EfECTivO B6
jueves 24 dE OCTuBrE dE 2013 La Hora, ECuAdOr
I
El 80% de los celulares son prepago
Un total de 17’381.859 líneas activas prestadas a través de terminales de los usuarios fueron reportadas por las operadoras telefónicas del país a la Superintendencia de Telecomunicaciones, con corte a septiembre. La cifra es 102.579 líneas más que las registradas en agosto pasado. El 80,69% de las líneas activas (14’026.282) están en la modalidad de prepago, mientras que el 19,31% (3’355.577 líneas) son post pago. Hay 96.759 líneas activas destinadas a terminales de uso público, como cabinas y locutorios. (ABT)
El cambio de moneda cubana preocupa a los isleños en Ecuador La falta de información de cómo y cuánto durará el proceso tiene en vilo a la comunidad que dejó la isla.
El anuncio de la unificación de la promedio en el país es de 466 moneda en Cuba es una medida pesos cubanos, que equivalen a que tomó por sorpresa a Pedro, unos 20 CUC (20 dólares) pero Aníbal y Juan, tres cubanos que artículos como el aceite puesolicitaron la reserva de su nom- den llegar a costar 62 pesos (2,5 bre y que llegaron a Ecuador la chavitos) porque se venden con el cambio de la moneda noche del martes. convertible. Lo mismo “Nos enteramos lleEl Dato ocurre con una serie de gando al aeropuerto”, dijo ítems importados. Juan, al asegurar que el La interrogante de anuncio lo deja en incerti- El salario en del sector cómo y cuándo se condumbre. “No sabemos los Cuba de la construccretará la unificación parámetros del cambio, si ción es uno de más altos, también se revela al moquedamos con los pesos o los llega a 580 con los ‘chavitos’. Cuando pesos cubanos, mento de enviar remeunos 23 CUC. sas al país. Rosa y Nubia sepamos eso, veremos si estaban en un servicio alcanza para vivir o no”, de envío de paquetes al dijo Pedro, al explicar norte de Quito analizanque el apelativo se le da al 433 do el tema. Si bien no se peso cubano convertible CUP (CUC) que se equipara al es el salario pro- puede enviar ni recibir dinero desde Ecuador a dólar, con un cambio de medio en La Habana. Cuba y viceversa, por la 25 pesos cubanos (CUP) falta de convenios entre por cada ‘chavito’. El problema, añadió Aníbal, las empresas de courier de ames que con los pesos (CUP) no bas partes, los residentes se dan alcanzan para nada, pues en modos para que la familia en la Cuba los productos se compran isla reciba dólares. “Por lo genesolo con CUC y si se unifica la ral se espera a que un pariente o moneda, se aspiraría a que se un amigo viaje para mandarle el haga con el cambio necesario dinero”, comentó Nubia. Otra, para transaccionar. El dilema según Rosa, es hacer varias transe genera por el desequilibrio sacciones, por ejemplo, mandar que existe entre los dos tipos de el dinero a EE.UU. a un conocido moneda. Por ejemplo, el salario de confianza que a su vez haga
‘Traerá una enorme inflación’ °mIAmI, EFE • Se trata de un proceso de “unificación” de la moneda
que va a generar una “inflación enorme y a crear una dislocación” con perjuicio sobre todo para el pueblo cubano, aseguró Jaime Suchlicki, director del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos, de la Universidad de Miami. En ese sentido, el académico expresó sus reservas sobre la capacidad del Estado cubano para controlar los “precios” y evitar que “se dispare la inflación”, lo que perjudicará, sobre todo inicialmente, al pueblo cubano. Calificó la medida de “difícil, peligrosa para el régimen y negativa para la población”, al tiempo que expresó su convencimiento de que esta medida no traerá un “cambio verdadero” en la isla.
la transferencia a Cuba. “Ahora lo que no sabemos es si el dinero que mandemos tendrá cambio de peso o chavito”, dijo Nubia, quien tiene en la isla a su madre y un hijo de 17 años que no pudo traer consigo. “La preocupación es grande, porque cada vez la vida allá es más dura”, dijo Rosa, quien habló la mañana de ayer con su hermana Hilda en La Habana y ella le dijo que en el banco
FINANZAS. Varias personas hacen cola para entrar a una Casa de Cambio en La Habana.
tampoco le supieron decir qué va a pasar. Por el momento, la información oficial indica que la unificación de la moneda será paulatinamente y se inicia con las personas jurídicas, es decir empresas y entidades. Para el exministro de Finanzas ecuatoriano y analista Mauricio Pozo, este cambio no tendría mayor repercusión en
lo comercial ni financiero de la región, sin embargo, sí es importante conocer la relación del cambio, pues si es por debajo del nivel de mercado, podría generar mercados paralelos, fuga de capitales. Por ello, el éxito de la medida dependerá de los niveles de la oferta y la demanda, la reserva que se fijará, etc. (ABT)