Alfonso Espinosa, feliz de entrar a los récords Guiness prOceSO. Varias ruedas de prensa ha hecho Castelló sobre este tema.
Fondos llevan 3 propuestas al Ejecutivo Tres propuestas definieron los delegados de los Fondos Previsionales para la reunión que el lunes mantendrán con el presidente, Rafael Correa, con la finalidad de analizar el proyecto de reforma que busca que esos recursos sean administrados por el Biess. La primera es que lo relacionado con el funcionamiento, operación y administración de estos fondos sea tratado en la Ley Orgánica de Seguridad Social, que se prepara para conocimiento de la Asamblea Nacional y que está previsto se trate en el cuarto trimestre de este año en el pleno. La segunda es que se reconozca la libertad que tiene cada partícipe para escoger dónde colocar su ahorro personal. Es decir, si quieren que vayan al Biess o que se queden en las administradoras actuales. Y la tercera propuesta que presentarán es que se generalice la potestad de devolver al Estado los recursos que haya aportado a los Fondos de Cesantía. proceso
Juan José Castelló, presidente del Fondo de Cesantía del Magisterio, manifestó que en la reunión del lunes se hará conocer las diferentes realidades en que se desenvuelven los Fondos Complementarios. “En el país hay 64. Esto quiere decir que si se establece un mecanismo legal para que pasen al Biess, deberían ser 64 contratos distintos”, manifestó Castelló en medio de una clara preocupación por los temas que se tratarán la próxima semana con el Primer Mandatario. La cita está programada para las 10:00 en el Palacio de Gobierno, y se espera que hasta la Plaza de la Independencia se movilicen principalmente cientos de docentes agremiados en la UNE y que tienen sus recursos depositados en el Fondo de Cesantía del Magisterio. (HCR)
es el presentador de mayor trayectoria en el mundo en televisión. Los 47 años en televisión de Alfonso Espinosa de los Monteros lo han convertido en el presentador de noticias con mayor trayectoria al aire ininterrumpidamente de todo el mundo. Así lo informó y certificó el popular libro Guinness World Records. Con gran sorpresa y gratitud, el presentador recibió la noticia mientras el noticiero estaba al aire, la noche del jueves, mediante un emotivo reportaje realizado por sus compañeros y el director del noticiero del canal, Darío Patiño. Ahí se pudo observar la larga trayectoria del anchor de noticias. “Bueno, me siento muy bien y feliz, porque este es un reconocimiento a nivel mundial y porque, en suma, tener mayor tiempo de permanencia en la pantalla de televisión, en el mismo programa, todos los días, en el mismo canal, es un caso absolutamente único que es probable que nunca vuelva a repetirse. Eso es lo que nos han dicho los de los Record Guiness”, afirmó el agradecido periodista.
TiempO. El popular periodista ha estado frente a su noticiero durante casi cinco décadas.
trayectoria de ‘don Alfonso’”, así lo explicó Vanessa Moyano, jefe de Prensa de Ecuavisa. entre críticas oficialistas
Este reconocimiento se da a poco tiempo del incidente que Espinosa de los Monteros tuvo con la Secretaría de Comunicación (Secom), que transmitió una cadena de televisión donde se criticaba su labor periodística, presuntamente por motivos de la edad del periodista quiteño. “La edad es un asunto muy relativo, porque lo que hay que ver son las capacidades de las personas y Las pruebas Según informó Ecuavisa, la dedicación. Desde luego cuenta, sobre todo, la base ética en para obtener el cerel campo periodístico”, inditificado de la labor de cifras có Espinosa, quien también Espinosa, se requirió puntualizó que “uno debe de mucho tiempo y trabajar mientras se sienta de un largo proceso años de recopilación de in- de edad tenía el bien para hacerlo y mientras formación y pruebas, presentador el público quiera verlo, leerlo inició en o escucharlo”. que duró alrededor cuando esta labor. ‘Don Alfonso’, como le de seis meses. dicen con cariño sus más El departamenallegados, asegura que estato de marketing del meses canal se encargó de tomó la recopi- rá en el periodismo “hasta lación de las realizar la aplicación pruebas para que el público así lo requiedesignara” o hasta que por alguna y luego sustentarla estación. “razón superior” deba reticon el material exigirarse y defendió su postura do por la entidad, un reto difícil de demostrar, ya ante las cadenas transmitidas por que al inicio no se grababan la Secom. “Lo que nosotros hicimos fue las transmisiones de los noreclamar ante estos actos absurticieros. “Nos valimos de otra evi- dos que no sabemos por qué se dencia, como recortes de cometieron, talvez el afán propaprensa de esa época y cartas gandístico, publicitario e ideolode expresidentes y reconoci- gizado que tiene el Gobierno le dos periodistas, que testifi- ha llevado a estas cosas, pero yo caban conocer la impecable creo que se demostró que el pú-
25 6
Su trayectoria ° Alfonso Espinosa de los Monteros ingresó a Ecuavisa
con 25 años de edad, el primero de marzo de 1967, como el primer presentador de noticias del canal. Son 47 años ya los que lleva informando cada noche en el noticiero Televistazo, en muchas ocasiones presente en el lugar de los hechos y en otras transmitiendo desde el estudio de noticias. Espinosa de los Monteros ha ejercido como Director de Noticias y actualmente ocupa el cargo de Vicepresidente nacional de noticias.
el compromiso que tengo con mi público es el de servirlo, yo sirvo al público desde mi tribuna y no tengo compromiso con nadie más”. La edad es un asunto muy relativo, porque lo que hay que ver son las capacidades de las personas y la dedicación. blico, con el respaldo que me dio, estaba censurando ese tipo de medidas”, comentó el presentador, “ojalá tengamos (en un futuro) un ambiente de paz y de armonía, como yo quisiera, por lo menos para mi país”, agregó. (CC)
país I
sábado 16 de agosto de 2014 La Hora, ecuador
B3
‘Preocupa enlace entre Secom y Cordicom’ Según la especialista en comunicación Natalia Sierra, el ‘enlace’ entre la Secretaría de Comunicación (Secom) y el Consejo de Regulación de la Información (Cordicom) genera preocupación. La crítica ante el anuncio de que el titular de la Secom, Fernando Alvarado y el presidente del Cordicom, Patricio Barriga, participaron este miércoles en Chile en las II Jornadas sobre libertad de expresión y leyes de medios ‘Por el derecho a la comunicación’. ¿Cómo se puede confiar en que el trabajo que realiza el Cordicom es independiente?, pregunta Sierra. Ella sospecha que la intención de ambos organismos de promocionar la Ley de Comunicación estaría articulada a proponer una norma latinoamericana en torno a la ley ecuatoriana. La consejera Paulina Mogrovejo dijo que fue una coincidencia (el encuentro con Alvarado) pues el presidente del Cordicom fue invitado por el Observatorio de Comunicación de la Universidad Católica de Valparaíso. (SC)
Críticas a censura a preguntas de prensa
La precalificación de las preguntas que realizan los periodistas al presidente, Rafael Correa, es una “evidente” limitación a la libertad, advierte el presidente de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep), Diego Cornejo, aunque dijo que lo más “grave” y “extraño” es que el sistema de propaganda del Gobierno entregue a los reporteros las inquietudes para que el mandatario pueda lucirse. “Eso nunca antes ha ocurrido en el país; no sé si es una práctica frecuente en provincias porque durante una rueda de prensa (en Loja), el presidente (Correa) dice: ‘cuidado que estamos a nivel nacional (…) buscan evitar las preguntas incómodas’”, añade Cornejo. Se refiere a que una periodista lojana se quejó de que le habían dado para hacer una pregunta que no era la suya. La Hora buscó una versión de la Secretaría de Comunicación pero no hubo respuesta. (SC)