Homenaje al poeta Tácito Ortiz Urriola
El acto se cumplirá en la Casa de la Cultura, a partir de las 19:00, en recordación de un año más de su muerte. Con una conferencia que hablará de la ‘Vida y Obra’ del poeta esmeraldeño Tácito Ortiz Urriola, a cargo del bardo y biógrafo, Orlando Tenorio Cuero, y un recital de los pasillos de la música del desaparecido hombre de letras, por parte de sus familiares A más del coloquio los familiares de Don Tácito Ortiz que heredaron la virtud de la música, presentarán un gran recital de los pasillos de la música él. Actuarán Flor de María Pinargote, Christian Ortiz, nieto; Tácito Ortiz, hijo; Galo Ortiz Mosquera, sobrino; Pablo Ortiz Mosquera, Roció Lemos, Roberto Ortiz Roger Ortiz, entre otros. El presidente del Grupo Cultural Adalberto Ortiz Quiñonez, Amigo de la Sociedad Argentina, Artes y Ciencias, Orlando Tenorio, dijo que este acto es oportuno, considerando que en Esmeraldas en estos momentos el pensamiento político está dispersado. Acto cívico cultural “Nuestros representantes están marchando por caminos que en momentos no beneficia a la provincia de Esmeraldas, por la segregación demostrada, creemos que es oportuno rendir un homenaje a nuestro poeta y escritor, autor del Himno de la provincia de Esmeraldas, Tácito Ortiz Arriola”, expresó Tenorio.
Puntualizó que la jornada cultural cuenta con el respaldo de la Casa de la Cultura y de la escuela de educación general básica ‘Dios es Amor’, que ha venido liderando actividades culturales en Esmeraldas. Explicó que es un homenaje de carácter cívico-cultural, donde expondrá una conferencia, del libro que escribió de la ‘Vida y Obra de Tácito Ortiz Urriola’. Imitar ejemplo “En esta noche haremos un recorrido por todos los instantes de la vida de este prohombre, como fue su participación como periodista inclaudicable, utilizando su pluma para promocionar a esta provincia, para defender sus intereses, con la que siempre tuvo una actitud honesta, correcta y consecuente”, refirió Orlando Tenorio. Explicó que fue un gran integracionista, de tal manera que su ejemplo deberíamos imitarlo todos los esmeraldeño. De tal manera que sobresale no solo como periodista, sino por
ese gran monumento cívico que heredó a Esmeraldas, el Himno provincial- música y letra. Agregó que través de ese emblema patrio, donde nos habla de ese civismo que debe ser una práctica de todos los esmeraldas, a más de haber compuesto este símbolo, fue un filósofo de gran envergadura. Reforma al Himno El poeta Orlando Tenorio comentó que una de las frases célebres que siempre pronunció y escribió Tácito Ortiz fue “no necesito de manera alguna llamarme liberal ni socialista y deberme a ningún par-
tido político para pronunciarme con más o menos amor a tierra, me basta con sentirme esmeraldeño”, ojalas todos pensemos así, acotó Tenorio. Agregó también, que está pendiente la reforma a una parte del Himno a Esmeraldas, en la parte que dice” van tus hijos heroicos cayendo”, por “van tus hijos rebelde luchando por la ruta de todo lo grande”. Explicó que corresponde al Gobierno Provincial tomar la decisión de reformar esa parte, que fue modificada en un mal momento, sin la autorización de Don Tácito que en ese tiempo estaba presente. El cambio se produjo en la administración de Jorge Campaín Martínez, el 17 de junio de 1976. Se canta diferente Enunció que por los reclamos de
familiares y algunos esmeraldeños, se conformó una comisión interinstitucional, la misma que trabajó responsablemente, y dejó un informe para el Consejo Provincial, para que se ejecute ese cambio de la estructura del Himno y se lo deje como la escribió su autor. “La exigencia para que cumpla con ese cambio, obedece a que se lo está cantando de dos p96668
CiudAd I
lunes 11 dE ABriL dE 2016 la Hora EsMErALdAs
A3
El dato Abrahán Bishara, consideró al Himno a Esmeraldas, como el mejor que tiene el Ecuador.
