75c
Esmeraldas
sábado 11 De JUNIO De 2016
Número total de ejemplares puestos en circulación: 24.614
Familias que habitan en zona de manglar piden reubicación
después del terremoto y las réplicas, la gente no duerme tranquila en la zona de manglar de la Isla Piedad.
Catorce familias que se ubican en la zona del manglar en el barrio Isla Piedad, viven en total intranquilidad porque con el terremoto del 16 de abril y sus réplicas, las casas se mueven como hamacas. Ellos piden que se les reubique. Igual sucede con el único puente construido con tablas que hay en el lugar y que de paso está en franco proceso de deterioro. Las madres de familia piden la urgente reparación. La zona cuando sube la marea
Aumenta inscripción El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) distrito Esmeraldas desplegó hasta ayer a 138 técnicos, organizados en grupos de trabajo en los cantones Quinindé, Atacames y Muisne, especialmente a las zonas más afectadas por el terremoto del 16 de abril y las réplicas del 18 de mayo de 2016. El objetivo es seguir con la inscripción en el Registro Único de Damnificados e informar a las familias que salieron favorecidas con los bonos de: Alimentación, Alquiler y Acogimiento.
Página a5
LUGaR. En la zona de manglar en la Isla Piedad viven unas 14 familias que piden su reubicación.
se llena de agua; además, tiene desfogue de alcantarilla lo que hace que el lugar se vuelva insalubre por las descargas de aguas
servidas. Las familias asentadas en la zona, en un buen porcentaje son de nacionalidad colombiana que
llegaron a Ecuador huyendo de la violencia que afecta a ese país. Página
PREVENCIÓN. Para evitar que a futura las casas colapsen, se está exigiendo que sus dueños cumplan con las normas técnicas.
Construcciones antisísmicas nes municipal es el ente que recibirá el informe, que luego de su verificación emitirá el permiso de construcción. Las remodelaciones por efectos del terremoto también requieren del informe pericial.
Página a3
cantones
Página a2
Sismos obligan a estar más preparados
Todas las nuevas edificaciones que se construyan en Esmeraldas deberán contar con el aval de un ingeniero civil o estructural, que certifique la infraestructura soportará movimientos severos. La Comisaria de Construccio-
incl. IVA
Las instituciones públicas que integran la Mesa Técnica Provincial 7 liderada por el Distrito Educativo del cantón Esmeraldas. Desde ayer empezaron un proceso de capacitación a directivos y docentes responsables de las Brigadas Estudiantiles de cada una de las 160 instituciones del cantón Esmeraldas. Esta capacitación tiene como objetivo fundamental adiestrarlos en temas cómo medidas de autoprotección, elaboración de planes de gestión de riesgo. Qué es un sismo, tsunami y qué podemos hacer ante este tipo de eventos naturales y el comportamien- aCTIVIdad. La capacitación tendrá to que se debería adoptar en esos una duración de 6 días y se extenderá hasta los demás Distritos Educativos casos. Página a4
buscan convertirlo en atractivo turístico Página a14
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador