GLOBAL B8
LUNES 06 dE ENErO dE 2014 La Hora, ECuAdOr
MINuTERO John Kerry gira por la paz JErusaléN, (EFE) • El secre°tario de Estado de EE.UU.,
John Kerry, regresó a Jerusalén, después de sus previstas visitas de hoy a Arabia Saudí y Jordania, y sopesa aplazar su regreso a EE.UU. con el fin de seguir sus tratativas de paz con israelíes y palestinos. Kerry se siente alentado por los progresos de los últimos días y quiere aprovechar el impulso para seguir los contactos con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el presidente palestino, Mahmud Abás, dijeron fuentes diplomáticas de EEUU e israelíes al diario Haaretz.
Al rescate de navíos varados (australia) (EFE) • °ElsíDNEy rompehielos estadouni-
dense Polar Star se partió a la Antártida para socorrer a los navíos chino y ruso atrapados en un mar helado tras el rescate de 52 pasajeros. El rompehielos chino Xue Long se quedó varado en el hielo antártico el pasado jueves después de ayudar con su helicóptero a rescatar a los pasajeros del barco expedicionario ruso Akademik Shokalskiy, también atrapado desde el 24 de diciembre y las autoridades de Australia, Rusia y China solicitaron la ayuda del Polar Star, uno de los mayores rompehielos de Estados Unidos.
Apoyo antiterrorista
°Unidos reiteró su apoyo a los
WashiNgtoN (EFE) • Estados
grupos tribales y el Gobierno iraquí en su lucha contra los miembros de la red terrorista Al Qaeda, enfrentamientos en los que se han registrado decenas de muertos. “Estamos siguiendo los acontecimientos en la provincia iraquí de Al Anbar muy de cerca y estamos preocupados por los esfuerzos de los terroristas de Al Qaeda para hacer valer su autoridad en Siria, así como en Irak. Su barbarie contra los civiles de Ramadi y Faluya y en contra de las fuerzas de seguridad iraquíes puede ser observada por todos”, dijo la portavoz adjunta del Departamento de Estado, Marie Harf.
I
Mueren al menos 59 combatientes sirios El conflicto inició en 2011. Más de 100.000 personas perdieron la vida. El Cairo, (EFE) • Al menos 59 com-
batientes rebeldes murieron en choques entre varios grupos islamistas sirios opositores y la organización extremista Estado Islámico en Irak y Levante en el norte del país, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Nueve de los muertos son miembros del Estado Islámico, grupo vinculado con Al Qaeda, mientras que el resto son combatientes de otros grupos islamistas como el Frente al Nusra y el Frente Islámico Sirio (FIS). Las críticas hacia el Estado Islámico por parte de los grupos islamistas opositores han aumentado últimamente por su comportamiento sobre el terreno y su interpretación radical del Islam. La fuente señaló que siete de los combatientes muertos fueron ejecutados por los miembros del Estado Islámico, tras asediar el edificio donde se alojaban en la zona de Harem, en la provincia septentrional de Idleb. Además de esa zona, los choques tuvieron lugar en las provincias de Alepo, Al Raqa y Hama.
Advertencias
El Estado Islámico dio un ul-
MIEDO. Las personas huyen del conflicto armado.
timátum de 24 horas al resto de los grupos rebeldes para que levanten sus restricciones contra sus miembros o que se retiren de todas las líneas en sus enfrentamientos con las fuerzas gubernamentales en la provincia de Alepo. El grupo radical pidió el cese de las agresiones contra sus combatientes no sirios, el levantamiento de los puestos de control que obstaculizan el movimiento de sus miembros y la liberación de sus compañeros retenidos por el resto de los grupos. El director del OSDH, Rami Abdul Rahman, informó a EFE que el grupo radical ha empeza-
do desde hoy a cumplir su amenaza y se retiró de varias zonas, la mayoría de ellas en la provincia de Alepo como Tal Refaat, Daret Aza y Qaryat al Tauama. Los conflictos en el seno de la oposición siria comenzaron en junio del año pasado, cuando la organización extremista Frente al Nusra, también vinculada con Al Qaeda, fue designada por el líder de la organización terrorista, Ayman Al Zawahiri, como la única facción de su grupo en Siria, y pidió al Estado Islámico limitar sus acciones al territorio iraquí. Tensiones
Esta decisión provocó tensión
entre los dos grupos, que se ha visto incrementada con el paso de los meses y a la que se ha añadido los conflictos del Estado Islámico con el resto de organizaciones islamistas opositores, como el Frente Islámico Sirio (FIS). La Coalición Nacional Siria (CNFROS) aseguró en un comunicado que el pueblo sirio rechaza a la organización del Estado Islámico de Irak y Levante, que ha calificado además de “grupo antirrevolucionario”. Desde el inicio del conflicto sirio, en marzo de 2011, más de 100.000 personas han perdido la vida.
Al menos 18 muertos en la jornada electoral en Bangladesh Al menos 18 personas murieron en enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y opositores durante la jornada electoral en Bangladesh, que tuvo que suspenderse en 161 colegios debido a diferentes ataques, informaron medios locales. Ayer, los colegios electorales abrieron sus puertas a las 08:00 y cerraron a las 16:00 tal como estaba previsto. 17 activistas de la oposición, que boicoteó las elecciones generales y organizó una huelga nacional, fallecieron en choques con las fuerzas del orden a lo largo del país, mientras un funcionario electoral murió en un ataque. Estos 18 fallecidos se suman a las alrededor de 150 personas que han muerto desde noviembre en el país por la violencia
NuEva DElhi, (EFE) •
política. La votación tuvo que suspenderse en 161 colegios electorales del país debido a los ataques sufridos por opositores, que prendieron fuego a los centros o robaron las papeletas, según el The Daily Star. Anuncio de boicot
La actual primera ministra, Sheij Hasina, ganará los comicios, dado el boicot de la principal formación de la oposición, el Partido Nacionalista de Bangladesh (BNP), de Jaleda Zia, quien ha denunciado que está bajo arresto domiciliario. Hasina y Zia se han alternado en el poder en las últimas dos décadas y son acérrimas enemigas. El BNP, que lidera una coalición de 18 formaciones políticas,
PROTECCIÓN. Pese a los operativos de seguridad, la violencia se desencadenó en la jornada electoral.
anunció hace semanas que boicotearía los comicios, por lo que no hubo votación respecto a 153 de los 300 escaños parlamentarios. El partido opositor pide la cancelación de las elecciones por su desacuerdo con la creación de un Gobierno interino liderado por la gobernante Liga Awami, de Hasina.
La ley establecía la creación de un gobierno interino formado por todos los partidos para supervisar los comicios, pero Hasina modificó la legislación en 2011 y ahora controla el proceso electoral. Estados Unidos y la Unión Europea rechazaron enviar observadores.