PAÍS B1
tiempo lectura 15 min.
LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2012 La Hora ECUADOR
‘El binomio de Acosta debe ser una mujer costeña’ Paúl Carrasco, actual prefecto de Azuay y exprecandidato presidencial por la Coordinadora Plurinacional por la Unidad de las Izquierdas, habló con La Hora sobre su planes futuros dentro de la política. ¿Cuál será su participación en los próximos comicios?
Nuestra decisión es terminar la Prefectura hasta 2014 y seguir construyendo el Movimiento Poder Popular. No seré candidato para ninguna dignidad y apoyaré la candidatura de Alberto Acosta. ¿Se ha definido ya el nombre del binomio de Acosta?
Primero, la izquierda debe dar un paso histórico. Yo planteé que tiene que ser una mujer de la Costa y tiene que ser fuera de las líneas de la izquierda. Sin embargo, esa es una decisión de Alberto Acosta con la Coordinadora. ¿Cuál será la decisión del movimiento Poder Popular?
Lo que queremos es que se diseñe una campaña honesta y clara, para poder ganar las elecciones. Esa es la decisión. ¿En las próximas elecciones, qué alianzas harán?
En Azuay la primera opción es sostener la unidad plurinacional con: Participa, Movimiento Popular Democrático (MPD), Montecristi Vive, la Red, Pachukutik y otros. Nuestro trabajo es abrir más el espacio. ¿La alianza de la que habla será con todos los sectores o se consi-
ENTREVISTA. Carrasco comenzó a hacer política a temprana edad y actualmente tiene 41 años.
(Como Prefecto) Se escoge entre el camino de bajar la cabeza y aceptar que le impongan todo por un proyectito, o salir y luchar”. derarán excepciones?
Sociedad Patriótica, por ejemplo, no está dentro de nuestro esquema. ¿Cree que hay políticos improvisados?
¡Creo que sí! El presidente (Rafael Correa) es uno de ellos. ¿Se complicó su trabajo como Prefecto?
Claro que se complicó. Es un sentimiento de dignidad, pero de frustración. Se escoge entre el camino de bajar la cabeza y aceptar que le impongan todo por un proyectito, o salir y luchar.
Partidos quieren unirse para controlar al CNE Por la prohibición de encuestas y resultados, la oposición arma un ‘ejército’ de veedores.
Varias tendencias políticas de izquierda, centro y derecha buscan unificarse para ejercer el control electoral. La prohibición expresa del Consejo Nacional Electoral (CNE) para que diversas organizaciones di- HISTORIA. Durante el conteo del 100% de las firmas, delegados de los movifundan los resultados parciales mientos y partidos ya ejercieron control en el CNE. de las elecciones del 17 de febrePachakutik siempre ro de 2013 alertó a ciertos mo- en la alianza. negó su apoyo un canvimientos y partidos políticos didato de la derecha. que ya piensan en organizar El plan su propio sistema de vigilancia El PRE está dispuesto a colabo- Sin embargo, para el conteo para “garantizar la transparen- rar con 10.000 veedores, prin- de votos habría que analicia del voto”. cipalmente en la Costa, donde zar las circunstancias…”. Por lo pronto, en el Mo- existe una estructura sólida y ATAMAINT vimiento Pachakutik y en el con capacidad de unificar a las DIANA ASAMBLEÍSTA MPD, se “madura” la propues- personas encargadas de llevar es cuidar la democracia”, dijo. ta de un escrutinio propio. La a cabo este trabajo. Almeida opinó, incluso, que asambleísta Diana Atamaint “Solo así se podrá garantizar (PK) dijo que por la “debilidad la democracia en el país afecta- la tendencia que se observa en institucional” que ha demos- da por las políticas del presi- estos días, a menos de 16 sematrado el CNE, es necesario dente Correa”, dijo. “To- nas de las elecciones, es tratar trabajar en una veeduría dos los sectores inscritos de consolidar la unidad y “fraque vigile el conteo de y no inscritos en el re- guar” la idea de un candidato votos en las mesas elec- VEEDORES gistro electoral tenemos único en el esquema político propone torales a escala nacional. que cuidarnos del lobo nacional. el PRE. Sin embargo, desde la otra Luis Villacís (MPD) y que ahora es el dueño de Gilmar Gutiérrez (PSP) la cancha, de la pelota y rilla, la asambleísta oficialista Zobeida Gudiño opinó que también opinaron que hay que del árbitro”. “evitar que el organismo electoPero, ¿hasta qué punto se la intención de la oposición es ral manipule los datos el día de podría concretar este acuerdo desprestigiar y deslegitimar los comicios”. político entre las fuerzas de el proceso de 2013 y no desDalo Bucaram (PRE) señaló oposición, si ya fracasó la idea cartó que el Movimiento PAIS que la intención es ir hacia una de un candidato único que fue también convoque a sus bases alianza estratégica política para promovido por estos mismos para que realicen un control electoral. enfrentar el “fraude electoral de actores? Además, la legisladora deRafael Correa”, y anunció que, El politólogo Pedro Almeida a partir del 15 de noviembre, no lo ve lejano ni difícil. “Estos fendió la gestión del Conseuna vez que culmine el período sectores deben preocuparse de jo Nacional Electoral (CNE) de inscripción de candidatu- definir veedurías para contro- que, según dijo, ha dado ras, convocará personalmente lar y conocer el destino de cada muestras de imparcialidad y a todos los que quieran unirse uno de los votos. Cuidar el voto transparencia.
10.000
Moreno ve inseguridades en quien quiere acumular poder En una entrevista concedida a la revista Vanguardia, que circula hoy, el vicepresidente de la República, Lenín Moreno, ratifica su decisión de dejar la política y de dedicarse a promover el buen humor. Asegura que el próximo año será un cadáver político y que en este momento es un moribundo político. “Por eso, yo ya puedo decir la verdad plena”, asegura. Con este antecedente, Moreno, en la parte medular de la entrevista, se refiere a la decisión de ciertas personas de tratar de
acumular poder y peregnizarse en ciertos puestos. “A veces el acumular poder corresponde a inseguridades propias. El dinero y el poder son como la sangre: hay que dejarlos que circulen. Si no circulan, la sangre se coagula y la persona muere espiritualmente. El poder hay que depositarlo en mucha gente, tiene que ser compartido”, asegura. Cuando los periodistas que hacen la nota le preguntan qué le aconsejaría al presidente, Rafael Correa, si lo viera presentándose
a las elecciones de 2017 o 2021, respondió: “que vaya a su casa, goce de esa familia tan linda que tiene, que acompañe a sus hijos a esos paseos de los cuales frecuentemente disfruta tanto y que se dedique a ser maestro”. En medio de la entrevista, no deja pasar la oportunidad para decir que nunca dejará de llamar compañeros a Alberto Acosta y a Gustavo Larrea. “Son compañeros de toda la vida”, aclara. Y termina con esta frase: “Lo que es por mí, debut y despedida. Muchas gracias”.
CARISMÁTICO. Moreno, en la entrevista con Vanguardia, ratifica su decisión de no ser candidato: “cuando un caballero dice no, es no”, asegura.