CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
COTOPAXI
OPINIÓN A4
CuriosaGobernar mente, los es el arte de votantes no crear problese sienten respon- mas con cuya solusables de los fración mantiene a la casos del gobierno población en vilo”. que han votado”. EZRA POUND
tiempo lectura 15 min.
LUNES 15 DE ENERO DE 2018 La Hora COTOPAXI
O
ALBERTO MORAVIA ESCRITOR ITALIANO (1907-1990)
CRÍTICO Y POETA ESTADOUNIDENSE (1885-1972)
CARTAS El IESS desinvierte
Serán desinvertidos de los fondos de Invalidez, Vejez y Muerte 2.022,5 millones de dólares. Los ahorros de los afiliados al IESS servirán para cubrir los gastos de prestaciones de pensiones y auxilio de funerales. Se utilizarán 1.669,6 millones para pagar pensiones en este año, el resto cubrirá gastos de salud y más prestaciones en 2018. Este año los aportes de los afiliados suman 2.138,8 millones y los egresos del IESS ascienden a 4.011 millones, el déficit será cubierto con los ahorros del Fondo de Pensiones, según el presupuesto del IESS aprobado el 28 de diciembre de 2017. El cambio de las tasas de aporte de los afiliados en octubre de 2015, cuando se recortó la contribución de pensiones y se incrementó la de salud a pesar de las advertencias de la OIT y de los técnicos en Seguridad Social de un déficit en el IESS, transgredió el artículo 371 de la Constitución y el artículo 122 de la Ley de Seguridad Social, que prohíbe el traspaso de recursos para cubrir el déficit de salud. La eliminación del aporte del 40% que el Estado tenía la obligación de pagar al IESS y el incremento de afiliados sin el respectivo financiamiento agudizó aún más el problema. Con la muletilla de que “el Estado garantizará las pensiones cuando haga falta” y borrando su deuda con el IESS, se burlaron de los afiliados y de los estudios actuariales. La desinversión de los ahorros del Biess demuestra que la política no es el camino para manejar el Seguro Social, que maneja fondos ‘previsionales’ de afiliados y pensionistas que ‘ahorran’ su dinero para cubrir sus pensiones jubilares. Las acciones administrativas y las reformas realizadas adolecen de graves errores conceptuales que ponen en peligro la subsistencia del IESS. Los afiliados y jubilados estamos seriamente amenazados en el presente y futuro. Nuestro derecho fundamental de supervivencia es incierto. Dr. Rodrigo Contero Peñafiel CC: 0600750947 DIRIJA SUS CARTAS A: cartasaldirector@lahora.com.ec Casilla 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias. Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.
Para vencer hay que convencer
Entramos en esta semana en lo que debe ser el apogeo de la campaña a favor o en contra de las siete preguntas que contempla la consulta popular y el referéndum del próximo 4 de febrero. Si nos dejamos embriagar por el fatalismo cotidiano diríamos que, en comparación con campañas anteriores, la que ahora presenciamos en las calles es tibia y en las redes sociales candente. Los que buscan el ‘Sí’ en todas las preguntas se empeñan en una propaganda de arriba hacia abajo, y los del ‘No’ van de puerta en puerta y se atrincheran en las redes. Ambos grupos dan la impresión que apuntan a la casualidad y la suerte o que el destino conspire para que sus deseos se hagan realidad. Los gurús del marketing político de ambas partes han trazado esas rutas. Los correístas quieren un ‘No’ rotundo y con-
MANUEL CASTRO M.
La lógica del recelo Recelar es temer, desconfiar y sospechar. “Al vivo le basta un gesto”, dice la sabiduría popular. Hoy las acciones del Gobierno al más ingenuo le hacen pensar que, aparte de habilidades o debilidades políticas, hay una especie de ‘tomadura de pelo’ hasta llegar a la consulta popular, donde gane el SÍ, y entonces continuar con el proyecto de ‘la década ganada’ que mayores pérdidas, tristezas y vergüenzas ha causado al Ecuador. Pitágoras decía que “el principio es la mitad de todo”. Con-
tundente. Tienen a su líder de viaje por el país, se dice que conversando y tratando de convencer a todos de sus verdades. Contra ellos están los sucesivos escándalos de corrupción que poco a poco van involucrando a mayor número de figuras de su revolución ciudadana, así como a agnados y cognados de gran relevancia. Hasta su jefe ha sido llamado a dar explicaciones. Los del ‘Sí’ necesitan bajarse a la calle con el presidente Moreno al frente. Los partidos, movimientos y organizaciones sociales que lo apoyan respecto a la consulta también deben darse un baño de pueblo, zafarse las corbatas, bajar a la calle y hablar de frente sobre lo que esperan de la consulta y por qué. Para vencer primero hay que convencer, y en esta tarea deben emplearse a fondo en la de convencer. De lo contrario, todo habrá sido inútil.
