Edición impresa Esmeraldas del 20 de febrero de 2013

Page 3

Impugnaciones y conformismo

CIUDAD MIÉRCOLES 20 DE FEBRERO DEL 2013 La Hora ESMERALDAS

A3

Los candidatos a asambleístas que no ganaron, respetan la decisión del pueblo.

En sus encuestas estaban entre los candidatos ganadores a la Asamblea Nacional, en las urnas pasó lo contrario. Ello resigna a unos e incomoda a otros que no serán parte del acto de posesión de los legisladores el 14 de mayo. Uno de ellos, actual asambleísta y excandidato a la reelección por el PRE César Gracia Gámez, impugnará los resultados una vez que se oficialicen, debido a que la tendencia no le da un curul. “Impugnaré, primero porque es mi derecho y porque deseo que se respete la votación de pueblo en las urnas” adelantó, luego de especular que su queja no sea acogida por el Consejo Nacional Electoral (CNE) donde también presentará 15 supuestas irregularidades dadas durante el proceso electoral. Cheque en blanco Quien no hará uso de ese derecho será Estuardo Quiñónez Arroyo, él participó por Partido Social Cristiano, y no comparte lo que el pueblo decidió en las urnas, pero lo respeta, al tiempo que no oculta su preocupación en temas como el de La

FENÓMENO. Lo ocurrido el 17 de febrero en las urnas es algo que no tiene parangón afirman ciertos candidatos.

Concordia. “Ya le dimos el cheque en blanco para que el Presidente regale La Concordia a Santo Domingo de los Tsáchilas, eso es lo que me apena, ese va a ser el primer ‘regalo’ para Esmeraldas” ironizó, al tiempo que no ocultó su opción de no ser parte de la política luego de dos intentos fallidos.

“Al margen “Sabemos de lo que quién conpase, estaré trola el CNE en la primera y toda impugnalínea de combate ción no tendrá contra el Gobierno” resultado” LÍNDER ALTAFUYA LOOR. MIGUEL CONTRERAS RODRÍGUEZ. UNIDAD PLURINACIONAL DE LAS IZQUIERDAS

SOCIEDAD PATRIÓTICA

Esa alternativa no está consumada en el caso del excandidato por Sociedad Patriótica, Miguel Contreras Rodríguez, quien también acepta los resultados. Considera que se cometieron errores que incidieron al final. “Por el bien del país esperamos que el Gobierno haga las cosas bien, se les ha dado otra oportunidad y por eso espero que respeten nuestra heredad territorial como es La Concordia” auguró, advirtiendo que no se les ha entregado un cheque en blanco al Gobierno. ‘Manejo fraudulento’ En cambio el asambleísta por la Unidad Plurinacional de las Iz-

“Lo sucedido el 17 de febrero es el más grande fraude electoral ocurrido en la provincia de Esmeraldas” CÉSAR GRACIA GÁMEZ. CANDIDATO DEL PRE

quierdas, Línder Altafuya Loor, es más directo y afirma que hubo un manejo fraudulento. “A todos nos consta el respaldo que yo tenía y que los propios detractores decían que iba a ganar ampliamente, pero no, de pronto sucede lo contrario, como quiere que no sospeche de algo” dijo el candi-

“Espero que después no nos sintamos decepcionados por el voto entregado” ESTUARDO QUIÑÓNEZ ARROYO. SOCIAL CRISTIANO

dato a la relección. Insistió que la amplia victoria de PAIS no significa que la gente se ha olvidado de la violación a los Derechos Humanos, libertad de expresión, atentado a los maestros, corrupción existente entre otras cosas, aclarando que no impugnará los resultados.

Nulos y blancos, suman más que muchos partidos Las sumatorias de votos nulos y blancos, 58.295 en total, superan el porcentaje de los válidos adjudicados a diferentes partidos políticos, lo que demuestra cierto rechazo de este grupo de electores. De acuerdo con el reporte entregado ayer a las 09:38 por el Consejo Nacional Electoral (CNE) se han escrutado 962 de las 1.373 actas, equivalente al 70.07%, la diferencia se la dará hasta el viernes; 10 días es el plazo tiene el CNE

para la entrega de resultados oficiales. De acuerdo el reporte, Partido Social Cristiano, tiene 9.137 votos que representa el 1,97%, Partido Socialistas Frente Amplio, 9.302 que da el 2.00%, Pueblo, 9.668 equivalente a 2,08%, Suma, 10.697, eso es igual al 2,30%. PRIAN, 15.604, que porcentualmente llega 3,36%, Sociedad Patriótica, 22.633 con 4,88% y la Unidad Plurinacional de las Izquierdas, 46.187 que llega al 9,95%.

Fuerzas políticas Ellos no superaron el 10% de los escrutados, mientras que, el Movimiento Nacional CREO, que se ha convertido en la segunda fuerza política se sumó 66.533 lo representa al 14,33%, la sumatoria porcentual de todos los partidos no llega al 47,69% que alcanzó PAIS gracias a los 22.1380, eso hasta el momento le permite tener la representatividad de tres asambleístas, el acompañante sería del Movimiento Nacional CREO.

DERECHO Entre las opciones que tuvieron los electores el domingo 17 de febrero, estaba anular o dejar en blanco la papeleta de los candidatos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa Esmeraldas del 20 de febrero de 2013 by LA HORA Ecuador - Issuu