Quito 30 de octubre de 2018

Page 15

TEMPO B7

Lo nuevo de Narváez

tiempo lectura 15 min.

MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2018 La Hora ECUADOR

E

Judas Priest ‘incendió’ el Rumiñahui con ‘Firepower’ El hecho de que ‘War Pigs’, canción de Black Sabbath sonara antes de la presentación de Judas Priest en Ecuador no fue una coincidencia. El ‘amo’ vestido de cuero y metal, Rob Halford, también ‘destruyó’ micrófonos con esa legendaria banda. La caída de un telón abrió las pupilas de al menos 6.000 espectadores que quedaron perplejos con el colorido escenario que matizó el espectáculo de la banda inglesa, cuya presentación la noche del último domingo en el Coliseo General Rumiñahui fue impecable. Andy Sneap y Richie Faulkner, actuales guitarristas de los ‘Dioses del Metal’ fueron quienes hicieron sacudir al público con los ‘riffs’ con que inicia el tema ‘Firepower’, que da también el nombre de la gira sudamericana. Un grito agudo de Halford desató la locura del público. Los flecos que colgaban de las mangas de la chaqueta plateada que vestía se movían al ritmo de la canción, que además da nombre a la décimo octava y última placa discográfica de los ‘Dioses del Metal’. La empatía con la gente fue inmediata. El guitarrista Faulkner fue el que más ‘coqueteó’ con los aficionados. Detrás de unas gafas oscuras establecía contacto visual con la gente, les arrojaba vitelas que los aficionados buscaban atrapar como si se tratara de un trofeo de guerra. Temas clásicos y nuevos fue el repertorio que los ingleses escogieron para el ‘set list’ del concierto. Uno de los momentos más emotivos fue cuando Halford salió de atrás del escenario subido en un

‘monstruo de cromo’. El ‘rugido’ del motor de la Harley Davidson anunciaba un tema emblemático, ‘Hell Beth for Leather’, cuarta pista del álbum ‘Killing Machine’ lanzado en 1978. Ese, junto a ‘Turbo Lover’ y ‘ Breaking the Law’ sacaron lo mejor del público, pero la gente esperaba más, aguardaba por el ‘Painkiller’. El solo de batería de Scott Travis con el que empieza esa canción, considerada como una de las más ‘pesadas’ hizo levantar el ánimo del cansado público. Los 67 años que lleva encima el vocalista Halford no se reflejaron en la nítida voz que requieren tonos altísimos. Este ‘guerrero’ es el responsable de marcar un estilo en la vestimenta de cuero y puntas que conforma la ‘armadura de un amante del metal. Los fanáticos esperaban que el guitarrista Glen Tipton interpretara al menos un tema, sin embargo, él libra una lucha contra el Parkinson durante una década y por el momento está alejado del escenario. Sin embargo, a su reemplazo Andy Sneap no le quedaron grandes las cuerdas y fue impecable en su presentación. Es la primera vez que Ecuador goza de la visita de dos grandes exponentes de la música. A Judas Priest le antecedió la banda de thrash metal, Kreator. Es la tercera vez que los alemanes pisan el ‘ombligo del planeta’ y se lo hicieron saber a sus fans. Los teutones se marcharon satisfechos asegurando que volverán. Hasta ahora, la promesa de los músicos se ha cumplido. (FLC)

CONCIERTO. Rob Halford lució varias chaquetas de cuero durante el concierto de 90 minutos, en el coliseo General Rumiñahui.

Javier López Narváez saca al mercado digital su primer álbum en directo ‘En vivo desde el teatro México de Quito’, el mismo que ya se encuentra disponible en todas las plataformas musicales de descarga y ‘streaming’. El álbum, un (EP) de ocho temas, da cuenta del concierto que Narváez presentó con banda completa el 15 de diciembre de 2017 como cierre de la gira UIO9 y en la que participaron, además del artista quiteño, el cantautor David González y la agrupación Trombonarte. (CC)

La sanación se manifiesta en ‘Religar’

La cineasta Ana Cristina Barragán dirigió el nuevo video del cantautor ecuatoriano.

