2 Fiscalizan construcción de sistema de alcantarillado
CIUDAD MIÉRCOLES 05/01/2022
I
Organizaciones populares preparan movilizaciones Dirigentes y miembros de base de 10 organizaciones populares de Esmeraldas, estarán en Quito el próximo 8 de enero de 2022 en la asamblea nacional convocada por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT). “En ese encuentro van a preparar las movilizaciones previstas para el 19 de este mes, que tienen como finalidad cerrar el paso a las privatizaciones que anuncia el Gobierno Nacional”, dijo Diana Coral, de la organización ‘Mujeres por el Cambio’. Por su parte, el presidente del Frente Popular, Yasser Vera, informó que delegados la UNE,
FESE, FEUE, afiliados al Seguro Social Campesino, de la Federación Democrática de Trabajadores y otras, han confirmado la comparecencia en la reunión preparatoria. La Federación de Barrios Populares representada por Raúl Perea, también informó que viajarán a la capital del Ecuador y estarán presentes en las movilizaciones a realizarse a escala nacional.A criterio de Perea, por ningún concepto debe permitirse que la industria petrolera, CNEL, CNT, Banco del Pacífico y otros activos, patrimonio del pueblo ecuatoriano, vayan
ACTIVOS. “Las entidades que pretenden ser privatizadas son rentables y financian las obras y servicios vitales, como la educación”, según Yasser Vera, vocero del Frente Popular.
a parar a manos de la empresa privada.
EDITORIAL
La ignorancia es atrevida
Por Grace Jaramillo
Abril 17, 2021
Que poca consideración debe tener Guillermo Lasso por la política exterior del Ecuador para nombrar a Juan Carlos Holguín como Canciller. Y Holguín, muy poca comprensión y respeto por el cargo y la Cancillería para aceptarlo a sabiendas de que poco o nada sabe del tema. Porque ser empresario de futbolistas o hacer una maestría en Georgetown no alcanza para manejar las relaciones internacionales del Ecuador, a sabiendas de los retos impresionantes que tiene el país por delante. Pero la ignorancia es atrevida y parece ser que para el nuevo gobierno, la política exterior significa comercio y comercio significa política exterior. Si así fuera, ningún país se molestaría en tener ministros de comercio y cancilleres. Total para qué despilfarrar esfuerzos si todo es lo mismo que comercio. Sin ánimo de ofender, no creo que exista un Manual para Dummies en el que el Canciller Holguín pueda aprender en el espacio de medio mes todo lo que necesita saber para ejercer su cargo. Todas las urgencias, los temas, el manejo de Cancillería, los equilibrios entre los ejes, la relación con los vecinos, etc. Pero más allá de eso, está el tema de la legitimidad. Si la urgencia era acercarse a la Alianza del Pacífico, ¿qué pensarán futuros colegas de la talla de Allan Wagner Tizón, Andrés Allamand o Marcelo Ebrard cuando tengan que lidiar directamente con alguien tan junior y con pocos conocimientos, de protocolos, convenios, tratados, negociaciones en curso y temas pendientes de la agenda multilateral, o peor aún de temas más complejos como el G20 o el no-alineamiento activo? Ojo, sólo estoy hablando de la agenda puesta como prioritaria por Guillermo Lasso, no de todos los temas que saltarán desde un inicio como la relación con Europa en temas de derechos humanos, cambio climático, el acuerdo multilateral sobre vacunas que está liderando la OMC o el de comercio electrónico, aparte de temas candentes como la relación con Interpol y las extradiciones pendientes en diversos temas de corrupción. A una semana de la elección presidencial, ya soltó una bomba molotov internacional el Socialismo del Siglo XXI, lanzando la candidatura de Patricio Pazmiño a la CIDH. ¿Está listo para todas las zancadillas que vendrán que serán mucho más fuertes? ¿Respetará la carrera diplomática si Holguín cree que la trayectoria no importa para manejar la diplomacia de un país? Si CREO no quería un canciller de carrera, estaba en su derecho, pero lo menos que podía brindar al país es la tranquilidad de poner las personas más aptas y con más prestigio en los temas para cargos tan importantes como la representación del Ecuador ante el mundo. Creí que querían diferenciarse del correísmo,y su juego de sillas donde era lealtad y no conocimiento lo que contaba. En esa línea la Cancillería y el Ministerio de Defensa llevaron la peor parte. Me impresiona que empiecen siguiendo la misma senda y no vean que es una receta segura para el desastre. En todos los años que llevo escribiendo sobre relaciones internacionales y política exterior del Ecuador siempre ha pasado lo mismo. Cada vez las cosas iban de mal en peor, al punto que he pensado que es mejor no escribir siquiera sobre el tema porque seguro habrá un canciller aún peor a la vuelta de la esquina y parece que no me he equivocado. Y como me he cansado de decir lo mismo en un país que se niega a ver su relación con el mundo como algo fundamental para su desarrollo, creo que es momento de dejar mi pluma en el tintero y dedicarme a temas donde mi contribución tenga un mínimo impacto. Epilogo: Esto lo escribí cuando el nombramiento de Holguín como canciller estaba por anunciarse en abril de 2021, pero hubo un cambio de opinión a último momento y se optó por el embajador Mauricio Montalvo. Sigo suscribiendo lo dicho arriba, pues 6 meses de entrenamiento como embajador ad honorem, sin responsabilidades administrativas o legales de por medio, no otorgan experiencia en el manejo exterior. Ojalá algún día entendamos cuánto daño hace a las instituciones designar a personas no preparadas para manejarlas.
En la parroquia Tonsupa, cantón Atacames, se realizará una veeduría ciudadana que fiscalizará la construcción del sistema de alcantarillado sanitario, que por estos meses construye la Municipalidad de ese cantón del sur de la provincia de Esmeraldas. Según el operador turístico, Carlos Acosta Núñez, la petición para que se ventile esa acción constitucional ya fue planteada en 2021 ante el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. “Esto responde al clamor de hoteleros, de organizaciones gremiales y de la población que ven con preocupación la forma anti técnica y desordenada como se desarrollan esos trabajos”, aseguró Acosta. Caos total Luis Robinzón, morador de Tonsupa, agregó que resulta inadmisible que esa obra que implica apertura de zanjas, ubicación de ductos, movimiento de tierra, etc., se efectúe en pleno invierno sin ninguna planificación. Afirmó que esa labor ocasiona caos total en la parte
Hoteleros, organizaciones gremiales nos preocupa la forma anti técnica y desordenada como se desarrollan los trabajos”. CARLOS ACOSTA,
OPERADOR TURÍSTICO DE ESMERALDAS.
que se está interviniendo, debido a que por las excavaciones y movimiento de tierra hay lodo por doquier y el tránsito vehicular dificulta. “Pese a que nuestro sector ‘Billa Rica’ no ha sido considerado para esa obra, nos preocupa lo relacionado con las piscinas de oxidación de las aguas servidas”, comentó el hotelero, Luis Quiñónez. Añadió que como es de dominio público que en Atacames es un fracaso el tratamiento de las aguas residuales, es urgente que la Alcaldía informe sobre el particular al pueblo de Tonsupa.
DIFICULTADES. El movimiento de tierra, la apertura de zanjas y las lluvias dificultan el tránsito vehicular en varias arterias de Tonsupa.