Esmeraldas 12 de Abril del 2015

Page 29

VII CUMBRE DE LAS AMÉRICAS aUTor: Dr. aUGUsTo DUrÁn PonCe.

I.CREACIÓN. En el año 1994, el presidente de Estados Unidos de Norte América, Bill Clinton, convoca a los treinta y cuatro mandatarios americanos, elegidos democráticamente, a una reunión a fin de coordinar esfuerzos que permitan que las relaciones hemisféricas se sustenten en principios y valores compartidos, en búsqueda del crecimiento y prosperidad de la región; para consolidar la democracia; y, para trabajar por una mayor integración encaminada a mejorar las condiciones de vida de los habitantes. Bill Clinton plantea que esta Cumbre debía sentar las bases para que América tenga una “Asociación para la prosperidad”. II. QUÉ ES?. La Cumbre de las Américas es el más alto foro político continental; una reunión de jefes de Estado y de Gobiernos, auspiciada por la Organización de Estados Americanos-O.E.A.-, en el que se tratan temas de diversa naturaleza. El objetivo de la Cumbre de las Américas es fijar una estrategia común para resolver los problemas americanos. antecedentes. a) Decreto. El lunes 9 de marzo de 2015, el Presidente Obama expidió un Decreto mediante el cual: congela cuentas, suspende las visas e impone sanciones a los siguientes funcionarios venezolanos: Comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral Central; Director de Policía Política; Presidente de la Corporación Venezolana de Guayana; Ex Comandante de la Guardia Nacional; Fiscal 20 del Ministerio Público; Director de Policía Nacional Bolivariana; Comandante de Brigada 3 Armada del Ejército; Inspector General de las Fuerzas Armadas; declara “emergencia nacional” por el “riesgo extraordinario” que supone la situación de Venezuela para la seguridad de Estados Unidos de Norte América. La declaratoria de emergencia nacional implica que el Presidente obtiene poderes excepcionales. b) Reunión del ALBA-TCP. El 17 de marzo de 2015 se cumplió en el Salón Simón Bolívar, del Palacio de Miraflores, de la ciudad de Caracas, Venezuela, la Cumbre Extraordinaria de Países del ALBA-TCP, con la presencia de los Presidentes Raúl Castro, Daniel Ortega, Evo Morales, Maduro y los representantes de los países miembros. c) Acción de UNASUR. Poco antes de la Reunión del ALBA-TCP, UNASUR resolvió: rechazar las medidas de Estados Unidos de Norte América contra Venezuela; ratificar su apoyo a Venezuela; demandar que OBAMA levante este decreto, por ser una intervención en las relaciones; declararse en estado de alerta; defender la soberanía regional y que cesen las acciones hostiles. Además, se conformó una Comisión Especial Diplomática del ALBA, UNASUR y CARICOM, que trabaje por la supresión del Decreto del Presidente Obama. d) Rechazo de Venezuela. En la reunión del ALBA-TCP, el presidente Maduro expuso su rechazo a este Decreto y solicitó la solidaridad de los pueblos.

ALBA-TCP resolvió ratificar su solidaridad con Venezuela; consideró que era preciso superar actitudes imperiales; y, llevar una posición conjunta en defensa de la dignidad de Venezuela a la próxima Cumbre de las Américas. 2. Clima de la VII Cumbre de las Américas. La VII Cumbre de las Américas a cumplirse en Panamá el 10 y 11 de abril del año en curso se desarrollará en medio de tensiones que se agitan cada día en nuestro continente de la esperanza. V. LEMA: Cuando Bill Clinton convocó a la I Cumbre de las Américas, dijo que la misma debía servir al continente para sentar las bases de una “Asociación para la prosperidad”. Inspirados en ese anhelo, el lema de esta Cumbre es: “Prosperidad con equidad: El desafío de cooperación de las Américas”. VI. POSICIONES. a. Argentina, planteará el caso de las Malvinas, luego de que el gobierno británico anunciara su plan para reforzar y modernizar la infraestructura de defensa. b. Bolivia. Evo Morales ha manifestado que “Si Obama no se disculpa, la tendrá difícil en la Cumbre de las Américas” y ha confirmado que expondrá su demanda por la salida soberana al mar. c. Cuba. Cuba fue suspendida como miembro de la Organización de Estados Americanos-O.E.A.- el 31 de enero de 1962, pero seguramente asistirá este evento invitada por el país anfitrión y por los Estados de América Latina y el Caribe. La presencia de Cuba ofrece a esta Cumbre la posibilidad de sepultar la Guerra Fría en América, y abre el camino para proseguir los diálogos sobre la apertura de embajadas. d. Estados Unidos de Norte América. El presidente de Estados Unidos de Norte América arribará a Panamá con el rechazo venezolano y de varias organizaciones multinacionales a su Decreto. e. Venezuela. El presidente de la República Bolivariana de Venezuela llegará a Panamá con la solidaridad de UNASUR, MERCOSUR, ALBATCP, CARICOM, Países No Alineados y el pesado portafolio del “tuitazo y firmazo” contra el Decreto del Presidente Obama, que le ofreció una gran oportunidad para que Maduro neutralizara el malestar interno. VII. SENDAS DISTINTAS. “Sendas distintas” es un hermoso pasillo del señor Jorge Araujo, dedicado a su cónyuge Señora Doña Carlota Jaramillo. Usando esta frase recordemos que Estados Unidos de Norte América y los Estados Des-Unidos de América Latina han transitado por “sendas distintas”. a. Etnocidio. Mientras los hijos de España no tuvieron ningún problema en fundirse con la raza aborigen, produciendo el mestizaje, los blancos de Norte prefirieron eliminar a los nativos, antes que mezclar su raza atlántica, cometiendo un terrible etnocidio. A propósito de razas, Albert Einstein enseñó que “No hay razas: sólo hay una, la raza humana”. b. Conquista. La conquista de Estados Unidos de Norte América fue obra del capitalismo en ascenso, en tanto que España se asfixiaba en la

maraña burocrática y en el laberinto de leyes. Salvador Camacho indica que bajo el imperio español todo estaba sujeto a tributos, “todo está grabado: el capital y la renta, la industria y el suelo, la vida y la muerte, el pan y el hambre, la alegría y el duelo”. Estados Unidos de Norte América acumuló para sí y para el centro imperial, en tanto que las colonias iberoamericanas no tuvieron la posibilidad de acumular, porque todo iba hacia el imperio. Estados Unidos de Norte América nace a la vida independiente con un capitalismo expansionista y ve a “Nuestra América” como presa fácil, que sale a su primera independencia con formas anémicas, rasgos feudales arraigados y “chapetones” que miran solo hacia adentro y si lo hacen hacia afuera es para humillarse y someterse dócilmente. Los “gringos” miraron, dominaron y explotaron hacia afuera. Las clases dominantes de América Latina han mirado, dominado y explotado hacia adentro y cuando se unen a los explotadores foráneos ha sido para acentuar la explotación hacia adentro. VIII. RESPONSABILIDAD DE PANAMÁ. Las condiciones en las cuales se cumplirá la “VII Cumbre de las Américas” es de inmensa responsabilidad para Panamá. Los puntos a considerarse son: fortalecimiento del Estado de Derechos; impulsar la independencia de las funciones; respeto a los derechos humanos; democratizar la tecnología, ciencias de la información y comunicación; salud, educación, ambiente, energía, participación, migración, gobernabilidad y seguridad que, si son cruciales, no ofrecen el camino para radicalismos. Panamá sabe que únicamente la solidaridad ejerce su acción por encima de las posiciones políticas y de pasajeras incomprensiones y por ello buscará impulsar diálogos francos entre los asistentes, para emprender una tarea conjunta que, superando resentimientos, abra la senda para juntos construir el desarrollo. El presidente de Panamá, Juan Carlos Vallejo ha expresado que las cumbres son espacios para “tanto celebrar acuerdos como para definir las diferencias y arreglar esas distancias que separan a los mandatarios”. h t t p : / / w w w. d e r e c h o e c u a d o r. c o m / a r t i c u l o s /d e t a l l e /a r c h i v e /d o c t r i n a s / derechointernacional/2015/04/08/--vii-cumbre-delas-americas

