La Hora Esmeraldas 20 diciembre 2013

Page 9

PAÍS B1

Utilice aquí un lector de código QR

tiempo lectura 15 min.

VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2013 La Hora ECUADOR

I

La relación con Panamá está a nivel de Encargados de Negocios. La polémica con ese país crece. Los casos En 2013

marzo, la Cancillería denunció que °seEn espolvorearon partículas de cocaína

sobre uno de los bustos de Eloy Alfaro que debía transportarse a la Embajada de Ecuador en Canadá. Lo atribuyó a acciones ‘delincuenciales’ para “mancillar” el nombre del país. Sin embargo, hasta el momento no se conocen oficialmente los resultados de las investigaciones.

En abril de 2013 la relación diplomática °Perú-Ecuador llegó a un punto de tensión

por el altercado en un supermercado protagonizado por el embajador Rodrigo Riofrío, y dos ciudadanas peruanas, y la negativa de Quito de retirarlo de la misión como lo solicitó Lima.

En junio de 2013, el Gobierno anunció °que se analizará otorgar el asilo político al exagente de la CIA Edward Snowden.

El caso de EE.UU. Auque el Canciller, Ricardo °Patiño, dijo que están pendientes de

una reunión de consultas bilaterales con EE.UU., en la que se podría analizar los acuerdos con la Usaid, señaló que si la Agencia “decidió irse no les vamos a rogar que regresen”. El Canciller rechazó la intención de la Usaid de avanzar en un convenio que buscaba enseñar a hacer democracia a la Asamblea.

Varios impasses diplomáticos cierran el año de gestión del canciller, Ricardo Patiño. El último ocurrió el 16 de diciembre con el Gobierno de Panamá, cuando este país decidió llamar a consultas a su embajador en Ecuador, José Noriel Acosta, como muestra de enfado ante la reiterada negativa de Quito de permitir el regreso del barco ‘Dorian’, que fue detenido con 799 kilos de droga y 5 tripulantes, el 13 de octubre. Según las autoridades panameñas, el Gobierno ecuatoriano habría pretendido vincular el caso del buque con sus pedidos de extradición del exlegislador Galo Lara (PSP), a quien Panamá concedió asilo territorial por razones de seguridad a fines de octubre. Sin embargo, ayer, Patiño señaló que el tema de la devolución del barco de bandera “aparentemente” panameña “no está en manos del Gobierno central. Esto pasó inmediatamente a manos de un juez de Manta”, indicó el Ministro, tras asegurar que Ecuador no puso como condición que Panamá le revoque el asilo a Lara para devolver el barco. De acuerdo con la versión de Patiño, durante la visita de la Vicecanciller de Panamá en Quito (hace aproximadamente 15 días) ella dijo: “esperamos que no haya un condicionamiento… A mí me sorprendió

4 impasses diplómaticos marcaron el año de Ecuador

CASO. El Canciller habló ayer por primera vez de manera oficial sobre el caso de Panamá.

que me dijera eso… y aproveché para decirle que ustedes tienen allá una persona que según la Corte Nacional de Justicia ecuatoriana en última instancia, ha sido declarado culpable de complicidad de un asesinato…”., relató el Canciller. Y agregó que Ecuador se tomará tiempo y hará gestiones soberanas antes de entregar el barco y que la Fiscalía solicitó a Panamá que demuestre el origen panameño de la embarcación. Trámite judicial

Mientras, la Fiscalía dio a co-

periencia para manenocer ayer que la Prijar el área. “Estas demera Sala de Garantías cisiones no son más Penales y Tránsito de CIFRAS que otros eslabones en Manabí dejó sin efecla ya larga cadena de to lo resuelto por Gina 15 DÍAS desaciertos que tiene Zambrano, jueza de la han pasado Unidad Judicial de lo desde la visita de la política exterior”, Vicecanciller expresó. Penal de Jipijapa, de en- la panameña. Opinó que una salida tregar la embarcación a para evitar que se siga Panamá “porque aún no 799 produciendo esta cadena se ha comprobado el oriKILOS gen de la embarcación”. de droga tenía la de errores, es que exista Para el excanciller embarcación una reflexión desapasio‘Doria’. nada y una evaluación Antonio Parra Gil, esseria de las autoridades tas decisiones del Ecuador vuelven a confirmar la sobre si las decisiones fueron o escasa preparación e inex- no acertadas. (SC)

FF.AA.: ‘La lealtad al Presidente es incondicional’ Una semana después de que las término de una ceremonia donFF.AA. hizo pública su “preocu- de se dio la bienvenida al conpación” por la falta de sociali- tingente de 300 militares que ejecutaron obras de inzación del proyecto delfraestructura en apoyo a cuarto Libro del Código la reconstrucción de Haití de Seguridad Ciudadana, SEMANA tras el terremoto del 12 de que ya fue enviado por el pasado desde Ejecutivo a la Asamblea, elhaprimer pronun- enero de 2010. ayer, el Jefe del Comando ciamiento de los militares. Conjunto, Leonardo BaProceso rreiro, dijo que la lealtad Según Barreiro, el proyecal Presidente es incondicional. to empezará a ser socializado en “El Presidente ha reiterado la los próximos días (al interno de confianza en el Comando Con- las FF.AA.) y luego se harán las junto. Estamos trabajando total- recomendaciones. mente con la lealtad que siempre Para la ministra de Defensa, hemos mantenido, porque aquí María Fernanda Espinosa, el no se ha perdido. La lealtad al “asunto del cuarto libro es una Presidente ha sido absoluta e tormenta en un vaso de agua incondicional y seguiremos te- innecesaria (…) pero no es ingeniendo esa misma lealtad como nuo, es una actitud deliberada Comando Conjunto”, señaló al de crear zozobra, de desinfor-

UNA

mar y de decir las cosas que no son, incluso lamentablemente de exmiembros de las Fuerzas Armadas (…) de enclaves de la oposición”. La funcionaria defendió la propuesta como un “proyecto integral” que garantiza el bienestar y el derecho de los uniformados en términos de su carrera. “Mucho se dice y se desinforma. En 7 años, el Gobierno no ha dejado de cubrir el 60% del aporte; el Issfa está más sólido y con mayor disponibilidad de recursos para cubrir sus obligaciones”, indicó. El proyecto del Código de Seguridad da la posibilidad a miembros de la institución militar a trasladarse voluntariamente a los cuatro cuerpos de

DECISIÓN. El pronunciamiento lo hizo el jefe del Comando Conjunto, Leonardo Barreiro.

seguridad del Estado: Comisión de Tránsito del Ecuador, Cuerpo de Vigilancia Aduanera, la Guar-

dia de Tratamiento Penitenciario y la Guardia Nacional Ambiental. (SC)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.