ceder la nacionalidad ecuatoriana al señor Assange, mitad hacker mitad ‘sociolisto’, es un golpe tremendo a una política internacional seria y pragmática, además de una evidente dedicatoria, pues se han valido de trafasías correístas para hacerle a Assange nuestro compatriota, quien en cierta ocasión calificó a nuestro país de ‘insignificante’. El desafiante gesto del presidente Moreno de enviar una terna correísta para la Vicepresidencia de la República demuestra que le importa un ardite la opinión pública, la opinión política y la realidad (años de corrupción y violación de derechos y libertades). No ha faltado algún ‘agudo’ comentarista que arguya que critiquemos todo, cuando lo que se debe es no ocultar nada. El Ministro de Finanzas, con desfachatez revolucionaria, justifica que se hayan tomado 300
millones de dólares de la Ley Solidaria (destinados a atender los efectos del terremoto de abril del 2016), con el pretexto de que es una maniobra para mantener en acción ese dinero (o sea, que no era necesario para los afectados) y que además es temporal y finalmente “que el Fisco ya devolvió”. Hay mil estratagemas ingeniosas para burlarse de todos. Segundas partes nunca fueron buenas. “La prioridad de la acción sobre el pensamiento es la base del credo”, afirmaba Goethe. Para el Gobierno es manejo normal darnos sorpresas diarias y decepcionantes que nos hacen sospechar que determinada ideología manda en su actuar. Sospechar es mejor que pontificar sobre la verdad o seguridad de algo. Hay que estar ‘focos’, como dicen en nuestra Costa. manuelcastromurillo@hotmail.com
FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ
Indignación Existe zona específica para las protestas en la Cinta Costera de Panamá, donde se llevó a cabo una manifestación con el propósito de proclamar a ese país libre de corrupción. En la convocatoria para tal objetivo se argumentó que la crisis se ha convertido en insostenible para todos los panameños, debido a ese fenómeno cada vez más evidente y que se testimonia en casos como el de Odebrecht, en especial, entre otros: donaciones fraudulentas realizadas por diputados, a más de encubrimientos que perpetúan este enlodado sistema hasta alcanzar esferas encumbradas. Se ha llegado al extremo de pedir la inhabilitación perpetua (muerte civil) para los protagonistas de casos graves de corrupción, a fin de que dichas personas pierdan el derecho de participar para siempre en la administración pública; se exige no solo la pena de prisión, como medida disuasiva, para que malos funcionarios no puedan volver al Estado al que defraudaron. Se ha dicho que el clamor por esta pena infamante responde al generalizado enfado por los latrocinios que, aquí y allá, con alarmante periodicidad, informa la prensa libre, eficaz antídoto para las acciones de los que atentan al bien común. Varios países, entre ellos el nuestro, están conmocionados por los tentáculos corrosivos que se extendieron y llegaron a niveles increíbles: altas figuras públicas en prisión, inclusive mandatarios. La justificada indignación popular se convierte en principal motor para que se sancione, como manda la Ley, a quienes cometieron delitos. La indecencia no debe constituir mecanismo para el enriquecimiento de nefastos personajes que, declarados culpables, sin importar su jerarquía, de manera ejemplar tienen que pagar por sus fechorías. La impunidad destruye valores sustanciales de la civilización. fbarriga@lahora.com.ec
Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos. Presidente - Director Nacional FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Directora Adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO Subdirector ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ Editor General IVÁN FLORES POVEDA Editora Cotopaxi VERÓNICA HARO GUERRERO Ediepoca S.A. Dirección: Quijano y Ordóñez y San Vicente Mártir Administración: 2801 005 Publicidad y Telefax: 2 810 619 Redacción: 2 811 009 Email: cotopaxi@lahora.com.ec Año: VII No. 3701
www.lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.