El nuevo sencillo ‘Religar’ se presenta como la primera alerta para el nuevo trabajo discográfico de Mateo Kingman, que piensa sacar en febrero del año entrante y que marca nuevos matices y diferencias respecto a su producción anterior. Esta canción, que se estrenó a la medianoche en las principales plataformas web de música, se complementa con un videoclip realizado por la cineasta ecuatoriana Ana Cristina Barragán (‘Alba’, 2016). El video escrito y dirigido por Barragán y coescrito por Kingman, muestra a un grupo de adolescentes que llegan a un espacio de encuentro en el cual tienen una experiencia de sanación colectiva, un viaje transformador hacia la introspección, entre la inocencia y el dolor. Los símbolos en esta producción son sutiles, de una sencillez muy clara y concisa; al igual que la música de esta canción, que muestra a un Mateo más reflexivo y minimalista. Todos conectados

“Para mí ‘Religar’ es volver a incorporar las partes, es volver a tu yo, a tu tronco o a tu centro después de una tragedia o después de desintegrarte, como es el caso del disco que estoy componiendo, el mismo que tiene un viaje, una búsqueda interna muy fuerte que se conecta entre este buscador con el cosmos”, comenta Mateo. Para la directora del video, ‘Religar’ se refiere a algo roto que EL DATO vuelve a reconstruirse o de algo Mateo piensa sacar dos proque está herido y mocionales más que se integra de antes de lanzar su nuevo álbum nuevo. La realizaen 2019. dora cuenta que

MATEO KINGMAN

COLABORADORES. Mateo y Ana Cristina durante el estreno mundial de ‘Religar’.

Un proceso hacia adelante ° Ivis Flies, músico involucrado desde los inicios de la carrera de Mateo Kingman, reveló algunos detalles de su nueva producción discográfica.

“En un viaje a México empezamos a pensar en el nuevo álbum, pero creo que lo más importante fue pensar en la importancia de lo que hacemos y dónde está realmente la esencia de Mateo”, asevera el productor. ¿Buscar la fama, hacer reguetón para ser más populares o irse por un camino más conceptual y más válido para la sociedad?, fueron algunas de las preguntas que Mateo e Ivis se plantearon en un inicio, antes de grabar nuevos temas. “Todo esto fue muy interesante, porque empezamos a construir el nuevo disco como si fuera una película y decidimos que este nuevo álbum iba a tener aquella búsqueda súper profunda por la que pasamos con Mateo. Esto nos permitió armar una línea muy clara del álbum y ser mucho más concretos de qué debíamos realizar”, comenta Ivis.

cuando decidieron escribir juntos el guion, pensaron en estos personajes adolescentes que de alguna manera están lastimados. “Tienes una sensación de abandono en ellos, quienes buscan la libertad en un espacio abandonado donde no hay adultos y donde encuentran ritos y juegos de sanación. Esa era la idea esencial del video”, explica Ana Cristina. “Yo creo en la sanación individual, siempre en relación a lo que te está pasando -indica Mateo- y aquello siempre está relacionado con lo que está afuera de tu cuerpo y de tu piel, de ahí vie-

nen las cosas que te van construyendo, tanto buenas y malas”. Paula Jarrín, una de las protagonistas del audiovisual, indica que le encantó trabajar en el proyecto: “Yo sentí un montón esto de religar. El mensaje que nos pasaban Mateo y Ana fue súper real, hasta en los momentos en los que no estábamos rodando lo seguíamos sintiendo. Estuvimos todos conectados todo el tiempo con la grabación”. Para la actriz, quien reveló ser fan de la música de Mateo, había una sensación de que todos los actores, al momento de repasar, ya se conocían de años. (CC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Quito 30 de octubre de 2018 by LA HORA Ecuador - Issuu