Millones de hectáreas para biocombustible en Colombia PLANETA
Este tipo de combustible forma parte de las energías renovables que para muchos países es importante. El área agrícola de Colombia apta para la producción de biocombustibles a partir de caña de azúcar y palma africana es de unos siete millones de hectáreas, según un estudio de impacto ambiental del sector divulgado recientemente en Bogotá. Una eventual expansión de la frontera agrícola nacional para cultivos con estos fines no competiría con la producción de alimentos, concluyó la investigación, que fue elaborada por un equipo de instituciones y expertos del país y el exterior. El estudio fue realizado sobre nueve cultivos de cañas de azúcar, que representan un 20% del área de producción de etanol, y diez sembrados de palmas y cuatro destilerías, que equivalen al 26% del área de producción de aceite para biodiésel. De acuerdo a la evaluación, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero del
PROYECCIÓN. Colombia “se perfila como el segundo mayor productor de biocombustibles en América Latina, en etanol, después de Brasil, y tercero de biodiésel, después Argentina”.
etanol y del biodiésel es del 83% y del 74%, respectivamente, en relación con los combustibles fósiles que les son equivalentes. Efectos ‘positivos’
Los resultados fueron divulgados por la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia (Asocaña) y la Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia (Fedebiocombustibles), que resaltaron la importancia y el potencial del sector. El presidente de Asocaña, Luis Fernando Londoño, aseguró en declaraciones recogidas por su servicio de prensa que “tras varios años de implementación del programa de oxigenación de gasolina, se ha comprobado una relación positiva entre el uso del etanol y la reducción de emisión de gases contaminantes en el país”. A la vanguardia
“En términos de emisiones, so-
Prohibiciones en aguas profundas La Comisión Europea (CE) propuso la anterior semana reducciones en las capturas de trece reservas pesqueras de aguas profundas, que incluyen al granadero, la maruca azul y el besugo, y mantener el veto a la pesca del tiburón y el reloj anaranjado. El Ejecutivo comunitario presentó su propuesta sobre las posibilidades de pesca de poblaciones de aguas profundas en 2013 y 2014, que incluyen recortes progresivos de las cuotas para muchos de estos peces -a veces localizados a 400 metros por debajo de la superficie del mar-. Por otra parte, plantea el mantenimiento de la prohibición de
las capturas de tiburones de aguas profundas y de reloj anaranjado. Bruselas plantea que, de cara a 2013, los Totales Admisibles de Capturas (TAC) de la maruca azul, el besugo y la brótola se reduzcan un 20%.
Detalles
Lo que debe saber
° El sector de la caña de azúcar, cuya área cultivada es de unos 223.905 hectáreas, produjo el año pasado 336,95 millones de litros de etanol y tiene proyectado un volumen de 370 millones de litros para 2012. sector de las palmas de aceite, con °unElárea de 427.367 hectáreas sembradas,
produjo el año pasado 443.037 toneladas de biodiésel.
mos mejores respecto del combustible fósil que reemplazamos y mejores que todos los biocombustibles en el mundo”, sostuvo el presidente de Fedebiocombustibles, Jorge Bendeck, al aludir a las conclusiones del estudio, contratado por el Gobierno y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La llamada ‘Evaluación del ciclo de vida de la cadena de producción de biocombustibles en Colombia’ fue realizada por el Centro Nacional de Producción Más Limpia (Cnpml), la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín (UPB) y el centro suizo Empa, además de otros expertos nacionales y extranjeros.
PROTOCOLO MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE DE 2012 La Hora, ECUADOR
El comportamiento adecuado en el hogar Siempre se ha dicho que los niños son el reflejo de sus padres y esto es una gran verdad, pues el buen comportamiento de los infantes dependerá de la buena educación que ellos reciban en sus hogares. Sin embargo, usted debe tener en cuenta que no solo se trata de darles órdenes, sino que la mejor manera en que puede llegar a ellos es interesarse por conocer cada una de sus aspiraciones y necesidades. No olvide que conversar con ellos ayudará a encaminarlos por la vida con rectitud. Es fundamental inculcarles valores y principios que todo ser humano debe conocer y practicar como la honestidad, la responsabilidad, la puntualidad, la gratitud, la humildad y la disciplina.
Educar a los más pequeños En la mesa
Recuerde que a medida que pasa el °tiempo, usted deberá enseñar a su hijo a
utilizar los cubiertos apropiados -siempre considerando su edad-: primero la cuchara, luego el tenedor y, por último, a estos dos se sumará el cuchillo.
Indíquele cómo puede ayudarse con un °trozo de pan -por ejemplo- para colocar
los alimentos en la cuchara o el tenedor, mientras aprende a utilizar el cuchillo. Pero, eso sí, evitando siempre que use sus manos.
Enséñele a no tragar los alimentos sin °antes haberlos masticado lo suficiente. Aconséjele que permanezca quieto en la °mesa mientras come, sin que usted se vea en la necesidad de obligarlo a comportarse bien.
No olvide que los niños aprenden la ma°yoría de cosas por imitación, así que usted deberá ser el primer y mejor ejemplo que su hijo tenga para formar sus buenas costumbres en la mesa y en todo lugar.
Empezar con los más pequeños
ben reemplazar el ‘chao’ con un Recuerde que el aprendizaje ‘hasta luego’, ‘hasta mañana’ o de los buenos modales debe un ‘adiós’. comenzar lo más temprano posible. Inicie enseñando a Llega la hora de la comida sus hijos a saludar con No olvide que desde muy amabilidad a la gente, TOME NOTA pequeño se debe inculcar con quien está en conen el niño las buenas costacto: a sus padres y Fuente: Libro tumbres también durante familiares en la maña- ‘Imagen, etique- las comidas, puesto que un y protocolo’, na en cuanto los vea y ta correcto comportamiento de Patricia por la noche, antes de Dávila Álvarez en la mesa dice mucho de dormir. También a sus la educación que la famimaestros y compañelia le ha brindado. Esto ros de escuela y a las diferen- implica comer con la boca cetes personas que llegan o se rrada, no hacer ruido al beber retiran de algún lugar. o masticar, comer en porciones No olvide que los niños pequeñas, no hablar mientras se no deben saludar a sus ma- tiene la boca llena, utilizar los cuyores con un simple ‘hola’, biertos de manera apropiada, así sino que tienen que hacerlo como también usar la servilleta con un cordial ‘buenos días, para limpiarse y recoger la vajiseñor/a’ y al despedirse de- lla que se ha ocupado.
Tip ecológico Los ríos representan un importante abastecimiento de agua, por lo que su cuidado es fundamental.
Antecedentes
La situación afecta al besugo y la brótola que se capturan en zonas que interesan a la flota española, como el Gran Sol, el Cantábrico y el Golfo de Vizcaya. Para las especies de granadero, la situación varía por zonas, de manera que Bruselas propone que se mantenga el estado actual en las aguas del mar de Barens
y Noruega, y que las cuotas pesqueras aumenten en un 77% en las aguas de Islandia, en las islas Feroe e Irlanda y en Gran Sol. Sin embargo, la CE propone que se reduzcan un 16% las cuotas en las aguas del Golfo de Vizcaya, al oeste de Portugal y en el norte de las Azores. EFE
B13
CONDUCTA. Niños bien educados serán adultos correctos.