospechosos. (JD) I

JUEVES

18DENOVIEMBREDE2021 LaHora SANTO DOMINGO 10

DAÑO. La parte del motor quedó afectada y el conductor fue trasladado a una casa de salud.

Taxista herido en un choque

Un fuerte impacto alarmó a los transeúntes y moradores del sector la Pepsi, donde se registró un accidente de tránsito que dejó como resultado a una persona herida.

El choque se dio en la intersección de la vía Quevedo y la avenida Jacinto Cortez. Un taxi y una camioneta, que huyó del sitio, fueron los protagonistas de este siniestro.

Como Alberto Zambrano, de 54 años, fue identificado el conductor del vehículo amarillo. Él resultó con traumatismos en el cuello y la rodilla, siendo trasladado en una ambulancia de Consulting Group hasta el subcentro Augusto Egas.

Hipótesis

Según testigos, el taxi circulaba por la avenida Quevedo con dirección al centro de Santo Domingo. La camioneta habría irrespetado el semáforo y se dio el choque, cuyo conductor aceleró la marcha para alejarse del lugar.

El vehículo de pasajero pertenece a Transplayasa Nº 19, cuya carrocería resultó con daños fuertes en parte frontal y lateral izquierdo. Personal de tránsito llegó para tomar el procedimiento respectivo. (JD)

Recuperan vehículo robado

Agentes de la Policía Judicial (PJ) se movilizaron hasta San Pablo de Chila para localizar un automóvil marca Nissan, que tenía reporte de robo desde el 1 de noviembre de 2021. El medio de transporte quedó retenido en el canchón de esta unidad policial. (JD)

10 casas inundadascon aguas servidas en San LuisdeTiugua

I

JUEVES

18DENOVIEMBREDE2021 LaHora TUNGURAHUA 11

En menos de seis meses esta es la tercera ocasión que las familias del sector se inundan con aguas contaminadas. Este problema se presentaría cada vez que llueve.

En vigilia y con el agua hasta en las camas amanecieron, por tercera ocasión en menos de seis meses, los moradores de 10 casas en el barrio San Luis de Tiugua. Las lluvias de la tarde y noche de este 16 de noviembre causaron estragos en la zona.

Los vecinos dijeron estar cansados y advirtieron a las autoridades de Ambato que los demandarán por los perjuicios ocasionados desde que inició la obra de alcantarillado en el sector.

Pérdidas

Ellos hablan de daños materiales en sus viviendas y hasta daños psicológicos por el estrés y la preocupación, además, comentan que es insoportable vivir en la insalubridad que provocan las aguas servidas que se filtran en sus casas.

Lida Sailema perdió sus cuyes y tiene agua y lodo en los cuartos de la planta baja de su domicilio, esta es la tercera vez que pasa esto, ella dice que el martes tuvieron que suplicar para que el hidrosuccionador ingrese a los domicilios afectados.

Como Sailema, otros nueve moradores se pasaron en minga. Ellos dicen estar indignados con el Municipio de Ambato y la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado Emapa por la calidad de obra que prometieron mejorarles la vida, pero que ahora los tiene en zozobra.

“Este es un cuento de no acabar, aún no se termina la obra y nuevamente nos inundamos y al parecer a las autoridades no les importa, mejor no hubieran intervenido si iban a afectar nuestras viviendas”, dijo Rosa Córdova una de las afectadas. El enojo de los moradores es evidente pues aseguran que una vez la afectación es para uno y luego para otros, pero todos sufren este problema cada vez que llueve. Esto provoca que la lluvia es anuncio de inundación y como consecuencia las cajas de alcantarillado rebosan y salen las aguas servidas.

Los olores a heces fecales empezaron a intensificarse con el transcurso de la mañana de ayer, miércoles 17 de noviembre, mientras intentaban limpiar sus casas y esperaban a que alguien se haga responsabledelosdaños que inclusive atañen a su salud

Guadalupe Lalama aseguró que antes de que empiece la obra de alcantarillado en abril de este año, no tenían estos inconvenientes, aunque la vía estaba en mal estado.

Perjuicios

Los afectados dicen que hasta han llamado al ECU 911 debido a la emergencia, pero nadie los atiende cada vez que tienen este tipo de inconvenientes.

Aseguran que ellos mismos hasta tienen que pagar para liberarse de las cantidades de aguas y tierra que ingresan a sus domicilios, contratando maquinaria.

Además, los vecinos dicen estar afectados en su salud por la presencia de aguas servidas, que afectan mucho más a grupos vulnerables, como lo son niños y personas de la tercera edad, que viven en el sector.

Realidad

El sábado 12 de junio ya se dio un primer problema, por un deslizamiento la tierra entró a varias casas que quedan al filo de la carretera.

El alcalde Javier Altamirano llegó el domingo 13 de junio y les ofreció atención inmediata de la Dirección de Obras Públicas, Unidad de Gestión de Riesgos y Emapa. Para el 14 de junio volvieron a inundarse.

TOMENOTA

La obra ejecutada por el Emapa empezó en abril de este año y los problemas surgieron desde junio. En esa ocasión se anunció que la obra se terminaría en dos o tres meses, pero han pasado cinco meses desde entonces y los problemas persisten sin que los trabajos concluyan. Esta vez, luego de una reuniónconpersonaldeEmapaen el sector afectado, los vecinos

EL DATO decidieron ir hasta la institución con carteVarios de los moradores ya les de prot pedir que se esta para atienda la están pagando por las interco- emergencia. nexiones cerca de 400 dólares. “En el lugar esperamos que algún representante del Municipio asista, pero como en otras ocasiones no llegaron”, dijo Mirian Supe. Ante esta negativa los afectados aseguran que, de no recibir una respuesta favorable a su petición, demandarán a las autoridades por causarles tal perjuicio.

SITUACIÓN. En menos de cuatro meses los moradores del barrio San Luis volvieron a inundarse con aguas lluvia

Las autoridades

Desde el Municipio Oscar

Velasteguí, fiscalizador de la obra dijo que el tema es estrictamente de la responsabilidad de Emapa, porque son los que ejecutan al momento el colector y deben responder las inquietudes de los moradores de la zona. Sin embargo, Ricardo López, gerente de Ema30 pa, ha dijo que la hecho su entidad trabajo FAMILIAS que Serían las que viven en zozobra cada que llueve, pues temen inundarse con con todos los pro sos técnicos y que trabajos avanzan celos de aguas servidas. acuerdo a lo planificado. El funcionario insistió en que no existe ninguna responsabilidad por parte de la institución, a pesar de ser una obra de alcantarillado. Mientras se decide de quién es la responsabilidad, los moradores dijeron que tomarán las medidas antes mencionadas para evitar volver a pasar por esta situación y las pérdidas sean más

Nuevo plantón en contra de la ubicación de la zona de tolerancia

Por segunda ocasión, pero esta vez en las afueras del Municipio de Ambato, los moradores de La Península manifestaron su descontento y dijeron que llegarán hasta las últimas consecuencias para evitar la ubicación de la zona de tolerancia en el sector. Los dirigentes y vecinos declararon que no están dispuestos a aceptar la propuesta municipal para la implementación de locales de diversión nocturna en Las Viñas.

Hace menos de una semana los vecinos ya recibieron a un grupo de concejales para advertirles que no estarán dispuestos a dejar construir ningún local que atente con la seguridad de los moradores.

Ellos afirmaron que nadie ha socializado esta disposición y aseguraron que ya estaría aprobada en primera instancia, sin embargo, esta decisión no ha sido confirmada por la Dirección de Planificación del Municipio.

Santiago Vargas, morador de La Península, manifestó que no permitirán este tipo de espacios y que tomarán medidas más radicales para

REVISTA JUDICIAL

LaHora

JUEVES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2021 La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com C1

ACCIÓN DE HABEAS DATA EN EL ECUADOR

AUTORES: YANDRY M. LOOR LOOR 1 & ELIZABETH ESTEFANÍA MORALES GARZÓN 2 .

Introducción El principio de igualdad y no discriminación es el resultado del avance civilizatorio del derecho moderno. A la luz de este principio, se funda la mayoría de las luchas sociales de los últimos 20 siglos. Este principio tiene dos dimensiones. La dimensión formal y la dimensión material. La una hace referencia a la igualdad establecida en las normas y la otra hace referencia al acceso igualitario a las mismas condiciones. De esta manera, el artículo 11.2 de la Constitución incluye las condiciones mínimas para que exista igualdad. Estas condiciones son las que se han denominadoporladoctrina“categorías sospechosas” . No obstante, estas condiciones no excluyen otras distinciones que “tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos ” ;

Al respecto, se debe aplicar el denominado test de igualdad y no discriminación que sugiere la jurisprudencia colombiana, fundado en la doctrina alemana-estadounidense. De acuerdo a esto, para establecer la existencia de un trato desigual y discriminatorio se sugieren los siguientes elementos: a) objetoconstitucionalmenteválido.Este es un elemento inicial sine qua non. Si no se cumple, simplemente, no se debe aplicar los siguientes criterios; b) racionalidad de los medios utilizados, es decir,r si se encuentran, legal y fáf cticamente, justificados; c) necesidad de la medida, quq e debe demostrar queq era la meje or medida respecto de otras y,y d) la proporcionalidad de la medida quq e tienerelaciónconelequiq libi rioentn relas medidas y los beneficios en los bienes jurídrí icostutelados 3 ;

Este test se encuentra desarrollado en el artículo 3.2 de la LOGJCC:

“2. Principio de proporcionalidad. - Cuando existan contradicciones entre principios o normas, y no sea posible resolverlas a través de las reglas de solución de antinomias, se aplicará el principiodeproporcionalidad.Paratal efecto, se verificará que la medida en cuestión proteja un fin constitucionalmenteválido,queseaidónea,necesaria para garantizarlo, y que exista un debido equilibrio entre la protección y la restricción constitucional.

Consecuencia de los avances en materia de derechos y garantías en el marco del constitucionalismo contemporáneo, y puntualmente su desarrollo en Ecuador raíz de la Constitución de 2008, ha dado cabida a que nuestro ordenamiento jurídico dentro de sus aspectos más importantes adoptó un pensamiento general sobre los derechos humanos. Dentro de la nueva visión propuesta en la actual Constitución, se desprende una gana de garantías a favor de los individuos, una de ellas es la acción de Hábeas data, herramienta especifica de protección de derechos.

Dentro de ese marco jurídico del avance civilizatorio de derechos que se ha venido dando a lo largo de los años a través de los aspectos bases para el desarrollo de derechos debemos de plantearnos una pregunta clave ¿Tenemos derecho a decidir qué información sobre nosotros, nuestra familia, nuestros bienes puede ser conocida? 4 , de la mismamaneradeterminarlosaspectos bases en los cuales se debe de manejar las políticas públicas de entrega de los mismos,sinconstituirunaviolaciónde derechosalainformacióncontenidade uno en las bases de datos del Estado.

Los efectos de la modernidad a lo largo de historia han ocasionado múltiples cambios podemos destacar el desarrollo vertiginoso de la ciencia y la tecnología. La fuerza en la que ha evolucionado la informática ha sido tan sorprendente y más para aquellos que la han tenido la oportunidad de vivirla. “To

T dainforf mor aciónsevev redud cidaa datosa basadosenuncódigog binariar oquq e puedenseralmacenadosdemaneralógicg aoanáloga” 5 .

