Fragilidad de la tierra provoca graves daños Un barrio de Quinindé está amenazado con partirse en dos por la aparición de una inmensa grieta. Los problemas del invierno empiezan a cobrar fuerza en la provincia y las zonas que presentan mayores riesgos a vulnerabilidades son los cantones Quinindé, Rioverde y Esmeraldas. Al aislamiento en el que quedó la comunidad ‘Chiva Adentro’ de la parroquia Viche en Quinindé el último viernes, se sumó otro problema como la formación de una inmensa grieta en la calle principal del barrio ‘Sindicato de Choferes’ que amenaza con partirlo en dos. La caída de las lluvias hizo que se abriera una zanja de 200 metros de largo por siete de profundidad y cuatro de ancho y en cuya falla hay viviendas cercanas que corren el riesgo de ser afectadas.
INSPECCIÓN. Técnicos de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y de la Sala Situacional de Quinindé verificaron la prolongada grieta en el barrio Sindicato de Choferes.
que la grieta llegue hasta la carretera principal y deje incomunicado a Quinindé con la Unión de Quinindé y demás zonas. La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) en Esmeraldas que evalúo el daño sugirió la construcción de un ducto cajón para poder estabilizar el terreno.
22 proyectos Temerosos por los daños María Astudillo, una de las veci- Villegas aseguró que ese pedido nas que habita cerca al corte de está presentado ante la SNGR junla tierra dijo que el problema es to con 22 proyectos más solicitapreocupante y los tiene con te- dos por el Municipio de Quinindé mor de que alguno de estos días a quien se la ofrecido ayudar este año por los menos con 10. sean alcanzados por la grieta. Este cantón también requiere “Por miles de veces las autoride la reubicación de 26 dades y el asambleísta, Gabarrios asentados en los briel Rivera han venido a TOME NOTA ríos blancos y Quinindé constatar el problema pero que necesitan atención hasta ahora no dan resLa fragilidad de inmediata ya que en cada puesta”, criticó la mujer. la tierra en la La responsable de mayoría de can- invierno la subida de esde la la Sala Situacional del tones Provincia ha pro- tos afluentes hace que se aneguen las viviendas. Comité de Operaciones vocado deslizamientos y afecSegún la Sala SituacioEmergentes de Quinindé, taciones en y nal del COE de Quinindé Dolores Villegas, advierte caminos viviendas. ya se han reubicado a que se corre el peligro de
176 personas de las 1.200 que en todo el cantón necesitan ayuda a través del Miduvi que ha ayudado con ese propósito. Con el invierno también se han presentado problemas en el recinto Walte del cantón Rioverde donde la crecida del río Ostiones afectó a 12 viviendas que están asentadas cerca al afluente. Viviendas Al respecto el delegado Provincial de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), Guillermo Prado Erazo, dijo que entregaron el informe de los daños al Miduvi donde acogieron el pedido para construirles viviendas pero se está a espera de los títulos de propiedad que debe entregar el Municipio de Rioverde. Sobre las dos familias que fueron afectadas a principio de este mes en el barrio La Ceiba por la caída de sus casas, Prado Erazo respondió que están en proceso de reubicación y de darles ayudas a través del MIES.
Abren camino provisional Los comuneros de la localidad ‘Chiva Adentro’ del recinto Chura en Quinindé no se quedaron de brazos cruzados y por su propia iniciativa abrieron un camino provisional para poder salir a la Ciudad. Esta jurisdicción de 36 familias perteneciente a la parroquia Viche el último viernes quedó aislada por el estallido de una represa a la altura del estero ‘Colorado’ que arrasó con la flora y fauna de la zona. Con machete en mano los habitantes de ‘Chiva Adentro’ cortaron la maleza en un tramo de 3 kilómetros hasta llegar al estero Chiva ubicado a pocos metros del lugar donde se produjo el hundimiento.
