Quito 5 diciembre 2017

Page 15

TEMPO B7

Hollywood en la mira

tiempo lectura 15 min.

MARTES 05 DE DICIEMBRE DE 2017 La Hora ECUADOR

E

La música contemporánea apuesta por la fusión en el país

Artistas nacionales combinan elementos de distintas culturas para crear canciones innovadoras. Si escucha en la radio o en Internet música ecuatoriana contemporánea, podrá distinguir un factor común entre casi toda la oferta: las canciones tienen elementos de ritmos tradicionales y, a la vez, herramientas modernas relacionadas con la electrónica y la cultura global. Mateo Kingman, músico quiteño que creció en Macas, compone canciones a partir de elementos de la música tradicional de distintas zonas de Ecuador. Este cantautor ha realizado giras en Europa y ha sido invitado a festivales internacionales como el ‘Estéreo Picnic’ y el ‘Hermoso Ruido’, ambos en Colombia. Él utiliza instrumentos de las culturas andina, amazónica y negra, de Esmeraldas y el Chota. “Nosotros le llamamos música contemporánea latinoamericana. Es la mezcla de elementos de músicas tradicionales

en general de Latinoamérica y cosas más contemporáneas y globales como herramientas de música electrónica” explica Kingman. “Dentro de la escena independiente hay este grupo de personas que investigamos y exploramos mucho con la música tradicional ecuatoriana”. Por el momento, Kingman se encuentra produciendo su segundo álbum y acaba de regresar de una gira en Europa. Mezcla de ritmos

La interculturalidad no solo se da a escala nacional. Swing Original Monks es una banda ecuatoriana que también se ha consolidado en la escena local y ha tocado en España, Francia, Alemania, Holanda, Italia, Suiza, Austria, Estados Unidos, Chile y Colombia. Los ‘Monks’ tienen un estilo peculiar: combinan sonidos

‘House of Cards’ sin Spacey

‘House of Cards’ ha sido una de las series estrella de Netflix, con Kevin Spacey como protagonista indiscutible. Sin embargo, debido a las acusaciones de acoso sexual en las que se ha visto implicado, la producción de la serie se suspendió por tiempo indefinido y ademas Kevin Spacey fue despedido de Netflix. En este escenario la incertidumbre estaba servida, pero finalmente Netflix ha confirmado que se realizará una sexta (y última) temporada de ‘House of Cards’, sin la aparición de Spacey y reducida a ocho capítulos. AGENCIAS

INTERCULTURAL ESTILOS

COLABORACIÓN. Parte de la banda Swing Original Monks junto al productor Eduardo Cabra (tercero desde la izquierda).

diferentes de diversas culturas. ricanos como Vicente García, Los integrantes vienen de Ecua- Monsieur Periné, La vida Bohedor, Colombia, Estados Unidos y me, entre otros. Austria. Se caracterizan por su “Nos encontramos con él en fuerte personalidad en las pre- un concierto y se enamoró del sentaciones en vivo. proyecto”, dice Juana. Gracias a la “Un proyecto que mezcla va- colaboración de Cabra, pudieron rias artes escénicas y busca em- reeditar su primer disco y sacar barcar a la gente en un viaje que nuevas canciones donde se apreles puede hacer pensar cian géneros que van desde mientras bailan”. Así lo EL DATO el merengue y la cumbia, define Juana, la vocalista hasta el rock, el jazz, y la del grupo, quien comparelectrónica. Cabra te el escenario con Gabriel Eduardo La experimentación ganó el premio a Baumann, en un juego productor del entre sonidos nuevos y año en los Latin entre la feminidad y la Grammys 2017. viejos, locales y globales masculinidad, a la vez que no está necesariamente narran historias relaciovinculada a los proyecnadas con la naturaleza, la vida, tos consolidados. Machaka, por el amor, la conquista y el baile. ejemplo, es una banda emergenSu sonido original llamó la te de Quito. Este año presentó su atención del productor Eduardo álbum debut, ‘Illakuna’. Cabra. El puertorriqueño, tamSu proyecto consiste en una bién conocido como ‘Visitante’ fusión entre la música tradicioen el dúo Calle13, es conocido nal mestiza de Latinoamérica por ser el productor de otros con elementos de ritmos intertalentos emergentes latinoame- nacionales como la electrónica

y el hip-hop. En su música también se aprecian varios sonidos de la naturaleza que se escurren entre los drum machines y los sintetizadores. Martín Proaño, vocalista, guitarrista y líder de la banda, dice que el proyecto nació a partir de su interés por el hip-hop y experimentar con la música que tenía al alcance. Sus temas van desde la conexión con la naturaleza, la espiritualidad y el amor; y “surgen de una descarga de ideas y emociones que responden a la forma que tengo yo, como músico, de ver el mundo”. Para Proaño, todas las personas influyen y son influenciadas por los demás, razón por la cual se crean tendencias.

LAB Autor: Un taller con estudiantes universitarios de Periodismo. Juan Sebastián Jaramillo, estudiante USFQ.

Con sabor ranchero, una ecuatoriana conquista México GUAYAQUIL • Wendy Palma es una

artista multifacética que explora diferentes estilos musicales como la cumbia, el merengue, la bachata y la balada. Su carrera musical la inició desde muy corta edad, cuando se interesó por el estilo ranchero, esto debido a que sus padres solían escuchar a cantantes como Javier Solís, Juan Gabriel, Vicente Fernández, entre otros. Gracias a su calidad de interpretación en el género mexicano, ganó el interés del público de ese país y se convirtió en un referente de la ranchera en New York,

ciudad donde actualmente reside. Recientemente, en el Queens Theaher, se realizaron ‘Los Premios Gruperos’, en el cual Wendy fue galardonada como ‘La Voz femenina ranchera’. Y ahora está nominada en los Mexicans Music Awards, en la categoría ‘Grabación del año’ por su tema ‘No recojo porquerías’, cuyo video fue producido y grabado en México. La premiación se realizará el próximo 14 de diciembre en Nueva York. La cantante visitó Ecuador para hablar de la melodía y de lo que significa haber triunfado

lejos de su país. Ella dijo sentirse alegre porque ha podido ganar un espacio en México. “A la gente le gusta. Y me siento bien, aunque saben que mi corazón es ecuatoriano”, señaló la artista, quien en homenaje a su país lanzó un nuevo tema llamado ‘Soy de Ecuador’ compuesto por David Gallegos y Byron Macías, ambos ecuatorianos. “Es un tema que habla de nuestras costumbres, comida paisajes de la Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos. Todo mi amor por esta tierra está también plasmado en un video, grabado en los

lugares más representativos del Ecuador. A través de esta canción quiero mostrar al público de dónde vengo”, señaló Palma. La canción está disponible en su canal de YouTube. Wendy Palma viaja constantemente a República Dominicana, donde ha grabado canciones en bachata y merengue junto a Pochy y su Coco Band. Entre estos temas se encuentra ‘Comienza a amanecer’, con el cual realizó una gira por toda República Dominicana a beneficio de los niños de la Casa Rosada, que padecen de VIH. (JCL)

POPULAR. La artista declaró que quiere que la conozcan en toda Latinoamérica.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.