En palabras del profesor Miguel Ángel Davarra Rodríguez, “los datos son acumulados en archivi osv ópticos, magnéticos o físicos, en un ordenamientn o lógig co y/y o/ analógióg co, aua tomata izandoeltrataa mienton delainforf mor ación acumulada a los efef ctos de queq mientras maya oy r sea el grg ado de desarrollo tecnológig co del archivi ov , su almacenamiento, uso y recupu eración, es expex dita, lo quq e ha dado como resultado quq e sumanejoseconvin ertar enherramientn a útil para el desempm eño de los Estados y sus administraciones, asítambm ién, lo decimos nosotros, ha servr iv do como eje de comunicación para los grg andes levav ntamn ientn os de protesta en los países delmedioorienten yenEspaña” 6 .

La globalización y el poder de la información de la información a través de medios electrónicos, hacen que la individualidad de hoy en día tenga un doble enfoque: Primero, el de su ser perteneciente a sí mismo, y, Segundo, el de su ser perteneciente a un mundo global, que, sin siquiera conocerlo, tiene a la persona, al ser humano, incluso a sus componentes, como un dato en el sistema de comunicación. Este segundo puede ser direccionado para los más valiosos fines e intereses, siendo el esencial aquel dirigido al comercio privado y, con menor importancia, aquel cuya finalidad es pública, como el registro de imposiciones tributarias y su verificación.

De cara a estos nuevos avances tecnológicoshaaparecidounanuevafigura jurídica, conocida de forma general como hábeas data. Esta figura jurídica, tienecomofinalidadampararelacceso, decualquierpersona,aunabasededatos donde consta información suya y, a su vez, proteger posibles desviaciones deinformaciónpersonalconrespectoa su uso, errores de su contenido, lo que permitirá finalmente la rectificación de dichasequivocaciones.Sinembargo,ha habido casos en los que el habeas data ha permitido, además, oponerse a que los gobiernos o personas particulares tomen datos si el previo consentimiento de los ciudadanos.

ElHabeas Data busca dar a conocer el uso que se haga o se llegue hacer de la base de datos personal, su finalidad, el origen y destino de esta misma información, es una garantía jurisdiccional que protege la integridad de derechos fundamentales como la información personal, el honor y el buen nombre.

Es esencial conocer la importancia de proteger los datos e información personalconelobjetivodeevitarunincorrecto uso de esta misma, como seria la difusión de datos erróneos, incompletos o inexactos y pueda lesionar el ámbito de la privacidad de la persona.

Actualmente la tecnología nos brinda un manejo y un alcance de toda información, tanto social, cultural y económica, pues el internet hoy en día esunmediodecomunicacióndeacceso casi ilimitado que permite acceder a informaciónsinrestricción,porlomismo de facilidades ahora con la tecnología pone en peligro derechos y libertades de las personas al exponerse información que debe permanecer en plena intimidad.

Es importante mencionar el acceso a la información pública que se encuentra establecida en el artículo 91 de la Constitución de la república del Ecuador, para tener en cuenta que esta información es de carácter público y se encuentra bajo el poder de instituciones, organismos y entidades del Estado, de esta manera se puede solicitar únicamente información de carácter público.

Cuando una información de este carácter ha sido negada expresa o tácitamente o cuando la que ha proporcionado no ha sido completa, tiene por objetogarantizarelaccesoalainformacion requerida.

CONSULTA CIVIL

¿En qué consiste la declaración judicial de la presunción legal de paternidad?

RESPUESTA

El derecho constitucional a la identidad de niñas, niños y adolescentes, y la obligación de protección de las personas integrantes de la familia, son derechos preferentes enatenciónalprincipioconstitucional de su interés superior (Art. 44), por lo que no pueden encontrarse tales clases de derechos supeditados únicamente a la condición civil de los progenitores, pues si bien se establecen supuestos para la presunción legal de paternidad en caso de disolución del vínculo matrimonial o de unión de hecho, éstos son los taxativamente regulados por la norma específica. El legislador no ha pretendido abstraerse de otras realidades sociales, es así que a continuación del Art. 233 del Código Civil, se incorpora: “La acción de impugnación de paternidad o maternidad podrá ser ejercida por: 1. Quien se pretenda verdadero padre o madre. 2. El hijo. 3. El que consta legalmente registrado como padre o madre y cuya filiación impugna” (Art. 233 A ibídem).

