Algunos alimentos peligrosos que mucha gente come En algunos países hay persones que ingieren cosas muy peligrosas. Aquí ponemos ciertos ejemplos.
Casu marzu ° El nombre de este queso típico de la isla italiana de Cerdeña parece in-
cluso algo sofisticado y elegante y, tal vez, no se corresponde del todo con la verdadera naturaleza del mismo. El queso está infestado por larvas vivas de moscas. Las larvas son introducidas deliberadamente en el queso por los fabricantes, para producir una mayor fermentación y la rotura de los ácidos grasos. El asunto se vuelve aún más desagradable si pensamos que, cuando se va a comer el queso, las larvas aparecen en él como unos gusanos blancos de alrededor de ocho milímetros de largo. Pero esto no solo suena asqueroso, sino que también es peligroso, ya que las larvas pueden saltar hasta 15 centímetros, por lo que se recomienda que el degustador se cubra los ojos, ya que un gusano puede introducirse en estos mientras se prueba el queso. La venta de casu marzu está prohibida en Italia, pero se puede encontrar en el mercado negro de Cerdeña.
BATANGA • Viajar y conocer otras culturas es también adentrarse en los platos más tradicionales y legendarios de cada lugar y cada país. Y por qué no, los más curiosos y atípicos. ¿Hasta qué punto está uno dispuesto a sumergirse en las tradiciones locales a la hora de probar alimentos muy conocidos
Seso vegetal El fruto llamado blighia sapida se conoce habitualmen°te como seso vegetal y se asocia principalmente a Jamaica, ya que es la fruta nacional de ese país, a pesar de ser originario de África. Si la ingiere antes de estar madura, es altamente tóxica, debido a la hipoglicina A, sustancia que se encuentra en la semilla, la cáscara y la cobertura carnosa que recibe el nombre de arilo. Comer seso vegetal inmaduro puede provocar un envenenamiento agudo que se conoce como ‘enfermedad de vómito jamaiquino’ y puede producir desde vómitos y convulsiones, hasta el coma y la muerte.
Hákarl Con este nombre se conoce un plato tradicional de la °cocina islandesa, que consiste en carne curada de tiburón
peregrino (o tiburón de Groenlandia). Es muy importante la presencia del adjetivo ‘curada’ en la oración anterior, ya que la carne de estos tiburones sin preparar es tóxica, debido a su alto contenido de ácido úrico. Es que el tiburón no posee riñón y por lo tanto concentra todo el ácido en sus músculos. Para que sea posible ingerir la carne debe atravesar un largo proceso de elaboración que, al momento de comerla, la deja con un olor parecido al del amoníaco de los productos de limpieza, de modo que a los principiantes en el consumo de este plato se le recomienda taparse la nariz hasta que se acostumbren a su olor.
Rana toro africana ° Varios aventureros llegan a Namibia buscando ingerir la preciada carne de este gran anfibio, a pesar de que su piel y sus entrañas contienen todo tipo de
sustancias tóxicas para el humano. Los locales suelen tranquilizar a los turistas argumentando que el efecto de estas sustancias tóxicas se vuelve inofensivo después de la tercera lluvia seguida y de que la rana se ha apareado. Si bien hay muchos dispuestos a correr el riesgo, lo mejor es que no lo hagan, no solo por su salud y la de su riñón, sino porque esta especie está amenazada, precisamente por el consumo humano.
CURIOSO I
LUNES 08 DE JUNIO DE 2015 La Hora QUITO, ECUADOR
A15
y estimados en lugares como Japón, Islandia, Jamaica, Cerdeña, Namibia o Corea del Sur? A continuación le presentamos seis alimentos que actualmente son consumidos en dichos lugares y no solo suenan un poco desagradables para cualquier acostumbrado a comer pizzas y hamburguesas, y que representan un verdadero riesgo.
Sannakji ° Este es un plato de Corea que consiste en nakji (un pulpo
pequeño) cortado en trozos pequeños y habitualmente condimentado con sésamo y aceite de sésamo. Y un detalle adicional: el pulpo se sirve vivo y todavía se retuerce cuando se ingiere. Sus trozos de tentáculos y sus ventosas siguen activos al momento de comer, por lo que debe tenerse especial cuidado para que no se adhieran a la boca o la garganta, lo que podría causar la asfixia. Se recomienda a los principiantes en el consumo de sannakji que ingieran trozos muy pequeños y masticarlos bien, pero una práctica común entre los aficionados a este plato es no masticarlos completamente para sentir como los trozos de tentáculos van retorciéndose mientras se tragan. Se han informado de varios casos de asfixia debido al consumo de sannakji.
Fugu ° También conocido como pez globo, es uno de los platos más célebres de la cocina japonesa, probablemente porque solo puede ser preparado por chefs altamente entrenados, ya que los órganos internos de este animal, especial-
mente sus entrañas, poseen tetrodotoxina, una sustancia más venenosa que el cianuro. Su preparación está controlada por las autoridades en Japón y los chefs habilitados para cocinarlo deben demostrar su experiencia y entrenamiento a la hora de separar las partes venenosas de las partes comestibles. Muchos consideran que el hígado es la parte más sabrosa del pez, pero es también la parte más venenosa, así que su consumo está prohibido. Nada como disfrutar de una sabrosa cena con la adrenalina que produce la posibilidad de la muerte inminente.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK