11 minute read

Según los protestantes, la medida es indefinida hasta que la Prefecta de Esmeraldas,Roberta Zambrano, llegue con el equipo caminero y empiece a mejorar las vías Página

Next Article
Página

Página

Las corrientes de resaca son una de las principales causas de ahogamiento, incluso hasta los más expertos nadadores se pueden ver en serias dificultades si no se actúa correctamente. Es importante manter la calma en todo momento. No siempre es fácil identificar cuándo se está produciendo una corriente de resaca desde la orilla. Siempre es más fácil hacerlo desde una posición elevada. Aunque existen algunos trucos como el de desconfiar de las zonas de la playa donde el oleaje es menos intenso y parece en calma, ya que, generalmente, es ahí donde se encuentra la corriente de retorno.

LEA MÁS AQUÍ

I

JUEVES

18DENOVIEMBREDE2021 LaHora ESMERALDAS 3

Comuneros bloquea vías en el cantón Muis n ne

instagram.com/esmeraldaslahora

PROTESTA. El cierre será hasta que la prefecta de Esmeraldas, acuda a las comunidades con el equipo caminero y empezar a mejorar las vías, dijo la dirigente de Puerto Nuevo.

Según los protestantes, la medida es indefinida hasta que la Prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano, llegue con el equipo caminero y empiece a mejorar las vías

Dirigentes de las 54 comunidades de la parroquia San Gregorio, del cantón Muisne, al sur de la provincia de Esmeraldas, mantienen cerradas las vías como medida de presión para ser escuchados y atendidos por parte del Gobierno Provincial de Esmeraldas en el mejoramiento de vialidad y la apertura de caminos vecinales.

Desde la noche del lunes 15 de noviembre, la carretera

del sector Puerto Nuevo, entrada a la parroquia EL DATO S p an Gre ermanec gori ió c o, eEl sector El Mango, límirrada con palos, te entre Esmeraldas y ramas y piedras Manabí, es el próximo hasta el martes. punto a cerrarse si no Posteriormente, hay respuestas de la los protestantes Prefectura de al no recibir resEsmeraldas. puestas de las autoridades, se volvieron a reunir y decidieron continuar con la medida de hecho, pero está vez, el bloqueo se extendió en la vía que conduce a Mompiche y

facebook.com/esmeraldaslahora

la ‘Y’ de El Salto, impidiendo la circulación de todo tipo de vehículo, excepto las emergencias, comentó Noemy González, dirigente del recinto Puerto Nuevo.

Protesta indefinida

A las 12 del día de este miércoles, 17 de noviembre, en apoyo la manifestación y en rechazo a la desatención, se sumaron dirigentes de las saiuqorrap eügniuQ y arelaG para cerrar el puente de Tonchigüe- Abdón Calderón, límite entre los cantones Muisne y Atacames. La carretera continúa cerrada, mientras personal policial de la zona

Se desarrollará primera Feria Binacional de Emprendimiento

Este 19 y 20 de noviembre en el malecón escénico de Tachina se realizará la primera Feria Binacional de Emprendimiento, organizada por la Prefectura de Esmeraldas a través de una alianza estratégica con la Mancomunidad del Norte y Ongs, para celebrar los 174 años de provincialización y con el objetivo de apoyar a la reactivación económica, a los emprendedores y al sector turístico de la provincia.

De esta feria participarán cerca de 120 emprendedores de Esmeraldas, y del país de Colombia, para lo cual se han clasificado y seleccionado los emprendimientos de manera que estén equitativos en temas de gastronomía, agricultura, artesanías y textilerías, así lo indicó Cristhian Cusme, director de Comunicación de la Prefectura de Esmeraldas.

Además, señaló que se contará con presentaciones artísticas de grupos de danza, que representa la cultura, y tradiciones, mientras que en la noche se hará presente el cantante Audi y se realizará una exhibición de luces pirotécnicas. A las 10 de la mañana del viernes 19 de noviembre se realizará la inauguración de la feria, en la que se espera que tanto turistas locales como extranjeros consuman estos productos, para lo cual se cuenta con un plan de contingencia que fue aprobado por la alcaldía del cantón Esmeraldas y la in-

EL DATO

Se supervisará el uso de la mascarilla, tendencia, y se contará con el de la temperatura, y apoyo de la policía nacional, del distanciamiento y la Armada Nacional para social. así brindar las condiciones idóneas en el desarrollo de esta actividad. (EA)

PUNTOS CERRADOS

permanece atento para evitar que se presenten desmanes.