Las presunciones son legales o judiciales. El Art. 62 del Código Civil establece la presunción juris et de jure, que no admite prueba en contrario, y solventa la época de la concepción, por lo que si bien la presunción legal de paternidad se aplica para los casos establecidos en el Art. 233 ejusdem, no se puede desconocer la regla general que la colige y que ampara la declaración judicial de paternidad, por efectos de la aplicación del Art. 255 del mismo cuerpo legal que establece: “La acción de investigación de la paternidad o maternidad le corresponde al hijo o sus descendientes, pudiendo ejercerla directamente o a través de sus representantes legales”.

Oficio: FJA-CPJA-2018-0040 Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

REVISTA JUDICIAL

C2

JUEVES

18DENOVIEMBREDE LaHora ECUADOR 2021

Sin embargo, es importante tomar en cuenta que el acceso a la información interpone a toda persona, es decir a pueblos o nacionalidades, cuando el habeas data se refiere únicamente a la persona, siendo esta natural o jurídica.

Origen y normativa

“Sepuede decirque fueen laasambleadelaOrganizacióndelasNaciones Unidas, del año 1948, que por primera vez hizo alusión la importancia de resguardar datos personales” 7 . Lo hizo en orden de precautelar derechos de la más diversa índole, como son: los derechos humanos, patrimoniales, de las libertades públicas, de la intimidad, del honor, entre otros. Para así proteger a los ciudadanos de los actos de divulgación de información sin su previo consentimiento,conloqueademássepone limitetantoalpoder(autoridad)comoa tercerosquepuedeafectarlaintegridad de las personas.

Un momento importante para el desarrollo de legislación que protege el derecho a la intimidad fue el conocido caso Watergate, escándalo por espionaje telefónico y grabaciones magnetofónicas, que termino con la renuncia del presidente norteamericano Richard Nixon. Este episodio da lugar a que aparezca la Ley de Privacidad de Datos de los Estados Unidos de Norteamérica, la cual es promulgada el 31 de diciembre de 1974. Cuyo fin es regular el derecho a la privacidad.

“Cuatro años antes, Alemania había desarrollado ya su legislación de protección de datos personales, este ejemplo fue seguido por algunos países europeos como Francia, Noruega y Suecia e incluso fue recogido en la Constitución de Portugal y España, lo que influyó en decisiones del Consejo Europeo en esa década para llegar en 1987 a una conversación específica”8 . El nombre hábeas corpus aparece por primera vez en la Constitución de Brasil en el año de 1988, con los mismos elementos que se mantiene hasta ahora: derecho de las personas a conocer la información relativa a si misma que consten en registros o bancos de datos y poder rectificarlos.

El nombre de habeas data fue recogido por las constituciones sudamericanas de Paraguay de 1992, Perú del año 1993, Argentina 1994, Venezuela del año 1999. Colombia también la adopto en su Constitución de1991, en el artículo 15, habla sobre el resguardo y garantía al derecho a la intimidad personal y familiar, a su buen nombre y la obligacióndelEstadoarespetaryhacer respetar dichos derechos. “Este texto sufrió reformas en el 2003, el mismo mejoro aún más dicha garantía, debido que incluía medidas para poder interpretar datos o información que tenga que ver con actos de terrorismo” 9 .

En el Ecuador el hábeas data fue introducido en la reforma constitucional, realizada por el Congreso de la Republica, en el año 1996, en texto en su artículo 30 establece el derecho de las personas para acceder a los datos que sobre si o sus bienes, consten en archivos públicos o privados, exceptuándoselostemasdeseguridadnacional. En la Constitución codificada por la Asamblea del año 1998, se recoge el texto mejor redactado, con menos limitaciones a las personas para el acceso a lainformaciónysegarantizaelderecho a ser indemnizado en caso de mal uso de la información contenida en archivosobancosdedatos,porinstituciones públicasoprivadas,seandenaturaleza que fueren, tal como está referido en el artículo 94.