formas, y eso hace que se confundan las personas cuando se lo entona”, señaló el poeta. La música y letra del emblema provincial fue creado por Tácito Ortiz, en 1954 y oficializado el 15 de noviembre del mismo año. Este himno por su importancia fue publicado por primera vez en la conmemoración del Año Ecuatoriano en New York, en 1955. (DMG) P
SECRETARIA DEL AGUA – SUBSECRETARIA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE ESMERALDAS – CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO – ESMERALDAS. CITACIÓN: CÍTESE A LOS USUARlOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS PROVENIENTES DEL Río ESMERALDAS, UBICADO PARROQUIA SAN MATEO, CANTÓN Y PROVINCIA ESMERALDAS. EXTRACTO ACTOR: Ing. Remington Pin Si/va, en calidad de Representante Legal de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado EAPA-SAN MATEO, OBJETO DE LA AUTORIZACION: Solicitud de autorización del derecho de uso y aprovechamiento de agua y su respectiva Servidumbre de Captación, conducción , tránsito y conexas (derecho de vía), proveniente del Río Esmeraldas, ubicado en la Parroquia San Mateo, Cantón y Provincia Esmeraldas, requiriendo un caudal de 3.3 m3/s (3.2 metros cúbicos por segundo), a fin de satisfacer las necesidades de una población aproximada de quinientos cuarenta mil habitantes (540.000), de los diferentes sectores de los tres cantones Esmeraldas, Atacames y Rioverde, y sus sectores de influencia, cuyo lugar de captación está ubicado en la Parroquia San Mateo, Cantón y Provincia Esmeraldas. Proceso Nro.- 105-2015-IC-sv (JO)
PERSONAJE. El poeta y escritor esmeraldeño, Orlando Tenorio Cuero, afirma que es oportuno el homenaje a Tácito Ortiz Urriola, en estos momentos que el pensamiento político está dispersado. P96580
SECRETARIA DEL AGUA- SUBSECRETARIA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA ESMERALDAS - CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ESMERALDAS._ Esmeraldas, a los 29 días del mes de Octubre del año 2015, a las 14H25.- Trámite Nro. 105-2015-IC-ISV (JO).- Vistos.- AVOCO conocimiento del presente trámite administrativo en virtud de haber sido designado’ Responsable del Centro de Atención al Ciudadano Esmeraldas, Subsecretaria de la Demarcación Hidrográfica Esmeraldas, Secretaria del Agua _ SENAGUA, mediante Memorando Nro.,Nro. SENAGUA-SDHE.15-2015-0589_M, de fecha 11 de junio del 2015. A partir del 2 de mayo del 2014, en cumplimiento a lo que determina el Acuerdo Ministerial Nro. 2014-910 de 17 abril del 2014, en que se expide la Reforma y nueva Codificación al Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaría del Agua. Que mediante Acuerdo Ministerial Nro. 2010-66 del 20 de enero del 2010, se establece y delimita las nueve Demarcaciones Hidrográficas y sus respectivas zonales. Que mediante Acuerdo Ministerial No. 2009-46 expedido el 13 de noviembre de 2009, se crea la Demarcación Hidrográfica de Esmeraldas. Que mediante Acuerdo Ministerial Nro. 2009-48 de 4 de diciembre del 2009, se expide el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaria del Agua “SENAGUA”. En lo principal.- En el Centro de Atención al Ciudadano Esmeraldas, de la Subsecretaria de la Demarcación Hidrográfica Esmeraldas de la Secretaría del Agua, se ha presentado una solicitud de Autorización de Uso y Aprovechamiento de agua y Servidumbres de acueducto, para la captación, conducción, almacenamiento, tránsito y conexas, para el Sistema de Agua potable Regional Esmeraldas y zonas de influencia, administrado por la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado EAPASAN MATEO, sobre todos los predios, por donde está diseñada la construcción del nuevo sistema de Agua Potable Regional de Esmeraldas, en un caudal de 3.3 m3Js (3.2 metros cúbicos por segundo), suscrita por Ing. Remington Pin Silva, en calidad de Representante Legal de la Gestión de prestación del servicio Público de Agua Potable y Alcantarillado de los cantones de Esmeraldas, Atacames y Rioverde, la solicitud es clara y cumple, con lo previsto en los Arts. 18 y 123 de la LORHUAyA. Por lo expuesto esta Autoridad Dispone: 1.Aceptar a trámite la siguiente solicitud de Autorización de Uso y Aprovechamiento de agua, con su respectiva Servidumbres de acueducto, por ser clara y reunir los requisitos establecidos en los Art. 18, 86, 88, 93, 98,123, 126 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. 2.- A los usuarios presuntos y desconocidos, cítese por la prensa de conformidad con el Art. 126 LORHUAyA, en uno de los diarios de mayor circulación que se editan en esta ciudad, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia por tres veces mediando entre una y otra el plazo de un días. 3.- Fíjense carteles en tres de los lugares más frecuentes del cantón Esmeraldas, durante el plazo de 10 días, mediante comisión librada al Sr Jefe Político. 4.- Oportunamente se designará a uno o más funcionarios de este Centro de Atención al Ciudadano Esmeraldas, para que actué como Perito, quien deberá realizar el estudio técnico y presentar el informe correspondiente de lo solicitado, una vez posesionado se le concede el término de ocho días para que presente su informe. 5.- Agréguese al auto la solicitud y demás documentación presentada. Tómese en cuenta el domicilio, correo electrónico y número de teléfono, señalado para posteriores notificaciones-o Actúe como secretario Ad-Hoc, en el presente proceso el Abg. Javier Eduardo Ortiz Jarrín. Lo que comunico a usted para los fines de Ley consiguientes.- NOTIFIQUESE ... f) Ing. Juan Carlos Córdova Montaña, RESPONSABLE DEL CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE ESMERALDAS, SUBSECRETARIA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE ESMERALDAS, SECRETARIA DEL AGUA – SENAGUA.
Ing. Juan Carlos Córdova Montaño Responsable C.A.C. ESMERALDAS