Quito 29 noviembre 2017

Page 4

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

QUITO

OPINIÓN A4 tiempo lectura 15 min.

MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2017 La Hora QUITO, ECUADOR

O

Si hay victoEl que busca ria en vencer la verdad al enemigo, la corre el hay mayor cuando riesgo de el hombre se ven- encontrarla”. MANUEL VICENT ce a sí mismo”. ESCRITOR ESPAÑOL (1936)

JOSÉ DE SAN MARTÍN MILITAR Y POLÍTICO ARGENTINO (1778-1850)

CARTAS Hipocresía

A toda persona que se contradice, opina falseando la verdad o se retracta de lo expuesto con anterioridad se la conoce como hipócrita. Generalmente busca alcanzar o conseguir beneficios personales o para grupos identificados de incondicionales o partidarios de algún partido político sometidos a un caudillo. No están capacitados para producir ideas o pensamientos que les permitan ejercitar su razonamiento. El hipócrita es dogmático y mentiroso, alcanza triunfos pírricos, premios o reconocimientos a través de “acuerdos con terceros” para así justificar su incapacidad. Estos individuos, con poder y mucha hipocresía, imponen y hacen gala de prepotencia, abuso y vanidad. Finge y promete con mucha audacia y mucho dinero lo que no está en capacidad de hacer. El cinismo es el arma que utilizan estos mediocres para dramatizar actitudes positivas, de amistad y camaradería para confundir y captar ingenuos colaboradores que terminan siendo cómplices y encubridores en las fingidas obras de interés social. La hipocresía va de la mano de la doble moral y se contrapone a la transparencia y la honestidad. Una persona hipócrita termina enredada en sus propias mentiras. Busca familiares y amigos a quien engañar, explotar y obtener beneficios. No le importa las consecuencias de sus actos y ‘delega responsabilidades’ para ocultar su personalidad patológica. Su carga negativa destruye a su familia y la sociedad a las que ‘defiende’ y ataca de acuerdo a su conveniencia. Lleva consigo una carga de problemas sicológicos y siquiátricos que le impide mirar el mundo con integridad, probidad y rectitud. El honor no existe para él y busca ganar tiempo para disfrutar de sus ‘bonificaciones’. La corrupción, el soborno, el cohecho, la depravación, la perversión y la degeneración hacen notables a los hipócritas. Dr. Rodrigo Contero Peñafiel 0600750947 DIRIJA SUS CARTAS A: cartasaldirector@lahora.com.ec Casilla 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias. Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Se vive un ahora o nunca

Algunos de los amarres que dejó Correa para ‘cuidar’ de los suyos, garantizar su vuelta al poder y encubrir sus ‘entuertos’ se van soltando, pero aún persisten otros que parecen insalvables. El más sólido, por el momento, estaría en la Corte Constitucional. Sin su anuencia el presidente Lenín Moreno tiene que ir cuesta arriba para materializar sus planes políticos, económicos y sociales. El destino y estructura de la consulta popular pasan por la Corte, donde hay magistrados cuyo vínculo con la facción correísta de Alianza PAIS y su líder es inocultable. La ‘dictadura disfrazada de democracia’ sigue operando, pese a las sacudidas y embates recibidos en estos últimos seis meses. Lo hace en esa instancia, en la Asamblea Nacional y en cuanto mecanismo garantiza una real gobernabilidad. DANIEL MÁRQUEZ SOARES

Más malvado Una persona racional y civilizada entiende que la organización y la tecnología son la clave para lograr sus objetivos. Sin embargo, a veces preferimos creer en supersticiones redentoras que nos garantizarán el triunfo aunque seamos incompetentes: suerte, gracia divina, coraje, superioridad moral, etcétera. Incluso, a veces, asociamos maldad con posibilidad de éxito. Rafael Correa acaba de sumarse a la pléyade de ecuatorianos convencidos de que les hubiera ido mejor si hubiesen sido un poco más malvados. Tiene la certeza, y lo repite, de que la desintegración de Alianza PAIS y la

