VIAJA AMA RESPIRA MIRA VIAJA
VIAJA B12
VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2012 La Hora, ECUADOR
BITÁCORA
La Fiesta de los Lagos llega a Ibarra Desde el 24 hasta el 28 de septiembre esta ciudad imbabureña se inunda de algarabía y usted puede disfrutarla.
Disfrute de un recorrido a °bordo de un tren, que viaja
aproximadamente a 45 kilómetros, por medio de plantaciones de caña de azúcar, así como también túneles labrados en roca y puentes, por el Valle de Salinas. El autoferro opera de miércoles a domingo y feriados, desde la estación de Ibarra, TOME NOTA al frente del Obelisco, a las 10:30. Contacto para reservación La ruta dura Telf.: 062 950 una hora y 390 45 minutos. Al llegar a la estación de Salinas, tendrá la oportunidad de visitar el ‘Museo de la Sal’ para conocer cómo extraían este mineral desde la tierra. Existen hermosos sitios naturales como cascadas y ríos. Pero, tenga cuidado de no retrasarse, pues la hora de retorno es a las 16:30. Reserve al menos con 10 días de anticipación. Todos los pasajeros deben presentarse el día del viaje, 45 minutos antes de la salida, portando su cédula de identidad o algún documento con fotografía. La tarifa para adultos (ida y vuelta) es de 15 dólares y para menores de 18 años, tercera edad y personas con capacidades especiales existe un descuento del 50%. Está incluido el ‘City tour’ en la Parroquia de Salinas y la entrada al Museo de Sal.
Ibarra es conocida históricamente como ‘La Ciudad Blanca’, porque muchas de las fachadas de sus casas son de este color. Esta hermosa urbe, ubicada al norte del país, es muy visitada por los turistas nacionales y extranjeros como sitio de descanso, paisajismo, cultura e historia, en donde predomina el arte, la escritura, la pintura, el teatro y la historia.
° Ropa para clima templado: sacos, chompas livianas, pantalones.
Un paraíso para turistas
° Un mapa de los principales atracti-
Guía turística ¿Qué llevar?
° Zapatos cómodos para caminar. Bloqueador solar, gorras y gafas.
ACOGEDOR. Un lugar que combina la historia y la modernidad.
° Documentos personales como cédula o pasaporte (en el caso de los extranjeros).
vos turísticos de la ciudad. Es muy común que al referirse a este bello lugar se escuchen frases como: ‘ciudad a la que siempre se momento y lugar ideal para vuelve’, por su pintoresco campo, viajar con toda su familia, clima veraniego y amabilidad de sus porque podrán disfrutar de habitantes, o ‘la bohemia del norte’, los coloridos desfiles que se por su gente conservadora, amable hace a lo largo de la ciudad y y abierta al arte. También se que se conocen como la llama ‘Cupido de Ecuador’, ‘El Pregón’. EL DATO por el enorme significado que Recuerde que el 22 tienen el amor y el romance de septiembre se llevaEl clima de la para sus habitantes. rá a cabo la elección y ciudad es temUna ciudad colonial que plado y tiene una coronación de la Reina conserva la arquitectura de temperatura de Ibarra, personaje promedio de antaño, con calles adoquina- 18°C. ilustre de la ciudad das y casas pintadas de blanque engalanará estas co con azoteas de teja roja. fiestas. Muchos turistas la prefieren EL DATO por su ambiente agradable Lagunas de la ciudad y pacífico. Guarda bastante La Laguna de Yahuara Ibarra devoción, es por eso que hay Viajar cocha guarda una ledesde Quito varias iglesias de renombre, toma tres horas yenda que dice que sus un precio como Santo Domingo, San ydetiene 2,50 dólares; aguas se tiñeron de rojo Agustín, Basílica de La Dolo- mientras que tras un enfrentamiento desde rosa, entre otras. Guayaquil, el tra- entre los Caranquis y yecto dura 10 los Incas. Su nombre horas y cuesta significa en lengua Fiestas y viaje 10 dólares. aborigen ‘Lago de SanSi usted quiere visitar Ibarra, gre’. En la actualidad ahora es un buen momento, puesto que una de sus principales está rodeada por el autódromo festividades es la ‘Fiesta de los La- ‘José Tobar’, donde se realizan gos’ que se celebra durante el último competencias nacionales e infin de semana de septiembre, desde ternacionales. El visitante tieel 24 hasta el 28 de septiembre. Un ne también la opción de hacer paseos en canoa, sky acuático, motos acuáticas e, incluso, participar en competencias de natación. Otra de las lagunas de la ciudad es Cubilche, un sitio excelente para realizar caminatas. En las zonas bajas se encuentran diferentes tipos de cultivos de maíz, habas y chochos. Asimismo, se puede observar conejos, lobos,
CONFIRMADO 128 parejas unidas en tan solo un mes ¿Quieres ser uno de ellos?
ARIEL EL GURU ayuda
Los mejores amarres a distancia En solo 6 horas resultados eficaces El amarre más económico del mundo $ 21 Telf: 089399624
171377/MIG
El Tren de La Libertad
ENCANTO. Con un sinnúmero de atractivos naturales para disfrutar.
Imbabura, la provincia de los Lagos ° Conocida así por albergar varias formaciones de agua aptas para la pesca y los deportes de aventura, tales como las lagunas de Piñán, ideal para la caza y la
pesca; y de Mojanda, localizada hacia el sur de Otavalo, preferida para acampar por la calma y belleza que hay en este lugar. Pero si usted quiere navegar y hacer velerismo, el lago San Pablo es el lugar apropiado. Se extiende en medio de comunidades indígenas, vegetación con plantas de totora y antiguas hosterías que ofrecen diversión, descanso y deliciosa gastronomía. Usted también tiene a su disposición la laguna de Cuicocha, considerada como una de las más hermosas de la provincia, denominada así por la presencia de muchos cuyes en sus islotes. Forma parte de la Reserva Cotacachi Cayapas y ahí el visitante puede realizar paseos en lancha por los islotes Yerovi y Teodoro Wolf, además por el ‘Canal del Ensueño’; o buceo, kayac y trekking por el sendero que rodea la laguna.
codornices y gavilanes, y realizar camping y fotografía. Más lugares para visitar
Ibarra es un rincón del país lleno de sitios maravillosos para disfrutar. Uno de los más populares es el Valle del Chota, poblado por afroecuatorianos y famoso por su acogedor clima tropical, así como la alegría de su gente que se enciende al ritmo de la ‘bomba’. No olvide recorrer también la ‘Ruta de los paisajes bordados’, que lleva este nombre por la pre-
sencia de mujeres bordadoras y las espectaculares formas de los cultivos a lo largo del trayecto. Atraviesa caminos rurales y ofrece naturaleza, vida silvestre, cabalgatas, ciclismo de montaña, pesca y turismo comunitario. El encanto de la ciudad continúa en San Antonio de Ibarra. Un pequeño pueblo habitado por hábiles y famosos artesanos, pintores y escultores de madera y piedra. Los visitantes quedan maravillados con su producción: muebles, imágenes religiosas, adornos y más.