rEvisTA judiCiAL P A13 domingo 12 dE ABriL dE 2015 La Hora EsMErALdAs

P

P92523

Profesionales

dental global

ODONTOLOGÍA FAMILIAR

dr. daniel ballesteros obando

ODONTóLOGO TRATAMIENTO ORTODONCICO PREVENTIVO, TRATAMIENTO DE CONDUCTO, TRATAMIENTO PARA NIÑOS Y ADULTOS, RADIOGRAFÍA PANORÁMICA, CEFALOMÉTRICA Y PARAPICALES, BLANQUEAMIENTOS, ODONTOLOGÌA GENERAL. DIR.: OLMEDO Y MANUELA CAÑIzARES, EDIFICIO “LA VOz DE SU AMIGO”, PRIMER PISO ALTO. TELF.: 2724097 - 0997589307

dR. SegUndo SalaS gUZMan MÉDICO ESPECIALIzADO EN PEDIATRIA ATENCIóN PARTICULAR DE LUNES A VIERNES DE 08:00 A 18:00 HORAS - MEJÍA 414 PRIMER PISO PREVIA CITA AL TELF: 0994851374

JUZGADO DE COACTIVA BANCO ECUATORIANO DE LA VIVIENDA AVISO DE REMATE SEGUNDO SEÑALAMIENTO

Se pone en conocimiento del público, que el martes 28 de abril de 2015, desde las 13h00 a las 17h00, se llevará a efecto el remate del bien inmueble que a continuación se detalla: 1.- UBICACIÓN

Inmueble sin número ubicado en la calle Manabí, parroquia y cantón Muísne, provincia de Esmeraldas. LINDEROS:

NORTE: en 35,85 metros con solar de Rosa Weir; SUR: en 35.85 metros con solar de Francisco Narváez; ESTE: en 7,60 metros con calle Manabí; y, OESTE: en 7,60 metros con solar de Luis Delgado. SUPERFICIE TOTAL: 272,26 metros cuadrados.

CARACTERISTICAS GENERALES: Forma y topografía del terreno: regular y plano; Características del sector: residencial; Equipamiento urbano: malo; Infraestructura urbana: agua potable y energía eléctrica; Servicio de Transporte público: no existe; Calidad de edificaciones del sector: regular a mala; Tipo de calzada: tierra; Grado de comercialización: bajo; Plusvalía: baja. El remate del inmueble antes descrito se lo hará como cuerpo cierto, de conformidad con el artículo 1773 de Código Civil.- Los gastos que se ocasionaren con motivo de la transferencia de dominio de dicho inmueble serán de cuenta del adjudicado, con excepción de aquellos que por mandato de Ley deben ser pagados por el coactivado.

AVALUO: CATORCE MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y OCHO DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA CON 40/1 00 (USD 14,898.40). El inmueble embargado se encuentra a órdenes del Depositario Judicial de este Juzgado de Coactiva. Por tratarse de SEGUNDO señalamiento se aceptarán posturas que cubran la mitad del precio del avalúo pericial. Con la entrega de la postura en sobre cerrado, se consignará el 10% de la oferta en cheque certificado por una entidad perteneciente al Sistema Financiero Nacional, girado a la orden del Banco Ecuatoriano de la Vivienda. El remate tendrá lugar en el Juzgado de Coactiva del BEV en Liquidación, ubicado en la Av. 10 de Agosto No. 2270 y Cordero de la ciudad de Quito, primer piso del edificio matriz.-

Conforme a lo dispuesto en el Art. 457 del Código de Procedimiento Civil, los postores serán calificados en el plazo de 15 días de anticipación a la fecha de realización del remate, esto es hasta el 15 de abril de 2015, dicha calificación se realizará sobre la solvencia económica del postor, conforme manda la norma legal invocada. Los requisitos para esta calificación se entregarán en la misma dirección señalada para el remate. Lo que pongo en conocimiento del público para los fines de Ley.

Ab. Jacqueline Guamaní Mena

SECRETARIA DE COACTIVA DEL BEV EN LIQUIDACIÓN PAC103642fa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.