CiudAd A2
tiempo lectura 10 min.
miércoles 22 dE OCTuBrE dE 2014 la Hora EsMErALdAs
I
‘Símbolos patrios de deben estar por lo alto’ El 15 de noviembre 1954 el Consejo Provincial de Esmeraldas aprobó los símbolos patrios de la provincia de Esmeraldas. Veintidós años después hizo reformas a dos de ellos: Himno de la Provincia y Escudo. La Bandera conservó su Blanco y Verde. En el caso del Himno, se modificó la frase, “… van tus hijos heroicos cayendo…”, por, “… van tus hijos rebeldes luchando…”, mientras que, la leyenda del Escudo que citaba: “Libre por hidalga y por hidalga grande”, pasó a plasmarse “Libre por rebelde y por rebelde grande”. Este tipo de modificaciones que van ligadas a la historia de la provincia, es la que desea inmortalizar en un cuadernillo de 20 páginas el exsupervisor de Educación, Stalin Cañizares. Su idea incluye colocar dentro del folleto los símbolos patrios de cada cantón de Esmeraldas, además, de la etimología de la Bandera y Escudo del Ecuador.
Ayuda de autoridades
“Esmeraldas como cantón es el único que no tiene un Himno, el que cantamos es el de la provincia y lo compuso Tácito Ortiz Urriola”, comentó Cañizares. Estas observaciones las está transmitiendo a las autoridades seccionales para que trabajen en ello. En un diálogo informal con el catedrático, Diógenes Cuero, éste tras escuchar que falta un Himno cantonal y las vulneraciones a los símbolos patrios provincial, propuso que cada institución mantenga flameando a diario la bandera de Esmeraldas. “Nuestra Bandera debería estar en los lugares más visibles de la ciudad, para que cuando alguien nos visite sepa con claridad que llega a Esmeraldas”, analizaba con altivez Cuero, tras recordar que el cantón está en zona de frontera con Colombia y por el éxodo de colombianos a Esmeraldas esos valores cívicos deberían ser reforzados en los centros educativos de la provincia. (MGQ)
PrOPueStA. El exsupervisor de Educación, Stalin Cañizares, ha elaborado un material didáctico sobre los símbolos patrios que busca sea impreso y difundido a la población.
BeLLeZA. La dársena del Puerto Artesanal Pesquero de Esmeraldas permite anclar varias lanchas pesqueras, ellas contrastan con la moderna infraestructura destinada para los pescadores.
Visión turística para el Puerto Artesanal
Paseo en fibra y pesca vivencial en alta mar, están entre las alternativas para atraer al turismo. Lo que para el pescador Jorge Espinales es una rutina de trabajo, para un turista podría ser toda una aventura de vida. Él, desde hace 30 años navega el mar esmeraldeño en busca de su fuente de trabajo, la pesca. La idea de que en el Puerto Artesanal Pesquero de Esmeraldas (Papes) hayan alternativas de alquilar lanchas pesqueras para recorridos turísticos, le generó alegría, debido a que lo consideraría como opción de ingreso económico. “Ya estoy algo cansado de salir a pescar a altamar por varios días, pero dejaría de hacerlo siempre que los que tienen la idea me garanticen que invitarán a los turistas al Puerto”, dijo Espinales, quien propone que se hagan paseos fluviales cerca del manglar, en las zonas de captura de carnadas e inmediaciones del Puerto Comercial. unidad de desarrollo
Control coordinado COMUNíCATE CON NOSOTROS
062 724 490 062 723 882 062 723 899
El grupo de policías motorizados, en ocasiones realiza patrullajes en conjunto por los diferentes sectores de la ciudad de Esmeraldas, con el objetivo de disuadir a la delincuencia. Ayer, uno de los sectores donde se evidenció el control fue en la calle México que permite el acceso a los barrios 20 de Noviembre y la Guacharaca, parte alta de la urbe. (MGQ)
Adicional a las ideas del hombre de mar, se suman las expuestas el fin de semana anterior al alcalde de Esmeraldas, Lenin Lara, en una reunión con los pescadores cera de la dársena del Papes, que recibe más de 500 fibras diariamente. En el encuentro se habló de crear la Unidad de Desarrollo y Fomento Pesquero y de ser posible un muelle para la salida de las lanchas con los turistas; además, del compromiso de los pescadores de pagar sus aranceles una vez que sean parte de las bodegas que ahí se construyen. También se tiene previsto implementar un centro artesanal con expresiones culturales de la provincia para captar a turistas internacionales que llegan en los cruceros hasta el Puerto Comercial. Entre las proyecciones está capacitar a los pescadores o promotores turísticos en el buen trato al turista.
COtiDiANiDAD. El trabajo diario de un pescador representa una alternativa turística.
la dirigenta pesquera, Maura Oviedo, quien enfatiza en potencializar turísticamente el Puerto Artesanal Pesquero de Esmeraldas y las demás caletas, aprovechando la riqueza natural del entorno. (MGQ)
Alternativas turísticas
Firma de convenio
Jorge Espinales, está claro que se cambia de razón social, de pescador artesanal a promotor turístico, también tiene que obtener un nuevo permiso de zarpe, relacionado con el turismo en altamar, al igual que comprar chalecos salvavidas. “Para formalizar el diálogo pescadores-Alcalde, el jueves (mañana) se firmará un acuerdo entre el Municipio y los pescadores”, dijo
° Observar el proceso de captura de peces en altamar..
° Faenamiento del producto y cadena de frío.
° Recorrido fluvial cerca zona de manglar.
° Llegada de los barcos y cruceros al Puerto Comercial.
° Gastronomía, con productos del mar. ° Centro artesanal. ° Pesca vivencial en altamar.