Quito 27 de febrero de 2018

Page 23

cultura

Crónicas del saqueo de la Amazonía, desde la mirada de Goldáraz Son cartas de náufrago, como bien se lee en la solapa del libro. Son 50 alegatos en contra de la explotación y el olvido a los cuales ha sido confinada la Amazonía. ‘La selva rota’, del misionero capuchino José Miguel Goldáraz, muestra el impacto de un modelo vertical de desarrollo sobre la sociedad y el ambiente en las

riberas del Napo. La obra, editada por Abya Yala y el Cicame, reúne los textos que originalmente aparecieron en la web del Vicariato Apostólico de Aguarico. La publicación se presenta este martes, a las 18:00, en el Fondo de Cultura Económica, en la 6 de Diciembre y Wilson. (IFP)

La ferocidad familiar La escritora Mónica Ojeda ‘muerde’ al lector con su cuento ‘Caninos’. Lo tabú es parte de su literatura. “Hija guardaba la dentadura de Papi como si fuera un cadáver, es decir, con amor sacro de ultratumba…”. Así arranca el relato de Mónica Ojeda titulado ‘Caninos’, que forma parte de la Colección CajaNegra de Turbina Editorial. Y mientras transcurren las líneas del cuento uno se pregunta cómo guardamos nuestros recuerdos, qué huella han dejado en nuestro cuerpo y mente las mordidas que recibimos. Ojeda va construyendo su estilo donde lo tabú es como una rosa que se va deshojando mientras se corre cada página hasta quedarnos con las espinas. En ‘Caninos’ se retrata, por una parte, a una familia conformada por Papi, Mami, Ñaña e Hija, en la cual los recuerdos de esta última permiten un acercamiento a la perversidad sexual que se toma la infancia, al sadomasoquismo, al alcoholismo como aliciente hasta que te destroce la sonrisa. Por otra parte, aparece la figura del padre para exponer

cómo el estado físico y psicológico de alguien termina vulnerando a todos quienes lo rodean. Un padre que en cierto punto será una antitesis kafkiana: él es quien termina sufriendo la mayor de las metamorfosis. Desnudez

Papi sabe que todo se puede conquistar con una dentadura firme. Papi sabe que unos caninos fuertes son parte de nuestras armas primigenias: una buena mordida o una sonrisa pueden ser letales, pueden salvarte la vida. Y de ahí que esta imagen de unos dientes caídos y de una dentadura postiza –que se guarda como a un tesoro- conlleven a una reflexión acerca de las apariencias, a la par de que dan paso a pensar sobre la indefensión: una Mami y una Ñaña avergonzadas de la vida que lleva Hija; un Papi que podía aullar y ladrar, pero que sin su dentadura sentía “el horror por la desnudez de la boca” y ponía unos ojos “que parecían huevos a punto de romperse”.

maravillas’, de Lewis Carroll. Con movimientos dancísticos que incluyen técnicas de ballet clásico, danza contemporánea, jazz, hip hop y teatro. Los personajes del cuento de ‘Alicia’ se debaten siempre entre la niñez y la adultez, la inocencia y la madurez, la locura, la perfección y la belleza de la simetría. Para Juárez Aguilar, la temática de la obra, es el punto de

MARTES 27 de FEBRERO de 2018 La Hora, quito, ecuador

A11

Reseña

CRONOLOGÍA

Mónica Ojeda Franco Escritora y catedrática °ecuatoriana (Guayaquil,

1988). Es autora de ‘La desfiguración Silva’, Premio Alba Narrativa 2014; ‘El ciclo de las piedras’, Premio Nacional de Poesía Desembarco 2015; y ‘Nefando’. Forma parte de la antología ‘Emergencias. Doce cuentos iberoamericanos’. Fue seleccionada por el Hay Festival Bogotá39 2017.

Caos salvador

En medio de la tensión, la mordacidad de Ojeda juega entre lo poético y la melancolía: “Godzilla respetaba a Hija porque se había dejado morder, o quizás porque le probó la carne y la encontró salada y triste…”. Godzilla es el perro de Hija y resulta un gracioso acierto que tome el nombre del dinosaurio mutante que sirve de metáfora al ataque nuclear sobre Japón. Considerando, además, que Godzilla es una especie de antihéroe que provoca el caos, a la vez que lo controla. La mordida de Godzilla no solo abre una herida en Hija: es un ataque que explota en su memoria para recorrer la infancia perdida. La mordida es el inicio y la calma del caos: Godzilla es

Libro. Es el No. 3 de la Colección CajaNegra de Turbina Editorial.

más que un fiel compañero. Si de Pablo Palacio se recuerda su “¡Chaj! ¡Chaj! ¡Chaj! Con un gran espacio sabroso” de ‘Un hombre muerto de puntapiés’, queda claro que en el tiempo se recordará “Un clac clac de castañuela molar la hacía sonreír al amanecer” de Ojeda, quien ha

‘Alicia’ se presenta en la CCE Hoy, a las 19:30, se estrena la obra de danza ‘Alicia’, en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura (CCE). El Ballet Nacional del Ecuador (BNE), con su elenco Ballet Contemporáneo de Cámara (BCC), llevará a cabo la presentación, que cuenta con la coreografía de Alejandra Juárez Aguilar, quien se inspira en el reconocido cuento ‘Alicia en el país de las

I

partida de un cuento fantástico donde se crean personajes con características reales e imaginarios. Se narra un suceso cotidiano donde se mezclan: el tiempo, el espacio, los sueños, la locura y el juego. Se crea además un mensaje de evitar mentir, donde se propone afrontar las consecuencias y aceptar las diferencias de uno mismo como las de los otros. Finalmente, la trama de esta

fantástica novela ha sido inspiración de grandes artistas como el ilustrador John Tenniel, el pintor Salvador Dalí y el productor Walt Disney. La cultura pop también la ha tomado como un ícono de la inconformidad y el gusto por el mundo al revés y cambiante, tal es el caso de Jefferson Airplane, The Beatles, Tom Petty y más actuales como el cineasta Tim Burton. Por lo que cabe recalcar que las aven-

entregado feroces mordidas con este ‘Caninos’ y sus novelas ‘La desfiguración Silva’ y ‘Nefando’… Y pronto dará una nueva mordedura con todo y ‘Mandíbula’, tal como se titula su próximo libro publicado por Candaya: a la espera sin yodo ni agua oxigenada. (DVD)

FICHA TÉCNICA ‘Alicia’ Dirección General: Rubén Guarderas Jijón Coreógrafa: Alejandra Juárez Aguilar Guion dramatúrgico: Juan Lautaro Veneziale Voz en off: Magdalena Morales Diseño de vestuario: Carlos Huera y Pepe Rosales Elementos escénicos: Marco Serrano Escenografía: Carlos Castro Música: Varios autores

turas de Alicia en el país de las maravillas son y seguirán siendo motivo y fuente de inspiración para muchas generaciones más. P

Publica

...tus convocatorias en... CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Quito 27 de febrero de 2018 by LA HORA Ecuador - Issuu