Decomisan aletas de tiburón
Requisan madera de pino
El 23 de abril, el Ministerio del Ambiente y la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional (UPMA), durante un operativo de control forestal en la provincia de Bolívar, retuvo un vehículo que trasportaba 17,46 m2 de pino sin la respectiva guía de movilización. Se recuerda que la movilización de madera seca, cepillada y dimensionada puede realizarse amparada en una factura, que certifique la legalidad de producto.
En Costa Rica se decomisó recientemente 108 aletas de tiburón, que pesaban 40 kilos y están valoradas en unos 200 dólares cada uno en los mercados asiáticos. Estas aletas corresponden a al menos 54 tiburones “que fueron asesinados y lanzados al mar”, indicó el Viceministerio de Agua y Mares de ese país. Un decreto presidencial en 2012 ordena erradicar el ‘aleteo’ en el país centroamericano. EFE
PLANETA MIÉRCOLES 01 DE MAYO DE 2013 La Hora, ECUADOR
B9
Rescatan a mono chorongo en Orellana
VIVIENDA. En los últimos años se ha utilizado al bambú como material principal para la construcción de casas en zonas de escasos recursos.
El animal se encontraba en propiedad de Kerly Rodas, quien vive en la parroquia Rocafuerte, cantón Aguarico en la provincia de Orellana, frontera con Perú, y fue recuperado el martes 23 de abril por personal técnico del Parque Nacional Yasuní. Para determinar su estado de salud, el mono chorongo fue trasladado a las instalaciones del Zoológico Coca-Zoo y sólo así se determinará si es o no conveniente devolverlo a su hábitat. El mono chorongo es una especie de hábitos diurnos, vive en grupos, no es territorialista, por
lo que puede cohabitar con varios grupos en una misma área. Este animal se distribuye desde el oriente de Colombia y Ecuador, hasta el norte de Perú y Brasil, y es considerado como uno de los más amenazados en la Amazonía. Está constantemente acosado porque su carne es muy cotizada. Es una especie que no está en peligro de extinción, pero podría estarlo si no se regula su comercio, de acuerdo a lo que dice el apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
Construcciones de bambú resisten desastres Distintas culturas de Oriente lo consideran un símbolo de vida longeva, fortaleza y versatilidad. El bambú es un material resistente y flexible y puede servir para levantar construcciones como casas o puentes que se integran en la naturaleza y que respetan el medio ambiente. En este sentido y teniendo en cuenta los efectos del cambio climático, un estudio de arquitectura vietnamita llamado H&P ha diseñado una casa de bambú para resistir las inundaciones periódicas que sufre el país asiático. El bambú es un material constructivo barato y se puede producir de forma local. Una última ventaja es que se puede reciclar una vez terminada su vida útil. Para completar la estructura de estas casas de bambú antiinundaciones, se usa acero y paja para el techo.
Alternativas en la construcción
Para enfrentar las inundaciones, las casas tienen debajo de la estructura bidones de aceite reciclados sujetos al suelo con anclajes y que funcionan como flotadores. Cuando sobreviene la inundación y el nivel de las aguas sube, la casa flota y el agua no daña el interior. El diseño de las viviendas es abierto y las ventanas son triangulares para una correcta ventilación, iluminación y sombreado natural. Hay un sistema de recogida de agua de lluvia. En el exterior, se pueden ubicar macetas en las paredes para cultivar alimentos. En una de estas casas de bambú puede vivir una familia de entre seis y ocho miembros.
OTROS. Este puente, construido en Indonesia, es un ejemplo de qué tan resistente es el bambú.
Conozca más del bambú °
Es una de las especies de vegetales más evolucionadas. Existen aproximadamente unos mil 200 distintos tipos de bambú, desde el verde, que es el más común, hasta el dorado, borgoña, azul e incluso el negro. Algunas clases de bambú pueden crecer hasta 30 centímetros y medio por día y sus varas llegan a alcanzar cuatro metros de altura. Se le han dado alrededor de mil 500 distintos usos, desde la construcción hasta la fabricación de agujas de acupuntura y de instrumentos musicales.
Además, es posible ampliarla. Cada casa cuesta unos 1.500 euros (aproximadamente 1.900 dólares). Puente que soporta terremotos
No muy lejos de Vietnam, en Indonesia, se edificó un puente de bambú. El proyecto se acabó en cuatro meses, en Bali. Se usaron 192 troncos de bambú como representación de los países del mundo. Fue financiado gracias a donaciones. El material se recogió de las zonas cercanas y el techo es de paja. El bambú es tan resistente como el acero, contando con una ventaja: soporta mejor los terremotos porque es un material flexible. Incluso los andamios necesarios para el proceso de construcción eran de bambú. Ecologismos.com
LLAMADO. Las autoridades insisten en que no priven de su libertad a este tipo de animales.
Purificador de aire sin filtros Un aire interior de calidad ya es posible, sin filtros ni emisiones de ozono, gracias a una tecnología desarrollada por la NASA. Con una actuación eficaz contra los contaminantes ambientales domésticos, el Airocide quiere revolucionar la forma de limpiar la atmósfera de los hogares. Su desarrollo científico pretendía dar respuesta a un problema espacial. En concreto, había que buscar un modo de eliminar el gas etileno producido por la maduración de los vegetales cultivados durante las misiones en el espacio. El resultado fue, precisamente, un purificador de aire sin filtro alguno. Pruebas posteriores demostraron que el sistema era perfecto para limpiar casi el 100 por ciento de hongos, moho, virus y bacterias, así como los compuestos orgánicos volátiles (COV), procedentes estos últi-
GUSTO. Respirar un verdadero aire puro es lo que ofrece el Airo Cide.
mos de fuentes contaminantes domésticas como materiales de construcción, tejidos, plásticos, pesticidas o aerosoles. Su funcionamiento está basado en la actuación de unos catalizadores altamente reactivos que se activan por una alta intensidad de luz, destruyendo los elementos perjudiciales del aire. Ecologismos.com
Tip ecológico Comunique las fugas de agua a la Empresa de Agua Potable.