Edicion completa 2 junio

Page 22

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

QUITO

TOROS A10

VIERNES 02 DE JUNIO DE 2017 La Hora, QUITO, ECUADOR

D

Tres grandes tardes de toros en Riobamba Hoy se da inicio a la Feria del Señor del Buen Suceso con toreros de Ecuador, España y Portugal.

VALIENTE. Iván Fandiño, el pundonoroso torero español, vuelve a ruedos ecuatorianos. (Foto: 6 Toros 6) POR: SANTIAGO AGUILAR •

La Plaza de Toros de Riobamba abre hoy sus puertas para llevar a cabo el tradicional ciclo del Señor del Buen Suceso, serie de corridas que en la última década ha crecido en importancia dada la categoría de los carteles que se presentan a los que se apuntan las máximas figuras del toreo mundial. Este año se han programado tres tardes de toros en las que además de la jerarquía de los nombres de famosos lidiadores protagonistas del festejo central, la empresa que gestiona el coso riobambeño apuesta al futuro al incluir en la cartelería a una prometedora pareja de novilleros en la primera tarde y la graduación de un capacitado jinete en el epílogo del abono. Hoy a las 17:00 se desarrollará el mano a mano entre los novilleros ecuatorianos Juan Andrés Marcillo y Julio Ricaurte que lidiarán reses de El Pinar. Esta mancuerna de toreros debe ser considerada como el porvenir del escalafón superior en nuestro medio. Por sus cualidades los dos espadas desarrollan sus carreras en ruedos del extranjero, en España y México respectivamente. El buen gusto de Marcillo contrasta con la entrega de Ricaurte; así las cosas, el cara a cara en Riobamba anticipa emociones y buen toreo. Mañana, a la misma hora, en el cartel central de la feria actuarán los matadores de toros españoles Juan José Padilla e Iván Fandiño junto al ecuatoriano Álvaro Samper frente a una

MOMENTO. Juan José Padilla se presenta mañana en Riobamba. (Foto: 6 Toros 6)

corrida de toros con el hierro de Campo Bravo. El torero milagro

Hablar de Juan José Padilla es pisar los terrenos de la leyenda y el ejemplo, pues este torero resurgió de la tragedia y el dolor para reconstituirse como ser humano primero y como torero después. Recordemos que Padilla sufrió una devastadora herida en la plaza de Zaragoza el 7 de octubre de 2011 que le significó la pérdida del ojo izquierdo, además de gravísimas lesiones en el cráneo, el oído, la mandíbula y el rostro. Tras superar varios días en estado crítico, Juan José emprendió, con ejemplar tenacidad, el doloroso trance de su recuperación en la que trabajó lo indecible para volver a torear. En los registros de la fiesta de los toros se apuntan las frases del torero días antes de su reaparición en la Plaza de Olivenza en marzo

de 2012 con las que pidió que nadie sienta pena por él, “quiero que me exijan como a otros compañeros porque eso será motivo de superación” apuntó, al tiempo de sentirse agradecido e impresionado por el interés de los empresarios por incluirle en decenas de corridas; de manera estoica llegó a decir: “el sufrimiento es parte de la gloria y ahora empiezo a recibirla”. Y, así resultó, Juan José Padilla ha cumplido cinco temporadas soñadas con su nombre inscrito en las mejores ferias del mundo, formando parte de la élite del toreo; recibiendo, al fin y al cabo, el reconocimiento que siempre mereció. Sacrificio y pundonor

El caso de Iván Fandiño va por el mismo andarivel, torero hecho en el sacrificio desde el pundonor, cumpliendo una esforzada labor para, poco a poco, abrirse campo en el intrincado y muchas

DUELO. Marcillo y Ricaurte protagonizarán un apasionante mano a mano esta tarde. (Foto: Alberto Suárez)

veces injusto mundo del toro. Fandiño entiende la vida y sobre todo el toreo como algo puro, desgarrado, profundo y autentico. “Soy dueño de mi hambre y de mi miedo. Desde la independencia y solo con mi espada y mi muleta he escalado posiciones en la vida”; señala con orgullo para sentenciar que la historia del toreo lo registrará como “alguien que aportó cosas, que dejó su sangre por mantener viva esta gloriosa tradición y sobre todo como un hombre de bien”. Tras doce años como matador de toros exhibe en un incontestable valor que comulga con su filosofía en los ruedos así descrita: “crear arte, por la vía del dominio y del poder”. Junto a estas dos figuras mañana vuelve al ruedo de la plaza Raúl Dávalos el quiteño Álvaro Samper, torero de calidad y valiosa trayectoria desde su debut

como novillero en 2004 hasta su sonada alternativa la tarde del 29 de noviembre de 2009 de manos de “El Fandi” en la monumental Quito. Samper torero de buena escuela y correctas formas ha triunfado en varias ocasiones en el redondel de la Sultana de Los Andes, su actuación de mañana supone una suerte de reencuentro con la afición del centro del país. La feria se cierra el domingo al mediodía con la alternativa del jinete local Álvaro Mejía de manos del famoso rejoneador portugués Joao Moura y la actuación de José Antonio Benítez en la lidia de reses de Peñas Blancas y El Pinar. El caso es que Riobamba año a año registra una significativa progresión por la calidad de las combinaciones de toros y toreros y el consecuente prestigio que adquiere la feria del Señor del Buen Suceso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.