PAÍS B1
tiempo lectura 15 min.
VIERNES 02 DE NOVIEMBRE DE 2012 La Hora ECUADOR
Páez afirma que Duzac sí viajó a Irán De acuerdo con un itinerario que está en manos del asambleísta Andrés Páez (ID), el argentino, Gastón Duzac, habría viajado a Irán en el mismo lapso que Pedro Delgado, presidente del Directorio del Banco Central y primo en segundo grado del presidente, Rafael Correa. DECISIONES. El legislador ha sido Pero, según aclaró el legisla- uno de los que más pronunciador y de acuerdo a los documen- mientos ha registrado sobre el tos que obtuvo, Duzac habría tema. salido el 17 de febrero desde Buenos Aires (de Argentina a Informe Asamblea Teherán) y su regreso se habría Según informó Silvia Salgarealizado el 21 de febrero (desde do, presidenta de la ComiTeherán a Buenos Aires). Esto, sión de Fiscalización, “debisegún Páez. do a que la prensa sigue en Un total de 7 millones de dó- una conducta de no verificar lares habría sido el monto que la información” respecto al inicialmente requería Duzac tema, solicita al Defensor como préstamo del Banco del Pueblo que invesCofiec. Eso se establecetigue y precautele los ría en un supuesto correo derechos de los ciudaDÍAS electrónico enviado por danos a recibir infordurado el Juan José (socio de Duzac habría viaje de Duzac a mación veraz, verifien Argentina) a Francisco Irán, según Páez. cada, contextualizada, Endara (primo de Pedro oportuna, plural, sin Delgado): “Estimado Francisco: censura previa, conforme lo de acuerdo con lo conversado, te establece el artículo 18 de la paso el detalle de las garantías Constitución. para un crédito de siete millones Pero, además, en el inde dólares para un pago no me- forme que presentó sobre el nor a los dos años”, dice el texto caso, se recomienda que los que muestra Páez. organismos de control con“El primer negocio habría tinúen con la investigación sido del crédito de 800 mil dóla- que permita establecer cómres, pero estaban apostando por plices y encubridores en el uno mayor”, indicó. caso Cofiec-Duzac.
4
Sueldo de Correa sería techo para banqueros El superintendente de Bancos, Pedro Solines, señaló ayer que si la reforma tributaria se aprueba el lunes en la Asamblea, se deberá regular el sueldo de los ejecutivos bancarios. Uno de los parámetros sería el sueldo del presidente, Rafael Correa, que actualmente bordea los 6 mil dólares. El tercer inciso del artículo tercero establece una reforma a la Ley de Instituciones del Sistema Financiero para que la Junta Bancaria determine el monto máximo de las remuneraciones de los administradores y representantes legales de las entidades bajo su control. Carlos Coronel y Julio Do-
bronsky, director y presidente de la asociación de Sociedades Financieras, respectivamente y Patricio Peña, presidente de la Bolsa de Valores de Quito, también estuvieron presentes en la reunión de la Comisión de lo Económico, presidida por el asambleísta Francisco Velasco (PAIS) y rechazaron el contenido del proyecto. Por otro lado el principal de la Superintendencia de Bancos aseguró que la “salud del sistema financiero es estable” en todos sus indicadores. Claro que, a su criterio, si pasaría algo malo con esta reforma, sería por “ineficiencia” de la banca privada.
ACCIÓN. La audiencia se llevó a cabo en el juzgado 24 de los Civil de Pichincha.
Duzac dice que le robaron y trae plan para pagar la deuda La próxima semana se podría llegar a un acuerdo con un abono inicial de 100.000 dólares a Cofiec. La audiencia de conciliación, El argentino Gastón Duzac, a través de su abogado defensor, o de acercamiento entre las parJulio Plaza, hizo ayer un primer tes, tuvo lugar ayer a las 08:30 pronunciamiento público para en el juzgado 24 de lo Civil de reconocer y ofrecer el pago de su Pichincha, en presencia del juez deuda producto del crédito de Fabricio Segovia. En esta diligencia, Plaza ha800.000 dólares obtenidos del Banco Cofiec en un tiempo ré- bló de un abono importante para que sea tomado en cuenta cord de cinco días. por Cofiec, pero que esta El miércoles de la CIFRAS cantidad no podía ser mepróxima semana, haría nor a los 100.000 dólares. el primer desembolso, de 100.000 dólares y en un plazo de entre tres y dólaresMIL Argumentos recibió el seis meses, cancelaría argentino de El abogado alegó que es Cofiec. los restantes 700.000, una cantidad importante más los intereses y gastos para quien, aseguró, no rejudiciales. En total, hacibió físicamente el dinero, bría que saldar un total pero tendrá que responder MIL tendrá que de 860.000 dólares. Sin por todo el monto al que se devolver al final. embargo, Cofiec se opone refiere la demanda de rey hace una contraproclamación. puesta para que el crédito sea De su parte, el abogado excancelado en su totalidad en un terno de Cofiec, Jorge Logroño, máximo de cuatro meses. respondió que a lo ofrecido por Además, Plaza dio a enten- el demandado, no se oponen al der que el dinero nunca habría abono. Sin embargo, explicó que llegado a las manos de Duzac y no están de acuerdo con el plazo que él habría sido víctima de un de tres a seis meses para la canrobo. “Buscar los 800.000 dóla- celación de la obligación. res que se le han llevado es muy Fue él quien dijo que se le podifícil. Se los llevó Juan Hussey, dría conceder un plazo máximo dueño de la empresa Scanby, a de cuatro meses, contados a parquien Duzac le compró las ac- tir de la firma de transacción. ciones, le transfirió el dinero y él Este abogado demandó tamno le cumplió”, aseguró. Agregó bién que el abono sea entregado que el argentino estaría hacien- a mediados de la próxima semado gestiones, junto a su familia y na, porque se requiere la califiamigos, para reunir al menos la cación del Presidente Ejecutivo cuota inicial. de Cofiec.
800 860
Aceptan condiciones de Cofiec Julio Plaza, abogado defensor del °argentino Gastón Duzac, dijo que no tenía ningún problema en aceptar la opción del banco, de pagar la deuda en máximo cuatro meses, pero preguntaba para saber si el cheque de abono debía ser firmado a nombre del juzgado o de Cofiec. Al respecto, el juez Fabricio Segovia aclaró que cualquiera de esas opciones estaba bien.
…mi cliente no tiene dinero porque también fue sorprendido por otro inversionista y, con ayuda de sus familiares, ha logrado juntar algo y ahora propone un plan…” JULIO PLAZA
ABOGADO DE DUZAC
Criterios
En declaraciones a la prensa, Jorge Logroño aclaró que en estos momentos se está hablando de una posible transacción que no está culminada y que, por ello, necesitan ponerse de acuerdo con un abono efectivo. “El momento que ocurra esto, procederemos a firmar el acta y luego será aprobada en sentencia por el juez”, agregó. Dijo también que la cantidad total deberá ser calculada hasta la próxima semana y deberá incluir la deuda, más intereses legales, intereses por mora, gastos judiciales y honorarios de los abogados.