Edicion los rios 27 de agosto

Page 17

INTERCULTURAL

B9

DOMINGO 27 DE AGOSTO DE 2017

La Hora ECUADOR

I

En el país, la oralidad de los pueblos indígenas se niega a desaparecer. Es parte de su identidad.

SHUAR. En la actualidad, los indígenas de esta nacionalidad conocen 3 idiomas: el shiwiar chicham como lengua materna, y el kichwa y español.

LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA ESTÁ EN ECUADOR

E

representación de la identidad y sta nación es el variedad de cultura existentes en hogar de 13 na- el territorio, forma parte de su cionalidades y patrimonio intangible o también 14 pueblos in- llamado inmaterial. Para Michelle Santidígenas llán, otavaleña residente d u e ñ o s EL DATO en Quito, es fundamental de difemantener viva su esencia rentes costumbres, tradiprofundo indígena en todo aspecto: ciones, creencias y otras El conocimiento “Lo primordial no es lucir características que evi- sobre el poder de las un traje típico o dominar dencian la riqueza cultu- curativo plantas es uno ral existente en cada una de las caracterís- el idioma, al contrario, deticas más imporbemos trascender las cosde las regiones. tantes de la y la tumbres y dejar intactas El lenguaje representa- identidad cultura del puenuestras creencias y mativo de cada pueblo se ha blo tsáchila. nifestaciones culturales”. convertido en uno de los A lo largo de Ecuador aspectos más importantes para sus habitantes, ya que, hay diferentes lenguas indígesegún los expertos, es la máxima nas, cada una con su estructura

REDACCIÓN, QUITO

Tradición Matrimonio

Cuando un hombre shuar escoge a una °mujer como su esposa, la unión entre ambos debe ser aceptada por las dos familias.

Para asegurar el éxito del nuevo matri°monio, es deber de los novios convivir una temporada en la casa de la familia de la mujer y después hacer lo mismo en casa de la familia del hombre.

gramatical y entonación variada, que se han mantenido vivas pese al paso de los años y a la intervención del hombre en su intento de colonización. Conozca más a contiuación.

Awapit ° Es hablada por la población Awa. Ellos están en la frontera entre Carchi y Esmeraldas y al noroccidente de Imbabura. En su mayoría se dedican a la cacería, pesca y agricultura.

Cha´palaa ° Pertenece al pueblo Chachi, también conocidos como cayapas. Son cerca de 8.040 personas que viven en Esmeraldas, cerca al río Cayapas y río Grande. A´ingae ° Esta lengua pertenece al pueblo A´i (Cofán). Se encuentran ubicados en Sucumbíos, entre los ríos Aguarico y San Miguel. Kayapi ° Este habla es conocida también como ‘záparo’, puesto que pertenece al pueblo Zapara. Ellos habitan al norte y noreste de Pastaza. Epera pedede ° Este dialecto pertenece al pueblo épera (embera). Su idioma es el sia pedee, que significa ‘voz de caña brava’. Están en Esmeraldas. Paicoca ° Pertenece a los sionas y secoyas, quienes habitan en Sucumbíos, exactamente en las orillas de los ríos Aguarico y Cuyabeno. Kichwa o runashimi ° La mayoría de pueblos kichwa hablantes se ubican en las provincias del callejón interandino y la región oriental del país. Es decir en Imbabura, Pichincha,

Bolívar, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja, Napo, Sucumbíos, Orellana, Pastaza y Zamora Chinchipe.

Shuar, achuar o shiwiar chicham Ecuador existen tres dialectos de este idioma: el shuar, el achuar y el shiwiar. °SusEnhablantes se encuentran en Zamora Chinchipe, Morona Santiago y Pastaza. Ellos se alimentan principalmente de la caza de animales como guatusas, monos, armadillos y más.

Tsafiqui ° Es la lengua del pueblo tsa´chi, más conocidos como ‘colorados’. Ellos habitan en Santo Domingo de los Tsáchilas. Se los reconoce por la pintura que llevan en su rostro y cuerpo durante sus fiestas.

CONOZCA. Los indígenas salasacas transmiten sus conocimientos a las nuevas generaciones de forma oral y práctica.

Wootededo ° Es el idioma de los waorani. Ellos están ubicados en los ríos Yasuní, Cononaco, Nushiño y Curaray de las provincias de Napo y Pastaza. Tradicionalmente son un pueblo de hábiles cazadores y guerreros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edicion los rios 27 de agosto by LA HORA Ecuador - Issuu