De acuerdo con Noemy González, sin importar el frío de la noche se mantendrán en la protesta hasta que la Prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano, acuda con el equipo caminero y se comprometa a mejorar los accesos a las comunidades de la parroquia San Gregorio. A la vez rechaza las declaraciones de la Prefecta, que indica que detrás de las protestas hay un empuje de ‘politiqueros’ .

°Puerto Nuevo °Tonchigüe, ° Mompiche °El Salto ° El Mango

EL DATO

La Prefecta de Esmeraldas Roberta Edson MoreZambrano, asegura no, presidente de haber trabajado en la la parroquia Gavialidad de las ocho lera, y los moraparroquias del cantón dores, se reunieMuisne. ron la tarde de este miércoles, con la Gobernadora de Esmeraldas, Tania Obando. Él dice que la medida de hecho será hasta obtener respuesta de la Prefecta. (MBC)

ACCIÓN. El 19 y 20 de noviembre se realizará la primera Feria Binacional de Emprendimiento en el malecón escénico de Tachina.

OPINIÓN

4

tiempo lectura 15 min.

Suscríbete y conversa con La Hora

JUEVES 18 DE NOVIEMBRE DE 2021 La Hora ECUADOR O

LUCIO ANNEO SÉNECA (4 A. C. – 65D. C.), FILÓSOFOROMANO

MARÍAFÉLIX(1914-2002), ACTRIZMEXICANA

CARTA A LA DIRECCIÓN

¿Al fin asambleístas

En noviembre de 2021 si un ecuatoriano de a pie desea ser contratado de mesero, para ganando con mucho esfuerzo $400 mensuales, le piden título de bachiller. Si quiere ingresar a la universidad, estrictos exámenes de aptitudes mentales, trámites y mucha paciencia. En cambio, para crear las leyes que regirán la Patria y ganar $4.759 mensuales ¿solo hay que ser mayor de edad, saber levantar la mano y haber salido en Combate? Nunca había oído de la asambleísta Sofía Sánchez pero leí que propone algo que solo debería necesitar lógica para ser aprobado: la gente que crea leyes de un país debe ser formalmente capacitada. Deben haber requisitos académicos, un estricto examen Senescyt de aptitudes lógicas, verbales y matemáticas. Tener título mínimo de tercer nivel obligatorio. Señora asambleísta, sinceramente tampoco puedo dar fe de su gestión porque no la conozco, pero lleno de aplausos esta iniciativa. Responde al clamor popular de terminar la época de magistrados que no pueden leer lo que les dieron escribiendo u honorables presidentas del Legislativo incapaces de hablar, peor de defender su postura en las entrevistas.

Fausto Xavier Zambrano Rodríguez

Reforma constitucional por procesión de la Virgen del Cisne

“La doctrina constitucional debe aplicarse después de agotar la costumbre y la analogía legis” (Pérez, 2013). Ecuador reconoce como costumbre social la peregrinación junto a la Virgen del Cisne, y el Ministerio de Turismo ha querido en 1997, 2017 y ahora, consagrarla como Patrona Nacional del Turismo, pero la Corte Constitucional acaba de declarar al Acuerdo parcialmente inconstitucional. Cientos de miles de nacionales y extranjeros han hecho, por décadas, de esta, una peregrinación que ciertamente promueve la fe católica pero que no excluye a otras profesiones de fe ni conculca la libertad religiosa. Es hora de reformar la Constitución para que en Ecuador, católicos, protestantes y creyentes en general, que creemos en Dios y la vida, y en la coexistencia pacífica con toda persona, conservemos tradiciones y costumbres que nos fortalecen y cohesionan social y espiritualmente, y atraen bendiciones para Ecuador. ¿Acaso no son los principios morales los que presiden el derecho?

Diego Fabián Valdivieso Anda

T RABAJARBAJAR PARAPARA LOLO DIGIDIGI T TALAL

En la coyuntura actual de desempleo y nulo crecimiento económico, las nuevas tecnologías digitales representan una oportunidad única para Ecuador. Aunque el marco legal y la economía del país insistan en desaprovechar una inmensa porción del capital humano, el mundo presenta una descomunal demanda de talento y servicios.

Cada vez es más fácil teletrabajar para empresas en el extranjero sin necesidad de migrar, y proveer servicios y productos informáticos cuya elaboración no requiere materias primas ni productos industriales tradicionalmente escasos en Ecuador.

Además del dólar, el clima y la privilegiada calidad de vida —aunque suene raro, el país ofrece ventajas sobre sus vecinos—, Ecuador podría ofrecer una serie de beneficios que incentiven la llegada y formación de estos ‘nómadas digitales’ . Uno de los idiomas más hablados del mundo, población joven y acostumbrada a un mayor ritmo de trabajo que el de varios países desarrollados, tasa de urbanización media y centros urbanos con amplia cobertura de servicios básicos podrían traducirse en empleo, ingreso de divisas, mayor consumo y mayor tributación.

