Pies bien cuidados otorgan una buena salud en general Esta parte del cuerpo soporta el peso corporal y los hongos, uñeros y llagas son sus principales amenazas. El calzado adecuado, el aseo diario, el uso de medias de lana y la atención preventiva son requisitos indispensables para evitar muchos problemas en los pies y por lo tanto en todo el organismo. Acudir al podólogo por lo menos una vez al año para saber el estado de salud del pie y corregir inconvenientes, si es que los tiene, recomienda Juan Francisco Llanga, presidente de la Asociación Nacional de Podólogos. Agrega que esa visita permitirá saber qué clase de pie tienen las personas y el calzado y plantillas que deberán usar, dependiendo de los requerimientos. Es indispensable llevar un calzado adecuado y hecho en cuero, material que permite la ventilación de los pies cuando hay mucho sol o calor y abrigarlo cuando hace frío. Con esto se evitará, sobre todo, la presencia de onicomicosis (hongos), una enfermedad que requiere de tratamientos largos para combatirla, y de uñeros. Además, mediante la realización de una podometría, el especialista puede determinar el tipo de pie que tiene la persona y sugerir los zapatos y plantillas a usar. El experto pone énfasis en que los pies no son iguales en todas las personas, por lo cual los requerimientos son individuales, incluso en el uso de plantillas.
En los niños Hasta los 2 años, los niños no de°berían usar zapatos pero sí medias antideslizantes para tener una caminata segura y porque así se puede levantar el arco plantar que el cuerpo necesita. Hasta los 5 años, los chicos tienen el pie plano, pero si después de esa edad persiste el problema hay soluciones con calzado y plantillas personalizadas.
Enfermedades más comunes
Llanga manifestó que las callosidades, la micosis (hongos) y las ulceraciones son las afecciones más comunes en los pies de los ecuatorianos provocados sobre todo por el uso de calzado inadecuado y la falta de aseo apropiado. Las callos y callosidades se dan por la presión o la fricción en la piel con el calzado. Los callos, generalmente, aparecen arriba o a los costados del pie mientras que las callosidades se presentan en las plantas. La micosis en los pies y en las uñas es otra de las afecciones frecuentes y se da por los hongos que viven en la humedad. Para prevenirla, el podólogo recomienda no usar el mismo calzado todos los días y permitir que el zapato se seque y ventile, de preferencia bajo el sol. La micosis en los pies provoca ardor y en las uñas
Los tacos, los enemigos Los tacones altos que utilizan las mujeres por moda, figura y elegancia son los °causantes de varios daños y problemas a nivel de pie y el cuerpo en general.
Una de esas afecciones es la tendinopatía de Aquiles, explica Paúl Terán, médico especialista en ortopedia deportiva, biocirugía y ecografía músculo-esquelética. Se trata de una patología que presenta dolor en el trayecto del tendón o a nivel del hueso que forma el talón que generalmente terminaba en cirugía. En la actualidad, antes de someterse a una operación, Terán dice que hay otras alternativas como la ortopedia regenerativa que incluye: láser de alta intensidad, ondas de choque, técnicas celulares, terapia física asistida que impiden que el Tendón de Aquiles llegue a una ruptura completa y además logra una curación real de toda la estructura celular que conforma al tendón.
SALUD I
LUNES 23 DE ABRIL DE 2018 La Hora, ECUADOR
B5
El adecuado lavado °
El podólogo Francisco Llanga recomienda colocar unas gotas de vinagre en agua tibia para lavar los pies a diario para evitar las micosis. Eliminar la piel muerta con productos que no afecten la salud de los pies y secarlos bien y entre los dedos con una toalla destinada solo para ese uso. Si la persona es diabética, en lo posible, debería secarse con una secadora en modo frío y usar medias de algodón y zapatos con suficiente ventilación.
genera el cambio de color y engrosamiento de las mismas. Estas dolencias en un diabético puede terminar incluso en la amputación del pie, por lo que el especialista aconseja, además de la visita frecuente al podólogo, usar zapato cómodo y medias de hilo blancas que evita mayor sudoración y además permitirá saber, cuando se saque la prenda, si es que tiene alguna lesión en la planta del pie. Tipos
Llanga enumera algunos de los más frecuentes en el medio ecuatoriano. Está el pie plano, una deformación en la cual el arco interno del pie disminuye su altura o desaparece. Aquí se recomienda
DIAGNÓSTICO. La tecnología permite en la actualidad saber con exactitud el tipo de pie que tiene cada persona.
-según el experto- el uso de calza- las articulaciones, la espalda, la do que no oprima el pie, evitar el cadera y las rodillas. En estos sobrepeso y utilizar plantillas con casos es mejor el uso de zapato o apoyo para el arco, para favorecer plantillas ortopédicas personalizadas. su descanso. También existe el pie pronaEl pie cavo es una alteración estructural que produce un arco dor, que es cuando el talón se plantar más elevado de lo nor- inclina hacia el interior y en ese mal y las personas con este pro- mismo sentido gasta los zapatos, blema no pueden dar pasos muy ocasionando el hundimiento del largos, sufren de inflamación de arco del pie con daños y lesiones la fascia plantar, el tejido grueso en el cuerpo, fascitis plantar, dolor metatarsal, formación en la planta del pie. de durezas, lesiones en el El pie supinador se EL DATO tendón de Aquiles o burpresenta cuando el arco sitis de cadera. Lo aconsees demasiado elevado y Cada pie tiene huesos, 33 jable es el uso de plantillas el desgaste del calzado 26 articulaciones, se produce hacia la parte más de 100 ten- personalizadas que permúsculos mitirán la estabilización externa de los pies, provo- dones, y ligamentos. del pie. (CM) cando dolores en los pies, P