Las manifestaciones y votos de fidelidad públicos al presidente Moreno de distintas entidades políticas develan toda la realidad del manejo político ecuatoriano de hoy. Existe un submundo variopinto y calculador y un sigiloso accionar tras bambalinas, así como el temor de algunos a verse involucrados en el ‘destape’ de la corrupción en los diez años en que fueron parte del poder. Es notorio el oportunismo político en las filas del fraccionado partido del Presidente. Hay figuras que una semana le hacen juramentos de lealtad y a la siguiente se pasan al bando contrario. Mientras no se haga un barrido a fondo y sin miedo, el proceso que quiere encabezar no avanzará más allá de lo que hasta ahora ha avanzado. Moreno vive un ahora o nunca, en que se lo juega todo.

intriga palaciega que terminó alejándolo del poder fueron producto de su ingenuidad y exceso de bondad. Pobrecito. Es ridículo pensar que picardía o veneno son determinantes para triunfar. Ni que fueran, en nuestra vil especie, difíciles de hallar. Lo que sucede es que preferimos vernos como virtuosas víctimas antes que aceptar que nos vimos superados. El exmandatario no cayó por su inocencia, sino por sus propias malas decisiones y procederes. En su círculo, privilegiaba la lealtad antes que la capacidad o la honestidad; pero olvidó que solo en momentos de debilidad se puede distinguir la lealtad de la adulación. Así, al primer tambaleo, muchos de sus más abnegados esbirros optaron por el nuevo todopoderoso. Asímismo, el obsceno derroche que llevó a cabo con el dinero público atrajo a una legión de co-

diciosos que no querían perderse la fiesta; es normal que gente así se mueva con la marea. Su forma de mandar, imponente, aterrorizadora e impulsiva, así como su forma jactanciosa y abusiva de ser, eran arrolladoras, pero, al mismo tiempo, abonaban al rencor en su círculo. Muchos de los eternos sobrevivientes que habitaban en ese entorno ansiaban morbosamente, en el fondo, verlo caer. Esa manera dramática, apresurada y distraída de gobernar invitó también a trepadores y oportunistas. ¿Qué lealtad puede exigir a sus subalternos un hombre cuya vida es un canto a la ingratitud? Hicieron lo que aprendieron de él. Su caída no denota exceso de ingenuidad, sino falta de previsión y ecuanimidad. Por eso le es tan difícil digerirla. dmarquez@lahora.com.ec

JORGE OVIEDO RUEDA

Democracia dinámica

Desde la caída del absolutismo la ciencia política ha girado alrededor del tema de la democracia, pero no de la democracia como categoría teórica abstracta que organiza, en lo político, la vida de las comunidades humanas, sino de la democracia burguesa, entendida como el sistema político de la sociedad capitalista en términos específicos. Durante los dos últimos siglos los intelectuales orgánicos del capitalismo han procurado perfeccionar la teoría de la democracia burguesa para convertirla en una entelequia absoluta fuera de cuyos límites sOlo existe la nada teórica. De ahí el odio patológico que los defensores de la democracia burguesa demostraron contra el marxismo que produjo una fisura en el bloque monolítico de esa teoría. Observando la sociedad norteamericana de mediados del siglo XIX, Alexis de Tocqueville advirtió, desde una nostálgica mirada aristocrática, que sobre la sociedad humana pendía la peligrosa espada de las mayorías, que, por último, terminarían imponiendo su dictadura. Este inteligente teórico burgués tenía razón, pero su profecía todavía no se ha cumplido. La democracia estalinista fue un fracaso porque terminó anquilosando la participación popular en las decisiones del Estado. La nueva teoría revolucionaria tiene que superar la concepción burguesa de la democracia y corregir los errores cometidos en la construcción de la democracia socialista. Las democracias fallidas de los siglos XIX y XX tienen que ser superadas por la nueva concepción de la “democracia dinámica”, cuyo secreto ha estado escondido desde la época de los griegos, cual es, la permanente movilización de las masas en busca de su destino. Así ha sido y así será hasta que la humanidad deje de morir de hambre y necesidades. joviedo@lahora.com.ec

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos. Presidente - Director Nacional FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Directora Adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO Subdirector ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ Editor General IVÁN FLORES POVEDA Editorial Minotauro Planta: Av. Galo Plaza Lasso N62- 08 y Nazareth PBX: 247-5724 Publicidad: 222-2406 / 250-3266 Fax: 247-6085 Suscripciones: 247-5724 ext 147 Casilla: 1717243 CCI e-mail: quito@lahora.com.ec Año: XXXI No. 11991

www.lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Quito 29 noviembre 2017 by LA HORA Ecuador - Issuu