Sin embargo, falta masificar el aprendizaje de otros idiomas globales —sobre todo el inglés— mejorar la conectividad y, en especial, concientizar a la población sobre todas las posibilidades laborales que ofrece el mundo digital. Al final del día, si la Asamblea se empeña en entorpecer las oportunidades del futuro, prevalecerá la creatividad y la ambición de unos pocos, mientras la gran mayoría se quedará atrás.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL

¿Queremos ver cambios?

Mentalizarse que el cambio empieza por uno mismo es el camino correcto para dar vuelta la página, pensando en el futuro. Comenzar dando pasos pequeños permite avanzar y enfrentar los grandes retos y obstáculos que vamos encontrando en el camino. Prestar atención a lo que los demás están haciendo o han alcanzado, puede ser una fuente de inspiración para seguir sus pasos y proponer proyectos que el país necesita para seguir adelante. La experiencia que cada uno de nosotros tiene en la vida es una fuente de inspiración; los propósitos, planes u objetivos no son iguales en todos, cada quien tiene su forma de pensar y actuar, para, de alguna manera, conseguir los objetivos propuestos. Es fundamental actualizar los conocimientos y trabajar en equipo, sin miedo ni temor a perder la iniciativa o el liderazgo. El deseo de cambiar uno mismo para tener el valor de proponer cambios a los demás es el camino correcto. Para llegar a la conciencia de la gente, hay que comenzar tomando el liderazgo de un proyecto que beneficie a todos por igual y sea factible. ¿Cómo se puede ayudar, si jamás se practicó en uno mismo el cambio que se quiere alcanzar con los demás? El cambio empieza por uno mismo.

Los profesionales y ciudadanos responsables estamos en capacidad de intentar reducir el índice de pobreza en nuestro país, todo cambio requiere de inspiración, aprendizaje y confianza, para poder transmitir a la comunidad; mirar lo que sucede en ella y no saber actuar, hace a la gente indolente y la impulsa a cometer actos reñidos con la moral y la ley. La seguridad de las personas es tarea de todos y no solo de los gobernantes de turno. El Dalai Lama dice: “La paz debe desarrollarse sobre la base de la confianza mutua”

Las opiniones personales, políticas o religiosas tienen en común respetar la dignidad humana y rechazar el odio y la violencia. Los líderes políticos de cualquier tendencia tienen la obligación de utilizar su energía en salvaguardar la democracia pensando en un país libre, sin miedos ni rencores. Solo la gente insensata, incorrecta y habladora carece de pensamiento o iniciativa para cambiar y seguir en el oscuro pasado. Un país más justo y equitativo es tarea de todos.

rcontero@gmail.com

La necesidad de cuidarse

Si bien las vacunas son un mecanismo válido para evitar la enfermedad, también es importante recordar que no estamos totalmente a salvo; primero, porque no está vacunado el cien por ciento de la población en ninguna parte del mundo; luego, por la aparición de variantes del covid-19; por último, porque no existe la disciplina requerida para que todos tengamos los cuidados que se requieren en cuanto a distanciamiento social, normas de aseo y uso de las mascarillas.

Para que un sistema sea exitoso, se necesita el compromiso de todos, la disciplina y el cuidado permanentes; que vayan en beneficio, sobre todo, de las comunidades más desfavorecidas o económicamente deprimidas.

La manera reiterada como, tras cada feriado, se incrementa el número de contagios, así como la cantidad de personas que necesitan ir a clínicas y hospitales, nos demuestra que las responsabilidades individuales y colectivas no se han asumido de manera adecuada.

Las vacunas protegen, pero no garantizan que no nos contagiemos, aun con la doble dosis, y que no haya casos graves entre quienes están expuestos al virus. Por ello resultan tan indispensables la vacunación universal y el seguir manteniendo los cuidados prescritos.

En este contexto, hay que mantener la prudencia en la presencialidad de los trabajos, los espacios de diversión y las escuelas, sin que esto quiera decir que hay que dejar de lado la riqueza de las actividades presenciales que tienen la maravilla del contacto humano.

Así es que, queridos lectores, vale la pena preservar la riqueza de la vida y la salud y, al mismo tiempo, trabajar en la necesidad de la educación presencial, sobre todo en los espacios en los que no existe la conectividad ni las facilidades con los computadores y la capacitación docente.

rosaliaa@uio.telconet.net

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Directora Nacional GABRIELA VIVANCO SALVADOR

Editores Regionales MAGADALENA BENALCAZAR

e-mail: Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 11448 www.lahora.com.ec

This article is from: