
1 minute read
Gobierno de Perú evalúa emergencia por lluvias
Hay 400 distritos seriamente afectados por el temporal y en riesgo por los efectos del volcán ‘Yaku’, confirmaron las autoridades.
LIMA La presidenta de Perú, Dina Boluarte, se reunió este 12 de marzo de 2023 con el gabinete ministerial y otras autoridades en el Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Conagerd), para evaluar el impacto de las fuertes lluvias causadas por el ciclón ‘Yaku’ en el país, que han dejado al menos siete muertos los últimos días.
“Se ha declarado 400 distritos en emergencia por impacto del transcurso del ciclón ‘Yaku’ en nuestro territorio nacional”, sostuvo Boluarte en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) en Lima.
La presidenta viajó este 11 de marzo a varias regiones afectadas del norte del país, donde reconoció que el Estado carece de medios para afrontar este desastre natural y en este sentido, tras la reunión del Conagerd, declaró que ha visto “la situación terrible que se ha presentado allá”.
“Este Gobierno, con las autoridades locales y regionales y el sector privado nos tenemos que poner a trabajar ardua -
Ayudas económicas
EMERGENCIA. La presidenta de Perú y otras autoridades han confirmado siete personas fallecidas en los últimos días a causa de las lluvias.
mente para solucionar la pobreza multidimensional”, dijo.
Ayuda humanitaria
Desde este 13 de marzo, se encuentran en estado de emergencia los departamentos de Tumbes, Piura, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Áncash y Lima, todos en la mitad norte del país, puesto que el ciclón se encuentra frente a estas zonas del litoral.
La presidenta destacó el envío de cuatro toneladas de ayuda humanitaria a regiones del norte del país, donde hay comunidades incomunicadas por los daños que las lluvias han producido en puentes y carreteras, y donde ríos se han desbordado y causado daños a viviendas y cultivos. EFE
El Dato
vo de esta situación, que obliga a los habitantes a huir en masa de sus barrios, algunos de ellos considerados pacíficos, e instalarse en campamentos sin ningún servicio social básico. Según la oenegé Red Nacional de Defensa de derechos humanos (Rnddh), estos nuevos conflictos, que se registran desde febrero de 2023, han causado más de 60 muertos y 50 desaparecidos. EFE