Quito 20 de julio de 2018

Page 23

El individuo en la cotidianidad ‘Con esto no se explica nada’ es el nuevo ciclo de performance simultáneo que propone el colectivo Sin Teatro.

¿Qué es el performance? “Se po- Teatro que buscaban promover dría decir que es todo y a la vez “intercambio, creación e inveses nada, porque no pretende ser tigación sobre el arte contemalgo”. Esta es la definición que da poráneo”. el Performer, miembro del Sin Los artistas empezaron con Teatro, Gabriel Suárez. procesos de autorretrato. “Lo La dificultad misma de defi- más difícil es reconocernos en nir el performance es lo que hace nosotros mismos-comenta Suáque esta expresión artística se rez- porque estamos sujetos a la preste al cuestionamiento y ex- mirada del otro”. Fue a través perimentación con el cuerpo, la de estos autorretratos que los imagen y la sociedad. artistas encontraron A través de un estilo puntos en común deride performance derivados de lo cotidiano, lo OBRAS vado de lo escénico, Sin se presentarán en el cual fue la semilla para ciclo de perforTeatro busca la indivi- mance esta muestra. simultáneo. dualidad dentro de la Los artistas “van desesfera de lo colectivo, lo cubriendo que no están cotidiano y el espacio público. solos, que sus historias no son El ciclo de performance si- solo suyas, renovando a través multáneo se presentará en Má- de ese vínculo social, emociones sArte Galería, mañana a las íntimas para hacerlas públicas”, 19:00. escribe Gabriela Moyano, gestora de MásArte en un comunicado de prensa. Proceso La selección de obras que for‘Con esto no se explica nada’ nació de laboratorios de per- man parte de la muestra busca formance organizados por Sin la intimidad personal en lo que

8

BÚSQUEDA. El artista apuesta por la exaltación cromática.

Soriano expone en el Centro Cultural Benjamín Carrión El maestro Claudio Alberto Ecuador, espacio donde reside Soriano presenta sus obras en hace ya más de dos décadas. Además, la obra combina el Centro Cultural Benjamín Carrión (Jorge Washington y paisajes urbanos y culturales al guardar un equilibrio en Ulpiano Páez). el color y la forma, donCon el auspicio de la EL DATO de se obtiene un resultaEmbajada y el Consulado vistoso y atractivo. do General del Perú en La exposición Por su parte, el libro Quito, ayer se inauguró estará abierta el 17 de la exposición del artis- hasta agosto, de lunes de Eliécer Cárdenas ofrece una panorámica ta plástico peruano, así a viernes de 09:00 a 17:00. de las series más reprecomo se puso en circulasentativas del artista, en ción el libro ‘El Universo una impecable edición bilingüe Mágico’, de Eliécer Cárdenas. La muestra de Soriano se ca- (español-inglés) a todo color, racteriza por ser una fusión de así como un breve estudio de la las tradiciones plásticas del Cuz- biografía y trayectoria artística co, lugar del que es nativo, y del de Soriano. (DVD)

CULTURA I

VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 La Hora, QUITO ECUADOR

A11

MÁS ARTE

‘Tiene espigas el trigal’ °

Xona Bastarda también hace una propuesta de performance en Más Arte. ‘Tiene espigas el trigal’ combina un ciclo de performance con perfo-conversatorios sobre temas como ‘cuerpo y los dispositivos tecnológicos’ y ‘corporalidades como arquitecturas efímeras’. Pablo Roldán y Yohana Pereyra participan en esta muestra que se llevará a cabo el 11 de agosto, 15 de septiembre y 13 de octubre en Más Arte Galería (12 de Octubre y Lincoln) a las 20:00.

se vive en el espacio público. “Es una vivencia que atraviesa nuestra ciudad y cotidianidad-detalla Suárez- y sin embargo, no deja de ser particular e íntima, con rasgos característicos de esa personal”. ‘Con esto no se explica nada’ se propone representar esta cotidianidad sin caer en la generalización. Interacciones

“Si hablamos de la cotidianidad, la gente de la cotidianidad debe-

ARTISTA. Gabriel Suárez es parte de la agrupación. Él dio detalles de la propuesta.

ría estar aquí”, enfatiza Suárez y agrega que para ellos, el performance no debería ser un espacio reservado a artistas e intelectuales, sino una oportunidad de “contraponer nuestras ideas con la gente”. “Lo que pasa es que nosotros tenemos la cultura del museo que es ‘ver y no tocar’”, comenta el performer. Sin embargo, este arte apunta a una relación más dinámica entre la muestra el espectador. “Yo apuntaría a que

Artistas En el ciclo

Performers: Gabriel Suárez, Mariuxi °Castillo, Julissa Massiel, Xavier Morales Dávila, Gonzalo Duerto, Sara Thustra Noboa, Alejandro Serrano, Jaime Gallo, Juan Carlos Benítez. ° Curaduría: Tián Sánchez.

la gente que venga intente llevar la interacción con la obra, la interacción con el artista un paso más allá”, concluye. (DLH) P


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Quito 20 de julio de 2018 by LA HORA Ecuador - Issuu