En su origen se relaciona al hábeas data con el hábeas corpus, más allá de su denominación. Esta vinculación tiene que ver con la influencia que tiene dicha garantía en la protección de otros derechos, según lo señala el jurista español Pérez Luño, “así como una persona tiene derecho a la plenitud de su libertad corporal, también se debe reconocer elderecho a disponer de sus propiosdatos,seacomoatributosdesu personalidad o en su calidad de ciudadano. La libertad también se ocupa de otras situaciones subjetivas de naturaleza defensiva, como son la libertad de expresión, deinformación, deconciencia,dereligiónydeculto,deasociación, etc. ” 10 .

“Finalmente,luegodeunalargatravesía,elEcuadorreunióEnMontecristi a los constituyentes por vigésima ocasión, quienes con tendenciagarantista, redactaron un nuevo texto no solo de este instituto, sino una nueva Constitución, misma que se publicó en el Registro OficialNº 449de 20de Octubre de 2008” 11 . El adelanto que el constituyente plasmo en la Carta fundamental de 2008 gira en torno al modelo de

CONVOCATORIA TRANSHEMISFERICOS COMPAÑÍA DE TRANSPORTES HEMISFERICOS S.A.

Convoca con carácter obligatorio a los Señores (as) Accionistas de la Compañía, a Junta General Ordinaria de conformidad con lo establecido en el Art. 234 y 236 de la Ley de Compañías y el Art. 19 y 20 de nuestro Estatuto Social, a efectuarse el día viernes 26 de noviembre del presente año a las 9:00 a.m. en las oficinas de nuestra Compañía, ubicadas en la Av. Equinoccial E3-190 y Daniel Cevallos, parroquia San Antonio de Pichincha; se tratará los siguientes puntos del orden del día:

1.Constatación del quórum reglamentario e instalación de la Junta por parte del señor Presidente. 2.Informe del señor Presidente. 3.Informe del señor Gerente. 4.Conocimiento y Aprobación del Balance General año 2020. 5.Lectura y Aprobación del Informe de Auditoría Externa del año 2020. 6.Informe de los señores Comisario del Ejercicio Económico del año 2020. 7.Resolución sobre el Estado de Resultados. 8.Conocimiento y aprobación presupuesto año 2021. 9.Lectura y Aprobación de la presente acta. Se convoca de manera especial e individualmente a los Comisarios: Lcdo. José Estévez y Sr. Fabián Guerrero. De no haber el quórum reglamentario a la hora señalada, la Junta se realizará una hora más tarde del número de Accionistas presentes. Quito, 15 de noviembre del 2021.