CIUDAD DOMINGO 15 DE ENERO DE 2012 La Hora ESMERALDAS
A3
Largo recorrido Alciviades Zamora Vélez, un habitante de la comunidad, dijo que aunque el camino provisional les representará largas horas de caminata hasta llegar a la vía principal entre Viche-Quinindé, lo importante es que tienen momentáneamente cómo salir. “Esto no significa que las autoridades no nos van a venir a atender, aquí necesitamos de mucha ayuda, el hundimiento aún nos tiene con miedo y por eso requerimos a que vengan a estabilizarlo”, expresó Zamora Vélez. A lomo de mula y caballo ayer empezaron a sacar los pocos productos que han cosechado como el maíz, cacao, plátano y maracuyá para venderlos en la feria del sábado en el poblado de Viche.
Lenta regularización camaronera En cuatro años apenas en la provincia Esmeraldas se han entregado nueve acuerdos interministeriales de regulación de la actividad camaronera en zonas de playas y bahías por parte del Viceministerio de Acuacultura Ganadería y Pesca. La lentitud en el trámite de los cuales están ingresados y en análisis unos 196, obedece a que la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos (Dirnea) aún no ha emitido las providencias que certifique en qué tipo de zonas están asentadas las camaroneras. Esta entidad una vez que comprueba que está en el espacio permitido para hacer la actividad, emite una providencia o certificación que es enviada al Viceministerio de Acuacultura Ganadería y Pesca y Ministerio del Ambiente para su aprobación. Permiso autorizado De ahí entregan al legítimo pro-
pietario del predio camaronero el acuerdo interministerial sobre la base del proceso de regularización 1391 que avala la continuidad de la explotación del recurso. En Esmeraldas se calcula que existen alrededor de 3 mil hectáreas de zonas de playas y bahías ocupadas por las camaroneras, asentadas especialmente en los cantones Muisne y en el norte de la Provincia. El responsable de Acuacultura Ganadería y Pesca en Esmeraldas, Fabio Caicedo Méndez, dijo que el proceso se está llevando de manera normal y si algún camaronero necesita orientación puede acercarse a la oficina de la entidad ubicada en la Rocafuerte entre Sucre y Bolívar. “Les entregamos la información necesaria para que puedan regularizar su actividad y evitar que tengan a futuro problemas de desalojo”, comentó Caicedo Méndez.
IMPORTANTE EMPRESA COMERCIAL
El Programa de Desarrollo Rural del Norte del Ecuador – Cooperación Técnica Belga (Convenio República del Ecuador – Reino de Bélgica)
Con presencia a nivel nacional, requiere Vendedoras para farmacia, que residan en la ciudad de Esmeraldas que cumplan con los siguientes requisitos:
Requiere contratar 1 Chofer Mensajero para trabajar en Esmeraldas, con residencia en la ciudad de Esmeraldas
�� ��
Perfil Título de Bachiller, licencia de conducir vigente, con experiencia de trabajo de 7 años mínimo en cargo similar, experiencia en manejo de trámites y en proyectos de cooperación internacional, referencias personales. Para solicitar los Términos de Referencia e instructivo contactar a Mirelle Campo, email: mirelle1950@hotmail.com, Telf. 062-714-822 ext. 147 o en las oficinas del Programa ubicadas en el 4to. Piso del edificio del Gobierno Provincial de Esmeraldas, calle 10 de Agosto y Bolívar, o en el sitio web: www.btcctb.org ad/24246/ai
��������������������������������������������� y a tiempo completo para todos los cargos ��������������������������������������
������������������������������������������������������ ����������������������������������������������������� seguro de accidentes, seguros médicos, plan de ��������������������������� Enviar hoja de vida a Quito, a la siguiente dirección: Av. Capitán Rafael Ramos E2-210 Castelli o a la dirección de correo electrónico seleccionddhh@terra.com
022993100 ext. 1701 096051050 / 082661711 / 092078441
Mayor información al:
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK