Los dos impostores M RTERO Joroba pero no ma ta
B11
tiempo lectura 15 min.
MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO DE 2013 La Hora ECUADOR
ECUADOR EN VERSO Y REVERSO
El triunfo y la derrota son dos impostores, afirma el morterista Borges. Y en la realidad es así, ambos engañan y hacen creer que se ha alcanzado una verdad, un éxito o que la vida ya no tiene remedio. Hay escritores que son laureados, pero nadie les lee; pintores consagrados que nadie les entiende; políticos que triunfan y que ya se creen realizados. Asimismo derrotados y vencidos que, a la vuelta de la esquina, si no se han suicidado, el mundo les aclama o se sacan la lotería. La excepción son los deportes, donde verdaderamente hay triunfadores y perdedores, pero como es un juego siempre
hay posibilidad de la revancha. Pero, en la vida diaria el casado qué revancha puede pedir. Si la mayoría escoge a alguien, no quiere decir que tenga la razón, o casualmente puede tenerla. Sólo el tiempo se encarga de depurar la vida y llenar de canas a los experimentados y, cuando ya se ha aprendido a vivir, casualmente llega el fin. “Mentira es la vida, mentira es su lamento”, dice un tango. Y hay gente que cree que tiene la razón y es única porque una mayoría le ha hecho jefe del barrio o de cosas más importantes, inclusive hasta llegar a Sumo Pontífice, que antiguamente se le consideraba infalible en todo, para que no les cuestionen nada. Se cuenta que en París se reunieron diez grandes sabios para discutir de la existencia de Dios y como no llegaron a ningún acuerdo sometieron a votación la existencia o no del Ser Supremo, y triunfó la tesis de la existencia por seis votos a cuatro. ¿Prueba algo ese resultado? Nada, pues, ya que en caso de una votación adversa, Dios no iba a desaparecer para dar paso a la tesis de los triunfadores.
EDICTO REAL
Claro que en política no queda más que recurrir a las urnas, que es una parte de la democracia, pero como dice el mismo Borges: la democracia es un error estadístico consagrado en las urnas. Triunfó en las urnas Hitler en su época con el noventa por ciento a su favor. Triunfó Mussolini. Y cuando están arriba los iniciales triunfadores hacen fraude o partido único o reforman la Constitución para continuar con la revolución y seguir sirviendo dizque al pueblo. El primer problema de los triunfadores políticos es que se creen dueños de un país, de una ciudad o del mundo y se olvidan que tienen que gobernar para todos. Entonces nace la prepotencia, el abuso y hasta nuevas conquistas, pues el poder y la plata son los mejores encantos que los gobernantes y las gobernantas pueden tener; en sus años gloriosos hasta las damiselas veían sexy a Adolfo, Benito y Pinochet y los damiselos a la Mistral o a cualquier duquesa terrateniente de la cuarta edad. El morterista chispo comentó: La revancha siempre está a la vuelta de la cantina, pues si se cierra una, se abren dos. Además, aunque se acabe la vida nadie nos quita lo farreado, así sea el presupuesto nacional, que es lo primero que se farrean los triunfadores. Hey dicho ¡Hip!
ENTREVISTA IMAGINARIA
Con la damita de mayor votación nacional Doña Gaby, natural de Ibarra, joven y bien guarnida, ha alcanzado la mayor votación para asambleísta. - ¿Cómo se siente haberle ganado en votos al Corcho? - Todo para ustedes, nada para mí. ¿Qué me preguntó? - En otras palabras: ¿Usted será por su alta votación presidenta de la Asamblea nacional?
- Soy una soldada más de la revolución. Claro que con más gracia que el Corcho, más sexy por supuesto que el Paco radiodifusor. Nada pido para mí, pero hágase su voluntad y no la mía.
FRASES “Habrá tres nuevos generales y un general descontento”. (Ministra Indefensa) “Tras todo gran hombre existe una mujer encima”. (El Corcho) “Perdí porque no amo a los hombres”. (El Pastor) “Debe haber control de natalidad de los borregos”. (Maripaula) “No me someteré tampoco a mi Constitución esta vez”. (Su Majestad)
- ¿Decidirá entonces su Majestad?
- Él siempre acierta. En lo único que se ha equivocado es cuando ha vaticinado que el Emelec será campeón y en que nadie falsifica títulos en el país. Pero, son minucias, de las que se encargarán los Chiribogas, el de la federación de fútbol y el fiscal, en bien de la revolución que es imbatible. - ¿En la Asamblea aprobarán todas las leyes que envíe el ejecutivo, doctora?
- Verá que usted me está diciendo doctora. Profundizaremos la labor de la Asamblea, pues no habrá necesidad del veto para aprobar las leyes como quiera el ser casi supremo en quien han puesto sus complacencias el 57% de los ciudadanos patriotas votantes. - ¿O sea a la oposición ni agua, Presidenta?
- Gracias por el nombramiento anticipado. Por ahí he oído que los rumores adelantan los acontecimientos. En lo que respecta a su pregunta, le aseguro que permitiré votar a los vende patrias opositores, hasta autorizaré que les den café con nogadas made in Ibarra, porque los revolucionarios y las revolucionarias somos generosos y generosas. - ¿A usted también le cae mal la prensa independiente?
- Me cayera bien si fuera independiente y si no se la leyera, mejor. - ¿Usted lee los medios de comunicación incautados?
- Yo intuyo, no leo. Eso sí, calla-
dito hojeo a los opositores mediáticos, y eso por la página de chistes. Para que vea que también soy humana, a pesar de ser la asambleísta más votada. - ¿Los legisladores oficiales presentarán leyes propias, doña Gaby?
- Nada tenemos propio, las penas son de nosotros y las vaquitas son de los que viven en Carondelé. Vivimos en función del proyecto y del perfecto. - ¿Cree que con esas lindas respuestas recibirá la bendición de su Majestad?
- Me preocupa el Casineli, pues los monos son bien aventados, pero ya toca a mi género, sexo que es el término correcto, según los lingüistas pelucones y lascivos.