0 0 10 04 1 0 0 7 / m s 131450794-DFE Juicio No. 17371202100384 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA EXTRACTO Juicio de Trabajo Sumario No. 17371202100384 Actor: TORRES PARRA DARIO PATRICIO Demandado: COMPAÑÍA HOTELES DEL ECUADOR HODESA C.A. A TRAVES DE: WINSTON NATAN WLODAWASKY EN SU CALIDAD DE GERENTE GENERAL; Y, BAUMANN PRZIBRAM MATHIAS CHRISTIAN EN SU CALIDAD DE PRESIDENTE, Y A ESTOS POR SUS PROPIOS DERECHOS Cuantía: USD. $ 119.275,00 dólares Defensores: DRA. VANESSA VELASQUEZ Jueza: DRA. IRIGOYEN OJEDA SOFIA EVELYN Secretario: AB. PAMBABAY RAMIREZ JORGE ALBERTO UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. VISTOS: Conforme el acta del secretario en el que se verifica que se ha dado cumplimiento con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 2 inciso primero del Código Orgánico General de Procesos, y conforme lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 ibídem, cítese a la COMPAÑÍA HOTELES DEL ECUADOR HODESA C.A. A TRAVES DE: WINSTON NATAN WLODAWASKY EN SU CALIDAD DE GERENTE GENERAL; Y, BAUMANN PRZIBRAM MATHIAS CHRISTIAN EN SU CALIDAD DE PRESIDENTE, Y A ESTOS POR SUS PROPIOS DERECHOS”, mediante publicaciones en un periódico de amplia circulación de esta ciudad de Quito, que se realizarán en tres fechas distintas, para lo cual remítase el extracto correspondiente, previniendo a los demandados de la obligación que tienen de señalar casillero judicial y electrónico.- CONTESTACIÓN: Conforme lo establecido en el artículo 333.3 del COGEP se concede a la parte demandada el término de 15 días, una vez transcurridos veinte días (20) días desde la última publicación, acorde el Art. 56 ibídem, a fin de que conteste la demanda en la forma determinada en los artículos 151 y siguientes del COGEP.-2) Para los fines pertinentes, de conformidad con el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico se indica a las partes procesales que las firmas electrónicas puestas en el presente auto tienen igual validez y generan los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita. En consecuencia, no será necesario consignar las firmas manuscritas en la presente actuación judicial.- Debido a la emergencia nacional y a las medidas de bioseguridad vigentes, y en cumplimiento de la Resolución No. 078-2020 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura el 16 de julio de 2020, el presente auto será notificado únicamente a los correos y casilleros electrónicos que obran del proceso.- Actúa en calidad de secretario encargado el Ab. Jorge Alberto Pambabay Ramírez, en virtud de la acción de personal No. 04685-DP17-2021-VS.- CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE f).- IRIGOYEN OJEDA SOFIA EVELYN, JUEZA DE LA UNIDAD judicial DE TRABAJO. Lo que comunico a usted para los fines de ley. PAMBABAY RAMIREZ JORGE ALBERTO SECRETARIO Hay firma y sello

COMPAÑÍA DE TRANSPORTES V. YÉPEZ V. TRANSYEP S.A.

RESOLUCION DEL CONSEJO NACIONAL DE TRANSITO Y TRANSPORTE TERRESTRE N.- 012-CJ-17-94DEL 14 DE ABRIL DE 1994 RESOLUCION DE LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑIAS N.-ADM-92513 DE 18 DE DICIEMBRE DE 1.992 Dirección: CALLE CERRO HERMOSO E1-11 Y MALDONADO TELF: 2662782 ciatransyepez@hotmail.com QUITO-ECUADOR

Quito, D.M. 16 de noviembre del 2021.

CONVOCATORIA

Se convoca a todos los señores Accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTES V. YÉPEZ. V. TRANSYEP S.A., con carácter obligatorio a la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA que se realizará el día LUNES, 29 DE NOVIEMBRE DEL 2021 a las 18:00 horas, en el local ubicado en la Av. Mariscal Sucre S17-113 y Toacazo Recepciones “Amelia’s” (Frente a la Urbanización Biloxi), para tratar el siguiente orden del día:

ORDEN DEL DÍA 1.- CONSTATACIÓN DEL CUÓRUM; 2.- INSTALACIÓN DE LA JUNTA GENERAL; 3.- ANÁLISIS Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO PARA EL

EJERCICIO ECONÓMICO DEL AÑO 2022; 4.- DESIGNACIÓN DE LA COMISIÓN DE ESCRUTINIOS PARA LA

ELECCIÓN DE DIGNIDADES PERIODO 2022-2023; 5.- ELECCIÓN DE DIGNIDADES PERIODO 2022-2023.

Nota: Se convoca de manera especial e independiente al señor Fausto Huertas Tulcán, Comisario de la Compañía.

Atentamente:

Ing. EDY ÁVILA PRESIDENTE

Sr. MANUEL LARA GERENTE GENERAL

JUEVES 18 DE NOVIEMBRE DE 2021

Ecuador

#YoMeCuido

Da clic para estar siempre informado

This article is from: