2 minute read

Ahogado en el Balneario “Las Palmas” deja muchas interrogantes

provocando desesperación y temor, al ver el peligro que corrían pidieron auxilio para que les ayudaran a salir del mar que se encontraba con un oleaje fuerte que no permitía a los turistas salir hasta la orilla.

En ese momento los surfistas que se encontraban en el lugar salieron a su rescate logrando salvar a cuatro de ellos, uno de los jóvenes se perdió en medio de las turbulentas aguas que lo mantuvieron por más de 30 minutos desaparecido.

La angustia que vivían sus familiares era evidente, escenas de dolor de parte de su esposa que no soportando la desesperación cayo desmallada.

Durante treinta minutos estuvo perdido un turista colombiano quien perdió la vida ahogándose en el mar.

Turistas colombianos disfrutaban del mar en el Balneario “Las Palmas” cuando una tragedia les marcaría este domingo 12 de marzo.

Los 5 jóvenes se dirigieron al agua cuando fueron arrastrados por la corriente,

El caso fue reportado hasta el ECU, quienes enviaron a personal del Cuerpo de Bomberos que llegaron en autobomba, pero al no tener acceso hasta la playa se quedaron atascados en la arena.

Se esperó por más de 30 minutos una ayuda adicional para buscar al joven desaparecido pero no llegaron.

De pronto entre las personas que se encontraban en la orilla del mar vieron que el joven alzaba las manos pidiendo ayuda por lo que nuevamente los surfistas dieron el socorro al infortunado, lograron rescatarlo, pero sin embargo no había un personal capacitado que diera los primeros auxilios para salvarle la vida.

Fue llevado en una ambulancia hasta el Centro de Salud Tipo C donde solo confirmaron su deceso.

Esta muerte evidencia la falta de señalización en el balneario más aún cuando se esta pasando una temporada de aguajes que hacen que el mar se torne peligroso a cierta distancia.

No se cuenta con salvavidas en las costas del balneario y tantas otras herramientas necesarias para casos de emergencia como el que se presentó el día de hoy, provocando una muerte que pudo ser evitada.

Es importante que las autoridades presten atención a estos detalles necesarios cuando se tiene al mando una provincia turística que recibe personas que poco conocen de los riesgos que conlleva nadar en el mar.

Episodios como estos pueden ser prevenidos cuando se cuenta con un equipo de atención y solución a los bañistas.

Tras varios intentos fallidos, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, recibió en la sede de la organización a LA HORA para dialogar sobre la coyuntura política del país y sobre cuáles serán los próximos pasos en la lucha por las reivindicaciones sociales que demanda el país.

El Presidente de la Conaie rechazó la “satanización” de los reclamos de los movimientos sociales e indígenas, y de la protesta como fórmula para exigir al Gobierno de Guillermo Lasso el cumplimiento de los acuerdos firmados luego del violento paro de junio de 2022, tras 19 días de movilización, que dejó 9 muertos y 318 heridos y millonarias pérdidas en el país.

Iza también rechazó los ataques que, según su perspectiva, recibe el movimiento indígena desde el Gobierno para tratar de generar la división y la dispersión de los reclamos.

P. ¿Cuál es su balance sobre la coyuntura nacional? El escenario del país es muy lamentable, hay una desestabilización económica, social, política que no corresponde a las acciones que hemos hecho las organizaciones indígenas y los sectores populares. Es propia del mal manejo del Gobierno nacional, por lo tanto se “auto-desestabilizó”.

P. ¿Existe división en el Movimiento Indígena?

Hemos ido conociendo las opiniones de los otros movimientos y organizaciones sociales, nosotros las respetamos. Aquí no es que estamos desunidos. Cada organización va tomando su propia postura, por eso al inicio de la movilización de 2022 nos habíamos unido, respetando la autonomía de cada organización y la independencia política. En base a esa decisión, me parece importante que para la siguiente semana, en base a las posturas que han ido tomando, convocarnos para analizar y finalmente unificarnos, respetando los criterios de cada organización.

P. ¿Hay o no un llamado a un paro nacional?

Algunos medios de comunicación han dicho que las organizaciones no apoyarán al paro de la Conaie. La Conaie

This article is from: